RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
jota jota
jota
"A pesar de lo arcaico, los pendrives funcionan per.."
02-11-2025 15:31
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El Miedo El miedo es primi.."
02-11-2025 15:26
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Revisando pendrives usados (por si alguno era toda.."
02-11-2025 12:40
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El mal El mal corrompe.Ali.."
01-11-2025 17:57
jota jota
jota
"A mi amiga Claudine CCNavegamos mares distintos, C.."
31-10-2025 14:36
jota jota
jota
"Cavafis dice: La vejez infame y desdeñosa. Esta lí.."
31-10-2025 14:35
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.872 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.072 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.012 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
PINACOTECA
Des
Des
12-04-2015 13:47

John William Waterhouse
Nace en Roma en Abril de 1849, ciudad en la que sus padres, ambos pintores, residen durante algunos años.

En Inglaterra, estudia en el taller de su padre y más tarde en la Royal Academy School desde 1870.

Desde 1880 comienza a basarse en temas principalmente literarios, en poemas de escritores como Tennyson (como “Lady of Shalott” de 1888) y más tarde en Homero .

“Lady of Shalott"

Concretamente, cuenta la historia de Elena, la dama de Shalott, que fue encerrada en una torre donde tejía noche y día. Un susurro le anunció que le aguardaba una horrible maldición si miraba en dirección a Camelot: aunque desconocía en qué consistía la maldición, seguía tejiendo sin parar. Nadie la conocía, ya que vivía encerrada; algunos campesinos creían oírla cantar por las mañanas, al amanecer, y se referían a ella como a un hada. Su contacto con el mundo era a través de un espejo, que reflejaba la ventana, que le mostraba Camelot. En las telas que tejía se reflejaba lo que ella veía a través de ese espejo, como las aventuras de los Caballeros de la Mesa Redonda. Un día, a través del espejo, Elena vio a Lancelot y se enamoró de él. Dejó de coser y, sin poder evitarlo, miró hacia Camelot. En ese momento, el espejo se quebró, las telas salieron volando por la ventana y la maldición cayó sobre ella. Bajó de la torre y cogió una barca.

Los versos del poema de Tennyson que corresponden a esta escena son:

Y en la oscura extensión río abajo
como un audaz vidente en trance,
contemplando su infortunio-
con turbado semblante
miró hacia Camelot.

Y al final del día
la amarra soltó, dejándose llevar;
la corriente lejos arrastró
a la Dama de Shalott.

Yaciendo, vestida con níveas telas
ondeando sueltas a los lados
cayendo sobre ella las ligeras hojas-
a través de los susurros nocturnos
navegó río abajo hacia Camelot;
y yendo su proa a la deriva
entre campos y colinas de sauces,
oyeron cantar su última canción
a la Dama de Shalott.

Escucharon una tuna lastimera, implorante,
tanto en alta voz como en voz baja,
hasta que su sangre se fue helando lentamente
y sus ojos se oscurecieron por completo,
vueltos hacia las torres de Camelot.

Y es que antes de que fuera llevada por la corriente
hacia la primera casa junto a la orilla,
murió cantando su canción

la Dama de Shalott.

El pintor realizó tres obras sobre el mismo tema, inspiradas, como ya dijimos, en un poema con el mismo título de Tennyson, que forma parte de la antología clásica victoriana: The Lady of Shalott (1888), Lady of Shalott. Looking for Lancelot (1894), y I am half sick of shadows, said the Lady of Shalott (1916


Des
Des
11-04-2015 12:27

Gracias Rodrigo , me ha encantado tu aportación a la pinacoteca.


Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
10-04-2015 12:23

Magníficas las aportaciones de Despistes. Cada día nos deja más alto el listón.
Quiero proponeros hoy la imagen y el recuerdo de uno de los personajes que más me han emocionado en la Historia del Arte; no por su importancia dentro de esa Historia, sino por su enorme calidad humana y sensibilidad. Se trata de Jeanne Hèbouterne, la última amante y compañera fidelísima de Amedeo Modigliani, que llegó hasta el suicidio a la muerte de éste, arrojandose por el balcón del miserable estudio que compartían. Hoy, después de superar la oposición de su familia para ser enterrados juntos, descansan en el cementerio Père Lachaise, de París, en la misma tumba. Allí puede leerse el epitafio bajo el que ambos comparten el reposo eterno, si es que un espíritu como el de Modigliani puede tener alguna vez ese reposo; pero seguro que la dulce Jeanne lo seguirá apaciguando de sus temores y sus violencias: "Compañera devota hasta el sacrificio extremo".

Observad sus ojos, profundos, llenos de misterio, absorbentes, como una promesa de difícil felicidad. Los ojos de un ser humano muy especial.

Amedeo Modigliani llegó a París a los 22 años. Era brillante, exquisito y hablaba el francés sin acento. Vivió en buhardillas miserables, en habitaciones de amantes eventuales, en hoteluchos de mala muerte, en la comuna de la rue Delta, de donde lo echaron por vándalo, drogadicto, borracho y camorrista.  De hecho, por su turbulenta vida era llamado por sus amigos y compañeros artistas “Modi-le-Maudi” (leído “modí le modí) Modigliani el maldito.

(Fragmento de http://www.taringa.net/posts/femme/14379732/Morir-de-amor-Jeanne-la-amante-de-Modigliani.html, página que os recomiendo que leáis pues tiene una información muy completa sobre ambos amantes y una abundante representación gráfica de su obra.)

Otra de las modelos y amantes de Modigliani fue la excelsa poetisa rusa Anna Ajmátova, cuyo retrato acompaño:

Y para cerrar unos versos de la Ajmátova, que encuentro muy representativos de la vida y el alma de un artista de los de aquella época:

Para muchos

Soy vuestra voz, calor de vuestro aliento,
El reflejo de todos vuestros rostros,
Es inútil el batir del ala inútil:
Estaré con vosotros hasta el mismo final.

Y por eso me amáis ávidamente,
Con todos mis pecados y flaquezas,
Y por eso me entregasteis sin mirar
Al mejor de todos vuestros hijos,
Y por eso no me preguntasteis
Por ese hijo ni una sola vez,
Y llenásteis con el humo de alabanzas
Mi casa ya vacía para siempre.
Y dicen que más estrechamente ya no es posible unirse
Y que más irreversiblemente ya no se puede amar...
Como la sombra quiere separarse del cuerpo,
Como la carne quiere separarse del alma,
Así deseo yo que me olvidéis vosotros.

Versión de María Teresa León (esposa de Rafael Alberti).
Extraído de
http://web.archive.org/web/20131202212826/http://amediavoz.com/ajmatova.htm

Des
Des
09-04-2015 12:05

La pintora estadounidense Alyssa Monks persigue difuminar la línea entre la abstracción y el realismo.

"Cuando empecé a pintar el cuerpo humano, estaba obsesionada con ello y necesitaba crear el mayor realismo posible. Perseguí realismo hasta que conseguí desenredarlo y deconstruirlo"

"Estoy estudiando la posibilidad y el potencial en donde la pintura figurativa y la abstracción se encuentran - si ambos pueden coexistir en el mismo momento ".

https://vimeo.com/99640392
https://vimeo.com/56569282
https://vimeo.com/115693161


Des
Des
08-04-2015 12:53

Ran Ortner, nace en San Francisco en 1959.


"Si pudiera expresar las paradojas del océano, su ferocidad y ternura, en la misma imagen, posiblemente podría despertar al espectador a un lugar donde el lenguaje se desvanece. Al situar éstas enormes y exuberantes pinturas en el entorno artificial de la galería contemporánea, pretendo crear un sentimiento de asombro, que tenga un impacto tan inmediato como para convertirse en lo que Kafka llamaba un hacha para nuestro mar de hielo interior."

Aguas abiertas / Open Water No. 17", óleo sobre lienzo / oil on canvas, 84" x 108", 2009

"Estoy interesado en transmitir cómo el océano resuena, en vez de representarlo. Moviéndose constantemente en una danza que imita el tempo del cuerpo humano, las olas rompen a la vez con los latidos de nuestros corazones, la inspiración y exhalación de nuestra respiración, como un metrónomo marcando el momento presente: ahora, ahora. Mis pinturas van sobre estar inmerso en ese presente. Por esa razón, el horizonte y cualquier otra referencia desaparecen, un movimiento que separa mi trabajo de la tradición de pintura de marinas, desde Caspar David Friedrich, Turner o el movimiento del Río Hudson . Ahora no somos observadores distantes, sino que estamos dentro."


Element Nº 1", óleo sobre lienzo / oil on canvas, 160" x 118", 2013


Tormenta / Storm Nº 1", óleo sobre lienzo / oil on canvas, 72" x 384", 2009

"El agua es una manifestación de multitud de ondas de energía que nos rodean, un informe, incoloro, insípido e inodoro 'sólido ondulante' (Wallace Stevens), visible para nuestro ojo sólo cuando se añade la luz. Una simple gota potencialmente refleja todo lo que nos rodea. El agua incorpora el concepto de infinitud, de complejidades repetidas fractalmente a partir de una gota hasta el vasto océano. Yo expongo la identidad del antiguo cuerpo oceánico en su integridad, siendo un hiper-observador de su naturaleza, centrándome en la estructura, sincronización y oscilación de las olas."


Des
Des
08-04-2015 12:42

Obras que denuncian el cambio climático: Zaria Forman los pinta con sus dedos.

Zaira Forman logró plasmar el cambio climático en una serie de pinturas sobre los glaciares de Groenlandia.

http://www.informa-tico.com/16-12-2014/obras-denuncian-cambio-climatico-zaria-forman-pinta-sus-dedos


Des
Des
07-04-2015 14:55

Gracias Estela y Rodrigo por mantener viva la pinacoteca ...
Casi estoy de vuelta, besos y cariños para todos.


Des
Des
07-04-2015 14:53

Margaret Keane...La pintora de los ojos grandes.

http://elpais.com/elpais/2013/07/17/eps/1374077334_013717.html


Estela
Estela
30-03-2015 01:34

Anikó Szabó nació en Alemania, es hija de húngaros y argentina naturalizada. Comenzó a dibujar y pintar desde muy joven con diversas técnicas mixtas como marcadores y acuarelas, y años más tarde adoptó definitivamente la pintura al oleo y al acrílico. Sus obras más reconocidas representan paisajes urbanos “naïve” de la ciudad de Buenos Aires y alrededores. Su predilección por pintar motivos de la ciudad se afianzó durante su carrera de arquitectura en la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde se graduó en 1976. En este último, pintura naif para niños.


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Estela
Estela
30-03-2015 01:32

Zona de Retiro en la Ciudad Autónoma de BS


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)