| TALLER DE POESÍA | 
 
		
		    
		    
				    
				      | 
				     
				    
				    | Eratalia | 
				     
				     
			     | 
				
			    
			    | 
			        
				 | 
			     
			    
			    ¿Entonces qué? ¿lo intentamos con el tetrástrofo? Lo he puesto para empezar porque todos los versos acaban igual y la rima es facilita. Además son sólo 4 versos, que se pueden repetir tantas veces como se deseen, como yo he hecho en el mío. 
Se trata de probar cositas, a ver qué sale. es coo ejercitarnos...  la única dificultad, si la hay, es que cada verso son 14 sílabas, un pelín largo, y va dividido en dos hemistiquios, o sea, como si fueran dos frases en cada verso. 
Ejemplo de los clásicos: 
"... del mal tomar lo menos, dícelo el sabedor , 
por ende de las mujeres, la mejor es la menor..." (Poema machista donde los haya, pero eso es otro cantar). Extraído de la obra de Juan Ruiz "Elogio de las dueñas chicas" (Igual esto le inspira algo a alguien, jejeje). Si queréis documentaros ampliamente sobre el tema: 
http://amediavoz.com/arcipreste.htm  | 
			      |  
					
  |  | Con rimas y a lo loco |  
			     | 
			     
			     
			 | 
			 
			 
		 | 
		 
		
		    
		    
				    
				      | 
				     
				    
				    | juan fozara | 
				     
				     
			     | 
				
			    
			    | 
			        
				 | 
			     
			    
			    Estimada Eratalia,si no pones unos deberes difíciles,podría intentarlo con la rima y la métrica.No me hago cargo de los desperfectos literarios que pueda causar mi intervención. 
Un saludo muy cordial.  | 
			      |  
					
  |  | " La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche. |  
			     | 
			     
			     
			 | 
			 
			 
		 | 
		 
		
		    
		    
				    
				      | 
				     
				    
				    | Gregorio Tienda Delgado | 
				     
				     
			     | 
				
			    
			    | 
			        
				 | 
			     
			    
			    Aunque nunca he participado en un taller de poesía, intentaré colaborar en este.  | 
			      |  
					
  |  
 Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.  |  
			     | 
			     
			     
			 | 
			 
			 
		 | 
		 
		
		    
		    
				    
				      | 
				     
				    
				    | Eratalia | 
				     
				     
			     | 
				
			    
			    | 
			        
				 | 
			     
			    
			    Estimada Despistes, qué estupendo verte por aquí.  
De momento ha sido sólo un tanteo, puesto que se trata de un taller, he pensado en que podíamos hacer cositas un poco dirigidas; que no apetece la idea, se cambia y punto, pero para subir poemas en absoluta libertad ya contamos con el apartado de poemas, ¿no? 
De todas formas, por eso, y al ser tan poquitos, es por lo que me introduje haciendo un sondeo, si abrimos un espacio no es para quedarme solita monologando en verso. 
Te agradezco que pasaras. 
Un beso.  | 
			      |  
					
  |  | Con rimas y a lo loco |  
			     | 
			     
			     
			 | 
			 
			 
		 | 
		 
		
		    
		    
				    
				      | 
				     
				    
				    | Des | 
				     
				     
			     | 
				
			    
			    | 
			        
				 | 
			     
			    
			    Eratalia, 
 bienvenida a Rayuela,  gracias por poner en marcha este taller , cuenta conmigo para participar cuando me vea capaz de hacerlo, en esta propuesta no participaré , porque rimar y medir no entra dentro de mi interés por la poesía,  cuentas con una amante de la poesía libre y del poema en prosa . Para mí la poesía es vivencial , visual,  la imagen es lo que predomina en mi intento de escribir, de contar, de poetizar las cosas que siento y vivo , las figuras  que intento crear representan una realidad  que forma parte de mi universo. 
Espero trabajar con vosotros , un beso y de nuevo gracias por estar aquí. 
Des.  | 
			      |  
					
  |  |                                                            |  
			     | 
			     
			     
			 | 
			 
			 
		 | 
		 
		
		    
		    
				    
				      | 
				     
				    
				    | Eratalia | 
				     
				     
			     | 
				
			    
			    | 
			        
				 | 
			     
			    
			    Como el movimiento se demuestra andando, yo misma inauguro el taller... Un tetrástrofo monorrimo. 
(4 versos alejandrinos- 14 sílabas- rimas consonantes iguales: AAAA)  
Pasando blandamente un día tras otro día 
sin penas y sin glorias, total monotonía... 
Mientras tanto, indolente, la vida transcurría 
y yo, intentando escribir una cuaderna vía.
 No me atrevo ni a pensar en mi infausto futuro 
pues no lo tengo claro, más bien lo veo oscuro... 
prefiero imaginarlo sencillo y no tan duro, 
si mis cavilaciones me provocan apuro. Yo que siempre predico que viváis el momento, 
pero soy la primera que no se aplica al cuento; 
me pongo y gimoteo y escribo este lamento 
aunque sé que si lloro, la desgracia fomento. Continuaré el disfrute de esta tranquila vida, 
mientras pueda tenerla sin ninguna “movida”; 
no quiero torturarme, ni sentirme abatida. 
Si sigo especulando quedaré envejecida… Pasando blandamente un día tras otro día 
sintiéndome embargada por la melancolía... 
Y mientras, indolente, la vida transcurría 
ignorando cómo acaba esta cuaderna vía…  | 
			      |  
					
  |  | Con rimas y a lo loco |  
			     | 
			     
			     
			 | 
			 
			 
		 | 
		 
		
		    
		    
				    
				      | 
				     
				    
				    | Eratalia | 
				     
				     
			     | 
				
			    
			    | 
			        
				 | 
			     
			    
			    Que no soy profe de nadie, que seguramente me dais sopas con honda, que sólo coordino y propongo. Mirad cuánta erudición he encontrado por la red, y qué manera de hilar tan fina: 
- VERSOS BLANCOS: son los que, sujetándose a las leyes rítmicas (acentos, pausas, número de sílabas, etc.) carecen de rima. 
- VERSOS SUELTOS: son los que no riman con otro u otros versos en una estrofa en la que los demás versos están rimados, pero mantienen el ritmo en función de su metro o medida.  
- VERSOS LIBRES: son los que no se sujetan a las leyes métricas normales; su medida y su rima (cuando ésta existe) quedan al arbitrio del poeta. 
¿Eh, eh? Bueno, pues como ya tengo un cliente, y es él mismo que ha propuesto por donde empezar...  
¿qué tal si nos remontamos al medievo y comenzamos con una cuaderna vía? Según como vaya funcionando el asunto, iré dando pautas semanales. Comenzando a partir de: ¡YA! Por cierto que lo de las discusiones sobre verso libre y similares, seria un buen tema a debatir.  | 
			      |  
					
  |  | Con rimas y a lo loco |  
			     | 
			     
			     
			 | 
			 
			 
		 | 
		 
		
		    
		    
				    
				      | 
				     
				    
				    | Rodrigodeacevedo | 
				     
				     
			     | 
				
			    
			    | 
			        
				 | 
			     
			    
			    Pues para aprender a rimar, a medir y lo del tetrásforo monorrimo y todo eso, me apunto. Y eso que el verso libre libre no tiene reglas... lo discutiremos, profe. 
rodrigo  | 
			     
			     | 
			     
			     
			 | 
			 
			 
		 | 
		 
		
		    
		    
				    
				      | 
				     
				    
				    | Eratalia | 
				     
				     
			     | 
				
			    
			    | 
			        
				 | 
			     
			    
			    He tenido mucho valor al querer hacerme cargo de un taller que no tengo ni idea de cómo llevar a cabo. Pero, como decía mi padre, de ningún cobarde se ha escrito nada, o sea, que yo, valiente, como la ratita del cuento. 
Lo primero en un taller, creo que debería ser contar con asistentes al mismo. Por eso si fuéseis tan amables de pasar por aquí para "apuntaros", yo sabría con la gente que está dispuesta a arrimar el hombro para que funcione.  
También me gustaría saber si cuento con amantes de la poesía libre ( en cuyo caso pocas directrices hay que dar) o si podemos intentarlo con estrofas aderezadas con su métrica y su rima. Como es un taller, se supone que se trata de ir experimentando...  
¡Decidme algo, "por caridá"!  | 
			      |  
					
  |  | Con rimas y a lo loco |  
			     | 
			     
			     
			 | 
			 
			 
		 | 
		 
		
		    
		    
				    
				      | 
				     
				    
				    | Doncel | 
				     
				     
			     | 
				
			    
			    | 
			        
				 | 
			     
			    
			    "BAILARINA"  
Muy bellos estos versos intimistas y tiernos.Me ha parecido ver la danzarina moverse a lo largo del poema, de la casa, del aire, del espacio.La danza del cuerpo, de la lluvia.El encanto mágico del vaho de la ventana; el corazón de poeta y sus versos... 
Me ha encantado.¡Felicidades, Rodrigo¡ | 
			      |  
					
  |  | "El alma del poeta, templada en el dolor" |  
			     | 
			     
			     
			 | 
			 
			 
		 | 
		 
  | 
  
 |