RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
jota jota
jota
"A pesar de lo arcaico, los pendrives funcionan per.."
02-11-2025 15:31
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El Miedo El miedo es primi.."
02-11-2025 15:26
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Revisando pendrives usados (por si alguno era toda.."
02-11-2025 12:40
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El mal El mal corrompe.Ali.."
01-11-2025 17:57
jota jota
jota
"A mi amiga Claudine CCNavegamos mares distintos, C.."
31-10-2025 14:36
jota jota
jota
"Cavafis dice: La vejez infame y desdeñosa. Esta lí.."
31-10-2025 14:35
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.872 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.072 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.012 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
TALLER DE RELATOS (COMENTARIOS DE TEXTOS)
lluvia
lluvia
29-09-2013 15:03

Respondo a Tigana y más tarde vuelvo con los comentarios.

El término guisado se usa mucho en ciertas partes de América para denominar al guiso, en mi país se usa mucho en las provincias sobre todo en las zonas rurales y carenciadas. En el diccionario, incluso en el de la RAE, aparece como un sinónimo de guiso, no aparece como adjetivo.

Con eso de la prisión estamos de acuerdo. El término empleado anteriormente era "canil de cemento", al no existir en el diccionario la palabra canil (aquí llamamos así a los reductos donde se encierran los perros) y no hallar la palabra exacta para denominar esos agujeros (generalmente habitaciones ubicadas en sótanos) donde se encierran a las chicas que son llevadas por la fuerza y/o engañadas a esos antros donde las prostituyen y las tienen prisioneras sin permitirle siquiera ver el sol, opté por utilizar la palabra prisión para dar la idea del encierro, tal vez erradamente como remarcas, veré si puedo resolver y redondear la idea con otras palabras.

Con respecto al contraste tan marcado de las caricias del padre... Lo que pinto en esta historia es la historia de tantas chicas desaparecidas en mi país, ya sean víctimas de secuestros o de engaños, sin importar condición social aunque por supuesto que es mucho más fácil con aquellas chicas en situación de desamparo. Creo que la memoria conserva ese contraste que indico en solo dos frases, un antes y un después, la gran diferencia entre unas caricias (las de padre) de los años de infancia (en esta historia el único tiempo "feliz" de mi personaje) y las otras (las de hombre también de manos del padre) que vinieron después dando un vuelco total a su historia.

Gracias por tu atenta lectura, Ti.

Tigana
Tigana
29-09-2013 13:22

Antes que nada agradeceros vuestra forma de comentar, es muy enriquecedora. ¡Gracias!

HOY O NUNCA - LLUVIA

No me queda claro si las chicas estan en una prisión o en un burdel. Quizá hablas de una cárcel en la que las mujeres satisfacen los deseos de clientes como en un burdel.
Sea cual sea la situación hablas de algo muy fuerte, marcas parte de la vida de una de ellas en la que también encuentro una contradicción. Es esta:

Su padre... su amado padre y sus caricias, esas que la hacían sentir una niña querida, feliz.
Su padre... su padre y esas otras caricias, las que traspasaron los límites del pudor y se llevaron su inocencia.

Creo que no pueden ir juntas para hablar del pasado de una persona. Te puedo asegurar que si la niña recibe caricias de ese tipo se superponen a cualquier otra que haya recibido anteriormente. En ningún caso la harán sentir una niña feliz ni querida. Aunque las primeras veces fuera así.
Otro apunte:
algún guisado inmundo (son dos adjetivos y un verbo)
¿No crees que quedaría mejor?:
-Algún guiso inmundo (aquí al menos separas los adjetivos con un un sustantivo)

Has tratado un tema que daría para un montón de cuentos. Muy interesante.


Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
Observador
Observador
29-09-2013 11:37

NO ERA MI CONDENA - OMAR

Nuestro compañero Omar nos deja un relato muy curioso y original, mezclando dos géneros tan dispares como el negro y la ciencia ficción. Difícil empresa ésta. Con un inicio que despierta la curiosidad del lector, Omar nos sumerge en un ambiente sórdido y de inquietud permanente. En mi opinión, las descripciones, los diálogos y el ritmo del relato están muy logrados. Creo que el autor ha captado perfectamente el estilo característico de un relato negro.
En cuanto a lo mejorable, a mi juicio, ese final es más de ciencia ficción que de relato negro, y como lo que se trataba era de escribir un texto de género negro, tengo que decir que la conclusión de este relato no está muy lograda. Hay una máxima del relato y la novela negra que dice que el inicio y el final han de ser verosímiles. Omar se lleva la trama a su terreno, que es la ciencia ficción, y nos deja ese final futurista. Interesante, sí, pero no tiene nada que ver con el género negro. Creo que el autor podía haber incluido pinceladas de ciencia ficción, que me parece todo un logro y le dan un toque novedoso al texto, pero al igual que ha plasmado muy bien el estilo del relato negro en las descripciones, el ritmo y los diálogos, a mi entender, tenía que haber construido un final realista, respetando las pautas del género.
Por lo demás, me ha parecido un buen trabajo y lo he disfrutado.

Observador
Observador
28-09-2013 12:34

MÁS ARRIBA - RODRIGO

Si nos atenemos a lo que se entiende por un relato negro: el relacionado con el mundo profesional del crimen, o también, el que refleja el carácter oscuro y marginal de los ambientes en que transcurre, donde el desarrollo de la acción es rápido, movido y frecuentemente violento, este texto de nuestro compañero Rodrigo no debería catalogarse como un relato negro al uso. Aquí no hay crímenes, ni ambientes marginales ni violencia física. Todo transcurre en la sala impoluta de un banco y los empleados son tipos higiénicos de modales exquisitos. Ahora bien, si tenemos en cuenta las intenciones y el trasfondo de esos empleados de aspecto impecable, al servicio de una entidad voraz y sin entrañas, entonces sí que se trata de un relato negro, yo me atrevería a decir que negrísimo, tanto como el futuro inmediato de nuestro país.
Rodrigo (Miguel) nos deja un texto muy realista y actual, contado de manera socarrona: con ironía y sarcasmo. Una historia que todos conocemos por nosotros mismos, familiares cercanos o los medios de comunicación. Comparto la opinión de nuestro compañero Juan, definitivamente me gusta más el Miguel sencillo, el que es capaz de escribir retratos magistrales como éste, el que se aleja del estilo culterano para contarnos historias que todos podemos sentir y disfrutar. Algunos grandes escritores tienen varios registros; me vienen a la memoria en estos momentos dos relatos de Borges: La Intrusa y El Aleph. Los dos los disfruté bastante cuando los leí, pero fue La Intrusa, una historia mucho más sencilla que la que el autor narra en El Aleph, contada con un lenguaje coloquial y directo, la que me emocionó y llegó al corazón.
Con este comentario no pretendo decir, ni mucho menos, que los relatos más culteranos de Miguel sean malos. Algunos de ellos los he disfrutado mucho y reconozco su alta calidad literaria, pero, personalmente, prefiero al Miguel más accesible y directo, al que se pone el mono de faena y se baja a pie de obra para dejarnos textos como éste o Ángel.
Cuestión de gustos. Una vez más, enhorabuena por este relato, compañero.

Observador
Observador
27-09-2013 12:42

BARRIO MARGINAL - TIGANA

Un relato escrito con un lenguaje sencillo, cercano y coloquial. La historia es emotiva y llega con facilidad al lector. Las escenas son muy visuales y están bien ambientadas. Me ha gustado también el estilo empleado por Tigana en su narración; en mi opinión, está muy acorde con este tipo de relatos: frases cortas y descripciones breves y precisas. Todo ello contribuye a dar agilidad al texto.
En cuanto a lo mejorable, a mi juicio, el final es bastante previsible y la historia un tanto tópica.
No obstante, me ha parecido un buen relato y, sobre todo, lo que más me ha gustado ha sido el estilo de la narración. Creo que Tigana es una escritora muy versátil, capaz de afrontar con buenos resultados cualquier tipo de género.

Observador
Observador
26-09-2013 15:01

RITUAL - GREGORIO

En mi opinión, este texto no cumple la propuesta, ya que es demasiado descriptivo y se aleja del lenguaje preciso y seco que debería tener un relato negro. Creo que la prosa poética, que emplea Gregorio para ambientar su texto, no es la más adecuada en un relato de estas características, donde las escenas tienen que ser ágiles y estar desprovistas de descripciones muy detalladas que puedan distraer al lector.
Al margen de si cumple o no la propuesta, tengo que decir que me ha parecido un texto muy bien escrito, de gran valor literario y con un giro final muy conseguido que sorprende al lector.
Por tanto, aunque, en mi opinión, el objetivo de escribir un relato de género negro no se haya logrado, Grego ha hecho un buen trabajo.

Observador
Observador
25-09-2013 14:34

PROFESIONAL - CASTELO

Un relato entretenido, escrito con un lenguaje coloquial, duro y seco. Admiro la capacidad que tiene Antonio para centrarse en las escenas y abordar la trama sin florituras ni ambages. Castelo actúa como el personaje de su relato; se limita a plasmar lo que tiene previsto con oficio, como un profesional. De todos los textos que hemos escrito en esta propuesta, creo que éste es el que más se ajusta al estilo de un relato negro.
En cuanto a lo mejorable, en mi opinión, considero que el argumento es demasiado sencillo y además está lleno de tópicos: el matón que se lía con la mujer del jefe y luego se lo carga, es un cliché que se repite en demasiadas películas del género. Ya he dicho, en alguna ocasión, que el fuerte de Antonio no son las tramas, sino el trasfondo que nos deja en sus relatos. Con la confianza que tengo con Castelo para decirle con sinceridad lo que pienso de sus textos, le animo a que en los próximos relatos procure trabajar más sus argumentos y busque mayor originalidad. En cuanto al estilo de este texto no tengo ningún pero que ponerle, me ha parecido impecable.
Un fuerte abrazo, Antonio.

OMAR
OMAR
24-09-2013 17:15

Gracias Castelo por lo que me comentas, siempre advertí que el tema propuesto no es mi fuerte, pero intenté adpatarlo a lo que más fácil escribo, la CF. Y quizás lo logré, esa ya no es mi decisión.

Atrevidamente me invito a esa cerveza o ese café que propones y sobre todo a conversar, las amistades virtuales podrán algún día darse la mano de verdad.

Saludos desde Cuba.


«...solo el amor convierte en milagro el barro...»
S.Rguez
 Castelo
Castelo
24-09-2013 16:27

Miguel, amigo; tienes razón en mucho de lo que dices, aunque tampoco creo que me falte a mí en cosas que expuse (y yo no soy un poder factico, obviamente) También conozco de primera mano algún "afectado" por el tema, y lo dicho, hay de todo. No obstante, algo no me negarás; el simple hecho de invertir en preferentes (acciones de esas macro empresas que tanto criticamos) es en sí participar de un capitalismo puro y voraz . Hay mucho politiqueo también interesado en proteger (ahora) a los afectados.
Lo de la escopeta si, era ironía, claro. Creo, no obstante que si un día tenemos la suerte de conocernos en persona podamos hablar de esto y mucho más tras una cerveza o un café (pago yo )

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
24-09-2013 00:39

CONTESTACIÓN INCIDENTAL AL COMENTARIO DE ANTONIO A MI RELATO (Más arriba.)

Muchas gracias, Antonio por tu excelente comentario, con ese argumentario que trata de exponer y contrarrestar lo que, en tu opinión, le falta y le sobra al relato. Lo de la sangre, así, de entrada, pues que no; ni Casiano ni yo utilizamos escopetas para solventar nuestros agravios. Preferimos la palabra, como Blas de Otero. (Aunque creo haber captado el matiz irónico de tu observación.) Respecto al otro argumento, tan utilizado por “los poderes fácticos”, o sea, el sistema financiero y los políticos que lo arropan, tampoco estoy muy de acuerdo. Hubo y sigue habiendo manipulación y propaganda falaz en aquella maniobra (como en muchas otras). Ya veremos en que quedan los créditos a “los emprendedores” tan cacareados hasta hace poco; ya se habla menos de ellos. Algún día esos “arriesgados empresarios” tendrán que devolver la “pasta” que los bancos, generosamente y haciendo uso (según sus principios) de “la función social del dinero”, les han prestado. Veremos entonces cuántos supervivientes lo podrán hacer. Pero te aseguro que señores Casianos y sus respectivas esposas han habido muchos; en ellos se han cebado sus “bancos de confianza” que, previamente, habían estudiado tan indefenso mercado. Que ha habido de los otros, de los aprovechados, sin duda. Pero a esos los bancos ya los consideraban como “daños colaterales”. Y además tampoco van a cobrar. En fin, que esto daría mucho de sí y creo que no es este el espacio adecuado. Pero me encantaría seguir este debate.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)