RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
jota jota
jota
"A pesar de lo arcaico, los pendrives funcionan per.."
02-11-2025 15:31
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El Miedo El miedo es primi.."
02-11-2025 15:26
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Revisando pendrives usados (por si alguno era toda.."
02-11-2025 12:40
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El mal El mal corrompe.Ali.."
01-11-2025 17:57
jota jota
jota
"A mi amiga Claudine CCNavegamos mares distintos, C.."
31-10-2025 14:36
jota jota
jota
"Cavafis dice: La vejez infame y desdeñosa. Esta lí.."
31-10-2025 14:35
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.872 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.072 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.012 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
LA TERTULIA
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
23-03-2013 19:51

Creo que aunque no soy un tertuliano asiduo, en esta ocasión no tengo más remedio que participar y, además, entusiásticamente, por el homenaje que supone para el hilo hermano "Vamos a contar historias" la dedicatoria de esta tertulia.

Desde luego hay que partir de la total libertad que tiene el participante en la elección de sus palabras y los temas de sus relatos. Cada uno de los puntos de vista expuestos tienen su carga de razón e, incluso, tengo que reconocer que a la vista de ellos me conviene flexibilizar mi reiterada petición de palabras sencillas.

Ana da razones muy convincentes para incluir otras más infrecuentes, de usos más restringidos, por lo que tienen de enriquecedor de nuestro vocabulario. Palabras como eufótida y parehelio son muestras de las filigranas que hemos tenido que hacer para encajarlas con coherencia en los relatos, muy dignamente por cierto.

Recuerdo algo que escribió Ortega y Gasset respecto al lenguaje, inscribiéndolo en un arco amplísimo que va desde el “lenguaje técnico”, conceptual, unívoco y parco en matices, hasta el lenguaje poético, donde cada palabra era un universo infinitamente facetado. Y, evidentemente, cada uno tenemos un estilo y una forma de “componer” nuestras melodías con las notas que son las palabras que aportamos. Así que aceptemos el desafío de las palabras difíciles.

En lo que sí me permito insistir en es la polisemia de las palabras, en su variedad de significados, que puede encontrarse incluso en las difíciles. Y si la Academia no la recoje, nuestra libertad de imaginar puede asignarles esos significados que las hagan ricas : podemos "abemolarlas" para darles significados poéticos. Siempre que demos alguna pista sobre esos significados “heterodoxos”, claro.

¿Seis o siete palabras? La séptima palabra tiene su origen en una época particularmente activa que tuvo un hilo homónimo de este, en una vida virtual anterior, ya extinta. Allí, ante la afluencia de propuestas hubo que ampliar en una las seis iniciales. Aquí de momento, no parece que tengamos ese “venturoso problema” . Así que si queréis lo dejamos en SEIS palabras como límite. ¿Me permitís que si llega la séptima dentro del plazo previsto la incluya también? ¿Sí? Muchas gracias en nombre de algún posible excluído. Pero en cuanto estén las SEIS primeras procuraré colgarlas.

Y una sugerencia. Hay muchos relatos en "Vamos a contar..." que por su temática pueden (y debieran) ser objeto de algo más que un simple comentario: pueden constituir todo un tema de debate o "tertulieo". Problemas humanos, sociales, asuntos históricos... Una gran variedad de asuntos que a veces (al menos a mí me pasa) nos deja una cierta sensación de insatisfacción en su desarrollo, como que nos gustaría hablar más sobre ellos. Aquí lo dejo.

Me voy a permitir un pequeño homenaje para alguien a quien nunca conocí, ni siquiera virtualmente: a la fundadora de “Vamos a contar historias” en su primera vida. No sé en que año fue; quizás haga ya ocho o diez años. Se “nickeaba” Oboe. Sólo recuerdo su avatar: una muchacha joven y guapa, envuelta en un foulard de lana gruesa y viajando, al parecer, en un vagón de metro. Ella no conocerá quizás la supervivencia hoy de aquel hilo que ella abrió, quiero creer que con la misma ilusión con la que ahora nosotros lo tratamos de mantener. Vaya por ella.

Ana Alonso
Ana Alonso
22-03-2013 20:56

Creo que uno de los atractivos del ejercicio es que sirve para enriquecer el vocabulario. Al menos yo tuve oportunidad de ampliar el mío gracias a él. A veces resulta difícil incluir una palabra porque nunca antes la utilizamos (o ni siquiera la conocíamos) y en mi caso, al menos, siempre tengo miedo de que suene forzada, pero generalmente cuando me acobarda un término es cuando no sirve o yo no puedo incorporarlo en los temas sobre los que me resulta natural escribir. Si todas las palabras son fáciles y conocidas el ejercicio pierde bastante de su función didáctica, aunque es posible que gane en cantidad de relatos. Así que, como dice Estela, ni tanto ni tan poco.
En cuánto a la cantidad de palabras, para mí siempre son pocas; mucho más me gustaría que hubiese que incluir catorce. Ahora, por ejemplo, tengo escrita la mitad del relato, ya utilicé las siete y me quedé sin palabras que me orienten; o sea, no sé cómo seguir. Claro que en esto no pretendo que a todos les pase lo mismo, sólo que cuando no tengo un pie, salvo que se trate de algo que necesite mucho comunicar (que me ocurre muy de vez en cuando) no logro escribir nada. Al menos desde hace un tiempo. En todo caso, si quedaran solo seis, habría que corregir la introducción, donde dice SEIS O SIETE.
También se me ocurre, porque hace unos días alguien me dijo que hablo “complicado” y me causó gracia, que cualquier palabra es sencilla para quien acostumbra utilizarla y tiene incorporado su significado, así que esto de definir que tipo de palabras hay que proponer es una tarea bastante subjetiva. Creo que basta con que no elijamos con la mala onda de hacer que el trabajo resulte imposible.
Respondiendo a las preguntas puntuales de Juan:

Palabras normales (al menos para el que las propone)

Cantidad de palabras: siete me parece bien, pero si la mayoría dice seis, estoy de acuerdo.

Estela
Estela
22-03-2013 19:02

Ah, no, disponerme a leer con un diccionario al lado, a mí tampoco me gusta, pero sí lo tengo cerca ; que haya alguna que otra palabra que uno no conoce, vaya y pase, porque se la busca y ya está, pero hay autores que parece que DISFRUTARAN en escribir para que no se los entienda. Y no solo el que menciona Caizán, hay muchos otros. Quieren hacer gala con eso de su ERUDICIÓN?
Esos autores, no solo no gozan de mi gusto por leerlos, sino que abandono sus libros. Leo por placer, no para que me torturen.
Bien dicen que a quien es sabio, no le hace falta demostrarlo que lo es, porque todos lo notamos.

Y en el caso de VAmos a contar, sabemos el significado de las palabras antes de comenzar a armar la historia(eso es también muy ventajoso)


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
caizán
caizán
22-03-2013 17:22

Si me permiten contaré un chiste viejo, del año 1944. Ejercía la presidencia de Argentina, luego de la revolución de 1943, el general Farrell. Ëste tío tenía cara de caballo y eso influyó para que lo consideraran "un noble animal". En una reunión con el episcopado, uno de los obispos dijo:--"res non verba" y Farrell contestó:--"ES CIERTO, LA VACA NO HABLA" Ese fue el chiste.
Luego de esta disquisición, entremos al tema: escribir debería ser un plácido paseo por la vida y no una carrera con vallas. Fui cambiando,comencé con las vallas y terminé paseando.
La cantidad de palabras, seis está bien. Haré una pregunta: ¿A ustedes les gusta leer con un diccionario en la mano? A mi no. He comentado aquí lo que me pasó cuando leí a A. Gala, modismos, localismos, arcaísmos y unos temas pedorros que te parece estar viendo fuegos artificiales, cuando se apaga el último, no queda nada.
Lo bueno es que aquí puedes elegir dónde y cuándo participar. En la variedad está el gusto.

Estela
Estela
22-03-2013 16:01

En mi opinión, lo interesante de este hilo, es precisamente (coincido con Gregorio) la dificultad de introducir las seis palabras en el relato, y creo que sí, que con seis es suficiente.

A nivel personal, si todas las palabras fueran demasiado simples, creo que no me divertiría tanto. Es un excelente desafío pensar como pueden formar parte del relato.

Si son todas sencillas, no sería tan interesante; si son todas difíciles, podemos terminar acobardándonos para intentarlo.

Un justo equilibrio sería lo lógico.

También pensemos que al poner la definición de lo que quiere decir cada palabra que proponemos, ampliamos nuestro vocabulario y eso es muy bueno.


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
22-03-2013 13:30

Este tema es interesante, porque abre la puerta para conocer la preferencia de las y los participantes sobre como deben o deberían funcionar los distintos hilos y la posible modificación de los mismos, sobre todo, según el tiempo disponible de la mayoría de la decena escasa de participantes activos.

Con respecto a, "Vamos a contar historias", Creo que con seis palabras es suficiente. En cuanto a las palabras, yo las elijo de un diccionario en papel que tengo. He empezado por la (a) y procuro elegir las que son más comunes.

Pero, hay que tener en cuenta, que la gracia y la enseñanza de ese hilo, está precisamente en la dificultad para colocar las seis palabras de manera coherente.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
juan fozara
juan fozara
22-03-2013 10:18

Podría alargarme,me quedo un poco con las ganas,pero trataré de ser breve.
Para mí en estos últimos relatos se han propuesto palabras demasiado difíciles,incluso desconocidas para este servidor que no destaca por su cultura,eso vaya por delante.
Creo que deberíamos bajar el listón,al fin y al cabo este hilo es un ejercicio literario al que no deberíamos añadirle más dificultad que la precisa.
Cada uno es libre de elegir la palabra que quiera,es obvio,pero deberíamos pensar un poco en los demás,quizás no tan dotados.
En cuanto al número de palabras a mí con seis me parece suficiente para un relato de corta extensión.
Se ruegan opiniones.Una ya está dicha.Faltan,es temprano aún,las demás.El tema creo que es importante para el desarrollo del hilo.


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
juan fozara
juan fozara
22-03-2013 10:05

VIERNES,TEMA TERTULIA:Esta vez el tema de la tertulia no viaja fuera,se queda entre nosotros,calentito,pues aquí en el Norte no ha llegado aún la primavera.

Trata sobre el hilo de "Vamos a contar historias".

-¿Qué criterio aproximado debemos seguir a la hora de proponer palabras para dicho hilo?

1-Palabras normales.
2-Palabras difíciles pero aceptables.
3-Palabras dificilísimas,incluso desconocidas para algunos.
4-¿seis o siete palabras?

Un saludo,deberíamos dar la opinión todos los participantes y simpatizantes.


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
juan fozara
juan fozara
20-03-2013 12:44

"HABEMUS PAPAM".

Lo que más me gusta del nuevo Papa es que no tiene cara de Papa,tiene cara de abogado,ingeniero de caminos o químico.Tiene cara de ser razonable,una persona a la que si le preguntas la hora o una dirección te la indica.No como sus dos antecesores,figuras de Nacimiento,de belén,como los Reyes Magos o los pastorcillos,a los que a cualquier pregunta te responderían con una sonrisa y una bendición.Nada de plantearse cuestiones,ponerse el gorro y a trabajar de Papa fotogénico y bondadoso.Continuismo puro y duro.Decorados eclesiásticos.Algo habrán hecho bueno,dicen que Benedicto es un gran teólogo y Juan Pablo II abrió un poco la Iglesia al mundo con sus viajes.Pero da igual,siglo 21,siglo 20,siglo 19.
Este Papa parece plantearse el futuro y hacer algunos cambios,no muchos porque ni le dejarían ni él tampoco lo pretende.Pero seguro que acercará la Iglesia al pueblo,por lo menos espiritualmente,porque de hecho al ver el desfile de cardenales con sus galas,con el oro reluciendo por todas partes,pensé primero,qué pretencioso y absurdo,contrario a la palabra de Jesus.Pero después me iluminó una bombilla,que no el Espíritu Santo y me pregunté:Si la Iglesia no fuese rica y tuviera tanto poder,¿quién le haría caso?Los ricos,el poder son los que mandan en el mundo.
¿Qúién haría caso de la palabra de Jesus,si ya está dicha y como si no se hubiera dicho nada?
Esto que voy a decir es HERESIARCA,pero la Iglesia necesita mano dura para mantenerse,sino de qué.
Así que muchos cambios no podrá haber,obedecemos a los que detentan el poder.Necesitaríamos muchos Papas Franciscos y necesitaríamos que todos fueramos buenos.Una utopía.
P.D-Otra opinión heresiástica.Sería muy deseable plantearse el celibato en los sacerdotes.


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
17-03-2013 21:11

El Papa Francisco. Un Papa de nuevo cuño, argentino, austero, jesuíta y, a pesar de ello o precisamente por ello, gran devoto de San Francisco de Asís. Quizás sea este el nexo que más me vincule a su persona, la devoción a este extraño santo, Francesco, il giugliare di Dio, el que habló con los animales, con el sol y las estrellas, amansó al lobo de Giubio y vivió el amor humano más divino, el que tuvo por Santa Clara. En principio, me gusta este Papa. Tampoco soy católico practicante, ni siquiera me adscribiría a la religión católica. Podría situarme entre un agnosticismo poco convencido y una religión universal, sincrética, donde cupiesen todas las creencias. No en vano también los franciscanos dieron amplia difusión a aquel soneto anónimo: “No me mueve mi Dios para quererte..." (los interesados pueden buscar el soneto completo en google, escribiendo este verso). Buscar al hombre en ese incógnito Dios.

Volviendo al Papa Francisco; el hecho de ser argentino es muy esperanzador para los que deseamos una profunda renovación de la Iglesia católica como factor esencial de la renovación de las estructuras socioeconómicas que actualmente oprimen (y cada vez más) a la gente humilde. Ya ha dicho el nuevo Papa que “quiere una Iglesia pobre y para los pobres”. Dura lucha tiene por delante. Pero en Latinoamérica ya ha habido predecesores de esta Iglesia de la pobreza y para la pobreza. Una Iglesia revolucionaria que ha sido acallada desde muchos ámbitos del Poder: Mons. Elder Cámara; Mons. Casaldáliga, obispos en Brasil; los asesinados Óscar Romero e Ignacio Ellacuría; el silenciado por la Curia Leonardo Boff y, en general, todos los próximos a la Teología de la Liberación.

En fin: un rayo de luz y esperanza en medio de este desolador paisaje al que el neoliberalismo salvaje está llevando al mundo al desastre. Casaldáliga escribió: “El neoliberalismo es la muerte; es la fría exclusión y exterminio de los sobrantes.” http://www.webislam.com/articulos/61711-el_neoliberalismo_es_la_muerte.html.[/i] Ojalá pueda cumplir con su ministerio para el bien de la Humanidad doliente.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)