RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
jota jota
jota
"A pesar de lo arcaico, los pendrives funcionan per.."
02-11-2025 15:31
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El Miedo El miedo es primi.."
02-11-2025 15:26
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Revisando pendrives usados (por si alguno era toda.."
02-11-2025 12:40
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El mal El mal corrompe.Ali.."
01-11-2025 17:57
jota jota
jota
"A mi amiga Claudine CCNavegamos mares distintos, C.."
31-10-2025 14:36
jota jota
jota
"Cavafis dice: La vejez infame y desdeñosa. Esta lí.."
31-10-2025 14:35
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.872 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.072 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.012 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
POEMAS
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
13-02-2014 16:46

Como bien dice Rodrigo, la mejor manera de dejar constancia de que se ha leído, es comentar. Claro que, comentar no es fácil.

GUERRA A LA DESIDIA, de Era, es un soneto perfecto en forma y contenido, una muestra de su habilidad para dar forma a unas palabra de uso cotidiano, y que surja un poema coherente, con su dosis de humor, que además nos anima a lanzarnos al ruedo.

FRÍO OTOÑO de Rodrigo, es un soneto en rima cruzada, con gran dosis de melancolía. Un paseo por la vida, una mirada al pasado y al presente, con bastante realismo. Aunque Rodrigo es más de verso libre que rimado, cuando se pone, se pone. El soneto es perfecto, salvo por alguna rima plural con singular, que no desmerece la calidad del poema.

Cita en la ciudad, de J.J, es un poema donde la fantasía se funde con la realidad. Un poema sugerente, con toques eróticos, apenas perceptibles, que dice mucho en pocos versos.

CATORCE DE FEBRERO, de Rodrigo, ya en el pequeño prefacio, se prevé un poema en clave de humor con la confusión premeditada “día de Los Inocentes, quiero decir Enamorados” El poeta no tiene problema para rimar, si no, al contrario, el poema está bien rimado en romance, en siete estrofas, como “el Romance del Duero, de Gerardo Diego” y su contenido es alegre, y divertido.

VICIOSILLA, de Era, me ha gustado porque es un estímulo para mí, que también soy vicioso del soneto y de la poesía rimada en general. No entro a valorar el soneto, porque es consabido que como todos, es perfecto en contenido y forma.

OLIVARES, de Doncel, es un poema que me encanta, entre otras cosas, porque habla de las bellezas de su tierra, que es la mía. Es un autor que disfruta con la naturaleza y describe con precisión y bellas imágenes la hermosura de su pueblo y su entorno, inducido, quizá, por los poemas de Miguel Hernández.

Nuestra querida amiga estela, nos trae un triple aporte a este hilo que ha despertado de un ligero letargo, y empieza a remontar en alto vuelo.

SONETO DE REPENTE. ¿Quién no ha tenido la tentación de recordar a Lope de Vega, con un soneto de repente? Estela lo ha hecho muy bien, pues, le ha salido redondo en contenido y forma, salvo que ha rimado plural con singular.

SONETO EXIGENTE. Es una protesta en toda regla. ¿Cómo diríamos sin la “ñ”, “delo caño al coro, del coro al co…”? Este está muy bien y la rima perfecta.

SONETO CONSECUENTE con el SONETO EXIGENTE. Aquí las palabras que contiene la “ñ” dan una lección de por qué no se debe omitir dicha letra; sin ella nuestro idioma perdería una parte importante de su esencia. Algún fallo en la rima, que no desmerece su valor.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Estela
Estela
13-02-2014 06:16

SONETO DE REPENTE

ES que de pronto me ha ocurrido,
me llegan las palabras a la mano,
un regalo que parece sobrehumano
sin que lo haya siquiera presentido.

¿Será tal vez el sueño compartido
en ese espacio que luce soberano?
Nos invade el campo de lo arcano,
y nos sabemos,por cierto,elegidos.

Y es que así es la cosa: de repente
los duendes nos entregan armonías,
caminan en la sangre fugazmente,

nos trasladan aquellas melodías.
y las entregan sutil y dulcemente
para que hagamos con ella poesía.


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Estela
Estela
13-02-2014 06:12

SONETO EXIGENTE

Cada una de ellas estaba dispuesta
a exigir de una vez reconocimiento,
no fuera que al perder aquel momento
no escucharan sus voces de protesta.

Aquella decisión tal vez pospuesta
tenía que acabar el sufrimiento,.
sin llegar por supuesto, a lo violento
pero exigir de una vez ,una respuesta.

Por supuesto sería lo primero
!les estaban agotando la paciencia!
era obvio que sería de mal agûero

!Y por eso era ya una exigencia
si sacaban a las eñes su sombrero
que pensaran en cada consecuencia!

Estela Passaglia

SONETO CONSECUENTE con el SONETO EXIGENTE

¿ Qué haríamos si alguien nos engaña,
y del amor no fuéramos los dueños,
no pudiÉsemos hablar d e los ensueños
que a veces con la lágrima se empaña?

¿ Y si de pronto alguien que se ensaña
poniendo en el trabajo gran empeño?
Sería realmente muy risueño
hacerle una trenza en las pestañas.

En negocios prometer: “Sí, ya lo seño”
no decir de la rotura de algún caño
y tampoco sería muy halagüeño,

no podernos dar siquiera un baño
y aún cuando frunciéramos el ceño
no poder mencionar siquiera el año


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Doncel
Doncel
13-02-2014 00:44

OLIVARES

Los olivos centenarios

bajo el cielo achubascado.

El cielo clama tormenta

y las nubes van bajando...

¡Sol y nubes¡

en la tarde cenicienta;

sombra y sol

en la tierra de olivares

con las nubes preñadas de tormenta...

Al fondo, grisácea y bella,

la Mágina...,con su montera.

¡ Bella tierra de olivares¡,

que baja, desde los Cerros,

de Úbeda ventana abierta...


"El alma del poeta, templada en el dolor"
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
12-02-2014 20:19

Para que quede constancia de que se lee lo aquí se publica... comentarios.

La poesía de J.J., de la que ya me he manifestado entusiasta partidario en alguna ocasión, sigue en racha positiva; intimista, delicadamente erótica, de finas sugerencias. Una poesía para sintonizarla desde predicados comunes. Y este poema, además, con un excelente ritmo y casi, casi, rimado.

De los poemas de Gregorio, qué decir. Una poesía llana, sencilla, desde la emoción que los auténticos poetas sienten a veces vibrar en sus almas. Dos sonetos nos deja nuestro compañero, sin duda influído y motivado por la excelente “sonetería erataliana”. Poemas técnicamente perfectos y de una intimidad que subyuga. En “El niño abandonado” nos vemos reflejados muchos de los que pertenecemos a esa generación casi salida de la nada (culturalmente hablando) a la que pertenece Gregorio.

Y de los poemas de Eratalia, motor mediato de este resurgir poético, pues qué decir también. Su magisterio es evidente. Sus sutiles admoniciones se captan (los que cantamos a las penas negras, sobre todo. No es “invocar a la tristeza”, no; es pura saudade, que para algo nacimos en las tierras del oeste, allí donde muere el sol; y eso debe de marcar algo.) Por eso, esta su poesía alegre, vital, optimista, nos reconforta y reconcilia con la vida luminosa.

-o-0-o-

Pues, hala; ya os sabéis leídos. Que no decaiga la cosa, sin olvidaros de los demás hilos: todos necesitan de nuestra presencia y aliento.

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
12-02-2014 11:02

A LA MUSA ERA-TO

En mí posa su lúcida mirada,
en mi débil destino caprichoso,
castigado por viento tormentoso
que flagela mi mente desolada.

Percibo su presencia tan callada,
en el silencio de un sentir piadoso
que convierte en arcano tenebroso
mi sueño de poeta, en la alborada.

Pero, pronto, percibo su encomienda.
Mi pobre corazón, gozoso late,
alegre, liberado del fracaso.

Su resplandor es guía, marca la senda,
me anima, inspira, ya me siento vate
y comienzo mi andar hacia el Parnaso.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Eratalia
Eratalia
11-02-2014 23:51

VICIOSILLA

Yo le canto al amor y la belleza
que para negras penas no me pongo;
aunque al que así le plazca no me opongo,
prefiero no invocar a la tristeza.

A mí la rima no me da pereza
porque de mi magín brota cual hongo,
que es fuente inagotable me supongo
por eso la prodigo con largueza.

Y aunque hube abandonado los sonetos
en pos de alguna estrofa novedosa
dejándolos atrás por obsoletos,

voy a escribir y, mire usted qué cosa,
salen solos cuartetos y tercetos
¡y es que de los sonetos soy viciosa!


Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
11-02-2014 19:21

Pues mira, que la conversación en La Catedral (o sea, lo de Adolfo) me ha animado mucho y antes que llegue Eratalia, que llegará pronto sin duda, "me se ha escurrido" un poemilla para el día de Los Inocentes, quiero decir Enamorados. Ya se que no es para ofrecérselo a la mujer amada, a no ser que lo acompañéis de un diamante de diez quilates y dos docenas de rosas, pero...

CATORCE DE FEBRERO

El catorce de febrero
día de los 'namorados
tiene el poeta un problema
para hacer versos rimados.

Le proponen un buen santo
al que llaman Valentín:
qué tremenda cursilada
rimar con corazoncín.

Más busca en el santoral:
la solución ha encontrado
De Rávena un tal Zenón
la Iglesia ha santificado.

Que deje San Valentín
sitïo al buen San Zenón,
mejor que corazoncín
es rimar con corazón.

Así que amantes poetas
cambiad el pie forzado.
No Valentín, sí Zenón
cantará a vuestro ser amado.

No es un cambio por las buenas
No creáis que es osadía
pues Valentín y Zenón
Celebran el mismo día.

Pero el amor verdadero
no necesita patronos
Ni Zenón ni Valentín,
sólo Amor-dios yo pregono.

(La foto es de San Zenón diciendo: "Pues si me ha tocao, me ha tocao...")

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
11-02-2014 05:39

Cita en la ciudad
Fábula de color entre grises y sombras

6
En tu espalda de nube
sin malos presagios
desde los hombros
y hasta la cintura,
jugué a los encuentros
sin más nombre
que el momento,
sin más razón
que la locura.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
10-02-2014 10:59

Si es que cuando nos ponemos, nos ponemos.¿Sonetos? Pues sonetos. ¿Endechas amorosas o romances mediavales? Lo que sea, oiga.
Y sin pretender ruborizar a nuestra compañera y alma mater Eratalia, que observe que cuando aparece en nuestro horizonte el brillante sol de su presencia salen nuestros relumbres poéticos como si de Yelmos de Mambrino se tratase. (De nada, mi querida amiga. Muy bueno lo que me dejaste pagado en lo de Adolfo.)

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)