La pintura es expresión , el pintor se expresa , las formas se transforman en ideas , emociones , pensamientos … que calan en nosotros de distintas maneras ,ya que nosotros somos tan parecidos y a la vez tan diferentes que las miradas tienen que ver con una parte de nuestra intimidad.
La concepción del amor, de la poesía, de la muerte, de la espiritualidad…señala caminos , aquellos que experimentamos y pone fronteras a lo que nos gusta , nos llega ...o no .
Omar Ortíz es un pintor que admiro por su sencillez, atrapa la belleza , la luz tal y como él la siente y la ve , ya sabes Rodrigo mi debilidad por las “alas” en la pintura .
La pintura de Omar Ortíz para Rodrigo es correcta , para mí es algo más, representa la belleza , la perfecta expresión de lo femenino en una sociedad en la que la mujer se convierte en el tema principal, con rasgos románticos, sentimentales , tiernos, apasionados , no hay nada dramático , complicado , para mí sus pinturas tienen un valor emocional, una posición de la mujer , en un mundo en el que la mujer ha sido y es objeto de propiedad, de pertenencia , de ajuar doméstico y de tantas otras cosas más…
Cada uno interpretamos la realidad pasada por nuestra propia experiencia , lo bueno de Rayuela, de los buenos amigos es que nos ayudan a ver más allá de lo que nosotros vemos, gracias Rodrigo.
Antonio López es un gran pintor , no hay duda de ello , en ese juego al que nos invitas a jugar con las pinturas que nos traes de él ,voy a intentar compartir lo que siento, lo que ocurre entre la obra y mi mirada.
“Tuve el privilegio de ver su antológica en el Reina Sofía, de Madrid, y salí de la exposición totalmente estremecido; todos sus retratos, inclusos los infantiles, estaban cargados de Muerte; sí, no de vida, algo efímero y pasajero. Iban directamente a la Muerte, ese estado definitivo al que estamos abocados. Por eso, tal vez, sus paisajes urbanos carezcan de personajes vivos. Busca el éxtasis, lo estático…”
Es cierto, la muerte está presente, me estremece y me produce rechazo, perfectamente reflejada , me ocurre como con Eduardo Naranjo, los efectos de la muerte no alcanzan efectos poéticos, es real , muy real , su tratamiento en sus pinturas se convierte en un principio amargo…
Vuelvo a las miradas , mi mirada tiene que ver con mis experiencias, llevo muchos años por mi trabajo viviendo la muerte , tras largas o cortas enfermedades, de forma brusca, agonizante, terrible...
Tal vez he visto a demasiada gente morir a lo largo de los años y estos dos pintores me transmiten ese sentimiento que tan bien conozco…no lo quiero en la pintura, no lo quiero en mis sueños, en mis poemas, en mi mirada …
El cuadro anterior de Eduardo Naranjo , el que se queda la ropa de él en la silla…
Esa pintura me recordó... fuimos a casa de un señor , era un paciente terminal y le quedaba muy poquito, era mayor, y lo cuidaba una señora contratada , la casa estaba llena de objetos, fotos de toda una vida o varias vidas, de su mujer ,de sus hijos …todos habían muerto, no quedaba nadie y él estaba a punto de morir …aquellas cosas de esa casa en donde una vez habitó la vida estaban a punto de desaparecer con él, quise pensar que le estaban por allí esperando su mujer, sus hijos … ( buscaba allí lo poético , lo imposible, "la posibilidad de lo imposible"...
En pintura busco el color, la belleza ( la mía) , soñar, viajar , imaginar y por supuesto no sufrir, sé muy bien lo pasajeros que somos, lo poco que importan los objetos , las cosas y lo mucho que importan las personas que queremos y nos quieren y no me enrollo más.
Rodrigo me gusta este espacio y me gusta que estés aquí , espero que alguien más se anime a hacernos compañía por aquí con sus pinturas favoritas.
Jota, Estela, gracias por pasaros por aquí un beso y mi cariño.