RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"A mi amiga Claudine CCNavegamos mares distintos, C.."
31-10-2025 14:36
jota jota
jota
"Cavafis dice: La vejez infame y desdeñosa. Esta lí.."
31-10-2025 14:35
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Me alegro, Jota, que Cavafis sea de tu agrado. Fue.."
29-10-2025 21:12
jota jota
jota
"Qué tal Rodrigo. Como te escribí en estos días el .."
29-10-2025 02:25
jota jota
jota
"10262025 CC Amanece Domingo. Entusiasma como nunca.."
26-10-2025 18:13
jota jota
jota
"Gracias por esas gotas, Rodrigo,no importa si ya l.."
25-10-2025 16:03
jota jota
jota
"10252025 CC Amanece sábado Acumulo heridas y achaq.."
25-10-2025 15:54
jota jota
jota
"10242025 CC Amanece viernes Incertidumbre y reto. .."
24-10-2025 16:25
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Espléndidos tus versos dedicados a la celebración .."
23-10-2025 21:02
jota jota
jota
"10232025 CC Amanece JuevesEs ficción la noción de .."
23-10-2025 15:55
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.869 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.067 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.004 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
POEMAS
jota jota
jota jota
10-10-2025 15:14

Foto CC

Al ganar las elecciones, en su discurso de investidura, se autodefine como el salvador de la patria. Para asombro de todo el país y el mundo que observa en silencio, su rostro cambia, pierde la sonrisa que lo acompañó durante toda la campaña. Sus ojos muestran fulgores de ira y oscuros presagios para quienes intenten oponerse. Es el rostro de un autócrata, como tantos otros. Al enunciar su proyecto para el futuro de la nación, las palabras lo traicionan, lo contagian de una supina sordera y un cinismo a toda prueba, hasta el final de sus días.

jota jota
jota jota
08-10-2025 18:24

Señales CC

Cada día camino 20 minutos para cumplir con un horario establecido de antemano. La obligación de pagar las cuentas impone el esfuerzo de un trabajo.
Camino bajo un cielo azul amparado en la esperanza, y a veces, bajo un cielo cerrado de peligros. Camino con zapatos mojados y medias húmedas bajo la lluvia, o la nieve. Camino sin detenerme con vientos furiosos, o con brisas amables. Camino y no me quejo, ni me detengo en peligrosas autocompasiones. Camino y lo disfruto. Este trayecto me permite observar mis pensamientos. Revisar mis actos. Soñar futuros.
Apenas doy unos pasos fuera de mi casa y allí, ante mis ojos, la inagotable inteligencia humana. El hombre enfrentado a sus circunstancias, el desarrollo, la ley y la norma son parte del paisaje y no me sorprende, ya es costumbre.
Antes del primer cruce lo primero que encuentro en este camino es la casa de Dios, una pequeña capilla, pero en ella se concentra toda la fuerza divina.
Sin proponérmelo surge un pensamiento lineal, una conclusión:
Toda la inteligencia humana no basta, el hombre necesita de la ayuda de Dios.
Es un camino recto el que transito a diario y un poco más adelante, a un costado de la acera, en una esquina, con semáforo, aparece un Banco. Los pensamientos surgen sin proponérselo, una idea como una chispa que encadena la idea anterior y la unifica con esta nueva observación.
El hombre necesita de la ayuda de Dios y para enfrentar su circunstancia, también necesita dinero.
Trato de memorizar esas ideas mientras sigo avanzando con paso firme y en el trayecto, ahora aparece un Centro de Salud y su respectiva Sala de Urgencias. La idea que estoy memorizando cobra otra dimensión y trato de rehacerla con este nuevo elemento.
El hombre necesita de la ayuda de Dios. No basta Dios para enfrentar su circunstancia y requiere de dinero. Pero el hombre es frágil, su vida está llena de imprevistos y peligros, su salud es precaria y es difícil prevenir amenazas invisibles.
Repito la idea mientras camino con el fin de no olvidarla. Otra idea surge en este hervidero que es mi cabeza: pareciera que los ingenieros y arquitectos hubieran diseñado este trecho como el camino de la vida, porque ahora me encuentro con una edificación sencilla y sobria. El anuncio la identifica como un Crematorio.
Las señales se han ido manifestando con inevitable precisión y creo que con esto se cierra el pensamiento que he estado construyendo.
El hombre necesita de la ayuda de Dios. No basta Dios para enfrentar su circunstancia y requiere de dinero. Pero el hombre es frágil, su salud es precaria y es difícil prevenir amenazas invisibles y aunque cuidemos de nuestra salud la muerte es inevitable.
Con ese pensamiento creo que termino la idea que vengo formulando sobre la vida, pero antes de finalizar mi camino, antes de llegar a mi destino, una Biblioteca. Al principio no encuentro conexión y trato de rechazar la imagen, pero persiste, es todo un reto tratar de recordar todo el hilo e incorporar este nuevo elemento, finalmente logro reconstruir el pensamiento con esta nueva señal.
El hombre necesita de la ayuda de Dios. No es suficiente la ayuda de Dios para enfrentar su circunstancia y requiere de dinero. El hombre es frágil, su salud es precaria y aunque cuide de su salud, la muerte es inevitable. Vivir es un proceso interminable de crecimiento y conocimiento, un viaje al saber.
El camino se acaba, estoy a las puertas de mi trabajo, y definitivamente entusiasmado con la idea que acabo de formalizar, entro al edificio y cierro el círculo de un pensamiento único.
El hombre necesita de la ayuda de Dios. Para enfrentar su circunstancia requiere dinero. Su salud es precaria y la muerte inevitable. Vivir es un proceso de conocimiento, de trabajo permanente.

jota jota
jota jota
05-10-2025 19:03

Atraco CC

Óscar llegó a la clínica privada con la muerte pisándole los talones. Llegó con los minutos contados. Llegó solo y mortalmente herido. A Óscar lo asaltó un muchacho con apenas quine años y una navaja enorme. Óscar salvó la cartera, y recibió a cambio una puñalada, una herida por donde se le va la vida.
A pesar de su palidez, de la sangre perdida, del reflejo de la muerte en sus ojos apagados, en la clínica le exigen las garantías de rigor para aceptarlo como paciente y Óscar, sin tiempo para molestarse, mostró su tarjeta de Seguros Nuevo Mundo. Comprobaron la validez de sus documentos y la cobertura de su seguro antes de ingresarlo al quirófano para una operación de emergencia. A los tres días, Óscar había superado la muerte. El Seguro Nuevo Mundo y la esmerada atención médica le salvaron la vida, pero se quedó sin cobertura, el seguro ya no cubría un día más en la Clínica, su tarjeta de crédito no contaba con suficiente respaldo y lo trasladaron a la Asistencia Pública para cuidados menores.
A los tres días de haber ingresado al Hospital San Juan de Dios, Óscar murió a causa de una agresiva bacteria que se coló en sus heridas en un cambio rutinario de sus vendas.

jota jota
jota jota
04-10-2025 18:25

10042025 CC

Colmas mi espacio.
Se sobresalta la sangre.
Obedientes, cautivos,
los ojos siguen tus gestos.

jota jota
jota jota
03-10-2025 04:00

Guerra a muerte CC

El presidente tiene horas hablando. Su rostro y el desagradable tono de su voz están presentes en todos los televisores. Una nueva ley obliga a las emisoras a transmitir los mensajes del Presidente cada vez que se le ocurra, sin recibir pago alguno y sin límite de tiempo.
Aburrido, Francisco apagó el televisor y se asomó a la ventana con sus inocentes siete años. Se entretuvo jugando a descubrir formas en las nubes. En el cielo apareció un enorme dinosaurio. El animal se tragó una paleta de algodón de azúcar colorida. Francisco sabía que era un espinosaurio.
Los vecinos, cansados del abuso diario del Presidente, de sus continuas interrupciones a sus programas de televisión favoritos, reventaron sus cacerolas con un estruendo, en señal de protesta airada. Francisco supo que debía dejar la ventana y correr debajo de la cama, resguardarse, pero quiso esperar un segundo en la ventana. En el cielo, una nube de fuego terminó por tragarse al espinosaurio.
Oyó un disparo, un silbido y el segundo se hizo eterno.

jota jota
jota jota
30-09-2025 15:21

Noche interminable CC

Esteban perdió completamente el equilibrio, la sangre se evaporó en las venas entre los vapores del alcohol, los pulmones encerrados en una densa nube de tabaco, estaban hechos una lástima, se levantó y trastabillando llegó a la rocola, se aferró a la diminuta moneda, con enorme dificultad logró encajarla en la ranura y marcó automáticamente la letra y el número que conoce de memoria y ha repetido durante toda la noche, es un código grabado con tanto dolor, que supera las dificultades del exceso de alcohol. El brazo robotizado de la máquina se mueve, selecciona entre un centenar de discos el que corresponde a la elección de Esteban lo coloca con suavidad en la plataforma, en ese momento, cae la aguja y obliga los acordes sobre cada surco. Una voz conocida y dolida suplica.

Mujer
Si puedes tú con Dios hablar
Pregúntale si yo alguna vez
Te he dejado de adorar
Al mar
Espejo de mi corazón
Las veces que me ha visto llorar
La perfidia de tu amor

Esteban se abraza a la rocola y llora inconsolable. Yo espero a que termine la canción, lo devuelvo a la silla y sirvo otro ron con pepsicola.

jota jota
jota jota
30-09-2025 04:00

Frecuencia y ciclo CC

En la clase, el profesor, con su paciencia habitual, dibuja un rudimentario círculo en el pizarrón y utiliza la figura geométrica para afirmar que la historia se repite.
-La historia se repite con vaivenes propios, con singulares idas y venidas, con giros, en una línea circular de sombras y grises. Se repite, como se repiten los ciclos, con inexactitudes, pero bajo el signo de patrones-.
Su explicación sobre la historia ilumina un camino de suposiciones en mi mente y, superando el viejo miedo que siempre acompaña a quienes huimos, intervengo en la clase y digo:
-La historia reciente de Venezuela, mi país, quizás sea un buen ejemplo. El 24 de noviembre de 1948, una junta militar derrocó por la vía de la fuerza a Rómulo Gallegos, presidente constitucional. Gallegos era además escritor y autor de la célebre novela, Doña Bárbara. El 23 de enero de 1958, diez años después, se recuperó la democracia y fue electo presidente, Rómulo Betancourt, que un día como hoy, 28 de septiembre de 1981, murió. Y en el año de 1999, 40 años más tarde, con nuevas argucias y el rostro lavado, se impuso una vez más la dictadura contra el orden democrático. Esa dictadura criminal es la que me tiene hoy en su clase como refugiado-.

jota jota
jota jota
30-09-2025 03:59

Gracias Rodrigo. Es una alegría saber que alguna línea obligue esos temblores, significa que la savia creadora sigue allí, solo hay que esperar y darle algunos empujoncitos. Un abrazo.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
28-09-2025 21:28

Sí, querido Jota: nuestro Adolfo es el verdadero "genius loci" de este cálido antro que es el bar de Rayuela. Recinto siempre impregnado del espíritu de Eratalia, verdadera creadora e inspiradora en momentos felices, de este cónclave, ese espiritu vital de aspirantes a poetas, o poetas que aspiran los efluvios de la Belleza con los que, aleatoriamente, topamos y nos hacen sentirnos como tales. Afortunadas serendipias que, como el viejo ron que nos sirve Adolfo, nos insufla ese espiritu vital que nos permite iluminar este foro.
Me ha gustado mucho tu relato "Yo soy uno y soy otro", esa dicotomía, esa otredad que describes en tus líneas tiene, para mí, un cierto aura surreal, mágico, del que podrían brotar ideas atrevidas que creasen un onirismo emparentado con las ideas de los creadores del surrealismo, del mismo Benajamin.
He de agradecerte que la lectura de tus textos me permita esta mínima conexión con la escritura, pues las ideas propias parecen haberse secado junto a mi escasa inspiración.
Gracias, amigo; y sigue escribiendo... aunque sea para un solo lector; y para Adolfo.

jota jota
jota jota
28-09-2025 19:18

El oficio de capturar momentos CC

Hoy renuncié a mi empleo, pero no a mi oficio. Soy Reportero Gráfico.
Me designaron para cubrir la Conferencia para la Paz y el Desarme. Por puro instinto me detuve en la puerta de entrada y capturé en una imagen memorable la impostura. Todos los asistentes se presentaron armados. En la imagen que entregué y fue vetada por el editor, capturé el miedo de sentirse indefensos mientras eran desarmados en la entrada. Los guardias de seguridad, que cumplían su labor sin armas para no ofender el espíritu del evento, mostraban su asombro con risas nerviosas. La fotografía era simplemente maravillosa. ¡Digna de una portada!

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)