Cierto, muy cierto cuanto dices en tu post, Despistes. Os propongo como ejercicio de desentumecimiento la relectura de dos libros fundamentales para estos tiempos de confusión y crisis: El hombre unidimensional, de Herbert Marcuse, el gran relegado. Ya en su introducción titula: "La parálisis de la crítica. Una sociedad sin oposición." Cito un párrafo: "... nuestros medios de comunicación de masas tienen pocas dificultades para vender los intereses particulares como si fueran los de todos los hombres sensibles."
El otro, quizás de lectura previa: El miedo a la libertad, el gran clásico de Erich Fromm. Una cita: "El peligro del pasado era que los hombres fueran esclavos. Pero el peligro del futuro es que los hombres se conviertan en robots."
Gracias, Des, por tu inyección de energía a la Tertu.
Des
04-03-2013 14:34
“Muchas personas creen que está pensando, cuando no están más que reorganizando sus
prejuicios” (William James)
No es tan sencillo, su dinámica se inscribe en el centro mismo del sistema, con una facilidad deliciosa como antídoto de la angustia,los programas de entretenimiento aquietan el desasosiego, divierten , tranquilizan Por otra parte las noticias , las tertulias, aguijonean la inseguridad, el miedo , nos estimulan sin cesar, tienen una serie inagotable de recursos para que sin darnos cuenta nos entregemos a una militancia en masa inmovilizada , alineada, victimista , su objetivo es la obediencia y la servidumbre.
No es fácil apagar el televisor , nos sentimos vulnerables , desarmados (de una forma inconsciente, consciente), una serie que te gusta o un programa de entretenimiento pueden hacer que el día se vuelva más atractivo, que olvides todo aquello que te genera desasosiego, ellos lo saben, y sí, son culpables, en el televisor siempre están ocurriendo cosas, muchas más cosas de las que ocurren en nuestras vidas, nos hechiza , nos libera de la rutina y ellos lo saben, en muchas casas llega a ser un modo de vida en la que se olvida la propia vida, y ellos lo saben , su consumo crece en todas las edades, y ellos lo saben , juega el papel de niñera, de acompañante de la soledad y ellos lo saben…
En otras palabras es fácil dejarse manipular , embrutecerse, caer en un estado vegetativo mientras las "élites" nos tutelan y usan a su antojo.
“ Estamos viviendo el ocaso de la gran revolución libertaria de los años líricos: la reivindicación de autonomía abdica en un frenético afán de asistencia, el valor de afirmarse desemboca en la cultura de una felicidad mezquina y temerosa basada en el adormecimiento y la protección. Precisamente aquel que se creía dueño de si mismo y del mundo se convierte en esclavo de sus propios temores y no tiene más remedio que pedir ayuda y sobrevivir apoyándose en todo tipo de muletas….” Pascal Bruckner.
Sí, son culpables, muy culpables, el sometimiento está programado, estudiado y los efectos están siendo silenciosamente devastadores.
Rodrigodeacevedo
03-03-2013 20:34
Pues mi estimado Caizán: en mi opinión este asunto sí da para bastante más. Otra cosa es su idoneidad en este foro. Es un debate serio y con muchas facetas. En tu intervención ya apuntas una de ellas: la desobediencia civil como respuesta al control impuesto por los medios. Apago mi televisor, o cambio el dial de mi receptor de radio y ya está. Y luego el miedo del capital. Pero tanto para que aquellas acciones tengan las repercusiones deseadas, como para la inducción del miedo en el capital, es necesario que las respuestas sean masivas, que la "masa crítica" de los que toman esas decisiones sea suficiente para que surtan efectos. Creo que en nuestros dos países estamos viviendo situaciones de sufrimiento social parecidas. Y son consecuencia de que en generaciones anteriores se ha tratado de anular ese espíritu crítico al que antes me referí y ahora la gente no tiene más capacidad de respuesta que las manifestaciones más o menos multitudinarias, muchas veces manipuladas. Hoy el ciudadano medio (en España) es políticamente analfabeto.Y lo que es peor, incapaz de expresar su analfabetismo: sólo habla por boca de ganso, por ideas recibidas. No muchos sabrán decir razonadamante qué es el federalismo, o las diferencias entre ideas conservadoras y progresistas. Pero todos, todos, sabrán qué se está cociendo en los programas basura, tipo Gran Hermano, o Sálvame, o Mujeres y Hombres, etc.
Yo no estoy en contra ni mucho menos de los programas de entretenimiento, pero de ahí a los contenidos zafios, chabacanos y groseros que suelen ser habituales en nuestra programación (y que son los que registran mayores índices de audiencia, que como tú bien dices son los que justifican su permanencia en la parrilla) pues hay un abismo.
La formación (o deformación) ideológica es algo muchas veces subliminal, que tiene expertos que la trabajan muy hábilmente. La consigna de Goebbels "una mentira mil veces repetida se convierte en verdad" se utiliza subliminalmente de manera habitual. Y, claro, muy pocos dejan de caer en la trampa, por esa falta de capacidad crítica a la que antes me refería y que impide el análisis racional de los mensajes que nos llegan.
¿Hay tela para cortar o no?
caizán
03-03-2013 18:20
LA TV Y LA RADIO
Agregaré lo que dice Rodrigo: "información, manipulación y aculturación"(neologismos aparte).
Creo que ni la radio, ni la TV, ni los diarios, tienen la culpa de nada.
A los dos primeros los veo y escucho si quiero, y a los diarios también los leo si quiero.
El problema no está afuera de uno, esta dentro. Cada uno decide que ver, que oir. que leer y también de qué hablar. La pobreza interior de cada ser humano ha ido creciendo geométricamente y a ninguno, de los que manejan el mundo, les importa un bledo. A ellos le sirve. PUNTO.
De ahí, el consumismo y su consecuencia: PARECER en lugar de: SER. Vamos detrás de lo fácil, al minimo esfuerzo. Nos guste o no el mundo avanza en ese sentido, las redes sociales son un claro ejemplo.
Por lo tanto, veo,oigo y leo lo que quiero, si no tuvieron share alto, las radios buscarían otros temas y la TV, cuando el rating no responde, elimina el programa, o la sección del mismo que no funciona; para eso exite el minuto a minuto.
Diré lo que ocurre aquí, en La Argentina, Los niños de la escuela primaria van a comer en ella, no a estudiar. A cada uno le han regalado un ordenador portatil con una programación llena de mensajes subliminles a favor de éste gobierno, hay que lograr que el niño no piense, nosotros pensaamos por él. La historia del GRAN HERMANO de 1984, está en vigencia.
¿Qué creen ustedes? ¿pienso, lugo existo? o: existo, para qué pensar.
Aquí ya se ven los resultados, y creo que el mundo va en ese camino. Me gustaría que me demustren mi error conceptual, me haría feliz por las generaciones siguientes, la mía ya no tiene arreglo. Somos lo que somos.
No acepto que le echen la culpa a los medios y se laven las manos. SI CADA UNO DE NOSOTROS APAGA EL APARATO DE TV, DE RADIO; verán que rapido cambia todo, nada más cobarde que EL CAPITAL. de hecho los diarios se está planteando si pasar al mundo digital porque nadie, o muy pocos, los leen.
Me parece que este asunto no da para más ¿ o sí? Leeré vuestras opiniones.
Rodrigodeacevedo
03-03-2013 13:36
Un primer apunte para la reflexión sobre el tema es la referencia a la frase "panem et circensem" de los antiguos romanos. En todo sistema social en el que se instaura un grupo de poder no afín a las ideas democráticas lo primero que se hace desde sus medios de comunicación es "aculturar"; difundir una cultura alternativa a base de distracción, proponer temas banales, con mucho "morbo", para distraer la atención del oyente. "Lejos de nosotros la funesta manía de pensar", que se dijo por todo un rector de universidad para "pelotear" al rey absolutista Fernando VII. Pues esa es la consigna que, en mi opinión, se trata de aplicar en las redes públicas de radio y tv, para diluir los efectos de la tremenda crisis que nos asola (económica y de valores.) Aquí lo dejo.
Rodrigodeacevedo
03-03-2013 13:25
Me permito haceros una precisión sobre el título del tema que propuese parea la tertulia. En realidad, en la segunda parte del mismo, debería decir: "INFORMACIÓN, MANIPULACIÓN Y ACULTURACIÓN". Realmente el término "acultura" no figura en el diccionario; sí "aculturar". Bueno, lo que pretendo es discutir sobre cómo desde los medios, especialmente la tv, se difunde una cultura negativa, carente de valores, muchas veces zafia, con la que se pretende eliminar en la audiencia el espíritu crítico que debe animar a una sociedad viva. (Vaya por dios; ya salió el pelma del Rodriguito.)
Eratalia
03-03-2013 13:17
Yo es que la tele la veo tan poquito, que casi no opino nada. Cuando la pongo de casualidad y veo que estan sacando trapos sucios de cualquier señora o señorito que no tengo el gusto de conocer, pues cierro y ¡a otra cosa mariposa!
Lo que sí me llama la atención es que incluso en los telediarios he vito carteles de este tipo:
"Se calló al vacío desde un cuarto piso" y cosas así.
Y pienso: Están los periodistas, los que se encargan de la edición de imágenes, los que luego lo visionan... me imagino yo que lo ven varios antes de salir en pantalla... ¿Ya nadie sabe ortografía?
Claro que esos horrorosos pies de página donde retrasmiten los mensajes que les van llegando vía lo que sea, escritos por los televidentes... Eso ya es de ¡apaga y vámonos!
Ahora no puedo seguir opinando que me tengo que ir a ver si enjareto el taller de poesía, que se me ha pegado el arroz y no quiero que nadie sufra esperando...
Con rimas y a lo loco
juan fozara
03-03-2013 12:22
RECUERDO,hay un nuevo tema para la TERTULIA.Puede leerse en el mismo apartado de tertulia,pero sucitamente reducido trata sobre la progamación de la televisión y sus programas basura y la acultura de la misma.Saludos y a tertuliar.Si hay ganas que a nadie se obliga.
" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
juan fozara
01-03-2013 12:30
VIERNES:NUEVO TEMA TERTULIA.
Por amabilidad y cortesía de Rodrigo,quien respondió a mi propuesta de ofrecernos un tema sobre el que tertuliar,esta semana hablaremos sobre:
"PROGRAMACIÓN TELEVISIVA EN GENERAL Y LOS LLAMADOS PROGAMAS BASURA EN PARTICULAR"
"INFORMACIÓN,MANIPULACIÓN Y ACULTURA EN LA TELEVISIÓN".
" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Eratalia
27-02-2013 00:40
Me encanta ver que para gustos, los colores.
Ahora que me nombras a la Asensi, yo tuve un verano que me leí toda su bibliografía, pasé de estar maravillada a quedar ahíta y, desde entonces, no he vuelto a leer nada suyo, cuando te has leído tres o cuatro se vuelve muy predecible.
¿Y qué me decís de Eduardo Mendoza? Tiene un humor muy personal. Lo primero que leí de él, La ciudad de los prodigios me encantó, si no recuerdo mal; luego tiene aquellas del detective este que saca del manicomio por temporadas, tan hilarantes o desopilantes (jiji) y hace poco leí "Riña de gatos" per no me dijo ni fu ni fa...