TALLER DE MICRORRELATOS (COMENTARIOS A LOS MICROS)
Rodrigodeacevedo
31-10-2013 13:32
Vamos a hacer un poco de microcrítica, pa que la cosa no decaiga...
URGENCIAS.- Observador.
El ominoso recuerdo del nefasto Doctor Menguele sobrevuela el micro. Y junto a él los depredadores traficantes de órganos humanos, los experimentadores impúdicos con enfermos desvalidos, etc. Muy buen micro-denuncia, Oservador.
LA DECISIÓN.- Caizán.
Un micro-micro que deja abiertas al lector demasiadas posibilidades sobre cómo el mendigo de amor va a resolver su conflicto. Podía dar pie a un concurso para aventurar soluciones. Y es que este foro y sus foreros son un mundo infinito de creatividad.
EN LA COLA DEL SUPERMERCADO.- Tigana.
Una detenida explicación de la Ley de Murphy que enuncia: “cuando hay varias colas para elegir en el súper, siempre se coloca uno en la más lenta.” Claro que aquí el matiz que lo diferencia y hace válido al micro es que el “colista” es un ladrón. Un poco largo, pero como a todos nos ha pasado...
AÑO NUEVO.- Omar.
La verdad es que Omar le está sacando todo el jugo a sus extraterrestres. Y con acertada habilidad. Eso de llegar a ser “mendigo de oxígeno” es original... y predecible.
SALTAR POR ENCIMA DEL MIEDO.- Despistes.
Un micro muy en el estilo solidario de Des, que a mí, antiguo que soy, me recuerda las películas de Frank Capra, en las que un rasgo de humanidad inesperado trocaba en alegrías las penas más amargas. Un poco descuidado en su sintaxis, pero muy válido y esperanzador. Despistes se prodiga poco entre nosotros, pero cuando lo hace, la verdad es que nos deja joyas.
FIDELIDAD.- Estela.
Otro micro de bello y sensible asunto: la amistad indisoluble entre perros y hombres. Los perritos desgreñados que muchas veces acompañan a los mendigos siempre son motivo de ternura, por su fidelidad y docilidad. Lástima que no siempre sean correspondidas por el hombre. La desaparición del mendigo deja al micro en sus justas proporciones. Muy logrado, Estela.
PERFORMANCE.- Juan Fozara.
Un micro sorprendente en su enfoque de la mendicidad, a la que todos hemos aludido en su sentido directo. Aquí Juan cambia diametralmente la perspectiva y logra un micro excelente, inusual. Me ha gustado mucho, Juan.
REFLEJO EN EL ESPEJO.- J.J.
Con su característica pátina poética nos deja J.J. un micro reflexivo (no porque cite un espejo) en la el hombre alcanza con su gesto patético de ofrecer limosna la dimensión exacta y trascendida de su realidad, que podría ser metáfora de todas las realidades humanas. En la virtualidad del espejo está la imagen de lo que es su actual existir. Amanda pone la coda poética a este bello micro.
Observador
25-10-2013 18:34
Omar escribió:
Con la conflictiva palabra hasta ahora han aparecido 5 micros
Compañero Omar, más que conflictiva, yo diría que la palabra que propusiste es demasiado técnica y específica, y da poco juego, como hemos podido comprobar. Conflictiva es mi vecina del quinto, que se mete hasta en los charcos y siempre está buscándonos las cosquillas.
OMAR
25-10-2013 17:54
Con la conflictiva palabra hasta ahora han aparecido 5 micros, aunque todavía quedan dos días.
A Caizán: te toca la palabra de la próxima semana amigo.
Saludos a todos.
«...solo el amor convierte en milagro el barro...»
S.Rguez
Observador
25-10-2013 14:34
DESCONCIERTO - J.J
De este micro destaco su originalidad y sentido del humor. Es de agradecer que J.J no haya escrito la típica historia de salones de güija. Entiendo ese final como una salida de pata de banco casi surrealista, que viene a refrendar el humor con que está escrito el texto.
En cuanto a lo mejorable, te sigue fallando la puntuación (revisa la utilización de comas, puntos y puntos y aparte) y das demasiadas explicaciones innecesarias. A mi entender, un micro tiene que ser más conciso. Hay que decir mucho en muy poco espacio e ir al meollo del asunto sin divagaciones.
Observador
25-10-2013 14:12
LA DUDA - RODRIGO
Este es un micro para disfrutarlo; todo en él es necesario. Está muy bien construido desde el inicio. Aquí los nombres de los personajes no son casuales ni accesorios, indican descendencia. Ese final efectista, al más puro estilo de los relatos de misterio, también es muy bueno.
Confieso que entre las obras de Shakespeare que me he leído no está Ricardo III (por cierto, se te ha escapado una S en el nombre del autor). He buscado en Internet el argumento de la obra y dice lo siguiente: "Ricardo III es la historia escalofriante de un auténtico criminal, de un psicópata, quien, para conquistar el poder, asesina -sin remordimiento alguno- a sus seres más cercanos". Creo que con esto queda resuelta la duda y no hace falta añadir nada más. Solo me resta felicitar a Miguel por su buen trabajo.
Observador
25-10-2013 13:55
RENATA - OMAR
La historia en sí no me ha convencido; me ha parecido tópica y al dejar el final resuelto, no hay lugar a la sugerencia y se pierde la interacción con el lector.
En este caso, en mi opinión, el título no está bien elegido, porque no aporta nada al contenido del texto. El nombre de Renata no sugiere nada en la historia. A mi entender, hay que procurar que los títulos vayan en consonancia con los relatos y sean parte fundamental de ellos.
Observador
25-10-2013 13:39
SIN TÍTULO - CAIZÁN
Un micro que prepara muy bien al lector, introduciéndole en el ambiente adecuado que se da en una sesión de ouija, pero que posteriormente cae en el tópico; con ese final típico tan conocido. En mi opinión, no hay que quedarse con la primera idea que se nos pase por la cabeza en el momento de abordar un texto literario, hay que procurar darle vueltas al asunto hasta conseguir algo diferente a lo que todos sabemos.
Caizán ha prescindido del título. A mi entender, el título es muy importante en un micro, porque nos da una pista fundamental, siempre que acompañe al texto, para resolver el enigma planteado. En este caso no hay enigma, Caizán no deja lugar a la sugerencia.
Procura revisar la ortografía después de escribir los textos. La palabra expectantes se escribe con X.
Rodrigodeacevedo
24-10-2013 20:17
SIN TÍTULO.- Caizán.
Como alguien ha comentado, es una buena descripción de los ambientes donde suele desarrollarse esta práctica. Pero, salvo que también confirma la eficacia de este método de consulta, no dice mucho más.
RENATA.- Omar.
Es este un micro “cerrado”, en el cual hasta se da por sentado que la “ouija” es un instrumento válido para consultar con mundos esotéricos. Me ha decepcionado un poco.
ESPIRITISMO.- Observador.
Este sí tiene meollo. Hasta sugiere que el capitán expectante sea el mismísimo espíritu de aquel capitán aficionado al juego de la huija y el grupo de jóvenes, convocados no se sabe por quien, vayan a ser los continuadores de la costumbre perdida. Muy bueno, en mi opinión.
DESCONCIERTO.- J.J.
Pues sí; desconcierto final por el desenlace que propones, J.J. Hasta la aparición del Aeropagita, todo bien. La referencia a ese amigo debajo de la tierra, que luego aparece en el metro, excelente. Pero lo extemporáneo del Pedro Pelotas, me lo explique usté, por favor.
OMAR
24-10-2013 19:06
Fue difícil que se aceptara la palabra, pero aquí están los micros y mis comentarios, que, al menos para mí han resultado más complicados que el propio micro.
CAIZÁN Amigo tu descripción de un salón donde se juega la ouija se me quedó ahí, en la descripción del ambiente. Pero me recordó las veces que he jugado. LA DUDA. (RODRIGO) Me gustó. Encontré un dejo de humor difícil de conjugar con el tema. La foto muy buena, nunca había visto a tantas personas sentadas alrededor de un tablero de ouija. ESPIRITISMO (Observador) ¡Vaya con la juventud! Siempre en busca de lo inesperado (como debe ser) Buen micro.
Desconcierto (JJ MORALES) Hasta una crítica social logró JJ con su micro!!! Felicidades.
«...solo el amor convierte en milagro el barro...»
S.Rguez
Jose Jesus Morales
23-10-2013 18:11
Lo más interesante de los comentarios es poder corroborar, que lo que unos encontramos sin fuerza, para otros en cambio es toda una aventura y al exponerlo, nos permite entrar a ese otro mundo que fuimos incapaces de ver.