RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
jota jota
jota
"A pesar de lo arcaico, los pendrives funcionan per.."
02-11-2025 15:31
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El Miedo El miedo es primi.."
02-11-2025 15:26
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Revisando pendrives usados (por si alguno era toda.."
02-11-2025 12:40
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.872 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.075 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.015 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
PINACOTECA
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
25-02-2015 19:38

Gombrich inicia su esencial “Historia del Arte” con una frase que ya es antológica: “No existe, realmente, el Arte. Tan sólo hay artistas”. Esta frase adquiere su sentido con la lectura de esta amena obra, que, obviamente, no vamos a reproducir aquí. Pero que puede interpretase a bote pronto como que el artista es un medium, un intérprete que canaliza ciertas energías superiores plasmándolas en sus obras, para que el común de los mortales tengan acceso a ellas. Según esta interpretación, todo lo discutible que queramos, la visión de la “realidad” de un artista es necesariamente diferente a la del que no lo es. Ve más allá, trasciende la “realidad” material y la adorna con el halo de espiritualidad, sea positiva o negativa, que él contempla en su modelo: es un creador.

Viene esto a cuento de las últimas reproduciones que nos deja en Pinacoteca, nuestra compañera Despistes, de la obra del pintor mejicano Omar Ortiz. Su hiperrrealismo demuestra una técnica asombrosa, un dominio del oficio pictórico que pocos logran. Pero, para mí, nada más; en su obra no veo creación, sólo representación, exquisita, eso sí, de la figura de la mujer. Se atreve, como añadido ingenuo, a adornarla con alas angélicas; algo muy recurrente y naïf. Naturalmente el artista dirige su arte a un público extenso, de amplios gustos y,en definitiva, el cuadro, o la obra de arte en general, no es más que un diálogo entre la expresión artística y la sensibilidad de quien la contempla. Lo que justifica que sean tan sutiles las fronteras de lo artístico y tan amplio el repertorio que la obra auténtica admite.

Por eso quiero traer a este hilo una figura ya tópica, pero de innegable trascendencia en el mundo de la pintura (y escultura) españolas contemporáneas: Antonio López. Posiblemente la escasa calidad de la reproducción en este foro impida ver esa diferencia que yo hoy me atrevo a subrayar con otros pintores realistas: sus cuadros tienen algo más que la minuciosa, casi fotográfica reproducción de sus modelos. Tuve el privilegio de ver su antológica en el Reina Sofía, de Madrid, y salí de la exposición totalmente estremecido; todos sus retratos, inclusos los infantiles, estaban cargados de Muerte; sí, no de vida, algo efímero y pasajero. Iban directamente a la Muerte, ese estado definitivo al que estamos abocados. Por eso, tal vez, sus paisajes urbanos carezcan de personajes vivos. Busca el éxtasis, lo estático, como muy bien lo interpreta Víctor Erice en su película “El sol en el membrillo”, sobre este gran pìntor.

Me atrevo a proponeros un diálogo sobre ambas maneras de interpretar la realidad, la desnuda y técnicamente correcta y la “otra”, la que quiere poner de manifiesto en ella los atributos que los demás no vemos; el que potencia el juego intelectual entre el espectador y la obra.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
24-02-2015 23:06

Estela: Adolfo es un personaje singular, su mayor capacidad, la virtud que reconocemos en él, por la que se hizo barman, es servir al sediento. Un buen día se levantó y entendió que su lugar en el mundo era del de servir y para mejor servir callar y lo cumple con el rigor y estoicismo del que solo él es capaz de llevar adelante, por esa mezcla de sangre que lo acompaña en donde se confunden las fronteras y la geografia.
Esa tarea, unas veces ingrata y otras muy placenteras lo ayuda a sobrellevar los tiempos que son como el viento.
Así que estas en tu derecho de pedir con las buenas maneras que te caracterizan un buen vaso con agua y seras servida como te mereces y cómo únicamente Adolfo es capaz de hacerlo, seras servida como la reina del scrable, que aunque no lo creas hasta este bar han llegado las noticias de tus éxitos con las palabras puestas en fichas sobre la mesa para ganar el máximo de puntos con los whiskys que no bebes, pero sabes escribir.

Des
Des
24-02-2015 15:32

Omar Ortíz. Nace en Guadalajara, Jalisco, México .

"Desde que comencé a pintar siempre he tratado de representar las cosas lo mas real que puedo, algunas veces lo logro y otras no pero lo que es un hecho es que para mi es muy difícil hacer lo contrario"

"Disfruto mucho el reto de reproducir los tonos de la piel con luz natural y los matices que nos brinda, particularmente en ambientes muy iluminados. Me gusta mantener la simplicidad en las piezas ya que creo que los excesos nos vuelven más pobres que ricos.”


Enlaces.

http://www.omarortiz.com.mx/
https://omarortiz.wordpress.com/2012/11/06/omar-ortiz-facebook-page/


Estela
Estela
22-02-2015 19:25

jaja! Y yo que lo tengo abandonado desde hace tiempo, "al" Adolfo! Es que cuando una es abstemia... yo no sé que efecto le haría a este hombre, tan orgulloso de su bar...

Estaría absolutamente fuera de lugar que entrara y le dijera:

-un vaso de agua, por favor...

Sí que se llevaría un disgusto!


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Eratalia
Eratalia
22-02-2015 19:06

Que dice Adolfo que si él ya ha pasado a la historia y no pensáis volver por allí que lia el petate y se va a Alemania a regentar un bareto, que le pagan el triple. (Se ve que ha oído a Rodrigo).


Con rimas y a lo loco
Estela
Estela
22-02-2015 18:55

Precioso lugar! Qué bonito entrar aquí y contemplar estas bellezas, leer sobre lo que comentan... Un verdadero remanso ...


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
21-02-2015 13:47

Gracias, Des, por "recoger el guante" que dejé aquí para todos. Este es el espacio que yo imaginaba: proponer un cuadro y suscitar a partir de él un pequeño debate. Tú lo has hecho y tengo que decir que tus análisis de las obras son de un gran calado filosófico; creo que sabes "leer los cuadros" con una gran inteligencia.
Como creo que ya le he pillado el intríngulis a lo de poner varias ilustraciones con textos intercalados, pienso ser un gran asiduo a esta pinacoteca.
(Reflexión: cómo nos va dirigiendo la propia Rayuela; primero fue lo de Adolfo, después "Versos Perversos"... ahora llega Pinacoteca. Pero siempre ha de haber un rincón en el que nos encontremos a gusto. Qué maravilla de foro...)

Des
Des
21-02-2015 13:08

Estoy saliente de guardia pero queda pendiente escribir unas líneas sobre las pinturas que has propuesto Rodrigo me parece un ejercicio interesante .

Buenos días a todos y todas.


Des
Des
21-02-2015 12:19

De nuevo gracias Rodrigo por compartir espacio y por dejar aquí para todos a Cristóbal Toral.

Cristóbal Toral dedica una parte importante de su obra a captar la provisionalidad de la vida.

Un tren solitario al que sube una pasajera...

http://artigoo.com/images/users/dessi/gallery/a0h7i8d3c2g6/toral2.jpg.pagespeed.ce.X1h6Kt31In.jpg

Habitaciones, de hotel, donde una mujer, a menudo vulnerablemente desnuda, es la imagen de la nihilidad.

Lugares de paso con maletas sin deshacer, algo provisional, un ligero reposo para continuar un viaje que se nos muestra infinito, sin principio ni fin...maletas, maletas..

En el año 1975 pintó " El inmigrante muerto" en esa pintura se contempla a un hombre muerto junto a unas pocas monedas, una camisa ensangrentada y una frase de Albert Camus: “Uno no se puede poner de parte de los que hacen la historia, sino de los que la padecen”.

Su obra más reciente la terminó el pasado mes de agosto y tiene que ver con las vallas de Melilla.

( Se puede ver en el vídeo)


Des
Des
21-02-2015 12:01

Gracias por participar y traer a Eduardo Naranjo, un pintor inquietante, turbador...que no te deja indiferente.

Sobre la ausencia del amante...mi sensación sobre esa pintura es otra...todo desaparece, todo se va...la muerte lo borra todo...ella lo sabe ,por eso sus gesto, su abrazo... solo quedaran sus cosas , que ya no importan a nadie porque los dos están a punto de desaparecer incluso del cuadro.

( Es lo que siento a mirar ese cuadro)


<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)