El paso del tiempo en las relaciones de pareja , la sensación de gozar de un presente, la necesidad de emociones , el ansiado encuentro , la muerte y el silencio.
Una historia , un escenario, unas circunstancias , un recorrido insospechado que destruye aquello que se había construido y la nada que no pide permiso.
En mi opinión la historia está bien construida , con un final cerrado ; en el que las luces se apagan .
CRÓNICA DE LOS PRIMEROS DÍAS. Rodrigo
Con un ácido sentido del humor, y una fina ironía , Rodrigo nos lleva a su propia cosmovisión de la vertiente humana, a la esencia y al misterio que nos sustenta...
“ esto es lo hay " parece decir, por lo que a reflexionar …
Rodrigodeacevedo
13-04-2014 12:21
Gracias, J.J. Me quedo con el denominador común de tus tres opciones: he tratado de redactar un relato ligero, ameno y (superficialmente) intrascendente. Si lo he conseguido me felicito y lo celebraremos con mi famoso orujo ourensano en lo de Adolfo. Un abrazo.
Jose Jesus Morales
13-04-2014 07:37
Imaginarium 3: Despistes
Toca la ardua tarea de dibujar a Alex y lo haces extraordinariamente, tanto que mi primera impresión, desconociendo sus atributos, condiciones y sobre todo los sentimientos que lo mantienen con María me obligaron a dar una opinión parcializada y equivocada de lo que lo movió para establecer ese dialogo anterior.
Los textos muchas veces definen el camino por donde ir de su cuenta, déjalo que vaya por donde quiera, escribe lo que sientas necesidad de expresar, no te limites por el límite impuesto, ni mucho menos por las siete palabras obligatorias.
Entiendo que es una extraordinaria historia con mucha imaginación, creatividad y con líneas definidas de realidad y nos será dada por entregas.
En vista de esto no te presiones por el marco referencial, puedes cortarla en donde te parezca para cumplir con lo establecido, entre 400 y 600 palabras y luego intenta colocar las siete propuestas. Es más fácil de lo que imaginas.
En todo caso nos llevas ventaja, tienes una historia para sacarle punta y hacernos disfrutar de esa extraordinaria imaginación y del verdadero conflicto que te llevó a Imaginarium. Cada semana tengo que inventarme una historia e insertar las palabras propuestas con cierta coherencia.
Puedes tomar de todas maneras la decisión que estimes conveniente, seguir con Imaginarium en este hilo o colocarlo en otro. Lo que creo que no debes hacer es abandonar a Imaginarium y mucho menos dejarnos a nosotros sin conocerlo.
Crónica de los Primeros Días: Rodrigo
El comentario se me complica, tengo varias alternativas y no sé cuál es la real o todas son verdaderas y se han unido para confundirme. Espero que el buen Rodrigo me de algunas luces.
Intento explicarme:
La primavera hizo su entrada triunfal y obligó a Rodrigo a una extraordinaria explosión de imaginación en donde nada menos se coloca como el brazo ejecutor de los designios del todopoderoso, lo que cumple investido como Miguel con sus armas completas y ya que es consciente de lo que es se toma libertades y confianzas extremas de disminuir al grande.
Otra alternativa que se abre es que Rodrigo definitivamente decidió elaborar sus textos desde su máxima potencialidad creativa el cinismo que dice profesar como forma de vida.
Una posibilidad adicional es que nuestro amigo sintió la necesidad de divertirse y divertirnos y logró crear este texto singular.
Un texto con profundo conocimiento de lo que se quiere decir, pero deslastrado de lo pesado que significa tomarse en serio, con lo cual cumple además con otro de los principios que declara, tomarse en serio solamente el orujo ese que le guarda Adolfo.
Llegan los Turistas: Caizan
Los negocios son tan complicados, que hasta Caizan se nos puso serio y logró disuadirnos que es extraordinariamente necesario prepararse para la llegada de los turistas, sean buenos o malos momentos.
El final remata de forma estupenda, la calle te da la libertad de movimiento y salidas en esquinas impensadas y la universidad te encierra en un papel que declara tu conocimiento, mas no tu experticia.
caizán
13-04-2014 01:21
CAPRICHOSO ES ESTE CAMINO - J.J.
Otro buen relato, puramente literario. No hay invocaciòn a la libertad, ni a los DDHH. Creo qué es el buen camino, me gustó. IMAGINARIUM 3- Despistes
Nada es fácil. Creo que la historia debe despegarse de las palabras obligatorias para que el texto fluya libremente. Lo puedes publicar en otros hilos libres de ataduras que tiene el foro. Como dicen aquí:"¡A por ello mi niña! Me gusta como va. CRÓNICA DE LOS PRIMEROS DÍAS- Rodrigo
Uno puede aprender historia de la humanidad en gruesos textos farragosos o, en amenos textos como estas crónicas. Buen texto, me gustó.
Rodrigodeacevedo
12-04-2014 20:05
CAPRICHOSO ES ESTE CAMINO.- J.J.-
Uno de los mejores relatos que recuerdo haberle leído a J.J. Y creo que los ha escrito muy buenos. Sobre todo esa especie de “introito” que son los tres primeros párrafos, particularmente los dos primeros, en los expone toda una teoría de lo que él entiende por una buena escritura. Eso del pulido de las frases, del espurgue de palabras, de la búsqueda de los giros inauditos, es decir, a búsqueda de la esencia pura y sin retóricas de un escrito (aunque se tratasen de meros e-mails, pero con una intencionalidad que les hacía buscar la excelencia en su decir) todo ese intrioto, repito, me ha parecido suculento. Después, el devenir de los hechos se produce con una corrección acorde con este principio. Se nota que J.J. ha pulido y repasado este relato según sus propias normas y ha conseguido eliminar esas incongruencias sintácticas que a veces le critico. Excelente, compañero.
IMAGINARIUM-3.- Despistes.
Nuestra compañera considera que éste es un relato frustrado, que la ha puesto al límite de sus posibilidades para adaptarlo a las dos normas básicas del hilo: la extensión y la inclusión de palabras obligatorias. A mi no me lo ha parecido en absoluto; la historia sigue en su fase introductoria: definición de los personajes, su carácter, sus relaciones, el ambiente donde se desarrolla la escena. No obstante me hago cargo de que, en determinadas circunstancias y las de Des, por su trabajo, horarios, etc., pueden serlo frecuentemente, no se tiene la mente dispuesta para adaptarse a norma alguna. La escritura fluye y no admite cauces que la limiten. Bien está. Queda usted, Doña Despistes, en libertad bajo fianza: la de no abandonar este foro, la de publicar cómo y cuando le venga en gana y dejarnos de vez en cuando, más de en vez que de en cuando, esas sonrisas suyas en forma de ilustraciones y poemas de los que hacen pensar. Y que conste que Imaginarium no es, ni mucho menos, una empresa fracasada.
LLEGAN LOS TURISTAS.- Caizán.
Un relato costumbrista de los que acostumbra Caizán. Qué buena costumbre, compañero. Y sin miedo a acostumbrarse a ellos y caer en el tópico. Caizán, como si fuese un autor de títeres, hace nacer nuevos personajes de su prodigiosa imaginación y tan pronto nos lleva a un suburbio bonaerense como a apartado lugar de la pampa o la cordillera. Nos crea un Inspector Millares (yo pensé que este personaje iba a merecer toda una serie de relatos; es todo un prototipo), un tal Baltasar, vago por vocación y aptitudes y aquí nos lleva a un viaje de vacaciones. En cuatro pinceladas nos trae la imagen de Valdemir, de Andrés y nos recrea el ambiente de lo que será un boliche para turistas. Y todo para presentarnos a las suculentas caraotas, o frijoles y contarnos de sus excelencias y las diferentes maneras de prepararlas. Lo dicho: pura imaginación, ahora adobada con alguna dosis de nostalgia de otros lugares y tiempos. Que no decaiga.
Jose Jesus Morales
08-04-2014 16:20
Resiliencia: Caizan
Hay una expresión que he oído muchas veces “tiene un as en la manga”
Caizan parece que tuviera varios juegos de cartas bajo la manga, para divertirnos, ya sea por los temas que aborda, o por las expresiones que utiliza, termino siempre viviendo situaciones que parecen inverosímiles, pero vistas en los textos de Caizan enteramente posibles e incluso casi que tomadas de la vida real, el final logro sacarme carcajadas solo de imaginarme la expresión de Baltasar sintiéndose tan mortalmente agredido.
Imaginarium II: Despistes
Estamos a punto de entrar a esa compañía de la mano de María y de la que recién tuvimos noticias por Despistes, Una compañía con motivaciones aparentemente diferentes a las otras, en donde la máxima ganancia no es el fin primero y último.
El compañero de María se muestra escéptico e incluso pareciera que no la conoce suficientemente, no mide sus palabras y la hiere profundamente, aun así pareciera que María con inmensa generosidad intenta hacerle ver otra realidad y aunque dolida se toma la molestia de regalarle a su compañero un libro sobre sus intereses. Llama la atención que sea África, con toda la carga de sentimientos que ese continente nos trae.
Se da un paso más, apenas un atisbo, se entreabre la puerta para conocer a nuestra María, sus miedos, sus alegrías, sus confianzas, aun falta mucho por escribir sobre imaginarium, pero estoy expectante e interesado en el perfil de los, personajes, en la trama de esta historia.
La expresión que usa María “Mis ideas van descalzas” para mí es extraordinaria, en el texto esa expresión describe a María perfectamente y retrata el momento de la discusión.
Una vieja Leyenda: Rodrigo
Un texto escrito desde el recuerdo, con su dosis de añoranza y crítica social a lo chocante que llegan a ser las autoridades y las políticas “humanitarias” de los gobiernos, y a un pasado que abrió una herida y el tiempo aún no ha podido coserla.
Para mí lo mejor del texto es la dedicación de Rodrigo en pulir las palabras, en lo cuidado del lenguaje, en esa forma particular de describirnos paisajes y personas.
Quizás el cariño a esos recuerdos movió las manos sobre el teclado y se construyó el texto, esa es la sensación que me produce.
Jose Jesus Morales
07-04-2014 04:59
Caizan debe estar muy apurado en otros menesteres, se despacho este relato aun antes de que termináramos las sintéticas. Muy bien, eso nos da mayor confianza en la capacidad de nuestros compañeros, en su creatividad sin limites y nos obliga a no ser tan remolones con los compromisos. Luego lo comentaré, me dio apenas para una lectura veloz. Gracias por el empuje, según dice la consigna en la Venezuela de hoy "El que se cansa pierde" Aquí en Rayuela igual,cómo en la vida.
Rodrigodeacevedo
05-04-2014 20:06
IMAGINARIUM.- Despistes.
Parece ser que nuestra compañera trata de conducirnos a través de una serie de relatos hacia un mundo que, al menos para mí, resulta desconocido y complejo: el de la psicología, creo que más concretamente el de la psicología aplicada. Para ello crea ¿ficticiamente? una empresa para formar recursos humanos dotándoles de herramientas con las que ayudar a los seres humanos afectados por traumas y catástrofes, para que sepan superar las situaciones extremas con la fuerza de sus propios recursos personales. Esa es mi interpretación, no se si acertada. Yo, en esta primera entrega, me posiciono más con Alex que con María. Desconfío profundamente de que desde un sistema empresarial se practique un altruísmo que no revierta en beneficios para esa empresa. Me recuerda en todo caso (y pido disculpas a Despistes por esta opinión tan personal y prosaica) a los cursos de formación para marines que nos muestran con toda crudeza las películas americanas. Pero demos tiempo al tiempo y confianza a Despistes para que lleve a cabo su proyecto. Sería tremendamente útil para la humanidad.
RESILIENCIA.- Caizán.
Caizán nos retrata con todo su fino humor y su capacidad crítica un personaje que puede ser prototipípico. Se suele decir que toda empresa bien organizada debe permitirse mantener un vago (desgraciadamente muchas mantienen muchos vagos. Y además no están bien organizadas; así nos va.) Baltasar es un ejemplo acabado de haragán, o vago. Un vago vocacional, simpático, aceptado. Alguien que ha hecho de la vaguería su proyecto vital, lo que los italianos llamarían amablemente "dolce far niente". Y tiene que ser alguien de su familia quien lo trate de sacar de tan idílico estado. Afortunadamente Elena, la hermana del "cansino" y todos los que lo conocen y qieren se oponen a tan disparatado e inhumano proyecto. Hasta ahí podríamos llegar. Caizán, además de un relato muy ameno, nos propone una metáfora muy inteligente. Habría que repensarse eso de pasarse la vida trabajando, desperdiciando algo tan único y raro como es la propia vida en afanes ajenos.
LA AMENAZA DEL AGUACERO.- J.J.
Otro excelente relato que rompe en cierto modo la trayectoria pesimista que nos presenta estos últimos días nuestro compañero. Aunque describe un clima de catástrofe y un rosario de desventuras del protagonista, introduciendo subliminalmente alguna referencia a la insolidaridad, la situación de caos, etc., al final salva las alfombras (lo que equivale al dicho español "salvar los muebles") a base de tesón y entrega. Resiliencia llaman a eso los de la empresa Imaginarium. Espíritu de superación, en habla cotidiana. Sería la historia de un "gafe", si no tuviésemos en cuenta el trasfondo emocional del autor en estos días. Pero con este relato él mismo evidencia su asidero de esperanza. Felicidades, amigo mío.
caizán
03-04-2014 19:47
UNA VIEJA LEYENDA[/b -Rodrigo
Una hermosa vuelta atrás, cuando todo nos parecía terrible, grande, desmedido. El paso de tiempo igualó las proporciones y suavizó la mirada. Buen relato, me gustó.
[b]IMAGINARIUM 2- Despistes
Sigue la saga de Alex y María, en su búsqueda interior para dar ayuda al necesitado, al viajero perdido en la vida, su vida, Esperemos el final para valorarlo mejor. Esta parte me gustó. LA AMENAZA DEL AGUACERO - J.J.
Realmente compañero, me gustas más "de entrecasa". Me causó gracia el costo del "haragán", además me recordó lo que sufrí para comprarlo, no sabía su nombre, en Argentina se lo llama: secador ¡Menudo lío que tuve!
Ameno relato, me gustó.
Despistes
30-03-2014 17:07
El médico rural. Caizán.
Me ha gustado , las historias de Caizán casi siempre me hacen sonreír , pensar y aprender, por lo que agradecida por la parte que me toca , comparto los comentarios de Rodrigo y de JJ.
Eres un gran cuentacuentos, felicidades.
Onde iremos a parar. Rodrigo.
Una historia de sensibilización social, en la que mediante el humor , la protagonista nos muestra que hay tantas formas de transexualidad como personas.
La falta de empleo es una de las carencias más importantes para las personas transexuales y en su historia Rodrigo le da la vuelta … Que nos tiene reservado el porvenir,” onde iremos a parar”… nunca se sabe, hay que salir adelante como sea.