RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
jota jota
jota
"A pesar de lo arcaico, los pendrives funcionan per.."
02-11-2025 15:31
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El Miedo El miedo es primi.."
02-11-2025 15:26
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.075 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.016 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS. COMENTARIOS A RELATOS
Despistes
Despistes
29-03-2014 14:18

Un Día en la Vida de un Joven Venezolano.

Una historia con una profunda carga de contenido.

La intención de la historia es informativa, apela a la atención del lector sobre los sucesos que acontecen en Venezuela y lo consigue haciéndonos participes del momento que se está viviendo en su país.

He estado buscando , leyendo e informándome sobre la situación sanitaria en uno de los países con más reservas de petróleo en el mundo, uno de los principales productores mundiales de gas natural, con yacimientos de hierro, carbón , oro, bauxita…

...Y...

En el Día del Médico ( 10 de marzo 2014) los profesionales del sector se sumaron a las movilizaciones contra Nicolás Maduro. Exigiendo mayor presupuesto en salud, la reparación de equipos y la apertura cambiaria para importar ANTIBIOTICOS.

"Nosotros, los médicos, estamos en lucha porque nuestra salud está en crisis. Los pacientes sufren en vista de que no contamos con insumos, de que los hospitales están caóticos, de que no tenemos cómo tratar a nuestros pacientes"..."porque no tenemos en muchos hospitales algodón, alcohol, no tenemos jeringas con qué trabajar"

“La crisis en el sector salud debido a la inexistencia de medicamentos e insumos no solo se limita a los oncológicos y antirretrovirales.

En el área cardiológica hay una falta grave de balones, válvulas aórticas y mecánicas, parches y suturas que son necesarias para realizar estas intervenciones.

En el área de gastroenterología, el gastrótomo, las pinzas, pitillos y ligador de varices esofágicos no se consiguen y también los materiales para realizar las laparoscopias son inexistentes…”

Pero, una imagen vale más que mil palabras...

Una historia necesaria JJ porque una historia nos lleva a otra historia, a muchas historias.

Espero haber sido respetuosa ya que tal vez este no sea el espacio para esta exposición, pero considero a Rayuela un espacio libre y flexible.

Soy profesional sanitaria y mi sentimiento más profundo es luchar por la vida como cada uno de esos profesionales sanitarios venezolanos y sabemos que la diferencia entre la vida y la muerte depende de algo tan sencillo en el siglo XXI como disponer o no de antibióticos , jeringuillas, sueroterapia...

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
28-03-2014 20:33

MÉDICO RURAL.- Caizán.

Otro excelente relato de Caizán en el que disecciona de una manera precisa, objetiva (que cada cual saque sus conclusiones) y pormenorizada una situación que es bastante común: cómo los políticos saben utilizar y utilizan sin escrúpulos situaciones donde la humanidad de las personas y los servicios que prestan casi benévolamente a la comunidad son postergados en beneficio de sus intereses particulares y detrimento de los generales. Una situación que de puro generalizada ya no causa la menor indignación. Es más, casi se culpabiliza al buen doctor por haber caído en las redes a cambio de un matrimonio que, suponemos, era de pura conveniencia. Qué bien capta Caizán los entresijos de la parte más perversa de la sociedad situando en ellos a los virus que la infectan.

UN DÍA EN LA VIDA DE UN JOVEN VENEZOLANO. J.J.

Nos deja J.J. con este relato una magnífica muestra de su capacidad de reportero de guerra, describiendo con todo realismo una situación de las muchas que, desgraciadamente, están convulsionando su querido país, Venezuela. En el centro de la acción, encarnándose en una de las víctimas, es capaz de estremecer al lector con la vivencia “en directo” de una de las algaradas sangrientas que él, venezolano, tal vez esté viviendo. La paradoja de que sea un Presidente “democráticamente” electo acentúa aún más las tremendas carencias y debilidades que el concepto de democracia tiene en sus aplicaciones prácticas. Remedos de democracia tratan de ocultar lo que son, pura y simplemente, una dictadura, una oligarquía. Insisto en que las informaciones que llegan a España, a Europa en general (suelo ver asiduamente los noticiarios franceses y tampoco cuentan mucho de la situación en Venezuela, tan sólo últimamente se ha informado sobre la rutinaria preocupación de la Unión Europea por los acontecimientos, que suele acabar como en el caso de Ucrania o Siria con sanciones económicas, que afectan dramáticamente a la población indefensa) no me permiten una opinión objetiva y rotunda, pero para los demócratas venezolanos la cosa no pinta bien, ni mucho menos. Ánimo, J. J.

Despistes
Despistes
28-03-2014 20:02

Rodrigo tienes razón...

El título de la historia es “Imaginarium” y se divide en los tres subrelatos o partes con las que se introduce a los personajes y se ambienta la situación.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
28-03-2014 19:43

IMAGINARIUM.- Despistes.

Al contrario que algunos compañeros creo que el título de este relato de Despistes es “Imaginarium” y se divide en los tres subrelatos o partes con las que la autora introduce a sus personajes y ambienta la situación. Si no es así ella sabrá perdonarme este intento de interpretación del título. El relato lo sitúo en algo parecido a la ciencia-ficción, pues si bien es cierto que ya existen psicólogos, psiquiatras y sacerdotes para “descargar conciencias” nunca había leído que esta actividad pudiera comercializarse (sí, ya se que esto es muy discutible, pero "Tertulia" está por ahora cerrada) para utilizar la mente de alguien, María en este caso, como depositaria de secretos inviolables. Un planteamiento muy original que, esta época de mercantilizarlo todo, puede dar ideas perversas a algunos.
El apartado de “Política salarial y compensación” viene a corroborar hasta qué punto la idea reviste con todos los atributos tópicos al candidato seleccionado con los distintivos de cualquier alto ejecutivo de una gran grupo económico. No falta detalle.
En el último apartado, la entrada de Alex, compañero de María, plantea el conflicto entre ambos por la discrepancia fundamental de los planteamientos éticos entre ambos miembros de la pareja. Naturalmente uno tiende a posicionarse inicialmente con Álex, que cumple mejor con el cliché de persona que se entrega al servicio de los más desfavorecidos y, como a él, también a mí me llega cierto tufillo de manipulación y estafa de la idea de “depósito de secretos”. Pero como el final queda abierto habrá que esperar la solución para adoptar el partido definitivo. Porque nos consta que Despistes-María es una tía honesta, íntegra, abnegada y poco dada a las manipulaciones espurias de cuestiones tan íntimas como la liberación de las conciencias.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
28-03-2014 14:37

EL EXTRAÑO.- Caizán.

Creo que con este relato Caizán “ha dado a luz” a un magnífico personaje, del que pueden salir historias variadas, ricas en anécdotas y situaciones, complementadas con la especial habilidad de este autor en el dibujo de tipos. Me refiero al Inspector Millares, del que ya ha apuntado su perspicacia al ser el único que se percató del extraño pasajero, que resultó ser un “fiambre”. Te animo, amigo Caizán, a que estrujes despiadamente a tu Millares; seguro que nos darás espléndidos relatos; aunque, por propia experiencia, sé lo déspotas y acaparadores que suelen ser este tipo de criaturas, además de rebeldes frente a las previsiones de su creador. Por lo demás un gran relato, con su dosis de ironía y fina crítica hacia los servicios públicos.

LAS DECISIONES PATERNAS.- Estela.

Un muy acertado análisis de las desastrosas consecuencias que pueden tener las equivocadas imposiciones de los padres en la educación de los hijos. Sobre todo cuando, como en este caso, se trata de individuos de cases privilegiadas, en los debe primar la “tradición” familiar sobre la libertad de elección de los vástagos. Me ha parecido especialmente apropiado el diseño que hace Estela del marco familiar y de las inclinaciones de Claudina. La renuncia inicial de la institutriz ya marca el perfil de la joven, rebelde a la imposición de unas rígidas normas sociales totalmente contrarias a su espíritu de libertad y vida en la naturaleza. Otro excelente relato de nuestra compañera.

PEPE EL BARMAN.- J.J.

Un excelente relato en el que Pepe, el barman, creo que se identifica algo con su creador, nuestro compañero J. J. (o mejor tal vez a la viveversa) y nos desvela su pasado revolucionario, autodenominándose “rojo”. Máscaras fuera. El papel tópico de un barman, sobre todo en un sitio tan exclusivo como el bar del Alvear (apellido de raigambre aristocrática por tierras andaluzas) es desde luego el de confesor y depositario de secretos en un clima que sólo los vapores etílicos pueden crear. Si las paredes y los barmen de esos lugares hablaran... Aunque no me queda claro en la lectura del texto creo que fue finalmente el chantaje el que permitió a Pepe recaudar los fondos necesarios para traer a su mujer junto a él. Peligroso método, que sólo puede funcionar si las cadenas de secretos que Pepe guarda involucran, a modo de una temible serpiente, a todos los “confesandos”. Esperemos no encontrar el cadáver de Pepe en la cuneta de una carretera perdida.

(continuará...)

caizán
caizán
28-03-2014 12:09

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN Despistes
En muchos jóvenes subyace el deseo de prestar servicio a necesitados, dentro y fuera del país. Eso es frenado por el grupo familiar, que a veces gana. Aquí dice: continuará. Veremos que ocurre. Este tramo me gustó.
UN DÍA EN LA VIDA DE UN JOVEN VENEZOLANO - j.j.
Buen relato que continua la saga venezolana de nuestro compañero J.J,. Me gustó.
ONDE IREMOS A PARAR...- Rodrigo
Muy buen relato, ameno, con la grafía coloquial que me hace gracia. Creía, hasta ahora, que solo los Canarios alteran los tiempos verbales: acabemos, andemos, etc. Siempre se aprende algo. Me gustó.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
28-03-2014 04:56

Wasapear, Rural, Cirujano, Absorber, Sarao, Honesto Imaginario

Reclutamiento y selección: Despistes

En principio la historia es extraordinaria Despistes, original y válida, hay empresas para todo tipo de necesidades. La historia está a medias y yo ansioso de continuar leyendo, pero soy quien soy y no puedo dejar de serlo, y desde ya estoy d acuerdo con María, su visión de ayudar al prójimo y sobre todo independizarse, no depender de Alex y sus aspiraciones por más altruistas que parezcan.

Medico Rural: Caizan

No dejas de sorprenderme, cada argumento parece sacado debajo de la manga de un prestidigitador, con mucho humor y en algunas oportunidades como en esta hasta te das el lujo de ponerte “educativo”
Nos muestras un mundo posible, real y a la vez fantástico. Aprendo mucho leyendo esa fina sátira social. Yo lo intento pero me repito sin lograrlo y a veces me leo como un panfleto. Espero que de tanto leerte encuentre la voz qu me falta.

Onde iremos a parar: Rodrigo

La verdad que creo debes darte unas vueltas más seguidas por los Pirineos, el humor, el relajo, la voz de las mujeres del pueblo y sobre todo que no se pierde la queja social, el conflicto de vivir en una sociedad que ha trastocado todos los valores.
Para mí con este tipo de historias logras mucho más en el lector, que en aquellas otras en que intentas impregnarlas de conocimiento.
Aquí reconozco al Rodrigo que profesa el cinismo, la alegría de vivir y lo único serio es la dedicación al escribir, aunque te pueda parecer una paradoja

caizán
caizán
21-03-2014 23:37

LAS DECISIONES PATERNAS- Estela
Como ocurrir, ocurre, en las culturas occidentales ya no tanto, en la "vereda" de enfrente sigue vigente. Me gustó.
PEPE EL BARMAN- J.J.
¿Qué puedo decir? Nada. Cualquier cosa que diga se tornará en mi contra. Me gustó.
LA MULTITUD- Rodrigo
Una linda historia de amor, con varias metáforas agradables. Me gustó.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
21-03-2014 03:49

Siento y Pienso: Gregorio

Fantástico y divertido relato que nos muestra el único camino posible a quienes queremos y tenemos algo que decir. No podemos, ni debemos dejar de escribir, sobre todo porque las letras, los signos están esperando ansiosos por nosotros. No los enfademos con nuestros tenores y desidia.

La sonrisa Cuadrada: Estela

Se logra el perfil de un personaje, en el texto pareciera el principal, pero al final mirando con mucho cuidado el otro personaje convertido en apéndice resulta lo medular del texto. Este detalle me pareció realmente interesante. Ese personaje es quien logra trascender, quien triunfa, sin poses, con una actitud humana, decidida, se mantiene firme tras su objetivo y lo consigue. Nos demuestra que la amistad es un acto de entendimiento y buena voluntad.
Dos detalles
Les permitiera ser sus amigos.
No me suena bien y quizás la construcción es ser su amigo.
En algunas estrofas encontré (para mi gusto) un exceso de que y de que

La señora Benita: Rodrigo

En este texto me encuentro con un intento de explicar el secreto que se nos viene con la muerte y es esa especie de transfiguración, transformación que se nota en los rostros de los difuntos y no por el efecto del maquillaje que utilizan los funerarios, pero luego vamos entrando en callejones sin bifurcándose en varios textos que pudieran complementarse, pero al quedar a la mitad nos deja la sensación de algo inconcluso. Lo que confirma el relator al final. Es un boceto sin terminar, los primeros brochazos.

Las decisiones paternas: Estela

No nos dan clases para ser padres y nos equivocamos con mucha frecuencia convirtiendo a nuestros hijos en monstruos. Un relato bien hilvanado, en pocas palabras muchos detalles, nos lleva a imaginar varios finales, para terminar con el mas razonable y descorazonador.

El extraño: Caizan

Un relato que provoca leerlo varias veces, a ver si de tanto releerlo se nos pega algo y podemos escribir una tan completo como este.

Estela
Estela
19-03-2014 05:45

PIENSO Y SIENTO -GREGORIO

Gregorio nos propone un interesante paseo por esos espacios en blanco, que nos invaden tantas veces, y nos hacen "abandonar el barco" por algún tiempo. Humanizar una hoja de papel es de una enorme profundidad "soy la última""no te atrevas" ; el mensaje subyacente es muy fuerte, intenso y enriquecedor.
---------------
MALOGRADO AGASAJO - J.J

Me encantó esta historia de Montescos y Capuletos culinarios. A Herminia nadie la saca de su trono de mejor cocinera., ¿Cómo pensó su enemigo que ella no se iba a dar cuenta de los espias?


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)