Otra idea más. Puedes encerrar el título de tu cuento en un link que nos lleve a esa canción. No sé si sabes como se hace. Por si acaso te lo dejo aquí:
[url=Link aqui]Frase q quieras poner[/url]
De esta forma no tienes que encerrar la palabra en corchetes ni escribir en cursiva.
Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
Des
04-09-2013 23:29
Tigana
Lo voy a corregir, no puse las comillas en apatrullar por querer destacar el título de la canción , pero es cierto que no todo el mundo la conoce y no queda claro, el procesador de textos de Rayuela no me funciona desde nunca y no puedo ponerlo en cursiva, voy a cambiarlo como tú me has indicado , gracias.
Tigana
04-09-2013 23:17
Ya sé lo que me ha pasado Despistes. He confundido un signo de exclamación (dejaste un espacio), con la i. En esta frase mira:
¡ p u ta mie rda de trabajo¡
Parece que te pasa lo mismo que con las comas, de ahi mi confusión.
Una idea para el título, si quieres que se vea como una broma:
-Apatrullando la ciudad, o
-"Apatrullando" la ciudad.
Asi se sabe que hablas o usas esa palabra coloquialmente.
Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
Tigana
04-09-2013 23:11
EL COLOR DEL CRISTAL - Castelo
Has escogido un título que se adapta como un guante a tu cuento. Diferentes visiones según la persona que mire.
Es duro porque para que un niño que vive en las calles, llore de esa forma, acostumbrados a llevar una vida sin cuentos, tiene que haber tenido una experiencia muy mala y tu protagonista se mete en su piel. Sabe mirar.
En contraste está el imbécil (buen final), que solo se queda con la visión de los mocos.
Es muy bueno tu cuento, se lee sin respirar. Emociona y transmite.
Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
Des
04-09-2013 23:02
Tigana
Cierto , no me aclaro con las comas.
La y no es i , es y.
"Apatrullando la ciudad" es una canciòn del Fary, es una tontería , una broma que hacemos y decimos en las guardias , sobre todo por la noche. Sé que no existe el verbo apatrullar, lo pongo entre comillas por eso.
Gracias por tu comentario, intentaré ser más cuidadosa con las comas , aunque se me da fatal.
Tigana
04-09-2013 21:25
RONNIE McFART. UNA HISTORIA ESCOCESA. - RODRIGO DE AZEVEDO
El comienzo del cuento hilvana o nos lleva, con ese viento nocturno, a lo que va a ser la historia. Nos prepara para esas ventosidades aéreas que producirán poco a poco melodias gaiteras.
Lo que más me ha gustado del cuento es la parte en la que señalas las habilidades de la familia, azañas que no valen para nada. Bueno sí... para sobresalir. Es "el todo vale" con tal de ser diferente. Narrado con con gran sentido del humor y con una gran base de crítica social.
Desconocía los boliches de Embún, una legumbre. http://bolichesdeembun.com/
El final muy ingenioso y con carga social. Lo que destaque hay que prohibirlo.
Un apunte:
¿En el título no seria más conveniente poner dos puntos, y quitar el punto final?
RONNIE McFART: UNA HISTORIA ESCOCESA
“Apatrullando la ciudad” - Despistes
Contado como si la enfermera estuviera hablando para una grabadora un servicio nocturno de urgencias.
Duro y real. La parte fea de la vida. La enfermedad, la soledad y la delincuencia con sus olores. Algo de lo que la gente no quiere saber nada. Tan solo ven la parte bonita de salvar la vida a alguien, la parte romántica de esa profesión; no ven o no quieren ver esa otra parte.
Notas:
-Colocas espacios en las comas que no corresponden. Se sitúan nada más terminar la palabra. Te marco una:
El técnico y yo la lavamos ,
-Has usado la i latina en vez de la y, no sé si lo hiciste a proposito.
-No existe apatrullar. El verbo es patrullar.
Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
Gregorio Tienda Delgado
04-09-2013 18:07
Rodrigo escribió:
"Tratando de llevar de nuevo el asunto al campo práctico, una vez conocidos los arrepentimientos y propósitos de enmienda que honran al personal, yo propongo, dentro de mi idea de flexibilizar los plazos, que en El Taller se mantengan los 15 días que hay para publicar; y se podría empezar a comentar durante este mismo período de publicación de los relatos, añadiendo una semana más para atender a los últimos publicados. Es decir, iguales plazos que antes, pero permitiendo comentar simultáneamente con la publicación de relatos.
Gráficamente:
Publicación (v.g.)del 1 al 15 (dos semanas)
Comentarios: del 1 al 22 (tres semanas)"
Si no he entendido mal, amigo Rodrigo, tu propuesta supondría alargar cada etapa a tres semanas, dejando claro que solo se publicará durante las dos primeras y la tercera para comentar. Así lo hacíamos en grupo-búho.
Si es así, si lo he entendido bien, por mi no hay inconveniente. Pero, me gustaría que hubiera más sugerencias. Y en el supuesto de que no las hubiera, pido la aprobación de la mayoría de los participantes activos, del TALLER, con el fin de que sea un cambio más democrático que el anterior.
Espero vuestra opinión antes de que acabe esta etapa; antes del día 15.
Gracias.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Castelo
04-09-2013 16:22
Estimado Juan, no fue mi intención desde luego el remover conciencias ni tampoco arrepentimientos, faltaría más.Lo siento si te he dejado mal. Sólo me quejé, repito. Cuando veo algo que no me gusta, prefiero decirlo que guardarlo (dentro de un orden, claro está)
Respecto a lo que comenta José Jesús de los "no comentarios", hombre, yo prefiero que si mi trabajo no gusta que se me diga, y a ser posible el "por que"; es la mejor manera de aprender, y en un taller, al menos yo, se está para aprender. Lo demás sería simplemente colgar textos, y para eso ya hay otras secciones. Además, un "no comentario" tampoco aclara si el texto es malo o sencillamente ni se ha leído.
Las propuestas e cambio que he leído me dan igual; decidáis lo que decidáis lo veré bien y seguiré participando y COMENTANDO de la misma manera que he hecho en estos años.
Gracias por haber, por lo menos, escuchado mi queja, eso sí.
Rodrigodeacevedo
04-09-2013 11:13
Tratando de llevar de nuevo el asunto al campo práctico, una vez conocidos los arrepentimientos y propósitos de enmienda que honran al personal, yo propongo, dentro de mi idea de flexibilizar los plazos, que en El Taller se mantengan los 15 días que hay para publicar; y se podría empezar a comentar durante este mismo período de publicación de los relatos, añadiendo una semana más para atender a los últimos publicados. Es decir, iguales plazos que antes, pero permitiendo comentar simultáneamente con la publicación de relatos.
Gráficamente: Publicación (v.g.)del 1 al 15 (dos semanas) Comentarios: del 1 al 22 (tres semanas)
En "Vamos a contar..." por ahora no se precisan ajustes.
Jose Jesus Morales
04-09-2013 03:55
Me permito hacer uno o varios comentarios.
Mi querido padrino: no sienta culpa ni remordimientos, que eso me lo va a traumar y no tendremos la oportunidad de divertirnos con sus sabrosas ocurrencias y su imaginación prodigiosa.
Entiendo que hay una queja formal en cuanto a los comentarios,que se dejan de hacer o no se hacen y se disparan diferentes alternativas en cuanto a tiempos para comentar y otros muchas alternativas que permitan hacer comentarios.
Creo que la obligación con nosotros mismos y con el Foro es escribir, en principio los textos en los diferentes hilos que nos acomodan y también comentarios,toda vez que es una formas de escribir y con ella podemos enriquecernos.
En mi caso particular creo que los comentarios son importantes, pero no exigiría que comenten mis textos, fundamentalmente porque creo que un no comentario es también una forma de comentar.
Lo que quiero decir; es que si alguno de los foristas guarda silencio, puede ser por cualquier razón,todas validas desde luego, pero de lo que sí puedo estar seguro es que debo hacer mayores esfuerzos y escribir mejor, un texto tan impactante que no puedan resistir la tentación de escribir algo.
Para mi un no comentario es tan valido como un comentario argumentado y concienzudo.