RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
jota jota
jota
"A pesar de lo arcaico, los pendrives funcionan per.."
02-11-2025 15:31
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El Miedo El miedo es primi.."
02-11-2025 15:26
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.075 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.016 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
LA TERTULIA
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
15-02-2013 20:33

Antes de reiniciar mi “romance” con la silva voy a dejar alguna idea sobre el tema propuesto para la primera tertulia, que promete ser animado. Entre las múltiples revoluciones que han propiciado las comunicaciones por medios cibernéticos no es, desde luego, la menor la de la forma de intercomunicarse: facebook, twiter, los lenguajes para MSM... todo un universo que ha puesto del revés la forma de comunicarse (o incomunicarse) las personas. El chat podría ser un típico tópico de esa conversación comprimida, rápida y casi siempre insustancial, cuando no escatológica. No vale como instrumento para tertulia .Desde luego, para mí, la forma óptima es la tertulia presencial, en la que todos los componentes se ven las caras, las manos y las ruborizaciones. Tal vez sea porque yo fui muy asiduo a tertulias de café en mis tiempos universitarios y aún después. También pienso que este tipo de “creación cultural” que eran aquellas reuniones ha decaído, tanto en calidad como en cantidad. Al menos yo no veo esos grupos de gentes que se reúnen para debatir civilizadamente. Tal vez queden sólo los terceraedadistas, los agüelicos que en vez de tertuliar, añoran. Pobretes. Es cierto que cafés, cafeterías y bares idóneos para reunirse también han ido desapareciendo. Un local abierto al público no puede permitirse el lujo, por antieconómico, de tener a ocho o diez gaznápiros, con una consumición media de un cortado y una copa de orujo, toda la tarde hablando sobre la inmortalidad del cangrejo o la poesía de vaya usted a saber quién. Música a tope y problema resuelto. Y los casinos o círculos de amistad tampoco abundan, salvo para élites. O sea, que nos va quedando la tertulia internetera. Que yo sepa no se conocen métodos, protocolos o sistemas de producirla para aumentar su amenidad y eficiencia. Por lo pronto yo apunto un “debe”: evitar lo que estoy haciendo yo ahora, colgar una parrafada que aburre hasta a los indios. Entonces, una primera deriva o aplicación práctica sería proponer cómo debemos tertuliar. Respecto al uso de emoticones, y termino, estoy totalmente de acuerdo con su uso e incluso abuso. Una imagen vale más que mil palabras y la semiótica visual está muy desarrollada. ¿Más ideas?

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
15-02-2013 20:11

En cuanto al primer tema, la perfección no existe, pero se puede llegar a un nivel importante de comprensión del lenguaje, sin el lenguaje corporal. Incluso, tengo la firme convicción de que se puede llegar a conocer a la persona, en cuanto a su mentalidad, su carácter... con bastante aproximación, sobre todo, cuando se trata de escritores aficionados que escribimos en una página como esta. Naturalmente, para llegar a ese grado de conocimiento, es necesario leer lo suficiente a esa persona, y querer conocerla, lo que conlleva una profunda observación de lo leído.

Debemos tener en cuanta, que cada persona que se expresa, sea por el medio que sea, y aunque emplee mucha frialdad al hacerlo, no puede evitar que parte de su personalidad, queden diluida en su obra. Creo que eso es así, más aún, cuando se trata de escritores aficionados, con menos capacidad para camuflar sus sentimientos, a la hora de escribir, que los escritores afamados o famosos.

Por otra parte, pienso que, por su mayor sensibilidad y por su distinta visión del mundo en que vivimos, es más fácil conocer por sus letras, a una escritora, que a un escritor.

Incluso me atrevo a decir, que es posible conocer el estado de ánimo de a persona, a través de lo que escribe.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Eratalia
Eratalia
15-02-2013 19:24

Estimados compañeros...
Iba a decir exactamente eso que mesié Fozara dice tan bien explicado.
Efectivamente, para comprender un libro, de cualquier índole, el lenguaje corporal del escritor importa más bien poquito, si estaba alegre o triste o hacía un guiño mientras escribía, es irrelevante. Además como el susodicho autor no me conoce ni sabe de mi existencia, nunca jamás me puedo tomar como cosa personal nada de lo que en su libro aparezca, porque, entre otras cosas sería absurdo.
Me refería por supuesto a la actual manera de relacionarse via internet de millones de personas, diálogos en foros, chats, juegos, y un largo etc.
Yo, al principio pensaba que los emoticonos eran una tontería, una gracieta para adornar los escritos. Pero a veces pienso que deberían haber incluso más y que debería usarlos más a menudo...


Con rimas y a lo loco
juan fozara
juan fozara
15-02-2013 19:06

Eratalia,creo que no te refieres tanto a la comunicación entre autor,texto y lector,que sí es recreada por éste a su modo y es un círculo abierto pero cerrado,ya me lío y es que no os veo para corregir rápidamente mis errores.
Creo que te referías a la comunicación digital que mantienen personas que no sé conocen sino por medio de internet,por ejemplo,en un foro.
¿Se interpreta correctamente lo que se quiere decir?.
¿Da lugar a malentendidos a veces?.
Yo creo que a veces surgen pequeñas dificultades,a veces somos un poco torpes en la expresión o en la interpretación de la misma.Yo me encuentro metido de lleno en ambos casos,torpe para exponer y torpe para entender y sino que se lo pregunten a uno que yo me sé..jeje..disculpas por ello.
¿Malentendidos?.Muchos.¿Por culpa?.De no verse las caras y dar tiempo a una réplica oportuna en su momento.Cuando llega a veces es tarde aunque no irreparable.
Los emoticonos¿se dice así? ayudan bastante.Yo utilizo la risa cuando digo algo arriesgado y no digamos jocoso.
Creo que es muy difícil interpretarse bien sin la ayuda de un lenguaje corporal(visual).Pero es lo que hay,que no es poco.
¿Sino de que estaría yo aquí escribiendo a mis fervientes lectores?.
Por ejemplo,¿se entiende bien esta última frase?.
Claro que sí,soy un exagerado..jeje..
Al final el pato lo pagamos los mismos,los que no nos expresamos muy bien y los que interpretamos muy mal.
Resumiendo,que algo difícil sí es comunicarse sin el lenguaje corporal.Sin un dedo que señale mientras la boca hable:¡fuiste tú!¡La culpa fue tuya!.Bueno me despido con un chiste malo,ser brillante siempre me cansa,¿se me entiende?.


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Des
Des
15-02-2013 12:35

La comprensión es íntima ,personal, no perfecta, y como dice muy bien Caizan “Creo que quién lee, recrea lo leído, se asocia con el autor y entre ambos construyen el texto, todos interpretamos lo que leemos”
El lector interioriza lo leído y lo construye a través de él mismo, de su propio mundo, de sus vivencias y del momento en el que se encuentra.

De ahí que haya muchas lecturas de un mismo texto , tantas como lectores, por eso creo que hay textos que no nos llegan o no nos dicen nada y otros que se ponen en conexión directa con nosotros .

¿Perfección? No existe y menos en la comprensión del lenguaje escrito literario.
¿Lenguaje corporal? Creo que no se necesita para la lectura , sólo un poquito de silencio , de soledad y a imaginar.


“ Quién eres Lector, cuál es tu edad, tu estado civil, tu profesión, tu renta…asuntos tuyos, allá penas. Lo que cuenta es el estado de ánimo, con que ahora, en la intimidad de tu casa, tratas de restablecer la calma perfecta para sumergirte en el libro…”
Italo Calvino.Si una noche de invierno un viajero.
Recomiendo un libro con mucha prudencia, a mí me parece una joya, lo he regalado en dos ocasiones y a quienes se lo he regalado les ha parecido un ladrillo, cuestión de variables y todas válidas.
Tengo poco tiempo,un saludo a todos .


juan fozara
juan fozara
15-02-2013 11:34

HOY VIERNES TEMA TERTULIA.

Estimados contertulios,como hoy es el día oficial de la reinaguración de la tertulia,les vamos a hacer una oferta que espero(es mucho esperar)les deje a todos contentos:2X1.Dos temas por uno.Aprovechen.

Este moderador ya ha insinuado que los temas no tienen que ser exclusivamente literarios,tampoco hay tantos,sino de raíz literaria,tiene a bien dar luz verde al tema propuesto por nuestra "pizpireta"(mujer que es simpática y de carácter vivaz y alegre) Eratalia,tema de raíz literaria y que también tiene tronco,ramas,hojas y hasta un portátil literario para comunicarnos sin vernos ni conocernos en la distancia.
En razón de ello,el tema propuesto por Eratalia es:

¿SE PUEDE LLEGAR A UNA PERFECTA COMPRENSION DEL LENGUAJE ESCRITO DEL OTRO CUANDO CARECEMOS DEL LENGUAJE CORPORAL QUE LO ACOMPAÑE?

Ya que a Eratalia no se le puede ver su lenguaje corporal,yo,improvisando, le ofrezco lo contrario:Un lenguaje cuerpo a cuerpo(sanamente entendido)y voy a proponer un tema mucho menor y casi contrario,corporal:

LA CULTURA URBANA Y COMUNICACION CORPORAL,
GESTUAL Y GUTURAL EN LA ACTUALIDAD.("URBANIDAD").

Y por último y MUY IMPORTANTE,se ha abierto un apartado de sugerencias de temas para la tertulia,
no se lo pierdan,pero claro,no les voy a repetir aquí lo que he escrito allí.
A este moderador se le han ocurrido diversos temas,
pero prefiere cotejarlos con ustedes primero.
Un saludo muy cordial.


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
juan fozara
juan fozara
11-02-2013 21:19

TERTULIA:Habrá un solo tema,decisión final.

En esta pequeña y entrañable familia donde tenemos tantos quehaceres literarios no vamos a dar más trabajo al ya acumulado.Parece mentira que tan pocos hagamos tanto.
Los temas los propondrán los usuarios y en su defecto el moderador.Ningún tema lloverá a gusto de todos.
Cuando a este moderador le toque hacerlo,seguro que se decantará por un tema conceptual.
Y hablando otra vez de todos,los temas no tienen que ser necesariamente literarios,sino de raíz literaria.Así el contertulio tendrá que hacer un pequeño ejercicio de estilo para dar su opinión.Opinión que podrá ser comentada amigablemente por otro contertulio.
Un saludo muy cordial a todos.


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
juan fozara
juan fozara
11-02-2013 20:37

Estimada Despistes:Los versos de Borges son cañonazos de la verdad sobre el transcurso del tiempo.Me han encantado,no los conocía,te agradezco los hayas subido.
Tienes razón,somos instantes,frágiles instantes que componemos o descomponemos.
He relexionado y lo mejor para la tertulia,visto lo poco que he visto pero que es mucho, es que haya un tema,para que se centre el personal.Somos una pequeña familia y ya estamos por fortuna cambiando impresiones a cada momento.


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
11-02-2013 15:28

Apreciados compañeros y compañeras. Hace tiempo que solo observo lo que se escribe en la tertulia, y bueno, si tertuliar significa: conversar, platicar dialogar, ya lo están haciendo. Pero, como ya ha aclarado Juan, que va moderar el hilo, creo que muy bien, el nuevo punto de partida, será, el viernes. Lo que no impide que se tertulie como se está haciendo hasta que llegue es día.

En cuanto a dónde dejar los temas, que se nos vayan ocurriendo, según comenta Rodrigo, sugiero, con todo mi respeto, amigo Juan, que podrías abrir un subforo, en el cual los iríamos dejando para que los subas a medida que los necesites.

Saludos.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
11-02-2013 14:56

Querido Juan: creo que sí entendí. El tiempo era un tema de relleno; por eso edité mi relato fuera del hilo de La Tertulia. Y no te preocupes: siempre darás en el clavo; procuraré ponerme siempre debajo del martillo que corresponda.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)