Coincido totalmente con el comentario de JJ. Los comentarios de Rodrigo(todos ellos) merecerían por sí mismos un hilo.
Me siento honrada porque mis textos(y los de todos nosotros) sean objeto de sus lecturas y análisis minuciosos, tan inteligentes, profundos e interesantes.
En suma, que no tengo mas que agradecerle una vez mas por sus comentarios.
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Jose Jesus Morales
17-03-2014 15:30
Extraordinarios los tres comentarios de Rodrigo, a nivel literario pueden ser mejores estos comentarios que algunos de los relatos que hemos escrito en otras oportunidades.
Rodrigodeacevedo
17-03-2014 13:46
Pocos pero excelentes relatos que merecen, cómo no, sus comentarios.
PIENSO Y SIENTO.- Gregorio Tienda
Un relato extraordinario, trufado de poesía, sobre el mito, aquí desmitificado, del escritor sin ideas. Amalia emprende un diálogo con su ordenador, papel siempre virgen pero colmado de palabras que sólo los dedos de Amalia pueden dar a la luz. Un relato lleno de metáforas -”la metáfora es probablemente la potencia más fértil que el hombre posee”, escribió Ortega- y que aquí cuajan en ideas poderosas. Un relato que da idea de la dimensión excepcional de nuestros escritores.
MALOGRADO AGASAJO.- J.J.
Transigiendo, por habituales, las irregularidades sintácticas de nuestro compañero (pero él sabe que siempre le exigiremos esa perfección en la puntuación y construcción de sus frases, para que sus relatos adquieran el nivel de calidad que sus argumentos e ideas precisan) nos hallamos frente a un relato que insólitamente es resuelto con violencia, con un crimen al que ninguna situación injusta puede disculpar. Herminia es y debe seguir demostrándolo la mejor chef de las cocinas de la región y la intromisión de un saboteador no cambia, no debe cambiar, su autoestima. Precisamente el soufflé de pescado es una de las recetas que mejor ponen a prueba el “tino” del cocinero. Que aproveche a todos. Un relato que es muy sabroso, a no ser por las espinas en la sintaxis que J.J. se ha olvidado de quitar.
LA SONRISA CUADRADA.- Estela
Nuestra compañera Estela se atreve con un relato que roza lo surrealista (de los que más me gustan a mí) y verdaderamente sale muy airosa del trance. El detallado estudio psicológico que hace del tal Rodolfo, de su arrogancia y su autosuficiencia que roza casi en el autismo, enlaza los aspectos psiquiátricos del surrealismo con sus formas de expresión. Me imagino la película sobre la risa, o “sonrisa cuadrada” de Rodolfo, como una auténtica muestra de cine surrealista; ni Cocteau, ni Buñuel, ni Artaud se negarían a firmar un film como ese. Excelente y original relato, Estela.
Jose Jesus Morales
16-03-2014 15:54
Realmente no se donde colocar este comentario de la sintética, o sintetifrase. Pero no quiero dejarlo pasar.
Algo en nuestro inconsciente o en nuestro consciente colectivo, algo en zócalo de nuestra memoria o principios tiene que ver con lo que escribimos.
Todo este cuento viene a cuento, porque me llamó la atención que de las cinco sintéticas que hemos escrito hasta ahora, solamente en una encontramos que un culpable es absuelto.
Era quería felicitarte. En la mayoría de las sintéticas logras una historia conmovedora, contundente. Es un relato completo. la capacidad de síntesis es admirable.
Estela
10-03-2014 06:11
PRINCIPIOS -Rodrigo
Una preciosa historia, cálida, nostalgiosa, que arropa el alma al leerla.
ENCUENTRO CON LA REALIDAD J.J
Un durísimo y magnífico alegato sobre una realidad cotidiana que nos es cercana.
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Jose Jesus Morales
08-03-2014 05:04
Principios: Rodrigo.
Me gustó mucho el juego con el sentido de las palabras de la primera línea. Se destaca el manejo del tema, vocabulario y argumento.
Para mí la historia descansa en el primer párrafo, en esa especie de introito al desarrollo del tema, en donde finalmente se comprueba el valor de los principios, la estética el compromiso, la fraternidad y la amistad.
Principios todos prácticamente olvidados hoy, que bueno encontrar quien los practica y el bien que hace conservarlos.
Rodrigodeacevedo
01-03-2014 19:36
Siguen comentarios ...
SERÁ JUSTICIA.- Caizán.
Un texto con el trasfondo irónico que tan bien sabe crear Caizán y que tanto nos gusta. Dicen que las apariencias engañan y en este relato pudiera darse el caso. Pero la exposición del reo, en la que se desmenuzan muy burlonamente todas las circunstancias de su vida que le pueden ser favorables se contradice con la de los hechos que constan en el sumario, todos en contra de sus alegatos. Así que juciosamente el instructor lo envía a juicio, con la juiciosa recomendación de que se busque un buen abogado. Vamos, como en las pelis amercanas. Observación. El término "abciso" lo consideraremos una licencia poética dadas las circunstancias, porque ni el propio Caizán se puede creer que esté bien encajado.
CONTRATO.- J.J.
Como bien indica J.J. el texto que nos presenta ha de considerarse como un desarrollo, acertado y con su carga de emoción, de la sintetifrase que en su día redactó. Y ese y no otro es la finalidad con la que se propuso el dicho jueguecito, intentar comprobar que las palabras propuestas pueden y deben encajarse en un relato coherente con sus significados bien "contextuados" (jó, que palabro me he sacao...) Y a partir de esa prmisa pues el "Contrato" de J.J. es un buen ejemplo. Una aventura que bien pudiera ser el comienzo de un relato de Lovecraft y que recoje buenas descripciones de paisajes y su poquito de enigma. Estupendo, J².
Rodrigodeacevedo
01-03-2014 14:49
PROMESAS VANAS.- Caizán
Un texto brotado directamente desde el corazón de las nostalgias, sin otra perspectiva que la de la vista atrás. Puede que nuestro querido Caizán, como algunas plantas delicadas, esté en un período de aclimatación a sus nuevas circunstancias. Es esta, nuestra Rayuela, un perfecto invernadero para volver a las nuevas floraciones llenas de la vitalidad y luminosidad con las que antes nos regalaba. Ni los tangos ni muchas veces los boleros son desde luego los mejores abonos para estos riegos. Antes al contrario, pienso que los “mayores” tenemos mucha lumbre escondida. Sólo es cuestión de un pequeño soplido para incendiar las almas afines. Sin demérito de estos textos en lo que valen por su sinceridad, prefiero al “otro” Caizán que está ahora en segundo plano.
NOCHE DE HÉROES.- J.J.
Este texto, de tremenda carga política, me parece que ejemplifica perfectamente mi exposición anterior en lo que se refiere a los “mayores”. Una madre corajuda que afronta el peligro de la noche revolucionada y trata de dar normalidad a sus actividades cotidianas. Viaja en taxi, se olvida de sus llaves, retrasa la llamada tranquilizadora a su hija, participa en caceroladas... Todo lo que una señora “mayor”, con la cabeza y el corazón en su sitio debe de hacer por encima de las circunstancias. Un relato perfectamente ambientado, perfectamente tensionado; perfecto. Bravo por Estilita Mujica y sus 89 añitos.´
(Continúo a la tarde...)
caizán
01-03-2014 11:42
NOCHE DE HÉROES - J.J.
América, históricamente, se construye sobre los muertos, jóvenes idealistas que dan su sangre para escribir en nombre de la libertad.
ARNALDO RASCOVSKY se explayó ampliamente sobre el filicidio de las guerras, los viejos las declaran para que los jóvenes mueran y de esa forma, ellos (los viejos), seguirán manejando la historia. En mi vida, desde 1930 hasta ahora, han muerto tantos jóvenes en el mundo, para cambiarlo, que lo han logrado: EL MUNDO CAMBIÓ, PARA PEOR. Buen relato. LA SOLEDAD DE LOS RASCACIELOS - Rodrigo
Comparto esa imagen. En todo el mundo los barrios de oficinas comerciales y bancarias, los sábados y domingos, son fríos sepulcros, no hay vida, salvo la de quienes cuidan esas tumbas. Muy bueno. Gracias por: gayola.
Jose Jesus Morales
27-02-2014 21:17
Promesas Vanas Caizan
Hay una queja, un lamento implícito en este relato, de lo efímero que resulta la vida. Saltamos eufóricos o nos hundimos en la tristeza, creemos que somos el centro de mucha gente y la verdad no lo somos, nuestra vida es apenas un instante en el devenir.
Está muy bien la fotografía de un hombre, que finalmente comprende que no somos nada, con nuestros amores y odios, no somos nada.
Muy bueno, ¿Te está golpeando la mudanza, añoras o te falta algo en este momento?
La soledad de los rascacielos: Rodrigo
Lo que creamos lo entregamos y con alguna indiferencia pasamos la página y continuamos nuestro camino incesante por la vida buscando lo que muchas veces encontramos y también desechamos en olvidamos, muchas veces olvidamos que todo lo que creamos le ponemos nuestra alma, tienen vida propia, pero con el sello impreso de nuestros sentimientos.
Un llamado de atención, una queja social y la esperanza de lograr vivir como queremos y no como nos lo imponen las circunstancias.
Sera Justicia: Caizan
Por un momento creí en la inocencia de Castulo, vistas las cosas desde una sola perspectiva nos equivocamos con frecuencia. Muy buenos los giros del relato y sin rebuscar las palabras propuestas se amoldan perfectamente a esta historia con una gran dosis de humor negro que nunca te falta
Bordando: Estela
Fantástico. En un parpadeo estuve sentado en otra época, en un palacio con la paciencia que solo pueden tener las Reinas.
Formas en la noche: Rodrigo
Un buen argumento para relatarnos retazos de vida, recuerdos que aparecen inconexos, pero que conservan un hilo conductor.
En estos días comentaste que estabas leyendo a Castañeda y el hombre que se aparece es la imagen que tengo de Don Juan, también la construcción parece un instante en las visiones de quien ha comido hongos y no setas.
Creo que algunas palabras pueden cambiarse y se lee mejor: INEXORABILIDAD por INEXORABLE
TRAS DE LA SIERRA por TRAS LA SIERRA