TALLER DE MICRORRELATOS (COMENTARIOS A LOS MICROS)
OMAR
11-10-2013 22:21
Dice Rodrigo: Si difícil es comentar textos, en general, hacerlo sobre micros es mucho más complicado, en mi opinión. Sobre todo teniendo en cuenta las discrepancias que tenemos en cuanto a las técnicas y las reglas que rigen este tipo de escritura. Pero queda el aspecto subjetivo, el cómo te llega esa escritura a tu sensibilidad. Y a eso voy..
A mi siempre me ha gustado intentar escribirlos, ¡y cómo he aprendido en estas dos semanas!
«...solo el amor convierte en milagro el barro...»
S.Rguez
Tigana
11-10-2013 20:50
ENAMORADOS - OMAR
Pobre enamorado sufriendo cada día en silencio. Sabe que se irá, que el final está a la vuelta de la esquina.
MERCADOS - OMAR
Este micro me ha gustado mucho más que el anterior. La orquídea es reivindicativa y va en busca de nuevos mundos donde sea apreciada no solo por su belleza si no por sus frutos. Genial la idea.
ESENCIAS - OBSERVADOR
Una evocación al Perfume. Ese libro tan interesante. Es un micro con un final abierto si nos fijamos en la codicia del droguero e imaginamos más allá. Impactante. Excelente micro.
OBSTINADO - JJ
Matices con la astrología. Tauro regentado por Venus. Buena idea en pocas palabras. Veo que Amanda va a ser tu musa en los micros. Esta vez ella cedió. No hay nada como sorprender. Excelente micro.
SOBRE BOTÁNICA APLICADA - RODRIGO
Exquisito tu dominio del lenguaje Rodrigo. El prota sabe lo que quiere y sabe la forma de conseguirlo. Poesía en el acto sexual.
Excelente micro.
AMELIA - CAIZÁN
Hay amores que matan amigo Caizán. Otro micro increíble. Una dama negra que usa su belleza para alimentarse de sus amados.
Excelente la idea.
FLORES - ESTELA
Promesas que se las lleva el viento igual que se pudren las flores. Espero que ella no aceptara el presente que llegaba envenenado.
Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
Tigana
11-10-2013 20:23
En respuesta a Observador:
Es verdad que me pasé en 38 palabras. Ese día no pude contar las palabras, el procesador no iba bien. A golpe de vista deduje que estaría alrededor de las 100. Lo siento.
La idea del micro es que la protagonista sufre frente al espejo una transformación, ve visiones y se convierte en una orquídea enorme. Hace años una conocida mía probó cierta sustancia y lo que veian sus ojos eran monstruos. Tuvo un mal viaje que decimos por aquí.
He intentado jugar inventando palabras: dramaturgia enlazada con urgia. Una persona que vuelve loca a los demás con sus urgencias (aquí le decimos es un cagaprisas). San Benito (el santo al que le colocan laurel para obtener suerte) se convierte en un sambenito, que en España es la fama que le ponen a uno para su descredito.
Y para finalizar puede que no haya conseguido lo que quería: un mal viaje ante un espejo, restaurando la cordura cuando se pasan los efectos.
Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
Rodrigodeacevedo
11-10-2013 20:06
COMENTARIOS A LOS MICROS.-
Si difícil es comentar textos, en general, hacerlo sobre micros es mucho más complicado, en mi opinión. Sobre todo teniendo en cuenta las discrepancias que tenemos en cuanto a las técnicas y las reglas que rigen este tipo de escritura. Pero queda el aspecto subjetivo, el cómo te llega esa escritura a tu sensibilidad. Y a eso voy.
FLORES.- Estela.
Creo que es este un micro que se acerca a lo que debiera ser “un micro”. Nos narra un acto que sería, en principio, de pura deferencia y agradecimiento conyugales, pero que oculta una intención menos generosa: la de conseguir el perdón de los malos tratos; áspero asunto. Refleja con las palabras mínimamente necesarias una situación y una intención, dejando abierto (como muchos propugnan) el desenlace. Para mí, muy bueno.
AMELIA.- Caizán.
Un micro que nos descubre la crueldad que puede ocultar la belleza. En mi opinión dice lo que quiere decir, sin mayores misterios. No tiene un antes y el dudoso después que nos deja es ése, que las apariencias engañan. Por sacarle más partido, podemos ver la faceta de humor negro que tantas veces nos propone Caizán en sus escritos.
OBSTINADO.- J.J.
Para mí este micro tiene un defecto fundamental: no es un micro. Es la historia recurrente de un amor que se resiste a cuajar. Y mira por donde el obsequio de una flor, una orquídea, y la comparación de la morfología de la flor con la anatomía de cierta parte íntima de la mujer, resuelve la situación. Felicidades a J.J. por su éxito sexual, pero te han sobrado muchas palabras para contarlo.
ESENCIAS.- Observador.
Otro micro, como el de Estela, que se acerca al paradigma (perdona la cursilada, Javier, aunque sea para piropear tu escrito.) Una anécdota baladí deja la puerta abierta toda clase de imaginaciones sobre el “después de.” Conciso, preciso y atractivo en su asunto.
LOCURA TRANSITORIA.- Tigana.
Coincido con otros comentarios en que esto no es, precisamente, un micro; ni por la forma por el fondo. Es una jubilosa explicación de una forma de ser. Es una lástima que esta locura sea transitoria. Cuánta buena poesía se derramaría desde ella. En cuanto a lo de “urgia”, si lo hubieses escrito así, entre comillas, se podría haber captado mejor su “intención semántica” (sigo cursi, lo siento). Salvo “siderurgia” o “metalurgia” otras muchas “urgias” te encajarían perfectamente.
ENAMORADO.- Omar.
Pues a mí me ha gustado mucho este micro, que tal vez admitiría una pequeña poda en su tramo central. Pero ha quedado muy bien. Y la referencia final a la lagartija como “narrador observador” redondea totalmente la acción y el sentido del micro. Estupendo, Omar.
MERCADOS.- Omar.
Bueno; aquí el compañero Omar se nos ha ido por los cerros de Úbeda o por las tierras antárticas y desiertos euroasiáticos. Es mi opinión. De un micro ha tratado de hacer una disertación mercadotécnica, tal vez influído por la crisis económica que asola al mundo. Pero va en gustos.
(Por cierto, compi, si pasas por el Desierto de Gobi a vender esencias, te recuerdo que tengo allí un spa-resort que te ofrecería buenos servicios y algún descuentillo y bla, bla, bla.)
La semana que viene más y mejores.
Observador
11-10-2013 19:35
J.J escribió:
Intenta releer el texto sin la primera (,) perfumes, clandestinamente, a ver si te parece mejor y no pierde sus propiedades.
Lo he releído otra vez y creo que, aunque no pierde sus propiedades, la frase queda muy larga sin la primera coma. Mi intención al introducir la frase subordinada entre la principal ha sido darle un respiro al lector. Gracias por tu ayuda, J.J
Observador
11-10-2013 19:01
Caizán escribió:
Supongo que ésto es como el ordenador: PRUEBA Y ERROR, Hasta ahora voy por el error (¿o Herror?) No he querido comentar por 2 razones: 1) no estoy capacitado. 2) No me gusta hacer críticas negativas, y cómo no hay 2 sin 3, diré que me gustaría bajar las palabras a 30 en total.
Trataré de aplicar - si puedo - lo que dice Observador. ¡Tengo tantas cosas para aprender! en el foro; en éste país. Lo único bueno es que este aprendizaje me juega a favor, serán 20 o 30 años los que tardaré en aprender y aprehender todo esto. ¿Vale?
Siento que veas mi valoración como una crítica negativa, Caizán. Mi intención era hacer una crítica constructiva, quizás no lo haya logrado. Entiendo por crítica constructiva la que señala tanto los aciertos como los errores y da argumentos sobre ellos. Creo que es lo que he hecho con tu texto. En mi opinión, de nada sirve decir: muy buen relato, excelente, me gustó... etc, si no lo piensas en realidad y crees que el texto tiene errores que se pueden mejorar. Siempre he dicho que con educación y respeto se puede ser sincero y creo que he sido educado y respetuoso en mi comentario sobre tu texto. Si prefieres que no vuelva a comentar un trabajo tuyo, házmelo saber y a partir de estos momentos lo omitiré en todos los hilos donde coincidamos. Lo que no voy a hacer, ni contigo ni con ningún compañero, es decir algo que no pienso por miedo a que os podáis disgustar por un comentario mío que no sea del todo favorable. Creo que ya somos todos adultos para aceptar las críticas sin disgustarnos. No me gustan ni el halago fácil ni el compadreo. Además de no servir para nada, no se aprende de ellos. El verdadero aprendizaje se obtiene de las críticas constructivas y es lo que voy a seguir haciendo en esta página, aunque por ese motivo pueda ganarme menos simpatías que haciendo halagos constantemente.
Un abrazo, Caizán.
OMAR
11-10-2013 18:23
Estela, amiga, recuerda que te corresponde la palabra de la próxima semana.
Besos cubanos para ti y tu familia.
«...solo el amor convierte en milagro el barro...»
S.Rguez
OMAR
11-10-2013 18:20
Muy de acuerdo con que la última frase de ENAMORADO sobra, dudé mucho si ponerla o no y escogí el camino equivocado. Gracias y saludos a todos.
FLORES (ESTELA) Una historia que por tantas veces repetida no deja de estar entre nosotros, y contra la que tenemos que luchar. Además bien escrita. Aplausos amiga. AMELIA (CAIZÁN) Me gustó Caizán. Yo pienso que aunque carnívora, ella sería siempre la de su corazón, para nada renunciar. Aunque no era necesario decirlo SOBRE BOTÁNICA APLICADA. (RODRIGO) Marcel nos ha dado una lección de amor, luchó por Odette y termina libando su sexo!!!!!!!!!! Válido. Eso sin tener en cuenta, como dice Observador, que es necesario un estudio adjunto al texto, si no hubiéramos tenido la aclaración de Rodrigo. Obstinado (JOSÉ JESÚS) El zodiaco guía los pasos de muchos, pero la belleza, la que sea, puede imponerse a cualquier signo. Bien por ese Venus y aplausos para JJ. ESENCIAS (OBSERVADOR) El droguero al parecer no conocía del todo su oficio: ¡craso error! ¡Buen micro! LOCURA TRANSITORIA (TIGANA) Querida Tigana, si rodeas con orquídeas las ramas de laurel podrás mirarte siempre en el espejo. Pruébalo. Debes cumplir con la centena de palabras y creo que este texto lo permitía.
«...solo el amor convierte en milagro el barro...»
S.Rguez
Jose Jesus Morales
11-10-2013 18:20
Esencias: Observador
Un texto bastante preciso, pareciera que cada palabra fue colocada para que el lector imaginara toda la situación, incluso el final da para diversas interpretaciones.
Intenta releer el texto sin la primera (,) perfumes, clandestinamente, a ver si te parece mejor y no pierde sus propiedades.
Locura transitoria: Tigana
Este texto me resulta interesante, porque en las escasas palabras que se nos permite hay un movimiento de ida y regreso, no es lineal.
Quiero compartir el pensamiento al que me condujo.
Los espejos no pueden hacer otra cosa que repetir con exactitud la imagen que tienen enfrente, nuestra locura es la de no aceptarnos tal y como somos, en todos los detalles, incluso en los que el espejo no refleja.
A modo de explicación Foristas
En los micro relatos me he impuesto la obligación de hacer aparecer a una mujer Amanda, por eso la verán en todos ellos.
Existe la creencia generalizada, puede ser un mito, quizás generado por las propias mujeres y expresado por los hombres, de que son incomprensibles. Lo que pensaron ayer ya no lo piensan hoy, por lo tanto quizás Amanda tenga conductas y comportamientos diferentes ante la misma situación, intentaré que al reunirlos se vea el perfil de una mujer. Observador: Gracias por el comentario, me mantendré atento a expresar con mayor precisión y economía de palabras.
Por tu comentario de darle al lector resuelta la situación al final del texto, creo que nunca te has topado con una mujer como Amanda, para nada está resuelta la situación cuando te encuentras con una mujer calculadora y empeñada en hacerte la vida cuadritos, sobre todo cuando está segura de que la deseas o te enamoraste de ella.
caizán
11-10-2013 17:05
Supongo que ésto es como el ordenador: PRUEBA Y ERROR, Hasta ahora voy por el error (¿o Herror?) No he querido comentar por 2 razones: 1) no estoy capacitado. 2) No me gusta hacer críticas negativas, y cómo no hay 2 sin 3, diré que me gustaría bajar las palabras a 30 en total.
Trataré de aplicar - si puedo - lo que dice Observador. ¡Tengo tantas cosas para aprender! en el foro; en éste país. Lo único bueno es que este aprendizaje me juega a favor, serán 20 o 30 años los que tardaré en aprender y aprehender todo esto. ¿Vale?