Juan. No se trata de tener, o no, la conciencia tranquila. Se trata de hacer lo que se pueda. Hacer un comentario, es fácil. Hacer un buen comentario, para mí al menos, es muy difícil. Paro se hace lo que se puede. Lo importante, a mi entender, es que el autor sepa que leemos su trabajo, y lo sabrá, si de manera más o menos acertada lo comentamos.
El problema se presenta cuando, con la mejor intención, para cumplir con los distintos hilos abarcamos demasiado, y falta tiempo.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
juan fozara
03-09-2013 23:52
No tengo la conciencia tranquila, comento poco y de aquella manera. Ya no es cuestión de fechas, sino de compromiso, como dice Gregorio. Haré una revisión de conciencia. No me pongo dramático. Sólo sincero.
" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Gregorio Tienda Delgado
03-09-2013 23:14
Apreciados amigos y amigas, compañeros y compañeras, participantes.
Con respecto a los comentarios, creo que el problema es de compromiso, más que de organización. Antes, había 7 días para comentar y no todos comentaban, o no todos comentaban todos los textos. Para escribir los textos, había 10 días. Entonces, para más facilidad, el 9 de marzo de este año, amplié sobre los 7 días, los 10 de la etapa siguiente de publicación de textos. De ahí, que durante varias etapas, hasta la modificación, agregué esta coletilla:
09-03-2013 01:09
Amigos y amigas, comenzamos con los comentarios.
Podéis comentar hasta el día 25.
Se puede ver si miramos desde el principio.
Parecía lógico, pues, que con 15 días para escribir y comentar debería funcionar mejor, ya que cada uno podría acomodarse el tiempo como mejor le fuera.
Por otra parte, debido a la cantidad de hilos para atender por un reducido grupo de participantes activos, y a sugerencia de Era, creímos conveniente que empezaran escalonados en el tiempo, para facilitar la labor de los que participábamos en casi todos.
Dicho lo anterior, si creen que se puede mejorar, hagan sugerencias.
Saludos.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Des
03-09-2013 21:15
Por mi Ok.
Castelo
03-09-2013 21:03
No es obligatorio comentar, ni creo que deba serlo; repito que es un tema de compañerismo, más bien. Las estructuras del foro que comentas, Miguel, puede que sean un tanto confusas, pero en realidad tampoco es muy difícil pasar por el sitio donde se cuelgan los relatos y contarlos, no sé, cada uno lleva su orden. Que a veces se os pase uno, evidentemente es humano, aunque podemos molestar a quien ha trabajado en ese texto y , con toda seguridad, en comentar el nuestro. Si hubiese notado que uno o dos usuarios se les "ha pasado", no habría dicho nada (como ya me ha ocurrido alguna vez) pero es que esta vez han sido la mitad, leche, y ya se está comentando los nuevos temas. Respecto al tiempo, entiendo lo que decís, pero no hay que olvidar que "quien mucho abarca poco aprieta", ¿no? por eso mismo yo sólo colaboro en el taller, aunque de buen grado lo haría en otras secciones; pero no me gusta ir a medias.
Dejemos, si os parece, las cosas como están, y que esto sea simplemente lo que es, una pequeña queja, ok?
Des
03-09-2013 20:59
Rodrigo, por supuesto que los comentarios no son obligatorios, pero a todos nos gusta que nos lean y que nos comenten, la cuestión no es la obligación sino la cortesía y el compromiso en el foro , se pueden pasar comentarios , claro que sí, por distintas circunstancias y no hay que molestarse , ni sentirse menospreciado, estoy de acuerdo contigo en eso.
Lo que no estoy tan de acuerdo es en la cuestión del tiempo a emplear en el foro sea el problema.
Cada uno le dedica el tiempo que puede y participa en los hilos que puede y de alguna forma se compromete a escribir y a comentar en aquello que participa, creo que eso forma parte del espíritu de este foro, escribir , comentar y seguir escribiendo, aprender en la medida que se puede de los comentarios y no hacer más de lo que se pueda hacer, por lo que no le echemos la culpa al tiempo.
La culpa no es de nadie, no hay culpables, es un tema de organización, no más ( creo yo) y de abarcar lo que cada uno podemos y no más.
Es también un espacio libre en el se pueden exponer opiniones e incluso quejas, que es lo que ha hecho Castelo sorprendido por la falta de comentarios a su relato.
Rodrigodeacevedo
03-09-2013 20:42
Me permito intervenir pues, aunque la decisión le corresponde tomarla al moderador del hilo, creo que el espíritu democrático que existe en este foro habrá de remitir finalmente esa decisión a un acuerdo entre los participantes.
Por mi parte creo que la raíz del problema la acaba de exponer Lluvia: el exceso de frentes en los que participar. Cualquiera de nosotros, con el tiempo tasado por su trabajo habitual (podría excluir a los jubilatas, pero también tenemos obligaciones) debe de dedicar muchas horas a atender a colaboraciones y comentarios. De ahí creo que surgió la idea de flexibilizar los tiempos para comentar en El Taller. En "Vamos a contar..." nunca se impuso esa norma y creo que se publica y comenta con regularidad.
Otra faceta del problema puede estar en que consideremos obligatorio el hacer comentarios a todos y a cada uno de los relatos que se publiquen. Creo que eso entra ya en lo excesivo y ninguno de nosotros debiera sentirse menospreciado o marginado porque no se comente alguna publicación suya. A mí, particularmente, se me "pasan" bastantes y, desde luego, no es porque el autor "me caiga gordo", ni mucho menos. Simplemente se "me pasan", aunque leerlos creo que leo casi todo lo que se publica.
Otro impedimento es la propia estructura del foro, con tantos hilos y subhilos, que hace que el menor descuido (y yo soy particularmente descuidado) haga que olvides esa pseudoobligación del comentario. Podría subsanarse, si las condiciones técnicas del foro lo permiten, por un "contador de lecturas", con lo cual el autor quedaría suficientemente informado de "cómo le va" a su relato o poema.
En definitiva, mi opinión y dadas las quejas que ya han surgido, es que habrá que buscar una solución al asunto. Solución que como pasa por dedicar tiempo al foro puede ser difícil.
Yo me decanto por flexibilizar los tiempos; en todo caso simultanear los de publicación con los de comentar, aunque se establezcan plazos para publicar para evitar que se mezclen temas y semanas diferentes.
lluvia
03-09-2013 20:15
Como hace poquito que llegué, no sabía que antes el taller tenía otros tiempos, y justamente hoy estaba pensando en preguntar si no es posible organizarlo de manera de dar un tiempo establecido para los relatos y a continuación un tiempo igual para comentarlos, ahora, tras leer a Despistes me entero que antes era así. La realidad es que no dan mis tiempos para cumplir con las diferentes propuestas del foro. La idea al participar es compartir con todos los compañeros participantes tanto lectura como opiniones, además de nuestros propios escritos, claro; y de verdad me resulta difícil escribir, comentar e intercambiar opiniones sobre los temas en tan solo siete días, sobre todo considerando que no todos publicamos en los primeros días sino que algunos llegamos con nuestros relatos casi al final del período establecido y que eso mismo sucede con los comentarios, lo que es lógico si participamos en varias de las propuestas del foro. Por esta razón pido disculpas si no cumplo con las expectativas sobre mis comentarios; por ejemplo esta vez, por algunas complicaciones de índole personal, no llegué a comentar en "vamos a contar..." y si bien ya tenía preparados algunos comentarios para publicar no me pareció correcto comentar solo a algunos y a otros no.
Des
03-09-2013 18:38
HIPATIA: LA BIBLIOTECARIA DEL SERAPEO. Rodrigo
El mito de Hipatia versionado por Rodrigo me parece bien estructurado y culturalmente enriquecedor.
El poder imperial, el patriarcado, la desigualdad de las clases , el fanatismo religioso y la crueldad terminaron con la vida de Hipatia .
Hipatia ha sido símbolo de feministas, motivo de películas, obras de teatro y diversas versiones en la literatura.
Gracias por traerla a Rayuela.
¿No le hubiese gustado a Hipatia verse representada como una nube de femineidad? Imagino que sí, una cosa nada tiene que ver con la otra, yo la imagino bella, femenina .
PACIENCIA Y OFICIO. Castelo.
Observador , divertido y desenfadado , Castelo hace que sonriamos al leerle, como dice Era , nos gusta vernos en la foto, y Castelo ha hecho una foto particular sobre nosotros que no pasa desapercibida porque su sinceridad y su buen hacer al escribir, de una forma sencilla pero directa hace que su relato sea un espejo donde mirarnos y donde mirarse él.
Felicidades , he pasado un buen rato leyéndote.
Castelo echo de menos a Tonecho por Rayuela, dile que se pase un día de estos y nos cuente como le va la vida.
Des
03-09-2013 18:13
Me quedan dos relatos del taller por comentar y todos los de “vamos a contar…” de la anterior historia , voy a intentar hacerlos por partes y como Castelo tiene gran parte de razón pido disculpas por mi retraso y falta de compromiso y cortesía para hacerlos en los tiempos adecuados que no marcados.