RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
jota jota
jota
"A pesar de lo arcaico, los pendrives funcionan per.."
02-11-2025 15:31
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El Miedo El miedo es primi.."
02-11-2025 15:26
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.075 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.016 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS.
Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
04-06-2016 01:00

Ya recolectamos las siete palabras. A escribir

Jitanjáfora.

Mapa.

Paliativo.

Tripa.

Tropezón.

Recurso.

Serie.

Eratalia
Eratalia
03-06-2016 12:29

Pero por qué a mí no me deja subir imágenes este "jodío" programa?????
Digo yo.


Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
03-06-2016 12:02

Mi querida Doña Eratalia: cuando leí la palabra "jitanjáfora" como palabra del día en el DRAE, lo primero que pensé fue: "éstos no conocen el prodigioso soneto jitanjafórico que escribió en este mismo foro nuestra compañera y maestra Eratalia. Ellos se lo pierden." Pero convendrá usted conmigo que no es de frecuente uso el palabrejo. He releído el jitánsoneto y tengo que reconocer, una vez más y sin la más mínima pelusa, que le salió magistral.

Eratalia
Eratalia
02-06-2016 18:32

No me digas que la palabra jitanjáfora es inusual entre nosotros, porque no ha mucho que en mi taller de poesía os encomendé la creación de poemas de este estilo que encabecé con mi soneto.
Como está difícil poner los enlaces a la página indicada, he hecho esta captura de pantalla para refrescar las mentes.
A ver si me deja ponerla, que esa es otra.

https://1.bp.blogspot.com/-6QjobsJh9FA/V1BSCwT50QI/AAAAAAAAFXU/me2H_XxaoK0_UOSX_-AD3uIkHYmWn7mPACLcB/s1600/Captura.jpg

Efectivamente no me deja subir la imagen.Tenéis que pinchar encima.


Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
02-06-2016 14:37

Guuaaauuuu..., cómo pasa el tiempo: ya son las once y media de la mañana .
Mis palabras:

RECURSO

1. m. Acción y efecto de recurrir.
2. m. Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que se pretende.
3. m. Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salió.
4. m. Memorial, solicitud, petición por escrito.
5. m. Der. En los procesos judiciales, petición motivada dirigida a un órgano jurisdiccional para que dicte una resolución que sustituya a otra que se impugna.
6. m. pl. Bienes, medios de subsistencia.
7. m. pl. Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa. Recursos naturales, hidráulicos, forestales, económicos, humanos.
8. m. pl. Expedientes, arbitrios para salir airoso de una empresa.

(En el DRAE hay multitud de descripciones de recursos específicos. No creo que sea interesante traerlos aquí.)

JITANJÁFORA

Palabra con la que finaliza el tercer verso de un poema que, repleto de voces sin significado, pero de gran sonoridad, compuso en 1929 M. Brull, 1891-1956, poeta cubano, y de la que se valió Alfonso Reyes, 1889-1959, humanista mexicano, para designar esta clase de enunciados.
1. f. Texto carente de sentido cuyo valor estético se basa en la sonoridad y en el poder evocador de las palabras, reales o inventadas, que lo componen.
He incluído esta palabra, tan inusual entre nosotros, porque es "la palabra del día (02-06-2016)" que propone el DRAE. Por otra parte, pensandolo bien,
su porpio concepto ya no es tan inusual...

Eratalia
Eratalia
01-06-2016 22:50

Tropezón

Paliativo


Con rimas y a lo loco
Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
01-06-2016 17:31

Llegamos al final del segundo trimestre del año. Desde el 01 y hasta el 15 de junio para un texto diferente de acuerdo a nuestro animo. Propongo palabras:

Serie

Tripa

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
01-06-2016 17:27

Aceptación. Alternativa. Biblioteca. Budista. Cortafuego. Dato. Sello.

Acciones y reacciones.

Quise escribir otro texto,
pero me fue dado este
y no pude resistirme.


Para ser exactos, en mi caso particular el pasado no es un tiempo verbal, dejó hace rato de ser el peso de un recuerdo, una amenaza y se convirtió en una sombra que me persigue y me empuja al límite del miedo. El pasado me alcanza y viene a cobrar con intereses de mora una acción equivocada, es inútil resistirse.

La aceptación de esta realidad es mi única alternativa, me está prohibido jugar al olvido y esta silueta oscura que pisa en silencio y tenazmente deforma las huellas que dejo, no es un dato en una lista de confrontaciones, es un espectro conocido, que tuvo nombre y apellidos y ahora se escuda detrás del descuido de los años, del abandono en el anonimato de la calle.

Se descubre por un instante y me muestra, que estoy realmente indefenso, que soy vulnerable, que no tengo ninguna posibilidad, que estoy perdido y me paraliza el miedo.

Se cruzó en mi camino, hablaba solo o conmigo, es imposible saberlo, manoteaba y amenazaba a enemigos invisibles, pero de lo que estoy absolutamente seguro es lo que mostraron sus ojos, es la misma mirada de quince años atrás, en los rescoldos del resentimiento brillan los fulgores de un fuego que no se apaga, la intensa llama chocó contra el cortafuegos impuesto, le faltó en ese tiempo entonces, aire, viento, oxígeno para continuar en ese abrasador intento de arrasar con todo y debió esconderse entre las cenizas y ahora aparece, estoy perdido.

No es posible olvidar esa mirada de rencor, ese incendio que lo ha consumido.

Cuando nuestras miradas se encontraron regresamos al tiempo aquel, en que me perdió el ego y me sentía por encima del bien y del mal. Con ventajas le arrebaté de mala forma la mujer que tenía, la mujer que lo sostenía al borde del abismo. Una sola acción, dos puñaladas.

La mujer me duró poco, el tiempo necesario que le toma pasar el viento de invierno por mi ventana y dejar su rastro de nieve y cobardía.

Seguí adelante sin volver la mirada. él en cambio se derrumbó, salió a la calle por un momento en busca de un aire y le fue imposible encontrar el camino de regreso, al ver su ira y su violencia descubro mi firma en su desvarió.

Hace quince años yo era otro, me creí dueño del futuro, la zancadilla y la mentira eran en ese entonces legítimas armas, para avanzar hacia la gloria que pensé me pertenecía y tenía derecho de arrebatársela al destino.

Hoy en su mirada encuentro mi derrota, no necesito ir a la biblioteca para buscar información, y me encierro en mi casa, abro portales de conocimiento, busco conceptos y claves del comportamiento en las líneas filosóficas y religiosas del pensamiento. Finalmente encuentro lo que busco.

El hombre debe mantener una línea de conducta, nuestros actos son juzgados por leyes inflexibles, nuestras acciones son crudas señales en la armonía del universo. Los budistas se obligan a sellar el círculo para avanzar dignamente con hechos.

Debo enmendar mi error, mi falta. Busco a ese hombre, lo encuentro y a pesar de su ira se deja conducir, lo alojo en mi casa y cada noche espero que me rompa el corazón, lo he visto afilar las hojas de los cuchillos con los recuerdos.

Eratalia
Eratalia
26-05-2016 23:30

Aceptación. Alternativa. Biblioteca. Budista. Cortafuego. Dato. Sello.

No tenía otra alternativa que la aceptación del dato hallado en la biblioteca, llevaba el sello budista, pero no entendía que pintaba allí en medio la palabra cortafuegos.


Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
26-05-2016 14:15

Aceptación. Alternativa. Biblioteca. Budista. Cortafuego. Dato. Sello.

LA VIEJA SEÑORA

La vieja señora, desde el fondo de su raído sillón de orejas, observaba a través de las cortinas entreabiertas el parquecillo de enfrente, en el que los juegos de unos pocos niños de la calle la distraían, y la presencia de algún viejo jubilado que los contemplaba le arrancaba una sonrisa como de conmiseración, como de aceptación solidaria de esa invalidez que produce el deterioro de los años, la edad, que se dice, con un deje de inevitable melancolía.

La vieja señora era ya un mueble más de aquella enorme y secular mansión que tanta vida tuvo y dio; ahora, en la noble biblioteca, ya un mero museo de libros polvorientos y descuidados, sentada horas y horas en aquel sillón que enfundaba su cuerpecillo enteco, casi traslúcido, envuelta en la toquilla de lana negra que ella misma se tejió hace apenas... ¿tanto tiempo ya? escuchaba disolverse el tiempo al pausado ritmo del péndulo del reloj de pared. Doña Lorenza hacía esfuerzos por recordar cuándo fue la última vez que pisó la calle. Sí; debió ser cuando... todavía vivía mi Enrique, fuimos juntos a tomar un helado (¡cómo nos gustaban aquellos helados!) a la Granja Paquita, sí, allí donde servían unos churros tan buenos. La falta de memoria como cortafuegos a la tristeza, el borrado de los datos de su plana biografía como alternativa a esa mínima y actual vivencia de una pobre anciana curioseando desde su sempiterno y único observatorio.

Son pocos los acontecimientos imprevistos a los que Doña Lorenza, la vieja señora, tiene la oportunidad de asistir. Hoy, precisamente, han estado en el parquecillo un grupo de personajes vestidos con extrañas túnicas color azafrán, que tocaban instrumentos exóticos, cantaban y danzaban com o ella nunca vio ni oyó. Desde luego la vieja señora ignoraba que eran budistas, una secta foránea, una excrecencia cultural de la que ello lo ignoraba todo. Mientras alborotaban en el pequeño parque ella refugió su miope mirada en el piano, hoy sólo un elegante mueble (“del salón en el ángulo oscuro...” recordaba todavía los versos de Bécquer de cuando iba a la escuela), sediento por rociar con su música aquel ambiente en el que tantas tardes sus nostálgicas notas eran el sello aristocrático de las reuniones, selectas aunque provincianas, de aquellos amigos que amaban como Enrique y ella misma, los placeres elevados del espíritu. Y también, porqué no, los deliciosos “frutos de sartén”, pestiños, almojábanas, torrijas... que preparaba la Sinfo, aquella dulce y callada sirvienta que trajeron del pueblo, como era frecuente entre las familias acomodadas en la época de su juventud, servidos con unas mistelas que preparaban los monjes de San Baudilio.

Amigos que, como los días y los años, empezaron a faltar en un goteo constante. Los que iban quedando sabían el motivo. Nunca fue la desgana, ni los alejamientos por amistades rotas. Todos sabían las crueles razones, pero apenas si las susurraban en apartes, entre pieza y pieza desgranada en el viejo piano; aquellas ausencias hacían daño, aún en las esclerotizadas sensibilidades de aquellas gentes sensibles.

Doña Lorenza sintió un escalofrío recorrer su menudo cuerpo. Se arrebujó en la vieja toquilla y extendió sobre sus rodillas la tibia manta de viaje que un día le regaló Enrique; la trajo desde Austria (eso me dijo, aunque ¿a qué tuvo él que ir a Austria?) El tibio sol de finales de verano, por lo avanzado de la hora vespertina, no lograba calentar la estancia. A ver si llegaba pronto la asistenta social que le enviaba el Ayuntamiento para... para comprobar que aún seguía viva, porque otra cosa... Sintió como una punzada en su costado. No debiera pensar mal de quienes trataban de ayudarla. No era ni mucho menos religiosa, pero sí había recibido una educación en el respeto a los demás, sin distinción de clases. Pues aquella joven voluntaria se encargaba durante tres horas al día de mantener la casa en orden (al menos la zona habitada, pues muchas dependencias estaban cerradas por falta de uso), ayudarla en su aseo personal, preparar las frugales comidas y darle algo de conversación. Vamos, igual que la Sinfo, pero (así lo veía ella) con la frialdad y distancia de una empleada municipal. Oyó cómo se abría la puerta de entrada. Los pasos de quien había entrado resonaron en el pasillo. Pero junto a los conocidos y leves pasos de Inmaculada, la asistenta, oyó otros más pesados, como de hombre. La puerta vidriera del salón se abrió violentamente: “Ahí la tienes, Juan. Esa es la vieja avara. Acabemos ya.”

Doña Lorenza sonrió con dulzura y fijó su mirada en el parque vecino, ya casi en penumbra. Si, al menos, aquel hombre no la hiciese sufrir mucho; para ella un sólo golpe sería suficiente. Las primeras estrellas comenzaban a brillar en un cielo que Doña Lorenza encontró hoy familiar, casi hogareño.

Foto: Robert Doisneau (Pinterest)

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)