RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
jota jota
jota
"A pesar de lo arcaico, los pendrives funcionan per.."
02-11-2025 15:31
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El Miedo El miedo es primi.."
02-11-2025 15:26
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.075 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.016 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS.
Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
09-05-2016 05:13

Audacia. Castigo. Contumaz. Consulta. Misericordia. Repertorio. Remilgado.


Naufragio

Para mi vecino del 503.
Recién se mudó.
Carga cien razones y un olvido,
y necesitó izar su mesa como una bandera
hasta el quinto piso
para meterla por la ventana.

No tengo casa, la perdí en una apuesta de amor que resultó mezquina. Me la arrebató el desencanto en un juego de desengaños arreglado y me faltó entusiasmo para repetir la jugada, no tuve entonces, siquiera, el arrebato de un último acto desesperado.

Una construcción se pierde envuelta en el castigo abrasador de las llamas, producto de un descuido, quizás, y es posible, que sin consulta ni misericordia, las estrictas columnas levantadas con audacia y hormigón cedan a los temblores de la tierra y se derrumben.

Una casa se la puede llevar el caudal de aguas atormentadas en busca de su cauce perdido, y a pesar del infortunio, de estos siniestros, desde las ruinas se vuelve a edificar, se levantan contumaces de nuevo los muros, se alinea con el techo el repertorio de las paredes, se tiende el piso renovado y se unen las piedras remilgadas al concreto.

En un esfuerzo supremo por enfrentar las desgracias y sobrellevar las penas, podemos reconstruir la casa perdida, y resulta siempre poca cosa ante el descomunal tamaño de la pérdida.

Si alguien piensa acaso, que una casa son cuatro paredes y un techo, se equivoca, la casa está compuesta por un universo de sustancias esenciales, de elementos intangibles, y esos los perdí en un violento remolino de acontecimientos inesperados, con ellos también en el mismo acto y por si fuera poco, se extravió la esperanza por un camino de errores, de falsos horizontes.

Al perder la casa sucumbí entre los escombros de un cataclismo y me asfixió el humo de mi propia ruina, me abandonaron las fuerzas, y ya no quise andar entre cenizas.

Quien tiene que abandonar su casa, quien la pierde, no la recupera jamás, puede cruzar otras puertas, cobijarse bajo otro techo, pero queda marcado para siempre, se graba sin equívocos sobre la sangre la derrota, el fracaso quiebra toda posibilidad de futuro.

En las esquinas de las casas escondemos los secretos y se acumulan las sombras de los miedos junto al polvo, suspendidos sobre los colchones, en ese vacío que dejan nuestros cuerpos, el vaho etéreo de los sueños permanece intacto.

Contra las paredes rebotan y permanecen las palabras endulzando los espacios, el hilo de conversaciones, la firmeza de algunas ideas, los inflexibles principios y el compromiso, sobre todo se respira compromiso.

Años de atesorar gloriosos instantes, de elaborar una trama de acero contra esta calamidad, no son suficientes esfuerzos, ni argumentos y hoy me pierdo al dejar mi casa.

En la cocina se quedan extrañados mis cuchillos, el pesado cebollero, el de afilada punta para deshuesar y aligerar la carne. Mis ollas de cobre pierden brillo y la sal marina se derrama y los condimentos encerrados pierden tono y su gracia original. Estas y otras cosas me miran marchar pasmadas.

Atravieso un pasillo sin triunfos, me detengo ante el espejo biselado de marco dorado, que siempre nos repitió sin mentiras, lo tomo en un impulso, en un intento de mirar mañanas y queda el clavo huérfano, la huella de una herida, la sombra en donde se pierde el equilibrio.

Finalmente, el sonido de la puerta al cerrarse, la falta de las llaves en los bolsillos, confirman mi ruina, en la maleta caben holgadamente mis derrotas y el pasado. Me alejo aterrado, ante la extraña idea de no poder aprender a encender otras luces.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
02-05-2016 14:41

Empecemos por la sintetifrase como aperitivo y prueba de la futura solidez de los relatos. Creo que es una muy buena selección. (Anímense a intentarlo, visitantes ocasionales, pero tan deseados...)

La audacia de aquel contumaz remilgado merecería un castigo; pero la consulta al repertorio de delitos concluyó que era mejor la misericordia.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
01-05-2016 22:26

Recopiladas las siete palabras se publican para iniciare el proceso de creación, los textos a partir de estas palabras se escriben solos, tenemos que pulsar las teclas.

Audacia.

Castigo.

Contumaz.

Consulta.

Misericordia.

Repertorio.

Remilgado.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
01-05-2016 22:12

Gracias Era por proponer sin ningun remilgo una palabra tan contundente como contumaz, los textos serán mejores, no tenga duda y cada vez que quiera intervenga, puede estar segura que usted tiene enormes posibilidades. Atreverse es la consigna.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
30-04-2016 21:34

UN TIPO GAFADO.

Los protagonistas de este relato no sabrían vivir fuera del ámbito benefactor de los desiertos, donde sus amplias miradas circunvolventes, en las que no caben más formas que las que el capricho de la Naturaleza les depara, no suponen mayor carga a sus vívidas imaginaciones que las que la levedad de las nubes con sus variables volúmenes pudieran representar.

Dos dicharacheros y estrafalarios mestizos, Rita y Anselmo o Anselmo y Rita, de cuya edad ya nadie podría dar cuenta , eran el deshecho humano que ocupaba la conmovedora ruina de lo que fue un exitoso garito de a pie de carretera -junto a su astroso mobiliario, incluída la oronda rockola habitada tan solo por rancias canciones del viejo Oeste- al que las imprudentes transformaciones de la red de comunicaciones, con la predominancia de la que iba a ser la mítica Ruta 66, arrinconó en el fondo de un paisaje ahora típico y tópico, poblado de cactus y zopilotes, con sus idílicos atardeceres en los que el sol no se ponía jamás y el bajo continuo del nocturno aullido del coyote.

R&A, como por imperativo de las modas acabó por ser conocida nuestra pareja protagonista, además de esperar la llegada de improbables clientes, se dedicaban a reunir los desechos de las viejas máquinas que el azar les ponía a su alcance; tanto de las Harleys, que todavía eran simples aspirantes a un estilo de vida, como de algunos Ford T a los que la ambición de los coleccionistas aún no había echado el ojo; viejas cosechadoras; automóviles calcinados dentro de los cuales no era difícil encontrar crótalos o escorpiones; algún artefacto que podía recordar a los actuales tractores... en fin, todo un universo de cachivaches que trasladado a un paisaje lunar serían las chatarras de los satélites espaciales o de algún cohete que abortó su recorrido.

A todo aquel universo de quincallas y óxidos Anselmo sabía encontrarle un espíritu, los restos de vida que sus constructores habían insuflado en sus mecanismos y diseños. Anselmo era un artista y Rita su musa inspiradora. No tenían fórmula ni escuela. Las reinvenciones de aquellas chatarras pre-industriales “le nacían”. También sabía sacar a la luz ocultas formas en las maderas resecas, tallas que podrían ser el asombro de artistas consagrados en cualquier galería de moda en Nueva York. Por su parte Rita mantenía viva aquella tradición ancestral que heredó de sus abuelos, tejiendo jarapas y mantas multicolores. La vida de los indios pueblo latía en aquellas sombras perdidas gracias a ellos.

Tom “Loser” McLarry era un escritor fracasado. Sus relatos y novelas nunca vieron más luz que la de la lámpara de petróleo que utilizaba como motivo de inspiración. Nunca se pudieron explicar R&A cómo pudo llegar hasta aquel inaccesible rincón del desierto, pero tampoco les impresionó la llegada de aquel escuálido harapiento a caballo de sí mismo, arrastrando un petate y silbando “Oh my darling Clementine”. Fue difícil distinguirlo dentro de la polvareda que su andar trastabilleante levantaba a su paso y, una vez fuera de ella, la capa de polvo amasada con sudor que lo cubría no permitió la identificación rápida de aquella aparición. Pero el agradable silbido que emitía creó enseguida una conexión simpática en el trío. Tampoco R&A eran modelos de pasarela.

Tom, de fácil verborrea, pronto convenció a R&A (y se convenció a sí mismo) que aquel lugar no era el adecuado para malgastar todo el potencial de vida que tenían frente a ellos, desperdiciar para nadie las obras de arte que continuamente surgían de sus manos y de sus cabezas. El futuro estaba en Nueva York, la capital mundial de los nuevos movimientos de la expresión artística. Empezarían modestamente en Williamsburg hasta que su obra y su fama les permitiesen llegar al mismísimo TriBeCa. El triunfo estaba asegurado. Él ya no sería un “loser” y alcanzaría el fulgurante éxito literario que lo aguardaba bajo el quinqué de petróleo; y ellos reivindicarían la fuerza espiritual de los indios pueblo que incendiaba sus espíritus.

Naturalmente fracasaron; no es Nueva York tierra de promisión para permitir intrusos. Regresaron aún más pobres y desanimados a su rincón del desierto. Cuando llegaron a las ruinas del viejo tabuco alguien lo había ocupado; ahora era un local de moda luciendo esplendoroso sus brillantes neones por las noches. La fama de R&A había llegado a las gentes jóvenes, pero ellos ya no estaban allí para disfrutarla. Al menos les permitieron, a cambio de su obra, darles un cuartucho detrás de la casa y poder comer de las sobras de los sandwiches y hamburguesas que devoraban los clientes.

Y es que hay gentes que llevan el gafe encima; uno de ellos fue Tom “Loser” MacLarry.

Fotografía de Carlos Martino. S/T.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
30-04-2016 21:26

Mi señora Doña Era: Puede usté proponer palabras con la total seguridad que serán del total agrado del respetable. Es más, hasta diría que don J.J. sentirá vértigos de emoción al ver su colaboración de usté en este perdido, pero entrañable, rincón. Yo también, que conste.

Eratalia
Eratalia
30-04-2016 13:47

¿Puedo meter palabritas?Ya que no hago otra cosa...

CONTUMAZ
Del lat. contŭmax, -ācis.
1. adj. Rebelde, porfiado y tenaz en mantener un error.
2. adj. Dicho de una materia o de una sustancia: Que se estima propia para retener y propagar los gérmenes de un contagio.
3. adj. Der. Dicho de una persona: rebelde (‖ declarada en rebeldía). U. t. c. s.

REMILGADO/DA

Del part. de remilgarse.
1. adj. Que afecta excesiva pulidez, compostura, delicadeza y gracia en porte, gestos y acciones.


Con rimas y a lo loco
Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
30-04-2016 02:49

Gracias Rodrigo. Voy a permanecer en pie por esas mayorías silenciosa y por fidelidad a nuestra cofradía.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
29-04-2016 20:35

Muchas gracias, J.J.; todos agradecemos tu esfuerzo y dedicación a Rayuela y reconocemos la puntualidad con la que nos animas a continuar escribiendo para esta "inmensa minoría", en palabras de J.Ramón Jiménez. No te desanimes: tu desánimo sería el nuestro.

Te acompaño en la provisión de palabras:

REPERTORIO
Del lat. repertorium.
1. m. Conjunto de obras teatrales o musicales que una compañía, una orquesta o un intérprete tienen preparadas para su posible representación o ejecución.
2. m. Colección o recopilación de obras o de noticias de una misma clase.
3. m. Libro abreviado, índice o registro en que sucintamente se hace mención de cosas notables y otras informaciones, remitiéndose a lo que se expresa más latamente en otros escritos.
repertorio de aduanas
1. m. Indicador oficial, clasificado y alfabético, para la aplicación de impuesto o renta.

CONSULTA
1. f. Acción y efecto de consultar.
2. f. Parecer o dictamen que por escrito o de palabra se pide o se da acerca de algo.
3. f. Conferencia entre profesionales para resolver algo.
4. f. Acción de atender el médico a sus pacientes en un espacio de tiempo determinado.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
29-04-2016 19:40

El tiempo me pisa los talones y apenas tengo lo justo para abrir el foro e iniciar el mes de mayo con las palabras que abre las puertas de los textos para esta primera quincena.

Audacia

Misericordia

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)