Muy oportuna y bien formulada la denuncia que Estela hace, desde la mínima y bellísima figura de un colibrí, de las atrocidades y desmesuras que el género humano está produciendo en el ámbito de la Naturaleza planetaria, como si nosotros fuesemos los detentores de la gestión de sus recursos. Cada día se nos da la oportunidad de contemplar desde reportajes televisivos los devastadores efectos de esas nefastas intervenciones. Generalmente miramos hacia otros lados: no va con nosotros... por ahora. Y desde los poderes mundiales se nos trata de convencer de que son “algunos” (los países pobres o emergentes) los causantes de esos desastres o, simplemente, el tan sufrido “cambio climático.” Puro cinismo mientras, reunión tras reunión de los llamados líderes, no quieren ponerse de acuerdo para adoptar soluciones consensuadas que corten estas sangrías.
Magnífica metáfora la que nos propone Estela, quien desde sus hermosas tierras, conocerá perfectamente otros episodios que propicien tan dramático futuro. Gracias, Estela.
Bueno ¿nadie más se anima a un relatillo más? Aún quedan casi 48 horas y un relato se escribe en ná.
Rodrigodeacevedo
10-01-2014 20:46
LA OTRA CARA DE LA CIENCIA.- Tigana.
Una original y simpática reinterpretación de las Leyes del genial Newton, que Dios guarde, que acoge con comodidad y exactitud todas las palabras. Seguro que leyendo este insólito relato Sir Isaac se habrá removido en su tumba y habrá sentido unos agradables cosquilleos en alguna parte sensible de sus restos. ¿Quien será esta amable dama que tan sabiamente sabe glosar mis escritos? Pues nada, Ti, ya tienes otro admirador más.
¡CUANTA RIQUEZA EN PELIGRO! Omar.
Al parecer nuestro querido compañero aún tiene nuevos episodios de sus odiseas espaciales. Sean bienvenidas las nuevas aventuras de Menfis, Pento y demás nautas. Esta vez parece que se cargan las tintas dramáticas, con virus mortíferos, accidentes y demás peripecias. Muy bien; hay que dar emoción al viaje. Una sola cosa por comentar: me ha parecido anacrónico utilizar lubrificantes y engranejes en una nave especial, pero no soy un experto en esas mecánicas. Gracias, Omar.
¿Y nada más...?
Rodrigodeacevedo
20-12-2013 20:52
Mis comentarios:
CAMBIO.- Estela.
Muy sintéticamente, pero con desarrollo impecable, Estela nos propone en este pequeño relato esa idea que tenemos muchos: la estafa que en muchos aspectos supone la vida, tal como suele desarrollarse. Vidas alienadas en ocupaciones y preocupaciones muchas veces accesorias y ajenas a nuestro proyecto vital. A muchos, y me incluyo, nos pasó la idea por la cabeza de dejar todo y buscarnos en otros mundos más sencillos. Pero hay que ser muy valientes (y no gustarnos tanto el agua calentita.)
VOLUNTARIOS 9 (¿LO PERMITIMOS?). FINAL.- Omar.
Bien. Parece que hemos de despedirnos de estos singulares viajeros espaciales, que ahora vuelven al punto de partida acompañados de un semidios. Un hijo de Zeus cuya probable intervención ha de modificar el sentido circular de este conjunto de relatos. Volvemos al punto de partida, con el carro militar dispuesto a llevarse a varios jóvenes callejeros a iniciar la cósmica aventura que ya conocemos. Pero Latnial advierte.
Yo me lo he pasado muy bien con esta serie; ahora se termina. ¿Lo permitimos?
EL DICCIONARIO.- J.J.
Me ha parecido un relato lleno de imaginación y originalidad. Con una introducción sobre lo que podríamos denominar “metafísica de las calles” J.J. nos lleva al núcleo del relato, aparentemente banal, pero que resulta desconcertante y de alguna manera aleccionador. Ese cambio final de roles de los dos personajes, súbito e imprevisto, contiene toda una moraleja casi sociológica. En España tenemos un dicho: “Fíate de la Virgen y no corras.” Cuanto más de un desconocido que se autoproclama tu amigo. Un relato de altura.
Pero siempre mis “peros” a este querido compañero: cuida la edición, la sintaxis y, en este caso concreto, la redacción misma del relato, a mi juicio bastante farragosa en algunos párrafos.
Y por esta semana, hasta hoy, sólo cuatro relatos incluído el mío. Con lo sencillito que es es escribir en “Vamos a contar...”; sólo 400 palabritas y seis obligatorias para enfocar el asunto... En todo caso “la nave va”.
MUY FELICES FIESTAS, AMIGOS.
Jose Jesus Morales
16-12-2013 02:37
Promiscuidad: Observador
En este trabajo se nos plantea una situación generada por la soledad, el abandono y signada por un fracaso reciente y vivida desde dos puntos de vista muy parecidos entre un hombre y una mujer. Lo extraordinariamente interesante es que mientras no surja la chispa del amor entre dos personas, siempre se desarrollará un juego en el cual nos hacemos y nos hacen daño.
Un título muy bien colocado para el texto en donde impera la desesperación
Jose Jesus Morales
16-12-2013 02:21
Conversaciones con Dios: Rodrigo
Una muy buena entrada para continuar con esas conversaciones con Dios, ya está definido el preámbulo e identificados los dos personajes que conversaran, además alguna claridad de porque Dios, o dios, está viviendo en ese lugar y en esas condiciones
Entiendo que se quiere hacer una diferenciación con Dios, el todopoderoso, y el dios de la historia, pero porque no colocarlo en letras mayúsculas toda ves que es un nombre propio.
Voluntarios 8. Visita al paraíso: Omar
Seguimos en ese viaje intergaláctico que nuestro amigo Omar no ha querido abandonar y en el cual se ha refugiado para no entrar en otros detalles que lo puedan descubrir, comprometer, como todo viaje, accidentado. Hemos limpiado en la nave y en la historia el peso de otros personajes y queda apenas una pareja, para enfrentar y continuar la empresa. Es interesante que en este capítulo 8 se abre la necesidad de conocer la historia antigua de primeras mano y no por referencias..
Observador
14-12-2013 11:52
No hay problema, Miguel. Solo quería aclarar tu comentario en lo que a mí respecta. No me lo he tomado como una ofensa. Sé que no eres una persona malintencionada.
Un abrazo para ti también, compañero.
Rodrigodeacevedo
13-12-2013 21:47
Muchas gracias por tu respuesta a mi comentario, Observador. Ya veo que mi malicia, aún siendo escasa, fue excesiva. "Piensa el ladrón que todos son de su condición", dicen que dice el dicho. Como yo sí caí en esa trampa, y mi excusa estaba implícita en mi comentario: huída de la soledad, he generalizado demasiado frívolamente. Mis excusas si te has sentido ofendido; nada más lejos de mi intención.Un abrazo, compañero.
Observador
13-12-2013 12:22
Rodrigo escribió:
Excelente relato, Observador; yo me permitiría añadir, sin malicia o con muy poca, que narrado con conocimiento de causa.
Te agradezco el comentario, Miguel, aunque tengo que aclararte que, afortunadamente, cualquier parecido entre mi vida y la del personaje de mi relato es pura coincidencia. Felizmente, llevo bastantes años con mi pareja y no necesito recurrir a esas prácticas sexuales tan vacías y fugaces. Como bien sabes, no todo lo que escribimos lo hemos experimentado. Por supuesto, antes de escribir este relato me documenté sobre cómo funcionan este tipo de citas a ciegas a través de internet, pero nunca he tenido una experiencia de estas características.
Rodrigodeacevedo
12-12-2013 21:06
Comentarios pendientes...
ACTITUD COBARDE.- J.J.
Realmente, a la vista del desenlace del relato, quizás sea demasiado severo juzgar de cobarde la actitud del narrador. En todo caso insolidaria, por emplear un término muy actual. Es muy difícil, sin poseer recursos pocas veces a nuestro alcance, poder ayudar eficazmente a esas personas marginadas, aherrojadas al vertedero social por sus adicciones enfermizas. Pero sí, discretamente, puede ofrecerse ayuda, consejos, orientaciones. Pero esto es hablar de otro relato. Muy bien enfocado por J.J. y me ha encantado el repertorio de nombres y apodos de “los amigos de la infancia.”
HOMBRES BUENOS.- Tigana.
Un relato mitad histórico, mitad legendario, sobre aquellos turbios tiempos de las herejías. El mítico castillo de Monsegur, de tantas ubicaciones (aquí en Tolosa ¿o Toulouse?), sirve de excelente marco a la dramática narración. Cátaros, albigenses, templarios... hombres buenos a los que la Historia oficial les ha cargado muchas de las culpas y pecados que han estigmatizado a “los buenos oficiales”. Ya se sabe: la Historia la escriben los vencedores y del curioso investigador, o del amante de la verdad, está el buscar las caras ocultas de sus páginas. Muy buen relato, Ti, con tintes poéticos muy notables.
PROMISCUIDAD.- Observador.
Un amable y ameno relato de una actividad social muy extendida: la de los ligues a ciegas, o las relaciones sexuales esporádicas que, muchas veces, son tapadera de la auténtica necesidad que tenemos todos de la compañía con “el otro”, de esa búsqueda insaciable y casi siempre insaciada de entrar en el plan divino de “compañera te doy”. Ya lo cantó el Arcipreste: “Por dos cosas el hombre trabaja; una por haber mantenencia; la otra cosa era por haber juntamiento con hembra placentera”. Pues eso. Esperpéntico y patético el papel final del pobre Don Juan. Excelente relato, Observador; yo me permitiría añadir, sin malicia o con muy poca, que narrado con conocimiento de causa.
Tigana
10-12-2013 20:57
PROMISCUIDAD - OBSERVADOR
Muy bueno, inesperado el final. Tu prota se encontró con la horma de su zapato y se quedó pillado.
Has usado muy bien los tópicos de los divorciados, se sienten libres y creen que se van a comer el mundo.
¡Enhorabuena! Es un cuento muy veraz, muy creíble.
Y ES QUE HAY DIAS... - RODRIGO
... Qué es mejor no levantarse. Una pareja casada fisicamente y divorciada emocionalmente como tantas otras. Y aún así los recuerdos de buenos tiempos inundan al prota. Vivir en soledad es muy dificil.
Pero nos lo ha contado de una forma tan amena que se hace muy agradable conocer el mal día que ha tenido.
ACTITUD COBARDE - JJ
Me he quedado con ganas de saber en qué momento se perdió Ernesto y por qué. Otro relato genialmente escrito, muy ágil. Te hace pensar. Cuando vemos a un mendigo, un drogadicto volvemos la cara, nos da vergüenza o cobardía como a tu prota.
No queremos su enfermedad o pobreza y nos apartamos raudos no sea que nos contagie.
¡Qué buenos son estos tres relatos! ¡Enhorabuena!
Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx