RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.078 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.019 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
TALLER DE MICRORRELATOS (COMENTARIOS A LOS MICROS)
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
25-09-2013 20:30

Vaya por delante que esto de los micros me resulta muy ajeno; lo mío es la palabrería, ya lo sabéis. Así que para comentar aplicaré la regla general: me gusta, no me gusta.

No obstante, no me resisto a dejar aquí un post que he encontrado en google, relacionando las diez características que debe reunir un buen “micro”. Creo que es una buena guía para iniciarnos en este estilo tan peculiar (y tan cómodo) de escribir.

"Podemos señalar como características propias del microrrelato las siguientes:

- Brevedad extrema. El microrrelato se construye desde un tratamiento casi exclusivo de las técnicas elípticas y la profusión lógica de figuras retóricas.
- Secuencia narrativa incompleta. No sigue el esquema normal del relato con sus tres partes: planteamiento, nudo y desenlace).
- Lenguaje preciso, muchas veces poético.
- Final abrupto, impredecible y abierto a múltiples interpretaciones.
- Tendencia a plantear mundos ficcionales no solucionados,  con un alto grado de indefinición.
- Tendencia a la intertextualidad como componente para dotar de sentido a la nararción.
- El tiempo narrativo se condensa y se prescinde de técnicas como el diálogo, la pausa o la descripción.
- Lo no narrado, lo que no ocurre en el mundo ficcional (pero que el lector advierte que podría haber ocurrido) incide poderosamente sobre la significación del texto.
- El lector desempeña en el microrrelato un papel activo de co-partícipe y co-creador.
- La calidad literaria del microrrelato radica en el estímulo de relectura que causa al lector para descrubrir todas sus posibilidades ocultas a la mirada superficial: si el microrrelato es bueno, el lector no se conformará con leerlo una única vez.

(Refª: Blog Sinjania.)

BLANCO Y NEGRO.- Era.

Preciosimo literario en cuatro líneas: un excelente juego de palabras. Blanco y en botella, leche. Que traducido quiere decir: bien escrito y técnica impecable: Eratalia.

CAFÉ.- Caizán.

El humor sorpresivo de Caizán. Hasta en los mínimos límites de un micro el humor de este señor es desbordante.

RESISTIR.- Omar.

Voy comprobando que la deriva estilístíca del compañero Omar es la fantasía y la ciencia ficción.
No sé, ni quiero imaginarlo, cómo será el aroma de un exquisito café moka allá por esos mundos a los que el ser humano quiere llegar y llenar de contaminación con sus “progresos”. Prefiero recordar cómo me supo un espresso en el "Antico Caffé Greco", en Roma. Pero resistiremos, Omar, resistiremos la ofensiva neotecnológica.

PAINT IN BLACK (I y II).- Juan Fozara.

Pues, querido Juan, a pesar de la segunda parte (que nunca fueron buenas) sigo sin encontrarle el “búsilis”, uséase, el intríngulis, al micro. Aparte que está muy bien escrito. Bueno, salvo lo de “jalamos”, que tradicionalmente en este país se refiere a comer, tragar, engullir... Jalar es como más técnico ¿no? No te me enfades, que sabes que te tengo en altísima estima como escritor. A lo mejor por eso este micro me ha parecido flojete.

NEGRO.- Observador.

Este sí, y no es por hacer “la pelota”, me parece un micro bien logrado que se atiene a gran parte de las normas que relacioné al principio. Quedó abierto y, al mismo tiempo, produce en el lector esa cierta repulsa hacia el rasgo racista del engominado. En mi opinión, muy bueno.

MOLIENDO CAFÉ.- Ana Alonso.

Un exquisito texto poético, delicioso y sutil como el propio aroma del café que muele Gladys. Pero, en mi opinión, no es un modelo de micro. Demasiados demasiados. Como prosa lírica, excepcional.

CAUSAL DE DIVORCIO.- Estela.

Creo que en este micro nuestra querida compañera se ha hecho un pequeño lío con tiempos y situaciones. O yo no he sabido leer el texto. O su intención es decirnos que en tierras de infieles, como es Turquía, es más fácil divorciarse (una simple taza de café puede ser el fútil motivo) que en estas nuestras civilizadas y cristianas tierras. No sé, algo se me escapa.

ZANCADILLA A SATANÁS.- Estela.

Este me ha gustado mucho más. Por la sátira. Y es que estos Papas de Roma lo mismo hacen una encíclica que se apropian de la receta del café. Por curiosidad ¿con qué bautizó al cafelito? Porque si lo hizo con leche, inventó, además el cortaíto, que se dice en España.

Pues vale por hoy. El viernes, palabra.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
25-09-2013 19:22

Bueno, vamos a animar al compañero Omar y comentar los micros.
Al tiempo recordarle, respecto al recordatorio que me hace (valga la rebuznancia, que se suele decir) que hay un dicho bíblico que dice: "Los últimos serán los primeros". Y viceversa, añado yo.
Pero, vale: propondré palabro el viernes.(El finde estaré de viaje y no podré.)
Siguen comentarios.

OMAR
OMAR
25-09-2013 18:24

¡Ya es miércoles y no se animan a comentar!

Comienzo recordándole a Rodrigo que la palabra de la próxima semana es suya (fue el primer micro)

ZANCADILLA A SATANÁS Con su buen humor logra Estela colocar en su lugar a Satanás y al «néctar de los dioses»

CAUSAL DE DIVORCIO. De nuevo pícaramente Estela le asigna otra función al café. Buen relato.

TOMANDO CAFÉ Apartándonos del límite de palabras, quiero decirle a Ana que siguiendo el aroma del café logró transportarme a la casa de Gladys, fue narrando todo suavemente y solo siento que una tercera taza no fuera para mí.

NEGRO Muy logrado por Observador. En pocas palabras logró resumir varias sensaciones del espíritu humano, buenas y malas, pero imposibles de echar a un lado.

PAINT IN BLACK. Con una narración cómoda Juan nos expresarnos la posibilidad de cumplir con el deber al mismo tiempo que se disfruta de un sabroso café. (Solo una pregunta: por qué el título en inglés)


«...solo el amor convierte en milagro el barro...»
S.Rguez
OMAR
OMAR
23-09-2013 17:56

Pues empiezo yo, que soy buen cafetero.

Un turbio despertar: Bien logrado Rodrigo. Está claro que no siempre se puede pedir y pedir...

Blanco y negro: Buena la balanza entre los colores, si la vida nos permitiera balancear así el arcoiris que nos rodea fuera maravilloso. M erecordé de una amiga rusa, de cuando estudié allá que «predecía» el futuro mirando el fondo del café que quedaba en la taza.

Café: Hay jefes y jefes Caizán, ¿será realmente así?


«...solo el amor convierte en milagro el barro...»
S.Rguez
<< Respuestas anteriores
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)