RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.078 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.019 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
TALLER DE RELATOS (COMENTARIOS DE TEXTOS)
Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
27-08-2013 15:35

Perfecto Lluvia, los comentarios justo aquí, en el hilo de comentarios a relatos, de esta manera todos podemos leer tus consideraciones sobre tu texto. Intenta no copiar mis equivocaciones producto del entusiasmo, cuando me impacta un texto lo leo, vuelvo a leer y quiero comentar de inmediato; entonces surge el despiste y dejo una estela de palabras en donde no corresponde, la varita mágica de Era se enciende y Doña Era da un salto descomunal e intenta poner el orden, sabe como buena hada que si se descuida convertimos a Rayuela en un laberinto.
Intentaré que no me vuelva a pasar. El entusiasmo no puedo evitarlo.

lluvia
lluvia
27-08-2013 10:14

JJ: no sé si debo responderte aquí, ya me dirás. Estoy de acuerdo contigo en lo que dices de las oraciones de mi relato que citas. Suelen pasarme estas cosas, especialmente cuando escribo algo y luego comienzo a recortarlo para cumplir con los requisitos de publicación (como en este caso). Amén de que soy bastante atolondrada e insegura y me apuro a publicar antes de arrepentirme y archivar lo escrito para nunca más. Luego, con las relecturas, voy encontrando detalles que se podrían mejorar, tanto de redacción como de puntuación, pero eso es siempre cuando ya está publicado. Hice algún cambio sobre lo que sugeriste, espero que haya quedado un poquito mejor. Mil gracias, siempre es bueno contar con alguien nos lea minuciosamente y con una mano amiga que nos ayude a mejorar. Besote.

lluvia
lluvia
27-08-2013 09:56

Comienzo con los comentarios, espero no hacer mucho lío...

Vanesa (Gregorio)

Un relato que se desarrolla en torno a una historia sin vericuetos, creíble, que bien podría ser extraída de la realidad. El autor se expresa con un vocabulario correcto y en lenguaje claro, sin estridencias, que ayuda a que la lectura sea amena y fácil de comprender para cualquier lector.
El único detalle sobre el que me atrevo a emitir una sugerencia de repaso a la obra, es referente al uso de los signos de puntuación y de la conjunción “y”.
Encuentro en el relato un inconveniente con las comas, algunas que deberían suprimirse (por ejemplo las comas antes de paréntesis), otras que me hicieron falta, como por ejemplo la que marco entre paréntesis en la oración que cito a continuación:
“Aún se utilizaban(,)únicamente, ficheros en papel, lo que resultaba muy gravoso para encontrar la situación de los libros”.
Con respecto a la conjunción “y” creo que algunas podrían suprimirse o reemplazarse por coma para evitar la repetición, como por ejemplo la indicada con(*) en la cita siguiente:
“Lo primero que hizo fue entrevistarse con el concejal de cultura y* pedir los medios necesarios para informatizar los ficheros y reorganizar la colocación de los libros en las estanterías”.

Espero no haberme equivocado en mis apreciaciones. Es un gusto leerte, Gregorio.

...................

La bibliotecaria (Era)

Ay, Era!, tu relato me ha recordado tanto a mi abuela... de pequeña solía esconderme dentro de un viejo armario en el cuartito de trastos, que iluminaba con un pequeño velador a pilas, para poder leer y escribir a mi antojo. Mi abuela no sabía leer e insistía en que perdía mi tiempo llenando mi cabeza de tonterías y cuando me pescaba con un libro, una revista, o un cuaderno en la mano, rápidamente me buscaba una ocupación “productiva”. Claro que yo no soy bibliotecaria ni pensé nunca en serlo, jaja.

Me gustó mucho la naturalidad con que expresas tu historia, el realismo con el que has sabido resolver los diálogos (a ver si aprendo), y ese giro notorio que nos lleva a un final sorpresivo, muy de mi agrado.

Gracias, Era.

..................

Catálogo de bibliotecarias
(Juan)

Es que yo no puedo comentarte a ti, Juan. Es que me mata tu ingenio y tu creatividad, también ese humor que da aire a tus escritos y los eleva haciendo que cualquier detalle “criticable” deje de tener importancia (aunque ya buscaré pelos en tu sopa). Yo no sé como haces, qué vueltas le das a las palabras para que se conjuguen de esta manera que hace que una simple lectora como soy yo se ponga roja de envidia, uf!

Solo un detalle: Clara la bibliotecaria ¿no será la misma de la clara palabra, verdad? Porque si lo fuese entendería el claro “no” de aquella vez, pero me quedaría la duda de como fue que te enamoraste de la bibliotecaria y tendrías que contármelo en otro relato...jajaja

Insisto, Juan: ¡Salud a tu ingenio!

..................

El libro(Tigana)

Hola Ti (hoy estoy entre cariñosa y ahorrativa de letras, jajaj): ¿qué decir de tu relato? A estas alturas creo que si no tuviese su buena cuota de originalidad e ingenio no sería de tu autoría (entre tú y Juan me van a convertir en “la increíble Hulk” o en “Fiona” que ya bastante se me parece y no por lo de princesa). Nos paseas por una historia que tiene los condimentos necesarios para atraer la atención del lector hasta el final, dándole un cierre fuera de lo convencional muy bien resuelto.

Solo un detalle: no me convence y no sé si será adecuado el salto de tiempo verbal en tu relato que venía relatado en pretérito cambiando a presente en la oración que marco más abajo, para inmediatamente volver a redactar en pretérito; quizás tú o alguno de los compañeros pueda decirme si es (o no) correcto, pero yo hubiera seguido en pretérito :“ Y cuando llegué... resultó...”

“Después de pasarme años y años escribiendo poesía, extrañas frases que salían de una mente torturada por los silencios y las noches solitarias; años de presentarme en concursos sin pena ni gloria, recibo con la mayor de las alegrías la nota en la que me comunicaban mi tercer puesto en el Certamen de Palabras Diversas.
Recogí con emoción mi premio, era el libro de mi vida. Una edición antigua y totalmente apasionante, encuadernada en piel de becerra y con las hojas cosidas a mano. Tenía de todo en sus casi quinientas páginas, te absorbía, no podías dejarlo, querías leerlo y beberlo tan deprisa que casi te saltabas renglones de lectura.
Y cuando llego al final, casi conteniendo la respiración, resulta que le faltaban las treinta últimas páginas.
Después de asimilar la catástrofe, busqué otro ejemplar por todas partes: descatalogado, no existe, no quedan ejemplares, es increíble. Me obsesioné con el libro y su final.”

Ya me dirán... espero.

Gracias, Ti.

..................

Mas tarde continúo... hasta lueguito.

Eratalia
Eratalia
26-08-2013 22:29

LA BIBLIOTECA ANDANTE (LLUVIA)
Está ya tan recomentado el relato que sólo lo voy a adjetivar desde el punto de vista subjetivo: Encantador.
Lo he disfrutado muchísimo.

PACIENCIA Y OFICIO (CASTELO)

Muy divertido tu relato. ¿Por qué será que nos gusta ser personajes de ficción y salir en la foto? O quizás he redactado mal la frase y debería decirlo en singular. Me ha gustado reconocernos a todos y cada uno y lo he pasado bien leyéndolo.


Con rimas y a lo loco
juan fozara
juan fozara
26-08-2013 22:19

No voy a juzgar los textos en demasía por su contenido, quiero decir desestructurarlos, porque no sé, sino por la satisfacción que me han procurado. Aprovecho para reiterar las gracias a mi maestro en la crítica literaria, el Sr. Caizán, creador de la varita mágica: "Me gustó o no me gustó", aunque esto último nunca lo dice.

LLUVIA- LA BIBLIOTECA ANDANTE.

Para mi uno de los mejores, quizás el mejor de los relatos leídos por este servidor desde que está en Rayuela. La autora se nos muestra como una profesional de la escritura. Me encantó.

RODRIGO- HIPATIA.

Excelente relato como todos los de Rodrigo, salpicado quizás de excesivas referencias culturales. Para mí, Rodrigo debería encauzarse un poco más hacia la sencillez, porque la maestría ya la tiene.

JJ- DECISIÓN.

Un relato bien dispuesto como las embestidas del negro que nos narras, frase que me rechinó. Por lo demás un interesante relato que se lee con curiosidad. Perdona la broma JJ pero pudo más que mi voluntad.

TIGANA- EL LIBRO.

Nos hallamos otra vez ante un relato mayor. A ver si las "nuevas" nos van a dar sopas con honda. Interesantísimo.

ERATALIA- LA BIBLIOTECARIA.

Gasto excesivo en el recibo de la luz, jaja, perdona.
Un relato original y estupendo con un final de gloria.

GREGORIO- VANESA.

Una historia con final feliz, que se agradece. Me gustó.


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
26-08-2013 21:23

Quizás la culpa
no es de Montero
que escribió
su texto completo.
Vayamos a la librería
donde compramos el texto
y roguemos que nos den
uno que esté repleto,
no le falte ni una letra
y encontremos la respuesta
que tiene desvelada a Era
y hasta toda la Rayuela.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
26-08-2013 21:15

El titulo responde a la decisión de Matilde de darle respuesta al lector, sin esa decisión, de cumplir su labor,en contra de los inconvenientes y dedicando todo el tiempo necesario, los libros no aparecerán y por supuesto no estaría a esta hora la Bibliotecaria gozando del placer de su lectura.

Tigana
Tigana
26-08-2013 20:19

Estoy alucinando en colores Era. ¿Tú cómo te quedaste ayer? Un simple cuento se adelantó a tu vida.


Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
26-08-2013 20:12

DECISIÓN.- J.J.

No entiendo bien el sentido del título de este relato. Por lo demás cumple a la perfección la propuesta de El Taller; es más, en mi opinión es una exaltación de la labor de los bibliotecarios cuando éstos se meten en el verdadero meollo de su profesión. (Cosa, por lo demás, que debieran hacer todos aquellos que desarrollan trabajos con una cierta componente vocacional.)

La referencia al libro “Las Mil y Una Noches” y su inevitable vinculación a Borges articula el cuerpo del relato.
La traducción de Mardrus, que no es la preferida de Borges, sirve de apoyatura tanto para el asunto del relato (“no busquemos un libro; son ellos quienes nos encuentran”) como para la idea, ya expuesta en otro relato, de la función del libro como instrumento del azar en el devenir del hombre.
La bibliotecaria protagonista de este relato se marca como objetivo primordial de su tarea la de encontrar los ejemplares de “Las Mil y Una Noches” solicitados por el extraño cliente, especie de personaje hipostático del propio Borges. De forma que con ello adquiere el libro su función como elemento condicionante de la peripecia humana.

Y mientras va avanzando en la lectura de “su libro” va tomando cuerpo y espíritu en ella la propia esencia del libro: el erotismo, la sensualidad, los goces de la carne; que son, precisamente, los que Borges encuentra más adulterados en la traducción de Mardrus. Parece ser que se identifica más con la de Antoine Galland. (En cualquier caso: “traduttore, tradittore”).

El relato acaba, muy acertadamente, sin decirnos si el viejete vuelve a por los ejemplares encontrados del libro. Queda abierta, como en la vida, la solución del enigma. Mientras, Matilde Ríos, sigue disfrutando de tan exquisita lectura que le abre mundos insospechados de “noches arábigas”. Muy buen relato, compañero.

Eratalia
Eratalia
26-08-2013 20:05

Y recompensaré con dos castos ósculos virtuales en la frente a aquel que consiga un ejemplar y me pueda soplar la respuesta. Os paso el texto previo para que veaís lo interesante del momento...
Si le dais al ampliar, lo podéis leer de maravilla:
Cuando tú me nombras, ya no estoy. Ese es el acertijo.


Con rimas y a lo loco
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)