Desde un planteamiento inicial de “discusión filosófica”, Caizán nos lleva hasta una hilarante anécdota, habitual en ciertas empresas, cuyos jefes se “dan bombo” agasajando a sus empleados cuando se gana más de lo que se espera. Excelente práctica (la del agasajo, no la de iniciar un relato filosóficamente.) A mí, en mis tiempos productivos, también se me dio la ocasión de intervenir en ese tipo de reuniones. Desgraciadamente en ellas no se hablaba de filosofía; se iniciaban hablando sobre el trabajo y se terminaban hablando de p.utas. La política y el fútbol se evitaban por razones obvias. Muy ameno el relato, cuya lectura invita a introducirse en el mundo del ente llamado whisky, dejándose de otras filosofías más abstrusas. Ese licor, por lo menos, tiene la excelsa virtud de transferir su “esencia” a la "existencia" del bebedor, lo que suele aliviar sus penas.
VOLUNTARIOS-7. DECISIONES.- Omar.
Antes, precisar que se pueden utilizar las palabras de dos semanas conjuntamente en un solo relato. Es más: me parece una heroicidad; si colocar las de una semana adecuadamente ya es difícil, hacerlo con las de dos semanas, ni te cuento.
Sigue nuestro compañero con la atrevida misión intergaláctica, cada vez más apasionante, al ir focalizando la acción en episodios concretos e ir dando vida y nombre a los protagonistas. Leí en algún sitio que si creas un personaje y lo sitúas en un paisaje, ya tienen una historia. Creo que Omar (ignoro si tenía un plan previo) es lo que ha hecho exactamente. Ahora lo que necesita es que sus personajes no se vuelvan autónomos, no le hagan prescindible y se den vida a sí mismos. Bueno, siempre necesitarían un”intérprete”, que sería Omar, que tal vez pasase a ser “personaje de sus personajes”. Este es el peligro de dar vida a los entes de ficción; suelen ser muy desagradecidos.
EL BUHONERO.- Tigana.
¡Jó! Qué cuentecito tan maravilloso. Y no es porque trate sobre maravillas, es que es más que bueno: maravilloso. Aquellos viejos buhoneros, a veces tan maltratados por la literatura y el cine, renacen aquí, en la figura de Pedro, en su verdadera esencia: la de hombres capaces de llenar de ilusión a su público. Siempre recordaré a un vendedor que decía ser de Murcia, que con una entonación única cantaba: “Y esto no se le vendo ni por 20, ni por 15 ni por 10. Sólo un duro, señora. Y le regalo este peine y estas tijeras...” Y así encandilaba al respetable, que en aquella época era tan ignorante como el de hoy, pero mucho más ingenuo; aún no había “preferentes” ni hipotecas al 2,75, pero con un “suelo” del 5%. Prodigiosos aquellos buhoneros tan inocentemente engañadores. Tigana, muy buena descripción del personaje y su ambiente. Y de las modestas ilusiones que ambos se satisfacían.
LA DE AL LADO.- Estela.
Un breve relato (apenas 230 palabras) que, sin embargo, permite que el giro final, tan onírico, le de la sustancia de un gran relato. Todo eso de las tuberías y de la falta de agua a mi me suena familiar, no porque sea fontanero, sino porque he trabajado mucho con ellos. A veces hasta sugerían colocar tuberías macizas. Mala uva que hay que tener. Pero terminar el relato sacándose de la manga dos personajillos entrañables que cursan sus estudios primarios en árboles vecinos, ya es rizar el rizo de la ternura. Excelente tu cuentecito, Estela.
Jose Jesus Morales
17-11-2013 22:25
Aceptar: Despistes
Un relato en tono de confesión, o una confesión convertida en relato. En ambos casos es válida y hermosa la construcción, cómo casi todo lo que escribes es tremendamente conmovedor por lo humano y la cercanía con nuestras propias experiencias.
El título de esté trabajo tiene una importancia vital, en la obligada reflexión a la que nos lleva Despistes.
Aceptar el pasado y el fracaso, vivir en esos recuerdos dolorosos, convertirnos en sombra de lo que fuimos.
O aceptar lo sucedido y cerrar esa puerta, pasar la página, entregarlas fotografías al olvido.
También; aceptar el presente con todos los riesgos y esa pequeña luz que nos abre el futuro cercano.
Finalmente aceptar que la vida es cambio, movimiento y parece la rueda de la fortuna, como la carta del tarot.
Des
17-11-2013 21:20
Rodrigo gracias, mil gracias por tu amistad a pesar de mis ausencias .
Rodrigodeacevedo
17-11-2013 13:56
ACEPTAR.- Desistes.
Uno de los muy bellos y profundos relatos-reflexión que nos suele dejar Despistes. De la reflexión surge la anécdota que justifica el relato ¿O es al revés? El orden de factores no altera este nuevo “mis en nu” de nuestra compañera. Con la sonrisa del amable vecino que le devuelve el calor de humanidad que necesita para seguir viviendo. Tristemente bellas tus palabras, Des. Aunque debes saber que aquí, en Rayuela, tus ausencias no cambian nada de lo que siempre dejas abierto. Tu cuartito de estar lo encontrarás tal como lo dejaste y la amistad siempre viva.
Estela
16-11-2013 16:46
INTUICION- J.J
Una historia de amor "gastronòmica". En algùn punto me ha hecho recordar "Como agua para chocolate" y los enormes detalles que significan los alimentos en una relaciòn amorosa, segùn la forma, el lugar, la dedicaciòn con que se "construyen",
SIMBIOSIS- Gregorio
Que delicada y bella historia, Grego! Pura emociòn,sentimiento, belleza...
PESADILLA- Rodrigo
Una vez mas me trasladas a distintas sociedades, costumbres, lugares...
Inevitablemente tu "pesadilla" me hizo recordar , los sacrificios rituales y creencias aztecas, mayas...y tantas cosas que resultan difìciles de entender en la actualidad, porque analizamos siempre desde nuestra òptica actual.
Tus descripciones tan vivas, como siempre, excelentes.
EL DESCANSO DEL GUERRERO -Caizàn
Una acertada, simpàtica e interesante descripciòn del mundo culinario, y de esa especie de "santuario" que es la cocina de un restaurant o similar.
LA DUEÑA DE LA CASA (Tigana)
Magnìfica la carta de la dueña de casa,amiga.
Describes una realidad que parece que campea por muchos lugares del mundo. Ese tema de que los abuelos "tienen" que cuidar a los nietos... no TIENEN que cuidarlos, y criarlos,para eso estàn sus padres; tienen que DISFRUTARLOS.
A fuer de ser dura, tengo la siguiente teorìa: si NO ESTOY EN CONDICIONES DE PROCREAR, NO ESTOY EN CONDICIONES DE CRIAR.
Disfruto hondamente a mis nietos(SAlvador ,4 años; Amparo, 2 años), pero mi hijo(y mi nuera tambièn), siempre han sabido que pueden contar conmigo en alguna ocasiòn que quieran salir, o cosa por el estilo, pero que NO estoy dispuesta a CRIAR nietos yendo todos los dìas, cuidàndolos semana tras semana.
Para mì, eso no es lo lògico; y el tema de "tienen que dejarlos con los abuelos porque los dos trabajan"... yo tambièn trabajè, estudiè, y criè mis dos hijos,
(y no se los dejè a mis padres, ni a mis suegros). En fin... son conceptos.
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Gregorio Tienda Delgado
16-11-2013 15:00
1. EL DESCANSO DEL GUERRERO. (CAIZÁN)
Este magnífico relato, no es más que una sublime representación de una importante escena, quizá la más importante de las escenas que a diario se representan en el teatro de la vida. Descrita con esa pizca de humor con la que el autor sazona todos sus escritos, ha incursionado en un tema que poco o nada hemos tocado anteriormente. Un excelente trabajo.
2. PESADILLA. (RODRIGO)
Entiendo que, como estamos en tiempo de la matanza del cerdo y se aproximan las comilonas navideñas, os habéis puesto de acuerdo para tratar el tema gastronómico. En este relato, la comilona ha propiciado una pesadilla de altos vuelos y me he perdido en la complejidad de lo leído. Quizá en la pesadilla, el personaje vio en la matanza del cerdo, un antiguo ritual en el que se ofrecía el sacrificio de una doncella.
3. LA DUEÑA DE LA CASA. (TIGANA)
Este relato, como bien dice la autora en su aclaración, es la otra cara de la realidad que también existe más de lo que se pueda pensar. No todos los hijos saben valorar la labor de los abuelos con los nietos, sobre todo en los tiempos deshumanizados que vivimos. Una carta redactada con mucha suavidad, en el supuesto de que estuviera basada en un hecho real. Lo normal sería, una colaboración voluntaria y placentera, que en realidad lo es, hasta que se convierte en obligación. Excelente relato.
4. INTUICIÓN. (JJ)
Un relato, lleno de amor y ternura hacia la mujer amada, aderezado con la elaboración del plato intuido por las pistas dejadas por ella, y todo ello mezclado con una subrepticia crítica a ese vulgar personaje, que se cree ilustre. Interesante historia.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
caizán
16-11-2013 13:42
INTUICIÓN - J.J.
Un poema de amor, los hombres (algunos) declaramos nuestro amor con actitudes (que no, aptitudes) más que con palabras, a las que son afectas las féminas; algunas no captan ese mensaje masculino de amor. Muy bueno, me gustó.
SIMBIOSIS - Gregorio
Otro poema ¿Perciben nuestras amadas éste amor simbiótico? Muy bueno, me gusto.
LA DUEÑA DE CASA - Tigana
Un problema mundial. La globalización une a las familias, no el amor. La miseria mental hace el resto. Muy bueno, me gustó. Te felicito.
PESADILLA - Rodrigo
Un texto barroco, muy de él, para decirnos que la quiere ¿alguna vez seremos frontales como las mujeres?
Bueno, sí ¡con nuestras amantes! jajaja.Muy bueno, Me gustó.
Rodrigodeacevedo
15-11-2013 19:53
Comentarios...
LA DUEÑA DE LA CASA.- Tigana.
Una carta muy oportuna y propia para denunciar de una manera amable la situación a la que muchos hijos (y/o allegados: nietos, etc.) llevan a sus familias al transformarse en verdaderos okupas de los domicilios de los que un día debieron salir para constituir los suyos. Bien es cierto que en este país y en estas condiciones sociales los mayores debemos acudir en auxilio de los nuestros, aliviando de una manera tal vez inconsciente, pero irresponsable, al Estado de sus compromisos para con sus súbditos. Puede que algún día deje de confundirse la caridad con la justicia y no sea tan “normal” este sentido que un Código Civil decimonónico y unas ataduras morales impuestas desde unas castas privilegiadas da a estas relaciones “interesadas” paternofiliales. Entonces los hijos dejarán libres a los padres y éstos ayudarán a sus hijos con un verdadero sentido de solidaridad. Puede que esta opinión mía resulte agresiva para algunos compañeros, pero es la que tengo y me ofrezco a debatirla en lo de Alfonso. Muy buena tu carta, señora de la casa. Y que conste que a mí, de vez en cuando, sólo de vez en cuando, me dejan al ciudado de mis nietos.
SIMBIOSIS.- Gregorio Tienda.
Hace tiempo que lo vengo diciendo: este Gregorio es el mayor poeta, cantor de amores y escritor de prosa lírica que tenemos entre nosotros. Y este texto lo demuestra. Transformado en un inocuo virus (¿los virus pueden ser inocuos? Pregunto) nos canta una auténtica elegía a esa persona amada, a esa inocente criatura que un día entró en aquella librería y se dejó contaminar por él. Y es que nuestra limitadísima concepción del amor nos impide muchas veces dar este salto que hoy da Gregorio. ¿Porqué un pobre virus, alojado entre las páginas de un libro viejo, no puede amar desesperadamente a una hermosa mujer? Excelente relato, Grego, una afiladísima ironía sobre nuestra humana forma de amar.
INTUICIÓN.- J.J.
!Uuufff, querido compi¡ Qué lío me he armado leyendo tu texto, puro pretexto para colocar los palabros semanales. Te salvo el principio y el final. Y tu estilo de escritor, magnífico. Pero la mezcla de ideas y de situaciones es el auténtico cuscús del relato. Hay que echar valor a la cosa para empezar con una buena intención, la de hacerle a tu chica el platillo que la lleve a las puertas de la gloria (la gloria se supone que vendrá después); seguir con una revolución y su drama social; plantarnos toda una receta de un plato tan exótico como es el cuscús y acabar justificando que la tal intuición no era más que sagacidad: ella te da las pistas y tú, cocinero excelente, parece como si te adelantases a sus deseos. Ya te digo; más liao que la pata un romano he acabado de leer tu texto. Y una curiosidad: ¿cómo se sabe por un beso que a ella le apetece ir a Marruecos? Jó, que tío.
Tigana
14-11-2013 20:51
Hace unos días una viejecita me comentaba que ella jubilará a los profesores donde estudian sus nietas. Los conoce desde que iban allí sus hijos. Esta mujer era feliz con sus idas y venidas, cuatro viajes diarios a razón de más de 20 años, fiuuuuu. Pero se la veía feliz.
Yo quise mostrar la otra cara de la moneda en mi cuento. La imposición.
Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
Tigana
14-11-2013 20:47
EL DESCANSO DEL GUERRERO - CAIZÁN
Nos has contado la batalla diaria entre fogones. Me encanta el ambiente que has creado. Una mirada desde fuera, ¿cuántas vidas se habrán fraguado entre platos? Cada día con diferentes sabores y olores. Muy buena la comparación de la cocina con una orquesta.
¡Enhorabuena! Hasta aquí llegaba el olor.
PESADILLA. - RODRIGO
Me ha encantado la forma tan dulce que usas para hablar de tu mujer. El texto me ha confundido en algún momento. ¿Fue un sueño de sacrificios mezclado con una copiosa cena?
Tiene que ser culpa mía, supongo que estoy espesa y eso que he leído el texto varias veces.
SIMBIOSIS -GREGORIO
Un cuerpo extraño que habita en otro por amor, una simbiosis perfecta. Seguro que es un sueño salido de algún libro, esos tienen mucho poder. Un embrujo precioso que ama sin condiciones, que prefiere no darse a conocer por miedo a perder.
Precioso el cuento.
INTUICIÓN -JJ
Otro cuento lleno de amor entre fogones. Parece que os habeis puesto de acuerdo todos. Me gusta la forma que tienes para descubrir lo que puede apetecer de comida. Un beso tiene poder y la intuición obra milagros.
Por estas tierras nos gusta más el lechazo. La cria que aún no está destetada, su carne se deshace en la boca. Es un manjar. Sale una menestra impresionante con el lechazo.
Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx