RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
jota jota
jota
"A pesar de lo arcaico, los pendrives funcionan per.."
02-11-2025 15:31
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El Miedo El miedo es primi.."
02-11-2025 15:26
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.075 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.016 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
POEMAS
jota jota
jota jota
03-11-2024 16:44

11022024
A Mirian

Busco una palabra corriente
frecuente, universal y sencilla
en donde nuestros nombres
coincidan sin equivocarse
y luminosa aparece:
¡Camino!

Una palabra única que nos señale
a ambos por igual, en justo equilibrio,
y encuentro en la balanza:
¡Hijo!

Una palabra singular,
que sostenga la carga
de nuestras miradas
y desnuda se revela,
limpia de dudas:
¡Esperanza!

Hay otras, miles,
de hermosas palabras
que nos definen
en esta circunstancia,
pero estas son justas, honestas,
y vienen en mi auxilio:
¡Camino!
¡Hijo!
¡Esperanza!

jota jota
jota jota
01-11-2024 17:42

11012024

A mi padre:
él recorrió iluminado
los caminos de la palabra.

La palabra:
magnífico don de referencia,
ella encierra el ímpetu de cien gestos
y la abstracción como concepto.

La palabra:
luminoso tránsito
de adjetivo y predicado,
de sentido y significado.

La palabra:
voz que nos distingue
y cambia nuestro perfil
de animal de costumbres,
para convertirnos en hombres
que rozan los límites de Dios.

La palabra:
torrente creador,
tren expreso cargado de emoción
que me permite sostener el hilo,
hilvanar destrezas.

La palabra:
leal, oportuna y siempre fiel,
justa y sin condiciones
señala, anuncia, advierte.

La palabra:
es también flecha,
lanza envenenada,
certero cuchillo,
reluciente espada,
herida, cicatriz, fractura.

La palabra:
dispuesta a mil batallas
para defenderme
no me pertenece,
hace mucho cumple una misión,
una única y especial tarea,
el delicado homenaje
de nombrarte, de evocarte,
eso hace mi palabra
y me basta.

jota jota
jota jota
01-11-2024 17:42

Para que necesitamos el soneto, si nos regalas este relámpago, este chispazo maravilloso.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
01-11-2024 14:31

De momento no nace el soneto, pero hay que aprovechar cualquier chispazo...

CANTO CEREMONIAL A LOS TIEMPOS HEROICOS

Aporreo monocromo en las sinapsis más débiles
Traquetreo de tranvía o tocata y fuga cromadas
Deletreo apenas balbuceado sobre los trinos del ave
Así son las primeras impresiones que recuerdo del ayer.

Hubo otros tiempos sin forma con aleteo de caballos
Alados caballos que llevaban a las doncellas raptadas
Cruzando mares brillantes y desiertos enjoyados
y ciudades recién nacidas de toda la sed del mundo.

Cadáveres de los que dieron su vida por construirlas
Rellenan los abismos que las sombras han tallado
llegan los ruidos feroces que nacen en las montañas
que dan a luz sus entrañas donde aún laten estrellas.

Ventanas que exhiben impúdicas los encuentros fraternales
de los gatos afelpados con las tortugas centenarias
Luces del atardecer tan sinuosas como sensuales
se amontonan en los cruces de semáforos y se esfuman.

Fue la antigua rebelión de los puntos cardinales
que dejó muertos por miles y sepulturas vacías
Las fuerzas electromagnéticas a la manera de cíclopes
rompían las reglas pactadas para su adecuado uso.

Fue la victoria de los triángulos isósceles
el pírrico triunfo de la teoría del coseno
el escape tangencial de las doncellas aún vírgenes
del baboseo incipiente de los cabildos lascivos.

Bosques cuajados de ropa tendida anochecían sin misterio
Cruzados sigilosamente por amantes desnortados
exhibían las serpientes enrolladas en sus más vetustas ramas
Eran paraísos acumulados por el frenesí de los siglos.

Evas y sus manzanas se ofrecían a buen precio
a los jóvenes adanes que llegaban caballeros en rígidos dromedarios.
Era la hora misteriosa del fandango y los repiques de campana
de las melifluas salmodias que nacían de los atriles.

Tiempos heroicos donde la higuera era un totem
venerada como diosa
Donde la altiva palmera cedía el paso a la reina de Saba
y a su cohorte de nubios esculturales.

...Aquellos tiempos heroicos...

jota jota
jota jota
29-10-2024 19:11

Cómplices del silencio


La hora del silencio abruma,
encubre alianzas majaderas
de ideologías desvaídas.

El rotundo silencio
se hace pozo
y allí se ahoga
nuestro grito de auxilio.

Ronda la muerte
apoyada por el bárbaro silencio.

El silencio de plata
se aloja en el filo
de aceros indolentes.

El silencio es entonces
hoja de cuchillos relucientes
que empuñan verdugos
de cálculos desiguales.

El silencio aturde,
golpea los asombros.

En el chocante silencio
se ocultan crueles acciones,
allí, agazapados,
mirando de costado
los encontramos de nuevo:
verdugos antes y ahora,
después y siempre.

El mismo pensamiento atroz
a través de los años
oscuro, uniforme, lineal.

Los cubre una única bandera
pintada con los tristes colores
que acompañan la vergüenza.

jota jota
jota jota
29-10-2024 19:10

Que maneras Rodrigo, o Miguel, de resumir la historia de tu vida, desde la infancia, desde los sencillos premios que ganabas con esfuerzo, el mismo esfuerzo, las mismas lágrimas para los premios que le ganamos a la vida. Gracias

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
29-10-2024 13:22

Exprimiendo el limón que dejó sin agotar mi musa, todavía salen algunas gotas que pueden sar sabor a ciertas páginas. Os las ofrezco con la esperanza, cada día más apagada, de que no sean las últimas.

LLANTO DESDE LA INFANCIA TRISTE

En aquel tiempo no había neveras
y las gavillas de trigo se refrescaban
con el sudor de los lagartos.

En aquel tiempo las rocas eran mi habitat
los paseos en asno el premio a mi buen comportamiento
Pero las lágrimas ya eran amargas.

El sol, apisonadora dorada, aquietaba el piar de los vencejos
El sol acariciaba las piedras milenarias
que se estremecían de placer.

En aquel tiempo el sol era un dulce regalo para mis zapatos rotos
y mis rodillas sangraban como las de un potencial nazareno
Tiempos de llanto y caricias
de trigales que rezumaban pasión y acunaban saltamontes

Irisaciones acuosas esmaltaban las tardes apócrifas
y las torres de las vetustas murallas
escarbaban las nubes donde se ocultaban
los prodigios celestiales.

Éramos niños perdidos acosados por las pasiones en ciernes
Niños avergonzados de serlo sin tener plena conciencia
de que lo éramos.

No sabíamos todavía que la vida era una trágica comedia
aunque para algunos iba a ser una oficina confortable
y un automóvil precario donde fornicar tras de la iglesia.

¿Fueron aquellas horas de la misma sustancia que las de hoy?
¿O fueron blandas nubes donde anidaban los sueños de los poetas?
La lluvia de aquellas nubes eran las lágrimas de mis llantos

Y regaban barbechos en la pertinaz dehesa
Regaban las rocas donde crecía el musgo
Regaban mundos fetales y los triduos a los santos.

Años que hicieron patria
gaveteros que archivaron recuerdos y sueños
que ahora renacen.

Ahora que el Padre Cronos ha devorado
aquel niño
aquel paisaje
aquellos saltamontes “toreros” (1)

Pero queda el llanto
un llanto circular y pertinaz
que reverdece en eternas primaveras.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
27-10-2024 12:11

"Hijos convertidos en campos
en donde la constancia
siembra esperanza."

Excelente canto a ese otro ser humano del que el hombre es rama o sueño. La mujer como motor de civilizaciones que el hombre, Edipo ciego, trata de reducir en sus cósmicas dimensiones. Suscribo todos tus versos y te felicito por ellos.
Un abrazo, Jota.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
27-10-2024 12:02

De nuevo he de echar mano a la reserva, dada la pertinaz sequía que asola mi vena poetica. Recupero un soneto pues quiero, si la voluntad y las musas lo permiten, reiniciar mi contacto con la poesía forzandome a escribir sonetos. Si lo hizo un tal Sabina(cantautor español) también podré hacerlo yo. Digo.

ETERNOS LÍMITES
(Soneto)

Heráldica contienda en las alturas
La belleza del vuelo y de la sangre
son la idea y la palabra en liz pura,
Hombre y Dios, ala y aire, eterno alarde.

Trazando en caligrafía más pura
sus belicosos vuelos por el aire
dan al frágil poeta la ventura
de leer en sus trazos tal donaire.

Y como un Ícaro irredento alza el vuelo
para unirse a la trágica pelea
allí donde el calor se torna en hielo.

Plúmbea carga en la pared golpea
y el cuerpo del poeta cae al suelo,
bagaje de palabras sin ideas

jota jota
jota jota
25-10-2024 19:53

Una aproximación torpe

Es única la fórmula de la mujer.
La química de su materia,
la sustancia de Dios.

Es inutil el esfuerzo
de mis humildes adjetivos
para describir la profundidad
de ese universo que gira
en el misterio.

Yo estudio a la mujer
desde mi ignorancia,
desde el ángulo obtuso
que me fue otorgado
con el don de ser hombre.

Yo la observo con asombro
desde la orilla,
desde mis límites.

Me es imposible llegar al fondo
con tan pocas herramientas.

Me faltan precisiones.

Es incesante la acción
de ser mujer:
construye lazos,
cose afectos,
une nuestros retazos
con sencillas palabras,
con gestos únicos,
que quedan para siempre
grabados en la memoria.

Una mujer se múltiplica
intuye signos de alerta,
los anticipa,
la protege el instinto superior
que la acompaña
y enfrenta sola,
su circunstancia.

Una mujer toma decisiones
en silencio
mientras corta cebollas,
o se mira en el espejo
y ejecuta sus decisiones
con singular temeridad.

El tiempo de una mujer
se bifurca en los hijos,
respira con ellos
en cada instante
y dibuja sus mañanas
de horizontes infinitos.

Hijos convertidos en campos
en donde la constancia
siembra esperanza.

Una mujer no tiene descanso en el reposo.

Ser mujer es vivir en vigilia permanente
y avanzar contra el viento
con los ojos abiertos.

Los sueños de una mujer permanecen intactos.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)