RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.078 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.019 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
TALLER DE RELATOS (COMENTARIOS DE TEXTOS)
Eratalia
Eratalia
26-08-2013 20:03

A ver... si ella no tiene la culpa, pensándolo bien. Lo que haré será montar a lomos de mi imponente bridón y me iré a recorrer mundo en busca de un ejemplar que haya salido ileso.
Adjunto foto, por si las dudas.


Con rimas y a lo loco
Tigana
Tigana
26-08-2013 19:53

Veamos doña Era, si hay que matar a Montero hagamóslo bien. Usemos la palabra. Nada de sangre que nos pone los sillones perdidos. Es curioso lo que ha ocurrido: realidad y ficción se han unido. ¿Serán los hados? Tienes que encontrar ese final o no podrás dormir tranquila. Y no maquines barrabasadas que te veo venir.


Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
26-08-2013 19:35

Fantástico
La idea es que podamos releer nuestros textos desde otra mirada y tomemos la decisión que creamos mas acertada, a veces colocamos frases que para nosotros tienen significados ocultos y no debemos cambiarlas.

Tigana
Tigana
26-08-2013 19:18

Jose borré la primera frase porque reconozco que no es buena para comenzar este relato. Sin embargo, la otra que apuntas, va en plan irónico, no hacia el lector claro. Se ríe de sí mismo. Un puntito de humor negro.
¿Qué te parece la idea?

Estoy leyendo todos vuestros comentarios, aprendiendo de vosotros. Y os felicito porque se ve el esfuerzo y el interés que poneis al leer.


Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
26-08-2013 18:48

La Biblioteca Andante: Lluvia

La Biblioteca Andante
Este relato me hizo recorrer los apartados pueblos de todo el mundo, una realidad que ocultamos en las ciudades con adelantos sofisticados; pueblos desasistidos de la mano del hombre, los olvidados de siempre, en la lectura si bien es cierto que hay tristeza y abandono, hay mucha más ternura y dulzura algunos diminutivos utilizados dan ese aire.
A diferencia de Matilde Ríos y guardando las distancias, este si es un episodio que le cambia la vida a una persona, saber leer es abrir una puerta al mundo, aunque este se nos haya negado.
El cambio de la leyenda en la furgoneta te quedó fantástico.
Quizás porque no tengo tan buenas ideas y me falta la capacidad de expresarlas tan bien, o porque siempre quise escribir un texto como este y porque el río en donde lavaba la ropa venia corriendo dulcemente y choco contra una piedra enorme y torció un poco el rumbo, quisiera que leyeras de nuevo el relato con dos mínimas variantes:

“a la maestra que vendría a ocuparse de la escuelita del pueblo que nunca llego”

Por esta que propongo, u otra redacción que encuentres mejor:

a la maestra que nunca llegó y vendría a ocuparse de la escuelita del pueblo.
La otra variante:
“solo el cura sabía leer de los pocos que quedábamos en el pueblo”
de los pocos que quedábamos en el pueblo, solo el cura sabía leer.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
26-08-2013 14:13

LA BIBLIOTECA ANDANTE.- Lluvia.

Como al conjuro de danzas bailadas en honor a Tláloc, dios de la lluvia, o por mor de las antiguas rogativas que los curas de los pueblos convocaban en tiempos de gran sequía, nos llega cargada de buenas, excelentes letras nuestra nueva compañera. Bienvenida ella y felicitaciones a los demás por tan grata incorporación.
Un pequeño comentario previo y siguen las alabanzas. En nuestro castellano peninsular se diría con más rigor “La biblioteca ambulante”, puesto que “andante” se suele utilizar para los seres animados, o semovientes. Pero si es un localismo de tu región, nada que objetar.
Pues, por otra parte, uno de los muchos encantos que he encontrado en este relato, es el de estar escrito incorporando los giros y localismos de la zona en la que se desarrolla. Teniendo, como tenemos, la enorme riqueza que los distintos “castellanos” aportan a nuestro decir es una lástima que no los prodiguemos, aunque en algún caso hubiese que añadir un pequeño léxico o remitir al lector al Diccionario Panhispánico de dudas o a alguno similar.
Y pasando ya al comentario en sí yo encuentro una riqueza en la anécdota muy superior a la de otros relatos, desde luego del mío propio. Hay una profusión de niveles, desde el cierto fatalismo inicial de la equivocación que permite a Irina llegar a ese pueblo perdido, pasando por la descripción sucinta pero intensa de la situación de pobreza de su entorno geográfico y la de sus habitantes y terminando por la despertada vocación de la protagonista (y de Angelito, precioso nombre) alimentada por la actitud de entrega a su misión culturalizadora de la bibliotecaria, que dan al cuerpo y al espíritu del relato una enorme densidad. Y eso justifica con colmo ese exceso de palabras del que se arrepiente Lluvia. En definitiva, un relato que fuera de los moldes puramente imaginativos de algunos, o del puntillismo riguroso del de Gregorio, retrata con un realismo sobrio, sin dramatismos innecesarios, una realidad social y una solución al problema de la incultura que, desgraciadamente, no suele ser tenida en cuenta en los programas oficiales de los gobiernos. Felicidades, Lluvia; esperamos muchos relatos como éste.

Eratalia
Eratalia
25-08-2013 23:01

DECISIÓN (JJ) – HIPATIA (RODRIGO) – EL LIBRO (TIGANA)
Permitidme que os englobe a los tres en un comentario que, en realidad, son unas elucubraciones que quiero compartir con vosotros.
Efectivamente eso de meterse en los libros y vivir las historias es así mismo. Si el libro te engancha, las vives.
Pues bien: Yo vengo de vivir durante dos días las aventuras de Leola, la protagonista de La historia del Rey Transparente. He cabalgado con ella a lomos de Fuego, su imponente Bridón, he aprendido a endurecer mis músculos para soportar el peso de la espada y a sobrevivir en un mundo terrorífico, las inhumanas Cruzadas, los déspotas señores y señoras de sus castillos y a resistir tropelías varias. Incluso he visitado con ella a Leonor de Aquitania, —la que es citada por Rodrigo en su relato que me hace recordar “Ágora”— y jugado a los juegos de las Damas y asistido a sus tertulias sobre El Fino Amor, a caballo entre el estudio y la herejía.
Pero ahora vamos a pasar a otro detalle. Aunque ya comenté el relato de Tigana, algo más he de añadir y debe ser cosa de brujería (después de tanta hoguera y tanta pira). Su protagonista se queda sin saber el final del libro y eso le lleva a asesinar al autor. Bien. Al llegar a la página 469, justo cuando está acabando de ser contada, por fin, la fatídica historia del rey transparente que tantos males ha acarreado a lo largo de la obra y tras amplias explicaciones, se abren comillas y leo: “La respuesta es
Justo ahí paso página y ¿qué me encuentro? NADA. Las tres páginas siguientes están en blanco y la cuarta es la que da paso al Epílogo, donde la autora explica sus puntos de vista sobre las licencias de fechas que se ha permitido, numerada como la 475.
Señores, señora… ¿Busco a Rosa Montero y la asesino si no me dice cuál es la respuesta?
La naturaleza imita al arte y la vida imita a las novelas. Eso dicen ¿no?


Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
25-08-2013 22:45

(Continuación de los comentarios)

VANESA.- Gregorio Tienda.

Tiene razón la compañera Eratalia al comentar que la minuciosidad con la que Juan ha escrito este relato anima a la comprobación en Google de la veracidad de estos datos. Ciertamente es ficción; una ficción narrada con una especie de hiperrealismo que, por contra, deja poco margen a la imaginación. Está bien lograda la descripción del personaje protagonista en su vocación temprana hacia los libros, pero ya es más forzada (por los tiempos que corren y la animosidad oficial contra todo lo que suene a cultura) su incorporación al trabajo -y de funcionaria- y la rápida y generosa dotación de medios que el Concejal de Cultura puso a su disposición. Bendita imaginación, que todo lo puede.

EL LIBRO.- Tigana.

Una excelente iniciación en este foro, que hace presumir que nuestra nueva compañera nos va a deleitar con relatos de muy buena factura. Imaginación y buen hacer no falta en éste. El tema de los libros inconclusos, el libro como elemento que utiliza el destino ( o algún hado, según se prefiera) como metáfora de la imprevisibilidad del nuestro es un argumento que proporciona sólidas historias, en las que el autor puede derivar tanto por la solución realista, lógica o, como en este caso, dejar desbordar su imaginación con desenlaces menos convencionales. Desde luego aquel premio tan esperado, fue un verdadero regalo envenenado. Puedo asegurarte, Tigana, que entre nosotros no tendrás que asesinar a nadie para asegurarte un puesto en esa especie de Academia (R.R.R., creo que la ha bautizado Era) y que pronto será un referente de las letras hispanas.

(Dejo para mañana el comentario al texto de J.J., pues me quiero explayar con él. Tiembla, Bijota.)

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
25-08-2013 16:59

Hipatia: La Bibliotecaria del Sarapeo

Gracias Rodrigo por un relato que nos hace pasearnos por la historia de la humanidad, nos das además pistas para acercarnos a un mayor conocimiento, nos dejas con hambre de buscar mayor información, detalles, que se nos hacen ahora imprescindibles.
La imagen de Hipatia extraordinariamente bien lograda, así como la del Uno y sobre todo la necesidad de negar los fundamentalismos, vengan del lado de donde vengan, que han sido los responsables a través de historia de acabar con la cultura y el conocimiento del hombre.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
25-08-2013 04:37

Vanesa: Gregorio

Un texto bien centrado desde el inicio, con un lenguaje directo le da vida al personaje, joven, emprendedora, decidida y dispuesta a llevar adelante la empresa que le encomendaron con mucho valor agregado, diferente a la imagen que hasta ahora han mostrado los otros foristas de la bibliotecaria. La explicación del desconocimiento de su pariente y sus libros es justa y no se siente forzada.
Imagino, que los millones heredados de su temprana viudez le permitieron una vida bastante confortable, lo que ayudó a vivir 104 años, o la viudez misma, quizás en África descubrió algún secreto para la longevidad, tenemos varias y variadas alternativas, lo que hace el texto de mayor calidad.

La Bibliotecaria: Era

Muy bien logrado el ambiente que permite llegar al final, inesperado dentro de todo, con pocas palabras se dibuja perfectamente el carácter de una madre castradora y una hija que le roba el tiempo a la vida para soñar, un poco triste, nos lleva a la realidad de algunas personas, que buscan en el trabajo y en hacerlo bien el espacio para vivir.

Catalogo de bibliotecarias:Juan

Realmente cada día demuestras que eres de nosotros el que tiene mayor imaginación y una gran capacidad para mostrarla y llevarnos a vivir las amargas experiencias de un personal cansado, no contento con mostrarnos una bibliotecaria nos dejas ver a todo el personal, pero nos dejas abierta la posibilidad de encontrarnos con alguien que le guste la vida y nos ayude a sobrellevar la nuestra, incluso a inventarnos posibilidades.
Interesante que la persona que está aprueba es precisamente quien no necesita ser probada, en lo laboral.
Con razón la lluvia no te abandona, Tigana quiere chuparte la sangre y Despistes quiere iluminar tus relatos.

El libro: Tigana

Muy buena carta de presentación con un ritmo acelerado y espacios convenientes para tomar el aire necesario y seguir adelante, con una necesidad apremiante de llegar al final, igual que el personaje del relato.
Para mi gusto, eliminaría la primera línea, ¡Que cruel es el destino! distrae y el relato no lo merece, de igual manera intenta leerlo sin este párrafo, ya que el texto no necesita esta explicación.
“Díganme ustedes si ven normal que me encuentre en la cárcel acusado de un crimen que no recuerdo haber cometido. No me importan sus respuestas porque resulta que”

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)