Comienzo mis comentarios (estaban colgados por error en el hilo de Relatos. Cosas mías, ya sabéis.)
CATÁLOGO DE BIBLIOTECARIAS.- Juan Fozara.
Puede que sea éste uno de los relatos más imaginativos, más sugerentes y mejor escritos que hayan pasado nunca por este hilo. Extraordinario en su anécdota, extraordinario en su desarrollo y, para que haya tres extras, extraordinario en su desenlace, con la referencia a la buena de Madame Bobary, el denostado personaje de Flaubert. Quién mejor que ella, la aburrida, la ambiciosa, la reprimida, iba a negarle al bueno de Juan el disfrute de esa bibliotecaria de ensueño que nunca conoció: Estrella. Ya me pasaré por esa biblioteca disfrazado de Leon Dipuis, a ver si cuela; si hay suerte prometo compartir las ganancias (o sea la bella y eficaz bibliotecaria Estrella) con el señor Fozara, por habernos dado la pista.
LA BIBLIOTECARIA.- Eratalia.
Otro espléndido relato, descrito desde el realismo de los primeros párrafos hasta llegar a la imaginación más depurada en sus últimos trechos. Creo ver un cierto guiño de la autora a nuestra querida compañera Despistes (al fin y al cabo son paisanas) con esa refereencia a la oportuna llegada de los servicios del SAMU. En todo caso es un recurso muy adecuado para “salvar” a la prota y poder acabar el cuentecito en plan O'Henry o así. Precioso, compi.
Creo que continuarán...
Eratalia
24-08-2013 23:54
EL LIBRO (TIGANA)
Genial tu primer relato en Rayuela. Ameno y dentro del drama del asesinato, divertido.
Empiezas siendo díscola y pasandote la consigna por el forro. JJ pedía que el personaje central fuera una bibliotecaria, pero bueno, tú a tu bola
Te perdonamos que la bibliotecaria estuviese de vacaciones por lo espléndido del relato. Hija mía, que no puede ser todo perfecto.
CATÁLOGO DE BIBLIOTECARIAS (JUAN)
Juan nos seduce de nuevo con su rica imaginación y su mundo del revés, que él tan estupendamente sabe manejar. Un relato encantador y fantástico. Ahí es nada. Y no le digo más para que no se ponga tontorrón.
VANESA (GREGORIO)
Gregorio con la profusión de datos que nos da, nombres, apellidos lugares, etc, me ha convencido tanto de que era una crónica real que al acabar he buscado la biografía del tal Antonio Jiménez en internet, pero no la he encontrado.
Realmente creía estar leyendo la historia de la biblioteacia de su pueblo, porque sonaba todo extremadamente verídico.
Buen relato. He echado de menos algún ápice de irrealidad o fantasía.
Con rimas y a lo loco
Castelo
18-08-2013 15:01
IRINA - JOSE JESUS
Una bellísima interpretación de la pintura que nos trajo Despis. Ya no solo destaco la dificultad de convertir una imagen en cuento, sino el saberlo contar, valga la redundancia, perfectamente. La prosa es sencilla y perfecta, no requiere adornos, pues estos ya se encuentran en la historia, así como la poesía implícita del relato.
Me gustó mucho, por su originalidad y su mensaje.
Castelo
18-08-2013 00:25
CADA AMANECER - DESPISTES
Jodido tema y excelente relato, amiga. Me llama la atención, gratamente, como Despistes construye un relato escribiendo frases sueltas que, aunque relacionadas, no tienen porqué estar vinculadas entre sí. Además de original, dota al texto de un peso poético muy importante, y en este caso concreto, necesario
.
Otra cosa a destacar en mi opinión es la salida positiva, entre comillas, a una historia oscura ( y tan real) como esta. Creo que si una historia triste se queda en drama, o no se otorga una salida, puede que el impacto sea menor en el lector, no sé, pero me gusta así; incluso me ha sorprendido el final, logrando una sonrisa (triste, pero sonrisa, que ya es algo) en mi boca
.
Genial, Despis.
Mañana continuo con Irina.
Des
16-08-2013 19:39
La página 202. Caizán.
La página 202 es la trama del relato y es buena , señalando el planteamiento, unos sucesos trágicos que como consecuencia dejan la mente en blanco, el desarrollo, el escritor y la relación con las editoriales , el desenlace, el escritor sigue escribiendo.
Dotada de significado en esa página el escritor busca algo más allá de lo establecido.
Caizán ha hecho un relato en el que las oportunidades no sólo se encuentran y concentran en una página sino en muchas más dejando un final abierto para que cada lector haga su propia lectura.
Felicidades Caizán, por cierto ,hace días que no te leo.
Irina. JJ.
Qué bonito JJ lo que has hecho con la pintura, con el relato de Irina, un pintor que ilumina lugares que jamás pensó, que convierte a Irina en símbolo de libertad y de amor.
Me ha gustado mucho.
Gregorio Tienda Delgado
16-08-2013 16:43
Rodrigo escribió: Inicio aquí una primera parte de los comentarios a los numerosos relatos que se han publicado esta quincena. Gregorio, compañero: puedes estar orgulloso de la respuesta que tiene tu hilo. Felicidades.
Efectivamente, estoy contento por la alta participación. Gracias a todos y todas.
También es notoria la afluencia de textos en: VAMOS A CONTAR HISTORIA, teniendo en cuenta que es semanal.
Mi felicitación también, por el éxito del hilo, incluso mejor que en tiempos anteriores.
Saludos.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Des
15-08-2013 21:57
La frase perfecta. JJ.
Me ha sorprendido este relato, es bueno ,muy bueno , original, con un final inesperado que te hace volver a leer y dices , sí, sí JJ , creativo , inesperado lo que has hecho con el tema propuesto.
En principio parece que el escritor busca desesperadamente contar la historia que quiere contar , salir de la página en blanco y le es imposible, hace todo y más para llegar a hacerlo, intenta contar otras historias y busca otros personajes , otros recursos, los que sabe y los que le han dicho que funcionan, todo en un intento desesperado de escribir esa historia que como él mismo dice le asfixia y no logra descifrar ya que se encuentra envuelto en una especie de nebulosa que él siente que le ha tomado como rehén , finalmente y tras la angustia que trasmite casi todo el relato logra escribir una línea de esa historia que le tuvo paralizado y le consumió, su propia muerte.
“Sin medir riesgos corrió, alcanzo a empujar a la mujer justo un segundo antes de oír el frenazo, de sentir que se le quebraban todos los huesos con el impacto y que se mantenía suspendido en el aire meciéndose en la roja cabellera de esa mujer a quien ni siquiera le había visto el rostro y ahora lloraba desconsolada”
Él le había salvado la vida a ella , a una mujer desconocida de roja cabellera, pero él , el escritor había muerto al salvarla , ahora, tras esa frase perfecta era consciente de ello, estaba muerto.
Te felicito.
Jose Jesus Morales
15-08-2013 17:37
Gregorio; Propuesta de tema:
En algún momento nuestros textos estarán en un libro y este se encontrará en una biblioteca, además según entiendo somos asiduos a visitar Bibliotecas, en estos días se celebró en Chile el día del Bibliotecario, la propuesta es:
Escribir un texto en el cual el personaje principal sea una Bibliotecaria
Jose Jesus Morales
15-08-2013 17:26
Gracias Gregorio, voy a intentarlo a ver que tal queda el texto separado de esa manera que propones.
Des
15-08-2013 15:45
Julia . Juan.
Julia y el amor, el escritor y el amor, la inspiración y el amor.
Las páginas en blanco no existen cuando uno abre el abanico de las posibilidades que tiene ante sus ojos, cuando uno se propone olvidar la obligación y se deja llevar por los efectos que le produce la vida a su alrededor.
Mi nombre. Grego.
Fantasía y realidad se transforman en notas desoladas en “ Mi nombre”.
La soledad que no se puede compartir , los recuerdos dulces de la infancia, la inocencia perdida, la tristeza se pasea por el relato de una forma sencilla con la escusa de esa página en blanco .
Un relato intimista , bien construido que nos acerca al escritor .
Inspiración .Era.
Una relación del escritor con la inspiración cuyo resultado es la vuelta a si mismo .
Su necesidad de inspiración es mayor que su creatividad por lo que se pierde en la frustración y en la nada.
Sus temores dominan el relato hasta que se da cuenta que si quiere escribir tiene que empezar a hacerlo.
La paloma. Rodrigo.
La tentación de escribir lo que uno quiere cuando el escritor está sometido a una censura que se le impone desde fuera y él mismo asume porque forma parte de su propia elección.
La inspiración es un espacio cerrado por lo que la página se queda en blanco.
Las descripciones y los personajes ,excelentes.
Los emblemas cargados de significado , la paloma , la virtud, el don celestial , el gato la naturaleza terrenal.
Sin red.Castelo.
No hay redes y el protagonista lo sabe, y si las hay son las que tú creas de crear y de creer, también lo sabe.
Llegar a ese momento es doloroso, pero necesario en algunas personas ( yo soy una de ellas por lo que me siento identificada con el personaje)
Construir redes para sobrevivir puede ser sencillo (que no lo es en algunas personas) pero tener conciencia de que son inestables y de que forman parte de tu supervivencia es más complicado .
El miedo a la página en blanco no existe para aquellas personas que escriben como sienten la vida ,que escriben” su sentir la vida “y lo comparten con los demás para que su soledad se sienta menos sola y de alguna forma buscan o buscamos alguien que nos comprenda como somos y como sentimos( vuelvo a identificarme) , es un cobijo que funciona a veces , no siempre , porque en ocasiones la insatisfacción vital y el dolor que produce vivir sin redes que te sostengan hacen que intentes anestesiarlo con la evasión pasajera del alcohol, o de otras sustancias como las benzodiacepinas, que no son ni más ni menos que alcohol en polvo, también lo sé, porque ha habido momentos en mi vida en los que he abusado de ellas , incluso las he tomado en exceso sabiendo que tal vez no despertaría , sólo quería no sentir nada .
Pero me levanté y desperté tantas veces como caí y me sedé , creé de nuevo mis propias redes ( una y otra vez) para sostenerme, aún sabiendo que tan solo son redes y que son inseguras , y aquí sigo, intentado escribir como siento y veo la vida, intentando compartir y sentirme acompañada , buscando el sentido de mi vida no sólo con mi mirada sino también a través de la mirada de los demás, Rayuela es un buen lugar para encontrarte.
No estamos solos en el viaje , no estamos muertos , no somos dibujos, no somos escritores , ni queremos serlo, no sé bien lo que somos , tal vez raros y algo inadaptados pero con capacidad de adaptarnos y de contar cosas a nuestra manera.
Sabes del cariño que tengo y sin halagos y con sinceridad te digo ( porque conozco tus escritos muy bien )que tus relatos son necesarios, tu mirada se precisa en un universo donde la ceguera gana territorios a pasos agigantados .
Buen relato, en tu línea, sinceridad, sencillez, claridad y sin miedo a la página en blanco .