RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.078 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.019 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
TALLER DE RELATOS (COMENTARIOS DE TEXTOS)
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
15-08-2013 12:24

7. CADA AMANECER. (DESPISTES)

Triste, pero realista relato que muestra la terrible vida de tantas mujeres que por unas causa u otras, se ven forzadas a ejercer la prostitución. Perfectamente narrado, en cada palabra, en cada línea, subyace la sensibilidad de la autora. Adaptado a la propuesta, es un trabajo excelente.

8. IRINA (JJ)

Una versión distinta, pero también original y cargada de buenos sentimientos. La descripción de la imagen perfecta, así como la referencia a la falta de libertad en los pueblos oprimidos. Un texto muy bien escrito, cuya lectura es fluida y agradable. Como es habitual, es un relato excelente.

Solo una observación: Creo que deberías estructurar los textos en párrafos separados por una línea en blanco. Visualmente, (es una apreciación mía) quedan mejor y facilitan la lectura.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
juan fozara
juan fozara
14-08-2013 14:59

DESPISTES- CADA AMANECER.

Despistes es Despistes, ya la voy conociendo, pero lógicamente no hablaré como persona de ella sino como escritora. El relato está perfectamente trabado con una "desestrabidad" trabada (perdón, esto me pasa por meterme a crítico) muy original en su composición, duro pero sensible y muy...muy...todo cosas buenas diría de él.


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
 Castelo
Castelo
12-08-2013 21:51

LA FRASE PERFECTA - JOSE JESUS MORALES

Creo que es la primera vez que comento un texto tuyo, amigo. Me gusta la facilidad narrativa que tienes y la manera de introducir, casi desde la primera línea, al lector en el texto. Eso se logra, sin duda, gracias a la cercanía tanto de lo que narras como del cómo lo narras (vaya redundancia )
Aquí queda muy bien expresada, igual que me ocurrió con el texto de Eratalia, la impotencia que se sufre cuando se quiere y no se puede, más aún teniendo una idea difusa en la cabeza que no acaba de despejarse en forma de letras.
Por último, surge la ansiada frase, autentico pistoletazo de salida para cualquier narración, larga o corta, pero es, la frase, ese impulso que necesita cualquier escritor para seguir corriendo como Forrest Gump

Muy bueno.

juan fozara
juan fozara
11-08-2013 23:19

Ahijado JJ, debí haber seguido tu máxima y tentado estuve de ello, pero me pudieron más las ganas de charla dominguera.
Aprovecho para decirte que las observaciones que haces a algunos matices o frases de mis escritos me parecen muy razonables y acertadas por tu parte. Así que te felicito y te lo agradezco. Hasta luego.


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Eratalia
Eratalia
11-08-2013 23:14

Que conste que ni le he mandado un cinco jotas, ni nada por el estilo, a mí que me registren. Ni siquiera le he mandado al dos jotas que pulula por aquí y que tampoco está de acuerdo. ¡Qué diver!


Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
11-08-2013 22:57

Pues con todos mis respetos al Honest John, creo que ha dado una "larga cambiada" demostrando que además de excelente escritor es un hábil diplomático. Ya lo quisiera el Rajoy en su equipo. No me ha convencido su explicación. Y es que así se las ponían a don Philipo II, rex hisspaniorum. Y mis respetos y felicitaciones a Doña Eratalia por su agudeza e intuición, tantas veces demostradas por otra parte en este y otros foros.
Un abrazo a sendos ambos los dos compañeros por este buen rato de sana polémica que nos han facilitado.
Si pasan por ande el Adolfo, que les pague unas cañas.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
11-08-2013 22:28

Padrino:
El dicho popular con su sabiduría reza:
"No expliques que enredas"
Me quedo con el amor que imaginé cuando leí el relato.
Es un acto de amor, también por los garbanzos, darle a Julia su justo puesto de artista,que bien merecido ha de tenerlo.

Eratalia
Eratalia
11-08-2013 22:27

Et voilà! Premio para la señora!


Con rimas y a lo loco
juan fozara
juan fozara
11-08-2013 21:48

Honest John contesta: JULIA.

Querida Julia: Has sido una compañera maravillosa para mí, un poco rosmona pero te entiendo porque soy un vago. Ahora hay una polémica sobre ti con unos amigos literarios. Se preguntan si existes o no. Esta claro que no existes, si existieras no escribiría y me limitaría sólo a amarte. Eres la mujer de un escritor y estás dedicada a las labores domésticas, has cursados estudios en tal y tal pero por unas cosas u otras te has quedado en casa.
Ese escritor un día no muy lejano tuvo que llenar una página en blanco y como no se le ocurrió nada mejor te dibujó como una artista en activo. Mezclando las churras con las merinas, el escritor apareció y desapareció a su antojo y con el aparecían y desaparecían los planos o figuraciones reales o ficticios. Total que hizo lo que le salió de los sesos.
Tú le entendiste, comprendiste que quiso escribir un relato donde sólo tu eras la estrella, por eso cuando te lo encontraste sentado en el banco fuiste tan cariñosa con él.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado aunque podía ser continuado...
- ¿Qué dices, Julia? ¿Qué aún no me he ganado los garbanzos? ¿Qué me van a pedir más explicaciones por mi artículo? ¿Qué no doy golpe? No empecemos...


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
11-08-2013 20:47

LA FRASE PERFECTA.- J.J.

Mis más expresivas felicitaciones, J.J. por haber dado a la luz este relato. Un relato que describe angustiosamente el paroxismo del escritor bloqueado, el desarrollo hasta la extenuación de que aquello del 10% de inspiración y el 90% de transpiración, nunca funciona cuando ese mínimo y necesario 10% no existe. Un relato con un ritmo trepidante, con un “accelerando” que termina bruscamente con el “glissando” de ¿la muerte? del buscador de la frase. Ahí me he perdido. Un accidente de automóvil; una cabellera roja al viento; el rostro no visto de una mujer que llora. Sí, pero ¿ha sido todo imaginado por el escritor que finalmente ha encontrado el motivo de su inspiración? ¿Ha habido realmente atropello? Señor, qué angustia…Y nira que está bien escrito el puñetero relato.

LA PÁGINA 202.- Caizán

Pues debo de estar muy obtuso esta tarde, porque con este relato, magistralmente narrado, enhebrado sólidamente en sus partes expositivas, me he vuelto a perder en el final. Sólo se que el “cerebro” alcanzó a escribir la página 202, y la 203, y siguió. Todos cuantos escribimos se supone que al comenzar una narración tenemos, más o menos definidos, el argumento, el nudo, el desenlace. Luego suele suceder que los personajes, alguno de ellos, se nos desmanda y adquiere vida propia. Y los particulares métodos narrativos del autor: las elipsis, las metáforas… Pero en este relato, repito que magistralmente narrado, Caizán “me” deja a oscuras respecto al porqué del súbito regreso de la inspiración. Hay una voz de mujer, se habla de un pasaje y de que no hay vuelta atrás… A no ser, a no ser, que este Caizán es muy hábil, que nos deje un final abierto y que cada cual se lo componga como le convenga. Otra opción pirandelliana, o casi.

Y con esto y un biscuit, jusqu'a demain a las huit.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)