RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.079 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.020 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
TALLER DE RELATOS (COMENTARIOS DE TEXTOS)
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
11-08-2013 18:49

Esa pregunta, mi dignísima compañ(Era)no me vale. Es como preguntar cual es el color del caballo blanco de Santiago. Claro que algunos leímos su comentario y, al menos a mí, me pareció tan imaginativa y suculenta la interpretación de Julia como "personaje pirandelliano" que me limité a sonreir pensando ¡qué gran caletre tiene esta señora! (por usted.) Esperemos que el Señor de Fozara haga honor a su lema ("Honest John") y no se apunte a caballo ganador.

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
11-08-2013 18:48

6. La Frase Perfecta. (JJ)

El relato me parece muy logrado, y, solo en el último párrafo surge la duda.

“Finalmente logro escribir una línea de esta historia que me mantuvo paralizado y me consumió:
Sin medir riesgos corrió, alcanzo a empujar a la mujer justo un segundo antes de oír el frenazo, de sentir que se le quebraban todos los huesos con el impacto y que se mantenía suspendido en el aire meciéndose en la roja cabellera de esa mujer a quien ni siquiera le había visto el rostro y ahora lloraba desconsolada”

Si los protagonistas de la escena son, la mujer del cabello negro sin maquillaje y el hombre sin afeitarse con la mano en el bolsillo, hay una contradicción. La mujer que llora desconsolada tiene el cabello rojo y no le ha visto el rostro. Pero pueden ser otros personajes. Creo también, que puede haber más de una interpretación: ¿se produce el impacto, o es una premonición y el hombre evita el desastre y no les pasa nada?

Sea como fuere, es un gran relato.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Eratalia
Eratalia
11-08-2013 15:10

JULIA: Diversidad de pareceres.
Leo vuestros comentarios al relato JULIA, de Juan, y veo que habláis de acto de amor entre dos artistas.
Yo lo comprendí mal ¿o bien? y vi en Julia un personaje salido de la mente de Alberto, que ha cobrado vida, pero es sólo un ente, una creación, a lo Pirandello: un personaje en busca de autor.
Así lo puse en mi comentario y nadie me llevó la contraria. Ahora veo que soy la única que lo vio así. Le pido al autor que se muestre:
Señor Fozara:
Háganos su comentario sobre su propio relato y arroje luz sobre el asunto, plis.


Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
11-08-2013 14:31

Inicio aquí una primera parte de los comentarios a los numerosos relatos que se han publicado esta quincena. Gregorio, compañero: puedes estar orgulloso de la respuesta que tiene tu hilo. Felicidades.

INSPIRACIÓN.- Eratalia.

Un relato que, además de ser perfectamente circular, le ha salido redondo a su autora. Cómo se nota el oficio. La descripción del marco donde aflora la desinspiración del autor -por cierto en ningún momento desesperado, antes al contrario, impasible, hierático, como una esfinge que medita sus respuestas- es minuciosa, casi hiperrealista, una fotografía que, como tal, va adquiriendo los tonos sepias que el tiempo imprime a este tipo de materiales. Ah, la inspiración. Y desde luego el relato cumple con los requisitos de la propuesta, como dirían otros compañeros. (Y yo, por no ser tan escueto en mi comentario.)

JULIA.- Juan Fozara.

Julia y Alberto. Alberto y Julia. O el amor y la confianza como fuente de inspiración para una pareja de artistas. Una mirada entre cómplice y complacida del autor (y puede que eventual y oculto protagonista) sobre cómo se desarrollan desde la amistad y el amor sin egoísmos las complacencias de dos creadores, que se recrean el uno y de desde ahí les nace la fuerza de la inspiración. Un poco demasiado idealializada la coyuntura, pero totalmente válida como argumento para la propuesta de la quincena.

MI NOMBRE.- Gregorio Tienda Delgado.

Un relato que tendría su equivalente cinematográfico en un “corto” con montaje paralelo; con un excelente manejo de los tiempos, el presente y el recordado, en flash-back, el relato destila una melancolía y -porqué no, soledad- que lo tiñe de grises y ocres (los ocres para los tiempos recordados que, naturalmente, fueron más felices.) La referencia al abeto, tanto al principio como al final del relato, subraya ese deseo del escritor de asimilarse a lo que él ejemplifica como ente poderoso, aislado, resistente a las inclemencias y al paso del tiempo. En mi opinión ese desideratum se cumple muy exactamente en la persona del autor del relato.

SIN RED.- Castelo.

Hemos de felicitarnos doblemente con ocasión de este relato: una por el regreso esperado y deseado de nuestro amigo Antonio; otra por la extraordinaria calidad del relato en sí, verdadero aguafuerte que dibuja los porqués y los quienes de la creación literaria. Desde luego es aceptado que, por lo general, el origen de la inspiración es la experiencia personal del autor. Eso es común a toda creación artística, pero especialmente en la literaria y, mayormente, en la poética. Puede que un pintor, o un músico, con buen oficio lleguen a disimular el alma de su obra, dando al público algo agradable, “de buen ver”. Pero el escritor y el poeta, si no dan además un trozo de su alma, están perdidos. Plantea Castelo una de los más dramáticas disyuntivas que se le proponen continuamente al creador: La vida tranquila, burguesa, acomodada ¿anula la capacidad de creación; ésa que sólo se nutre con el humus de la vida convulsa, fuera de la norma? Muchos de los novelistas contemporáneos así parecen evidenciarlo. Cuando entran en la rutina y la seguridad de un editor que sólo busca su nombre en los títulos, caen en la vulgaridad y acaban apagándose. Puede que sea ése el filtro, el rígido cedazo, que permita el paso al auténtico creador.

(continuará)

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
11-08-2013 05:32

La pagina 202 Caizan

La imposibilidad de escribir visto desde otro ángulo, desde el perfil mercantilista, desde los negocios, un planteamiento solido y bien dibujado los personajes, tanto el escritor como el editor. La frase:
“nosotros no le sacamos el culo a la jeringa”
termina por dibujar toda la escena con bastante claridad.
La angustia por la falta de creatividad no está en este caso en el escritor, está en quienes lucran con la fuerza de la creación y el gasto de todo el aparataje necesario para ganar dinero.

Sin Red: Castelo

Llama la atención el tono con que se cuenta el relato, es intimista y a la vez está en tercera persona, existe una especie de dialogo interior bastante franco.
Dos afirmaciones que me parecen acertadas y muy bien dirigidas al lector:
“las letras como las lárimas deben ser sinceras”
“Escribir, amigo, es encontrarte”
Se siente la ansiedad de no poder escribir y se abre la posibilidad de cambiar la disciplina y el trabajo duro, por la ficticia facilidad de encontrar respuestas con “ayuda”

La Paloma: Rodrigo

Antes que nada quisiera agradecer a Rodrigo su decisión de mantener y publicar el texto, a pesar de excederse en la longitud.
A mi modo de ver hay un cambio de estilo que hace el texto “más digerible” de mayor facilidad en la lectura, pareciera que el autor está muy familiarizado con todo lo relacionado a la iglesia católica, a los conventos y a los paisajes italianos, nos muestra unos hermosos paisajes, sin apartarse de la historia.
Guarda las apariencias de los símbolos con esmero, (paloma-gato)
Crea en el lector la posibilidad de otros desenlaces para colocar un final extraordinario, acorde con el ambiente del texto.

Inspiración: Era

Logras transmitir la falta de ideas, que le impiden al personaje escribir, queda sobreentendido que alguna vez escribió y se encuentra perdido, sin saber qué hacer, porque de alguna manera el centro de su vida es escribir.
Sí bien es cierto sentarse erguido es gramaticalmente correcto, es una imagen que particularmente no me gusta en el texto, por la dificultad que representa para una persona que no logra concentrarse, que busca inútilmente respuestas en su cabeza, ideas.
El texto tiene diferentes opciones y como lector me gusta más la idea que le dio la posibilidad de volver a escribir:
“los lápices habían abandonado ya toda esperanza. La goma se deprimía ante su inutilidad manifiesta”

Mi Nombre: Gregorio

Un texto que desde las primeras líneas nos toma de la mano y va llevando muy despacio, pero con seguridad, a la triste vida de Gregorio, golpeado tan duramente por la tristeza que le es imposible escribir, algunos recuerdos de la infancia lo mantienen, pero no son suficientes para romper lo gris que le rodea y darle fuerzas y poder hacer lo que quiere.
Al editar el trabajo se colaron dos gazapos:
“Quisiera se fuerte como ellos”
“al paco de nacer”

Julia: Juan

Padrino:
Un generoso acto de amor, sobre todo cuando viene de un “artista” escritor, de quienes se dice son egocéntricos, interesante la duda, o expectación que se genera a partir de la salida a comprar tabaco.
En los textos hay frases que sobran o palabras que faltan; para mi gusto la oración “no nos alarguemos en ese tema” si se elimina, el texto gana en sentido.
Al editar el trabajo se repitió una palabra “estrella del del rock”
Al finalizar creo que queda más intimo y confesional un detalle cariño por el “un detalle, cariño.

caizán
caizán
11-08-2013 00:55

LA FRASE PERFECTA- J.J.
La que todos queremos escribir.Entre el inicio y el final, hay un interregno de búsqueda; al final encuentra el texto adecuado. No le encuentro ninguna pega.Perfecto. Buen relato, me gustó.

Eratalia
Eratalia
11-08-2013 00:01

JJ
Copio unas frases tuyas del final de tu estupendo relato, en las que me he liado un poco. Verás:
Finalmente logro escribir una línea de esta historia que me mantuvo paralizado y me consumió:
Sin medir riesgos corrió (¿esto es lo que él escribe o lo que el narrador nos cuenta?), alcanzo (entonces si él habla en presente: alcanzo, ¿la que corrió fue la mujer?) a empujar a la mujer justo un segundo antes de oír el frenazo, de sentir que se le quebraban todos los huesos con el impacto y que se mantenía suspendido en el aire meciéndose en la roja cabellera (¿él se mecía en la cabellera de la mujer?) de esa mujer a quien ni siquiera le había visto el rostro y ahora lloraba desconsolada.

En resumidas, si ella llora, al que le habían quebrantado todos los huesos era a él, si hubiera sido a ella estaría sin sentido o muerta, no llorando... Léelo "desde fuera" y date cuenta de que no queda claro.


Con rimas y a lo loco
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
10-08-2013 20:42

1. JULIA. (JUAN FOZARA)

Esta combinación de dos géneros literarios queda muy bien. El relato es ameno tiene suspense, y el giro final es sorprendente. La familia del escritor, resultan ser personajes que contribuyen a llenar la página. Muy original.

2. INSPIRACIÓN. (ERATALIA)

Un extraordinario relato. Original forma de expresar la imposibilidad de hacer algo cuando la mente se bloquea. Cuanto más se desea, menos se consigue. Lo mejor en ese caso, es, escribir sobre la frustración que se siente. Excelente.

3. LA PALOMA (RODRIGO)

Es tan amena la lectura de este relato, que no se nota su mayor extensión, que en realidad es la necesaria para expresar la historia. Una escritura perfecta, y una narración impecable, en la que se enfrentan las creencias con la realidad, el mal con el bien. El diablo está en todas partes. Excelente trabajo.

4. SIN RED (CASTELO)

Bienvenido de nuevo a este taller, en el que con altos y bajos seguimos caminando, y espero que te sientas a gusto y te haya gustado el cómodo sillón para sentarte a escribir. Coincidencias de la vida, tu relato y el mío son bastarte parecidos. Todos tenemos motivos, aunque distintos, para temer esa página interior vacía casi imposible de llenar, y encontrarnos suspendidos “sin red”. Pero, como bien dices, “Escribir es encontrarte”, y quien se encuentra se conoce, y eso ayuda mucho en esas situaciones. La calidad de tu relato, muestra que tu ausencia temporal no ha mermado tu capacidad para escribir. Excelente trabajo.

5. LA PÁGINA 202 (CAIZÁN)

Ciertamente, es un buen relato como es habitual en el autor. Bien escrito, bien narrado, pero, como dice Eratalia y Castelo, al final me he quedado en blanco, como la página. No estaría de más, una aclaración.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
 Castelo
Castelo
09-08-2013 21:32

LA PÁGINA 202 - CAIZÁN

Bueno, creo que me ha ocurrido lo mismo que a Eratalia, amigo Caizán, y me fastidia bastante por qué tu historia ya me había enganchado. La narración es buena, en esa línea tan de Caizán; ágil, irónica y no carente de profundidad, pero ocurre que en esta ocasión me pierdo por completo al final. Será culpa mía, claro que si ya somos dos los que no entendimos, creo que le corresponde al autor revisar si se ha explicado bien o no

Me alegra volver a leerte, amigo.

Eratalia
Eratalia
08-08-2013 23:40

LA PÁGINA 202 (CAIZÁN)
Interesante relato, aunque al final (a pesar de haberlo leído y releído) se me escapa un poco el sentido del mismo.
No sé por qué pasa de estar indolente a escribir todas las páginas de un tirón, hay algo que no entiendo y seguramente se me ha pasado por alto.
Por lo demás, muy bien escrito. Me gustó, como dice Caizán.


Con rimas y a lo loco
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)