¡Cómo logramos cosas lindas con nuestras historias! Yo les comenté que el trabajo me tiene comprimido el tiempo, pero opté por imprimirlas (estas, las de los relatos y también los micros). Las llevo para la casa y las disfruto por la noche antes de dormir. Algunas con la necesidad de mejorar, como lo dicen los comentarios, pero siempre escritas con amor.
Aprovecho para darles las gracias por mi segunda parte de Voluntarios, intentaré seguir con la historia de esos jóvenes en Marte, veremos las próximas palabras.
«...solo el amor convierte en milagro el barro...»
S.Rguez
Estela
11-10-2013 05:46
SUS LABIOS ...EN L A CÁRCEL -TIGANA
Los labios, elpersonaje principal, en una desripción magnífica de las características humanas, y sus vivencias. Sumamente original y muy interesante.
VOLUNTARIOS 2 oMAR
Me ha gustado la estructura que le has dado a tus "voluntarios", donde sobrevuelan, muy bien llevadas, las críticas al daño que producimos en nuestra propia casa, los "terrícolas".
CUANDO DESPIERTO Rodrigo
Como siempre me remites a los mejores textos que he leído; ¿Cómo no recordar además del cuento de Monterroso, La metamorfosis de Kafka? ; y tu talento para describir sentimientos,espacios, lugares; tus textos siempre me atrapan; el cuidado con que escribes, tu enorme capacidad intelectual, tus profundos conocimientos de tantos temas, siempre me enriquecen al leerte.
Y ahora "va" un pedido: ¿Sería posible que mandes al rincón de Ciencias el enlace que has colocado en tu cuento? !Interesantísimo!
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Tigana
10-10-2013 23:47
Es un placer leer tus comentarios Rodrigo. Muchísimas gracias. Un beso enorme de una vampira de tinta.
AMOR POR LA LECTURA - ESTELA
Un cuento dulce y tierno, quién la sigue la consigue. En vez de unirse al "rebaño" social, consigue con el ejemplo que la sigan algunas nutrias. ¡Ojalá fuera siempre así!
Muy bien enlazado el cuento con las palabras propuestas.
¡Enhorabuena!
Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
Rodrigodeacevedo
09-10-2013 20:47
VOLUNTARIOS (2).- Omar.
Pues aunque dicen que segundas partes nunca fueron buenas, en esta ocasión se rompe el dicho. Estos “Voluntarios” recogen y aprovechan las críticas que recibieron los primeros. Incluyen, como es de rigor, las palabras obligatorias y la acción se desarrolla de manera coherente con la información previa de la primera parte. Felicidades. Creo que ya cité a Lovecraft en mi prmer comentario y ahora me reitero. Son relatos de ciencia-ficción muy eficaces y a mí recuerdan a algunos de ese autor.
AMOR POR LA LECTURA.- Estela.
Con una estructura de cuento infantil (cosa que nos honra) Estela nos deja este relatito-parábola en el que pone en valor la fuerza de la poesía. Ya es conocido que al mundo lo mueven los poetas y los locos, que vienen a ser lo mismo. De alguna forma este relato tiene un trasfondo “franciscano”, pues este santo de Asís habló en numerosas ocasiones a los animales, me imagino que en registro poético, e incluso llegó a producir el milagro del “lobo de Gubbio”. Este relato es otro pequeño milagro de imaginación y buen gusto, delicada ofenda de Estela a sus lectores, hoy obligada y voluntariamente infantiles.
Rodrigodeacevedo
07-10-2013 20:34
SUS LABIOS... EN LA CÁRCEL.- Tigana.
Los relatos de Tigana son un valor en alza dentro de nuestro hilo y, creo, en sus dimensiones absolutas. Las originales perspectivas desde las que hace las narraciones, las descripciones de sus personajes y sus ambientaciones vienen siendo magistrales. En este caso, el protagonismo de unos labios femeninos, personificando en ellos toda la vivencia y el desarrollo dramático de la acción, como narradores omniscientes, es desde luego originalísima. Una historia de traiciones masculinas que vista desde la carnosa y sensual óptica de los labios de Carla justifica el final trágico para ambos protagonistas (pero él ya no está). Una vez más, excelente tu relato, Ti.
Jose Jesus Morales
06-10-2013 04:04
Yo fui un callo: Tigana
Interesante la posibilidad de utilizar las palabras propuestas en un relato que parece inofensivo, intrascendente, si se quiere traído por los pelos, pero que no es tal.
En este relato se nos habla de regresión que pudiera ser un estadio de inconsciencia y en el encontramos el rechazo brutal de los más cercanos, que engrandecidos por su posición se creen superiores, a pesar de lo miserable que puede ser nuestra vida, queremos vivirla, porque no conocemos otra. Finalmente obligados por las circunstancias conocemos la libertad y aunque efímera la vivimos plenamente.
A Tigana creo que hay que leerla entre el humor negro y la lucha por un espacio, espacio que en este foro ya tiene.
Yo soy la Lola: Estela
Un relato que parece de los tiempos de Gardel por los modismos que utilizas, pero que es el día a día, o mejor dicho las noches de muchas jóvenes de nuestras ciudades o pueblos, que creen poder construir un futuro desde su belleza, a punta de sexo.
En el relato a pesar de la fuerza que intenta ponerle Lola se siente el fracaso y la tristeza, aun a pesar de Sempronio, que pareciera actúa impulsado mas por la demostración de machismo que por cariño a la lola.
Es un relato que nos lleva a reflexionar en nuestra conducta. Cuan equivocados podemos estar en cada momento.
Voluntarios: Omar
Hay formas y maneras de contar nuestra historia, hay también quien puede oírla y a quien se le escapa, Yo encuentro interesante que Omar nos cuente historias extraordinarias de viajes intergalácticos, sin fronteras, diferentes a una isla en donde vive, tan circunscrita a un espacio reducido.
Es imposible aunque queramos escapar de nuestra realidad y siempre el arte nos lleva a denunciar las imposiciones, las arbitrariedades, las imposturas de obligarnos a ser voluntarios de una expedición en la que no creemos, ni queremos participar y en contra de la libertad, de empujarnos, quienes detentan el poder, aunque intenten suavizarlo en las manos de una mujer (Graciela)
Hoy que quiero ver un poco más lejos que lo formal encuentro que la foto de Omar es un hombre caminando libre por la calle.
El Prostituto: Rodrigo
Ya con la primera línea quedas enganchado al relato, el lector no le queda otra que identificarse con el pueblo y su vida, tan parecida a las nuestras “entre la fábula y la tragedia”
El hilo conductor es precisamente esta frase presente en todo el relato, unas veces la tragedia y otras la fábula y mucho de humor y el relato se convierte en una crítica de costumbres y sociedades. Los nombres de los personajes
Rodrigo logra mantener el tono del lenguaje y nos sitúa en una época ya pasada, los nombres de los personajes y algunas referencias ayudan a mantenernos en ese pasado, quizás por eso me sorprendió la referencia a las Telenovelas y los Reality. Particularmente creo que eliminando esa referencia el relato quedaría sin saltos de época.
Los personajes todos muy bien dibujados.
El Viaje: Lluvia
Hay tanto candor y cariño puesto en cada personaje, en cada joven, que casi adivinas que es una maestra la que hablas, en alguna línea te entra la duda de si no es una madre. Sí alguna vez tuviste la suerte de tener una maestra joven Lluvia te la hace recordar en ente Viaje, te vino a la memoria y recordaste ese tiempo de estudiante, en la transición de pasar de la niñez a la juventud.
Cada uno de los muchachos una historia diferente, complicada y sencilla a la vez y siempre la solidaridad, el compañerismo acompañando cada día de los muchachos.
Para finalizar con las sorpresas que la vida nos presenta a diario y ante las cuales nunca estamos preparados.
Un Polvo Frustrado: Juan
Un relato divertido, con un lenguaje franco y directo, extraordinariamente dibujado el Buscavidas, su definición que ayudan a Juan a utilizar las palabras, incluso sus gustos, los modismos, del idioma, que en este momento a Caizan tanto le cargan no afectan al texto.
La decisión del acompañante de Luisita y la manera de expresarla genial “Pues yo sin polvo no me quedo”.
Tigana
06-10-2013 00:58
¡Claro qué lo sé! Tienes una labor enorme en tus manos. Y el que recordaras el cuento dice mucho de tu buena memoria. ¡Y yo encantada!
Lo que nos enriquece y divierte es precisamente esa diferencia a la hora de escribir.
Besos Lluvia.
Ah no maja, tú no fumes, que ya vas sobrada de imaginación jajajaj
Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
lluvia
06-10-2013 00:39
Buenísimo, no lo recordaba en detalle, ya sabes la cantidad de prosas y poemas que leo a diario y debo reconocer que esa exigencia de cantidad baja en mucho la calidad de mis lecturas, sin embargo cuando lo que leo es bueno siempre me quedan los detalles que llamaron mi atención en algún rinconcito escondidos y afloran cuando menos lo espero. Fue simpático descubrir que había "copiado" de algún modo tu obra. A la vista están las diferencias. Sí sí, cuales eran? D.... rubios? Jajaja, tampoco vamos a hacerles publicidad gratis. Pero voy a tener que hacerme un viajecito a España para conseguir algunos de los tuyos y otros tantos de los de Juan. Será que Rodrigo fuma? aunque si su constante inspiración viene por ese lado me temo que sería un poco pretencioso de mi parte esperar que se "me contagie" solo con un par de cigarritos, jajaj.
Tigana
06-10-2013 00:11
Terminado el relato, al releerlo, recordé que hace un tiempito leí una prosa tuya en la que utilizabas la misma técnica (aquella de la ropa colgada que delataba la historia de los vecinos) y aunque confieso que pensé en descartar mi relato luego me gustó la idea de que vieras cuanto estoy aprendiendo de ti. (Solo me faltan los cigarrillos que despierten mi ingenio jajaja).
Es una forma divertida de escribir, ir dando pinceladas a cada uno de los protagonistas para más tarde llegar al colofón. Al cierre. Ya que has nombrado el cuento, me tomo el atrevimiento de colgarlo aquí. Así podemos ver los diferentes estilos siendo la misma técnica. ¿Un cigarrito Lluvia?
PASOS DE RATÓN
Lucia es así: treinta años, antidepresivos en el pastillero y ciertos problemas de relación con el espejo y los hombres. Sí, una auténtica profesional de la queja.
Claudia tenía el pelo negro y unos ojos oscuros. Intensa y aromática cómo una buena cerveza negra. Cuando miraba fijamente a Daniel era como asomarse a un buen güisqui escocés. Sus ojos eran líquidos, del color de la miel y aderezados con unas gotas de astigmatismo que emborronaban la realidad.
Frente a frente en la barra de aquel bar, se miraron sedientos durante un tiempo. Al llegar la madrugada se bebieron con ansia en unos pocos tragos, como si ambos fueran un explosivo combinado.
Raquel es toda una mujer triunfadora. De esas que se han hecho a sí mismas. De su primer marido heredó una bonita cuenta bancaria y un apellido que abría las puertas más rápido que cualquier ganzúa. En su segunda boda estrenó marido, unos pechos perfectos y una boquita de piñón, ocupando la portada de todas las revistas. Ahora ya va por el cuarto marido y las madres, tomándola como ejemplo, les cuentan las virtudes de ser una mujer con clase y buen gusto.
Juan Nadie es un tipo normal. Juan madruga todos los días. Se levanta antes de que el sol salga. Debe encontrar atajos nuevos cada día, si no la noche se le echaría encima y no tendría tiempo para acostarse y poder seguir madrugando.
María Blanca Inmaculada hubiera querido hacer justicia a su nombre. Pero a veces la vida es dura sin un porqué, sin una explicación, sólo porque sí.
No pudo ser Blanca porque nació mulata en un barrio de bidones y hojalatas, llamado barrio de la Esperanza.
No supo cómo seguir rezando a María, cuando perdió a parte de su familia en un accidente porque estaba de la mano de Dios.
Inmaculada sí lo fue, durante un tiempo, pero tuvo que dejar de pensar en la decencia cuando sus tripas sonaron más altas que sus lágrimas.
Rosa lleva casada con José demasiado tiempo. Amargura, soledad y desánimo. Años de vida perdida e insulsa. Sus vidas son tan grises que ya no se acuerdan de los colores que acompañaron su relación amorosa. Siempre las mismas preguntas sin respuesta. Monotonía y desidia. Han perdido el Norte, la brújula que les guiaba se ha roto y les ha dejado sin futuro. Han cargado con sus respectivas vidas para lo bueno y para lo malo.
La vidas de los ratones cuelgan de sus miserias, como de los tendales lo hacen las bragas, los calzoncillos y los tangas, mezclados con las sabanas, las camisas y las faldas, como si tuvieran algo que ver. A veces te parece haber encontrado la cuerda perfecta y después de llamarla mil veces mi amor, te cuelgas de ella.
A veces una de estas prendas cae por accidente al patio, seguida por la pinza y al chocar contra el suelo, desprende el agua que tanto tiempo lleva acumulada, encharcando el patio de la vida.
A veces no sólo cae la ropa al patio.
Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
lluvia
05-10-2013 21:30
Yo fui un callo – Tigana
Después del comentario de Rodrigo no veo qué podría agregar yo. Sí que le has puesto imaginación a la historia de un modo que me declaro totalmente incapaz y confieso que en mi primer lectura fue precisamente eso lo que me conquistó de tu relato. Gracias a Rodrigo y su comentario una nueva lectura, ya más profunda, me abrió el panorama y el disfrute fue doble. Excelente relato, Ti. Gracias!
…................................................................... Yo soy la lola – Estela
Muy buena descripción de esa Lola de arrabal con sueños de madama en tiempos de compadritos. Por el lenguaje que has utilizado y la narrativa en primera persona se puede “escuchar” con nitidez al personaje. Me gusta. Gracias, Estela!
Y sí, no ha de ser fácil conseguir cuarenta voluntarios para enviar a Marte de un momento para otro, vaya a saber con qué intenciones, salvo que sea bajo engaño o a la fuerza. Al leerte tuve la sensación de estar viendo una escena de la película, me hubiera gustado ver más. Aunque ese final abierto que nos dejas invita a completar la historia a gusto del lector, a mi corta imaginación le faltaron datos para completarla. Gracias, Omar.
…................................................................... El prostituto I y II – Rodrigo
Creo que te pasó con Teodulfo algo parecido a lo que me pasó a mí con el relato de la bibliotecaria. La historia da para tanto que resulta difícil ajustarla a las palabras establecidas para “vamos a contar historias” sin quedarnos con las ganas de decir más, tú lo has resuelto mejor que yo porque nos has regalado la historia en dos partes evitando la poda indiscriminada que yo hice, aunque creo que ambas partes podrían ser relatos independientes, sin perder por ello continuidad, trabajando un final para la primera parte de la historia. Realmente Teodulfo da para escribir una novela, me gustó mucho. Gracias, Rodrigo!
…................................................................ El polvo frustrado – Juan Fozara
Esta vez te me has puesto más serio y, aunque adoro tu ingenio humorístico, me gustó mucho este relato donde tanto los personajes como la historia se asemejan en mucho a la realidad. Has hecho una buena descripción de los personajes y las situaciones, y aunque parece ser común, me da un poco de rabia que esas señoras no tengan en cuenta lo duro que ha de ser para un jovencito cargar con la frustración del momento ¡podría haberle puesto un poco de onda, caray!, qué bueno sería que todas las prostitutas trabajaran por vocación, aunque tal vez en ese trabajo no haya vocación que aguante. Jaja, mira por dónde me vengo a poner reflexiva! Me gustó mucho tu relato, Juan. Gracias!
Qué buen relato, J.J. Has hecho un retrato detallado de esas personas que solo conocen y dignifican el fruto de su esfuerzo, a pesar de las muchas contrariedades que puedan acaecer. He visto tantas veces personas que se quedan sin nada de un día para el otro y vuelven a empezar siempre con la honestidad y la fe como impulso y alimento que no pude dejar de conmoverme con tu historia. Me encantó tu relato. Gracias, J.J.!
…................................................. El viaje
Tigana: como es mi costumbre comencé a escribir por impulso sin tener en claro hacia donde me dirigía. Escribí sobre Laura solo por insertar las palabras de la propuesta, no supe como continuar y apareció Pablo con sus ojos pícaros comenzando a dar color a la historia, y así aparecieron los otros personajes, pero de pronto me di cuenta que solo había presentado personajes y ya casi tenía la cantidad de palabras establecidas para un relato de vamos a contar..., lo que me obligó a resolver la historia y darle un final en pocas palabras que dieran razón de ser a la descripción de los personajes y contundencia a la obra. Terminado el relato, al releerlo, recordé que hace un tiempito leí una prosa tuya en la que utilizabas la misma técnica (aquella de la ropa colgada que delataba la historia de los vecinos) y aunque confieso que pensé en descartar mi relato luego me gustó la idea de que vieras cuanto estoy aprendiendo de ti. (Solo me faltan los cigarrillos que despierten mi ingenio jajaja).
Estela: me estoy sorprendiendo a mí misma, Estela. Si hace un par de meses atrás alguien me hubiera dicho que escribiría otra cosa que no fueran historias románticas y dulzonas, no se lo creía. Pero tengo algunos ángeles que insistieron e insistieron hasta convencerme y aquí estoy dando mis primeros pasitos con estas historias sin las perdices del final feliz. No creas que no me cuesta, aún busco reconocerme en ellas.
Rodrigo: Tengo una fuerte tendencia a endulzar las cosas (tanto en mi vida como en mis obras), me cuesta muchísimo dar un cierre a mis historias, ya sea en prosa o en poesía, que no dejen abierta una puerta a la esperanza. Sí, siempre hay mucho de realidad en lo que escribo, diría que todo lo mío está basado en historias reales con algunos pocos tintes de fantasía. Debo ser sincera y decir que no me gusta, disfruto y me siento más yo cuando dejo fluir mis historias dulces y romanticonas, pero bueno, esta vez salió así y me pareció interesante el cambio aunque no termine de agradarme.
Mil gracias a los tres por sus comentarios y apreciaciones.