RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.077 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.018 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS.
Estela
Estela
23-12-2015 18:07

LA VENTANA

Violeta contemplaba la plaza desde la ventana del segundo piso F, sin correr siquiera las CORTINAS; estaba muy triste porque veía los niños con la FACHA de pequeños muñecos que corrían y jugaban , y ella no estaba allí; no alcanzaba a escucharlos, pero imaginaba sus CANTALETAS, y sus gritos de alegría.

Era un bello y tibio día de otoño; las hojas doradas se extendían como un manto por toda la plaza; mas allá, Violeta contemplaba el TIOVIVO, donde muchos niños giraban en caballitos, cisnes, autos y aviones, y ella no estaba allí.

Al costado de la plaza, los edificios con balcones llenos de flores y plantas, daban un PARTICULAR encuadre a la imagen, a la manera de un AGUAFUERTE.

Sus ojos se llenaron de lágrimas; el accidente que había costado la vida a su madre, cuando ella apenas tenía dos años, la había confinado desde ese momento a su silla de ruedas, y tener eso siempre presente, no le permitía pensar en entretenerse y sentir algo de felicidad.

Cuando alguna que otra vez, desde sus seis años, se entretenía disfrutando de algo, se sentía culpable, y pensaba que era muy mala por sentir así.

Su tía Olga era muy buena, pero a pesar de los reiterados esfuerzos para sacar a Violeta por las calles a tomar un poco de sol, la niña se negaba.
Su padre, aunque trabajaba todo el día, intentaba lo mismo el fin de semana, pero obtenía la misma respuesta; solo en raras ocasiones, Violeta aceptaba que sacaran por pocos minutos su silla de ruedas al balcón.

Los vecinos del segundo piso E se mudaron y poco tiempo después, llegaron Luis y Verónica, con su hijo Alan, de 5 años; de inmediato, el niño comenzó a averiguar si tenía vecinos de su edad, y se enteró que al lado vivía Violeta; pidió permiso a su tía para jugar con ella, y aunque la niña al principio casi no le hablaba, poco a poco se hicieron muy amigos.

Un día, él le preguntó:
- Violeta, por qué no queres salir nunca?
- Porque estoy triste, porque no puedo caminar, porque no tengo a mi mamá.
- Pero ahora tenés un amigo, no estés triste , Violeta. ¿No te das cuenta, que nos podemos ayudar entre los dos, si salimos juntos?
- ¿Cómo nos podemos ayudar, Alan?
- Yo empujo tu silla con mis manos ortopédicas, y vos dibujas la plaza.


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
12-12-2015 21:05

No es porque no piense volver por este foro antes de las Fiestas, que seguro que lo haré. Pero como las ausencias y las visitas son cada vez más distantes dejo desde ya mi felicitación:

MUY FELICES FIESTAS DE NAVIDAD Y QUE EL AÑO 2016 VENGA LLENO DE VENTURAS PARA TODOS NOSOTROS.

Y no os olvidéis de Adolfo.

Estela
Estela
12-12-2015 14:32

MUY INTERESANTE la recolección de palabras para esta última quincena de 2015.
En breve me asomaré por aquí.

Desde este lugar entrañable que nos cobija, y al cual seguimos siendo fieles, aún con nuestras esporádicas apariciones y ausencias, les deseo a todos muy felices fiestas, con un abrazo muy estrecho.


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
06-12-2015 12:40

CAMBIO DE RUMBO.- J.J. Comentario al texto.

A veces J.J. -y esta es una de ellas- nos regala con la carga poética de sus relatos, en fondo y formas. Aquí hay frases verdaderamente bellas, poéticamente hablando: “ una brisa suave se coló entre las columnas de los edificios negados al futuro”, rematando felizmente el enfrentamiento urbano entre lo antiguo y lo novedoso. La aparición de la mujer, reclamo y artificio, para captar mensajeros, que podrían ser de la muerte, insiste en mi opinión en el arraigado carácter maléfico que, desde la Eva bíblica, se atribuye a la mujer. Carácter maléfico que se compensa -y no es poco- con la contemplación de su belleza, con esas lágrimas diamantinas que nacen de sus “ojos de mar”. Magnífico el premio que supera el riesgo que se asume. Otro muy interesante regalo que nos deja el compañero superviviente y gran animador de estos fuegos que es J.J.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
06-12-2015 12:24

Pues vayamos a por la sintética, que con el palabrero que nos deja J.J. no puede ser ni breve ni sintética. Al menos para mí.

Con aquella facha tan particular, como salido de un aguafuerte, esperó tras la cortina para repetir su cantaleta a ritmo de tiovivo mientras la pastilla tranquilizadora hacía su efecto.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
06-12-2015 02:36

Tenemos un montón de tiempo, incluidas las fiestas y otros lapsos. Aquí tenemos las siete palabras que nos ayudarán a escribir un texto para estas fechas tan particulares. Un abrazo.

Aguafuerte.

Cortina.

Cantaleta.

Facha.

Particular.

Pastilla.

Tiovivo.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
04-12-2015 20:13

Buen relato, J,J. Lo comento aparte.

Mis palabras para la quincena son:

AGUAFUERTE.
f. agua fuerte.
m. Técnica de grabado en metal, normalmente sobre cobre, que se obtiene tratando las partes de la plancha no protegidas por un barniz previo con una solución de ácido nítrico en agua:
la invención del aguafuerte data del siglo xvi.
Estampa hecha de esta manera:
los aguafuertes de Goya. También f.:
aguafuertes ibéricas.

♦ pl. aguafuertes.

TIOVIVO.
m. Atracción de feria que consiste en varios asientos, con formas de animales o vehículos diversos que suben y bajan, colocados en una plataforma circular giratoria:
no puede montar en los caballitos del tiovivo porque se marea.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
02-12-2015 16:24

Carretas. Cauterio. Castigo. Extranjero. Lágrimas. Obsesión. Riesgo.

Cambio de rumbo.

Yo la miraba pasar cada mañana en silencio y la pescaba en las tardes de regreso, esperaba una señal, una oportunidad que no me enfrentará al castigo del fracaso.

Sin dirección, sin norte, me había quedado estacionado en esa calle, y las aventuras que alguna vez alimenté, de dejar mis huellas en el extranjero, no lograban traspasar el límite de mis sienes, mis pasos no cruzaban la frontera de esa manzana, en donde los pequeños edificios se enfrentaban en silencio contra el hambre de los centros comerciales, en una lucha sin cuartel, en un intento desesperado de no ser destruidos por la voracidad del consumo y las ganancias.

Esa mañana cruzó la esquina a la misma hora de siempre, una brisa suave se coló entre las columnas de los edificios negados al futuro y borró la persistente lágrima que se mantenía en un falso equilibrio entre sus pestañas y sus ojos de mar, más brillantes que de costumbre. Su momentánea perturbación no dejó rastros rodados de maquillaje, pero se convirtió en la excusa perfecta.

Yo miré el reflejo de ese diamante un instante, antes de evaporarse en el espacio que dejaban atrás sus largos tacones y venciendo el miedo, impulsado por un deseo más allá de los sentidos, me acoplé a su paso y corrí el riesgo de tropezar con el ridículo.

No llores. Dije. Déjame ayudarte.

Me miró intensamente, escondió las tormentas y contestó:
Es peligroso intentar cubrir mis huellas, puedes perder la piel.

Espero que mi pellejo sirva para otra cosa que estar curtiéndose en esta calle de olvidos. Respondí.

Caminamos un trecho en silencio, Yo me envolvía con su perfume y ella medía mis certezas. Finalmente dijo:
Entrega este sobre, pero debes seguir exactamente, en todos sus detalles las instrucciones.

Memoricé la ruta, las direcciones, los horarios, y con los bolsillos repletos de entusiasmo, inicié el recorrido al otro extremo de la ciudad.

Sin temor tomé el primer autobús y me obsesionó la idea de perder el paquete en ese tumulto, lo apreté con tanta fuerza que me dolieron los dedos.

Atravesé un mercado, allí descargaban los camiones de frutas y verduras frescas sobre carretas, que empujaban hombres pidiendo paso a los gritos.

Durante todo el trayecto pensé en esa mujer sin nombre, imaginé cien encuentros diferentes y antes de llegar a mí destino supe que no había cauterio para esa herida.

Con el tiempo justo, al final de una calle estrecha y empinada una puerta entreabierta me esperaba, entré sin hacer ruido y al colocar el sobre sobre la mesa una voz ronca y sin rostro me indicó:

Toma el dinero que está sobre la mesa, te lo ganaste. Tienes otra encomienda.

A la mujer nunca más la volví a ver, por ella me convertí en mensajero, quizás mensajero de la muerte, no lo sé, nunca he abierto un sobre.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
01-12-2015 22:29

Iniciamos la recolección de palabras para esta quincena del último mes del año y también para el último texto de este 2015. Las fiestas nos obligan a otros menesteres. Se iniciara este juego de creación literaria la segunda quincena del mes de Enero 2016. Espero que las fiestas nos den suficiente tema para todo el próximo año.

Cortina

Pastilla

Estela
Estela
27-11-2015 22:51

QUERIENDO CAMBIAR AL OTRO.

Aquello era un CASTIGO. Pugnaba por contener las LÁGRIMAS. No lograba acostumbrarse a no viajar nunca más en lujosos vehículos de alta gama , con choferes impecables, , se preguntaba una vez mas si no había cometido un enorme error al enamorarse perdidamente del EXTRANJERO, que, si bien gozaba de una excelente posición económica, le había aclarado una y otra vez, antes de la boda, que para ir a la plantación , no era partidario de lujos, que bien se podían manejar con una simple CARRETA, ya que no tenía ningún sentido ir de un lado a otro, en un auto lujoso, y que él prefería algo práctico; y allí viajaba ahora, sacudiéndose el sencillo vehículo, en los baches del camino.

Él se lo dijo abiertamente antes de que se casaran, que iba a correr el RIESGO de aburrirse, que ese tipo de vida no era para ella, que iba a sufrir porque él no iba a cambiar; Margarita sostenía que se adaptaría; estaba OBSESIONADA con la idea de que convencería a Mario a abandonar su actitud tan rígida.

¡Un hombre de las mas altas esferas sociales, opinaba como un campesino, se mezclaba con los chacareros, se vestía como un trabajador… ¡ Pero ya iba a lograr ella que cambiara!

Pero el tiempo, le estaba demostrando que estaba equivocada; Mario no abandonaba su forma de ser; y cuando ella se enfurruñaba, él simplemente la ignoraba; las primeras veces le dijo que no actuara como una niña caprichosa, pero dado que ella tenía berrinches; cuando esto sucedía, simplemente la ignoraba y se iba.

Y así, Margarita se sumía mas y mas en su soledad y en su enojo, por lo cual Mario comenzó a alejarse de su mujer.

Poco tiempo después , él le pidió el divorcio.


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)