OBSERVADOR
Has ejercido un derecho, inalienable: dar tu parecer. Opiné sin confrontar, ejerciendo ese derecho, no para polemizar; no soy afecto a ello.
Observador
26-07-2013 18:40
Por alusiones, aclararé mi comentario al texto de Rodrigo. Me considero una persona respetuosa con el trabajo de los demás y no he querido cuestionar el estilo de Rodrigo, quien, por otra parte, me merece todos los respetos como escritor. Simplemente he dicho lo siguiente en mi valoración (copio textualmente):
En mi opinión, quizás se le haya ido un poco la mano en la utilización de un lenguaje algo rebuscado. Creo que, en ocasiones, las palabras más sencillas, sobre todo en un texto que habla de la adolescencia, pueden ser más convenientes para una lectura fluida y amena.
Bueno, creo que tengo derecho a dar mi opinión y ser sincero, sin que esto tenga por qué crear polémica.
Siento mucho si mi comentario ha podido molestar al interesado y a otras personas, pero voy a seguir siendo consecuente con mi manera de pensar, y si creo que debo decir algo que se pueda mejorar en un texto, voy a indicarlo, aunque esa actitud me pueda generar alguna que otra desavenencia con un compañero.
caizán
26-07-2013 17:24
EL MAR Y EL AMOR...- Rodrigo
Vuelvo a éste comentario
Hay una palabra: FECHACreo que hay un error de tipeo, debiera ser:. FLECHA
Lei el comentario de Obsevador Sobre eso diré que Rodrigo tiene tendencia a escribir en forma barroca, no es bueno ni malo,A veces pueden gustar -para gustos son los colores- o no. Es su estilo.
Observador
25-07-2013 19:54
Pues sí, Miguel, claro que creo que los miembros de este foro entienden y asimilan perfectamente estas expresiones, pero eso no tiene que ver para que, en mi opinión, se puedan expresar algunas frases de manera más sencilla diciendo lo mismo.
Ya he dicho que era una opinión muy personal, que puede estar equivocada.
Gracias por aceptar mi comentario con tanta diplomacia. Un abrazo, compañero.
Rodrigodeacevedo
25-07-2013 19:35
Muchas gracias, Observador, por tu excelente y benévolo comentario a mi relato. Tomo nota de tus (cómo no ) Observaciones sobre el rebuscamiento de mi lenguaje y revisaré mis textos según esa premisa. Pero ¿no crees que es este un foro cuyos componentes entienden y asimilan perfectamente ese tipo de expresiones? Vale; ya seguiremos.
Observador
25-07-2013 12:20
EL BOSQUE PETRIFICADO - CAIZÁN
En este texto nuestro compañero nos cuenta dos anécdotas. La primera trata sobre una operación de amígdalas que le hicieron cuando tenía cuatro años. La introduce como una digresión cuando nos está hablando del teatro. Lo cuenta con gracia, a modo de escena teatral. Encuentro este suceso algo fuera de lugar en el contexto de la narración. Después, ahora sí, se centra en la actividad teatral y nos cuenta una anécdota simpática de cuando se subió a un escenario.
En mi opinión, este texto, aunque las dos anécdotas están contadas de forma original y tienen su gracia, carece de forma, ya que el narrador en primera persona no logra integrar con naturalidad los dos sucesos en la historia. Sobre todo el episodio de las amígdalas queda como un parche en la narración.
No obstante, he disfrutado con las dos anécdotas que nos cuenta Caizán y alabo la originalidad del texto.
EL MAR Y EL AMOR - RODRIGO
Un relato evocador, donde Rodrigo nos habla de dos experiencias impactantes en su adolescencia: los descubrimientos del mar y del amor.
El texto está bien escrito, como es habitual en el autor. Mediante acertadas descripciones, Rodrigo nos va haciendo partícipes de sus experiencias.
En mi opinión, quizás se le haya ido un poco la mano en la utilización de un lenguaje algo rebuscado. Me refiero a expresiones como: pórtico iniciático, aguas lustrales, timbres heráldicos, tronantes muecines, etc. Creo que, en ocasiones, las palabras más sencillas, sobre todo en un texto que habla de la adolescencia, pueden ser más convenientes para una lectura fluida y amena. Pero ésta es una opinión muy personal, con la que no pretendo desmerecer el gran trabajo que, una vez más, nos ha dejado Rodrigo.
EL PRIMER BESO - JUAN
Lo que más me ha gustado de este relato ha sido la ternura y sencillez con que está contado. Tiene frases entrañables, como ésta: "Era rubia, algo bajita, con curvitas, labios carnosos y ojos azules que sabían mirar".
El lenguaje coloquial que utiliza Juan hace que leas el texto de corrido, y tengas la sensación de que te lo está contando un amigo en una charla amena y distendida.
Encuentro algunos errores formales; hay frases mal puntuadas, como por ejemplo: "Los amigos nos consideraban ya un poco pareja, de aquella se decía, salir con..."
Creo que estaría mejor puntuada así: "Los amigos nos consideraban ya un poco pareja. De aquella se decía: salir con..."
También veo palabras repetidas, que se podían haber evitado sustituyéndolas por sinónimos:
Me giré lentamente separándome de ella, ella...
En definitiva, me ha parecido un texto ameno, tierno y entrañable, cuya lectura ha sido para mí un gran placer.
Continuaré en otro momento con el resto de relatos.
Rodrigodeacevedo
22-07-2013 14:43
MI BANDA DE HONOR.- Eratalia.
No sé en qué medida traumatizaría esta aanécdota a la niña-alumna-modélica que hoy recuerda casi festivamente aquel episodio de su infancia. Supongo que, dada su calidad humana, en muy poco. Por aquella época todavía estaban vigentes las máximas: “quien bien te quiere te hará llorar”; “la letra con sangre entra” y otras lindezas por el estilo, que hoy las nuevas técnicas pedagógicas han erradicado (en mi opinión demasiado radicalmente.) A muchos de nosotros, sin banda de honor, cuando volvíamos orgullosos con un sobresaliente en “mates”, un padre adusto y bigotudo nos miraba por encima de sus gafas diciendo: “Esa es tu obligación. Lo demás sería desperdiciar el dinero que me gasto en tu educación.” Bueno; una mezcla de collejas y felicitaciones estaría bien. Lo malo es acertar en las proporciones. Un relato con la maestría de su autora, como es su obliación.
LA FOTO DE CARMEN.- Gregorio Tienda.
Gregorio va insistiendo en sus relatos en esa línea nostálgica, muy bellamente trazada, de recuerdos y emociones que han marcado su vida (quiero entender su vida fabulada.) Y el nivel de calidad de sus escritos, magnífico. Esa foto amarillenta del primer amor, de ese que dicen los italianos, tan expertos ellos en cuestiones amatorias: “Il primo
amore qui non si scorda mai”, es un compendio de las tantas cosas que se han ido dejando por el camino. El amor, claro está, tiene un protagonismo, ese que al recuerdo lo transforma en ideal, en mito. Y es, en cierto modo, un mecanismo que nuestra memoria nos ofrece para guardar en ella, sin momificarlas, las cosas pasadas que siguen teniendo un verdadero valor en nuestro presente; valor que, posiblemente, hubiesen perdido ya con la cotidianeidad.
EL PRIMER BESO.- Juan Fozara.
En este relato, también de recuerdos nostálgicos de las experiencias amorosas de la adolescencia, Juan no se limita a la reflexión pasiva sobre el recuerdo. Lo dinamiza; recrea la situación adornándola con todos los aditamentos vitales que él pone en “su” recuerdo para hacerlo vivo, contemporáneamente vivo. Uno se asoma a la ventana sobre la ría y casi puede sentir la tibieza del brazo femenino y el rumor y las músicas de la fiesta en el salón. Preciosa manera de revitalizar aquellos momentos. Me ha parecido (perdóneseme la pedantería, ya me conocéis) más proustiano que otros recuerdos narrados. Mis felicitaciones, Juan.
Rodrigodeacevedo
21-07-2013 21:45
EL BOSQUE PETRIFICADO.- Caizán.
Bueno; más que la historia del film, que pareciera ser, esto no es más que un “corto”. Intenso, pero corto. La proyección, o la obra teatral, debe de llegar luego. Algo liado el argumento: la curiosidad un poco irreverente y pertinaz del “prota”; su insólita operación de amígdalas en vivo y en directo; y el retomar de la historia de sus inicios en el mundo del teatro. Y ésta sí que debe de ser interesante.
(Y si me permitís: ¿tanto cuesta repasar los escritos y mejorar las puntuaciones? Es una pena cómo se degradan con estas desidias.)
ADOLESCENCIA.- Observador.
Una simpática escena de aquellos juegos de adolescentes, que todavía tenían una gran carga de ingenuidad, aunque en este caso ya apareciera el típico “espalibao” español. Muy ágilmente descrito (la estructura de diálogo lo permite) es un flash realista de aquella adolescencia española, que ahora vemos en sepia, y que hoy ha desaparecido bajo la avalancha tecnológica que ha arrumbado la capacidad imaginativa de entonces.
MADRUGADA.- JJ Morales.
Claude Monet. Soleil levant. Impressions. Extraordinrio. Este relato comienza con la lírica transposición al lenguaje literario de las emociones que sugiere el famoso cuadro impresionista. Uno lee y va recordando, casi pincelada a pincelada, cualquiera de los cuadros de la excepcional serie que pintó Monet. En algún punto del cosmos se produce esa simbiosis de belleza que nutre por igual al pintor y al escritor. Pero roto el encanto de esos primeros momentos, el espíritu vuelve a lo real. Aunque, como una inesperada propina, aparece la visión, allá, al fondo de la calle; la evanescente presencia de unas faldas revoloteando al aire. El espíritu, nuevamente encarnado, sigue a la ilusión que cree que le hará feliz. Culminación de la gloriosa amanecida. Ajetreo urbano; deshojado perseguir de la bella. Centro comercial. Probadores de una tienda de moda y... Tierra, trágame. Fundido en negro.
Un relato con muchos aciertos (“un cuerpo desnudo convertido en ira”), al que, no obstante le encuentro algún fallo en la composición, o mejor, en la edición. Así, visto en conjunto, parece estéticamente demasiado denso. Puede que le falten fragmentaciones, puntos y aparte. El ritmo, esencial en este tipo de relatos, creo que mejoraría si se aumentasen el número de párrafos, se agilizase la lectura. Es mi opinión sobre un relato que me ha parecido particularmente interesante.
(continuará, no os creáis que os vais a librar del crítico feroz...)
caizán
21-07-2013 21:21
MI BANDA DE HONOR- Eratalia
Me repetiré. Para los adultos, el mundo juvenil no tiene la mirada valorativa que se merece. Para los mayores es irreal y como tal lo tratan. Pasó, pasa, pasará.La familia vive junta - unida o no - pero en mundos separados. Al joven le cuesta entender el por qué del adulto, y a éste el de los jóvenes. Eso genera momentos de dolor, de tristeza, de congoja, que se olvidarán o se cubrirán, con otras capas de cebolla que forman nuestra vida - por eso, revivirla, nos hace llorar - Buen texto, me gustó. MADRUGADA- J.J.
Dos primeras partes muy literarias, poéticas. Nos introducen en un bello relato. La libido se dispara como caballo desbocado y solo la detiene el error. Buen relato, me gustó.
Estela
21-07-2013 20:42
Aunque no dispongo del tiempo que quisiera para poder comentar todos los textos, hoy lo hago con este ítem, del taller de relatos.
ESto de recorder la infancia, la adolescencia es precioso, y ha sido muy grato para mí leer sus historias de vida.
LA FOTO DE CARMEN- Gregorio
Entrañable el recuerdo del amor adolescente y la presencia actual de esa persona.
ELPRIMER BESO jUAN
Una descripción magnífica y deliciosa de tu primer beso de amor, en medio de una sucesión de imágenes sensoriales, narradas con maestría.
EL AMOR Y EL MAR- Rodrigo
Preciosa historia plasmada aquí, a través de tus recuerdos. Magníficas imágenes, que hacen que el lector reviva contigo las sensaciones de aquel jovencito.
ADOLESCENCIA- Observador
Javier nos trae aquí una estampa de los lugares de su adolescencia, de sus amigos, de situaciones entrañables.
Como es habitual en él, nos hace revivir a través de la lectura, una situación que debe haber sido en aquel momento, sumamente impactante(sobre todo para el que había ofrecido el dinero).
El BOSQUE PETRIFICADO- Caizán
Simpática anécdota de la incursión del niño en el mundo del teatro.
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar