RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.077 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.018 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS. COMENTARIOS A RELATOS
OMAR
OMAR
20-09-2013 21:21

¡Todos han enganchado! Cada uno a su manera me impulsa a pasar el fin de semana en un hotel: puede ser de fiesta como Estela, o con la imaginación de Juan, la solidaridad de Lluvia o las salchichas de Rodrigo.
Saludos.


«...solo el amor convierte en milagro el barro...»
S.Rguez
juan fozara
juan fozara
20-09-2013 21:20

TIGANA - POSTALES.

Bien conjugada la poesía y la narración. Las tres entradas de la "mañana" en el pasado, el presente y el futuro son extraordinarias. Un relato muy bueno y condensado que requiere un crítico de más alcurnia que yo, pues solo acierto a decir que me gustó muchísimo.

RODRIGO - NOCHE ACIAGA.

Yo sí te quiero sacar los colores, pero los del Mediterráneo. Un relato husserliano que ilusiona a su autor. Echo de menos un poco más de acción. Más filosófico que narrativo. Pero Rodrigo es siempre Don Rodrigo y hay que aplaudirle su lucidez y su prosa. Excelente.

OMAR - LA MUJER DEL CARPETERO.

Interesante historia, perdona que sea tan escueto, pero me descolocó un poco el final hay que le doy diversas interpretaciones.Culpa mía. Me gusto.

ESTELA - LA CENA DE LOS RODRÍGUEZ.

Bien podía titularse "El Arca de Noé". Original y sorprendente historia. La humanidad cenando y construyendo un mundo nuevo, más improvisado. Me gustó mucho.

LLUVIA - EL CONVENTILLO I

Tragicómico relato, yo destacaría lo cómico, pues me reí. Se lee de un tirón, muy imaginativa y con gran dominio del italiano. Esta escritora nos sorprende con su erudición, je. Me encantó.

EL CONVENTILLO II

Definitivamente la facilidad y frescura de la prosa de Lluvia es muy destacable. Este relato ya no es cómico. Narra sucesos de una forma realista y cálida. Me gusta esta escritora.

LAS NUEVAS (TIGANA Y LLUVIA).

Están dando mucha alegría al foro. Gracias, escritoras.

GREGORIO.

No lo vi, espero que no sea despiste mío. Se le perdona.

ERATALIA.

Ausente, (pasará lista en su clase,¡presente! Creo que eso era antes).

CAIZÁN.

Me gustó (jeje)...su silencio, quizás obligado. Caizán es simpático hasta cuando calla, pero seguro que si lo visitas no se calla mucho.

JJ.

Se le echa de menos, su ausencia creo que es breve.

ANA ALONSO.

¿Qué será de ella, tan gran escritora y comentarista?
Vuelve, je.

OBSERVADOR.

¿Y si le robamos los prismáticos?

DESPISTES.

Nos falta su inteligencia y sensibilidad, por esta vez solo, que normalmente se prodiga.


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
20-09-2013 20:10

¡Uy! que me olvidaba el relato de Juan Fozara...

MORTADELO Y FILEMON.- Juan Fozara.

Desde luego, querido Juan, lo tuyo es el humor. No sé si el humor gallego, tan encomiado, o el humor universal, pues a todos los temas que tocas sabes darle ese punto mordaz que marca tu sello. Y no es que no sepas escribir sesudamente de otros muchos temas. Es que... eso; lo del humor lo bordas. En este relato, además del gran dinamismo que consigues darle con un diálogo tan ágil, mezclas con gran sabiduría el mundo real (o el que quieres que veamos como real) y el imaginario, que discurre en la mente de la agraviada mujer del protagonista y que, finalmente, se desvela como sustrato de la historia. Genial. Y con lo que a mí me gusta el pescaíto frito... Nada; al cuadro de honor del hilo con tu relato ¿Conformes todos?.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
20-09-2013 19:56

LA MUJER DEL CARPETERO.- Omar.

Realmente, Omar, es que tu historia está contada con tal realismo que te hubiese resultado difícil convencer al bueno del carpetero que se trataba sólo de un sueño. A mí también me ha tenido despistado hasta el final y el desenlace me ha resultado una pura sorpresa. Me ha parecido un relato excelente, de gran calidad narrativa. Me ha gustado mucho la palabra “carpetero”, americanismo que no conocía. Supongo que equivaldrá a nuestro “recepcionista”. Poco a poco iremos haciendo más permeable y abundante ese intercambio de palabras que se utilizan a ambos lados del Atlántico para definir el mismo concepto. O sea, que Rayuela llegará a ser un Instituto Cervantes a pie de obra. Gracias, compañero.

LA CENA DE LOS RODRÍGUEZ.- Estela.

Ay, los Rodríguez: cómo abundan y que parecidos resultan ser todos. Yo también soy Rodríguez y a medida que iba leyendo el relato, además de desternilarme de la risa, iba evocando historias familiares de mi niñez (y no tan niñez) de las que tu relato eran pura transcripción. Ingenieros, médicos, comerciantes, sus respectivas esposas (entonces todas amas de casa)... todos Rodríguez y orgullosos de serlo. Reuniones familiares rodriguezcas, con todos los brillos y las sombras que un tan amplio colectivo humano puede presentar y que, seguro, sirvieron de inspiración a algunos los guiones cinematográficos del bueno de Rafael Azcona. Excelente, Estela. Ya nos estamos relamiendo con la reunión familiar de los Pérez.

EL CONVENTILLO (I y II).- Luvia.

Pues no sólo corresponde, Lluvia, sino que se agradece este doblete que nos dejas de este estupendo bi-relato. Además que dejas al descubierto el riguroso sentido crítico con los que juzgas tus escritos, pues, al menos a mí, los dos me han parecido impecables.

EL CONVENTILLO (I).

Un relato lleno de emoción, la emoción que nace de esos recuerdos de infancia, tan vívidos de puro bien contados, de los pasajes tristes y apurados que muchas familias se han visto obligados a pasar cuando la economía de un país se lleva por delante a las economías de sus ciudadanos. Estas estrecheces que muchas veces son paliadas por la solidaridad de los más humildes, como sigue sucediendo hoy día, al menos en este país que se llama España. Conocía el vocablo “conventillo” por alguna lectura de Vargas Llosa y tal vez de Sábato. Y, desde luego, la descripción que tú haces coincide rigurosamente con la idea que, desde aquellas lecturas, tenía yo de ese mundillo. En España, en Madrid concretamente, existían las “corralas” que vinieron a ser el equivalente de esos conventillos. Pero en los barrios humildes de cualquier ciudad existían esos pequeños guetos donde el valor supremo era la solidaridad humana. Un relato rotundo, lleno de humanidad.

EL CONVENTILLO (II).

Una versión “colectiva” de los avatares de cualquier conventillo, con la misma calidad narrativa que el anterior relato. La verdad es que una “institución” como esa del conventillo da para mil y un relatos, descripciones de tipos, ambientes y sucedidos. En éste, el rigor “histórico” de la narración, supongo, impide el final feliz: el que tendría si Doña Mercedes, la mamá de Don Aristóbulo, hubiese intercedido ante su implacable hijo y hubiese conseguido la anulación del desahucio. Demasiado cuento de hadas hubiese sido. Más creíble así. Gracias por tu doble colaboración, Lluvia. Y no te cortes, que este hilo es muy elástico.

lluvia
lluvia
20-09-2013 11:02

Postales (Tigana)

Excelente relato por donde lo mire. Tengo mucho para aprender aquí. Un antes, un ahora y un después detallado en imágenes concretas logradas con las palabras justas, sin excesos y sin embargo altamente expresivas. Lo dicho, para leer y releer a ver si aprendo. Gracias, Tigana.

…........................................................................

Noche aciaga (Rodrigo)

A falta de musas bienvenido sea el ingenio. Y a falta de dinosaurios... bueno, al menos el escritor disfrutó de unas sabrosas salchichas, que no es poco. Y si el lector llegó a leer hasta el párrafo de las salchichas ya es mucho porque llegó al final, lo que quiere decir que el relato no está nada mal.

Jajaja Ya quisiera yo quedarme sin musas (¿será que las tengo?) y salir tan bien librada como tú, Rodrigo. Gracias por la lección!

….......................................................................

Mortadelo y Filemón (Juan)

Por algo te extrañaba, Juan. Es imposible no reír con tu relato, disparatado y divertidísimo, colmado de “efectos especiales” que me recordaron a las historietas que solía leer en mi infancia. Buenísimo, Juan. Gracias!!

….......................................................................

La mujer del carpetero (Omar)

Muy bueno, Omar. Has sabido llevar tu relato acrecentando el interés a medida que avanzaba la lectura para terminar sorprendiendo con el desenlace de la historia, que también nos regala una sonrisa. Disfruté la lectura. Gracias!

…......................................................................

La cena de los Rodriguez (Estela)

Vaya pequeña fiesta!!! Ahora yo me pregunto ¿quién lavó los platos? Ni quiero imaginarme todo el cacharrerío que quedó para lavar! Jajajaj.

Me encantó la cena de los Rodriguez, Estela y no pienso perderme la de los Perez, mucho menos si tus musas la organizan. Muy buen relato humorístico. Gracias!

(No, no vi “El largo viaje de Nahuel Pan” pero ya tengo ganas de verla. Gracias por la recomendación).
…........................................................................

Estela
Estela
20-09-2013 05:34

Comenzaré por los relatos que tengo mas atrasados.
QUE NO ME CASO! Tigana

Ah, esos encuentros de las Fiestas y las reuniones familiares...¿Quién no ha sido partícipe de una de ellas?o bien de varias. Un texto muy agradable y risueño.

EL EREMITA -Rodrigo

Esa capacidad excelente,que tiene Miguel, para esbozar la crítica sutil, sarcástica, con un análisis profundo de las realidades, que en muchas ocasiones no sabemos manejar.
Por otro lado, parece que el asado argentino, sigue haciendo de las "suyas".

AISLADOS- Observador

Ese tema de "el hombre para el hombre siempre es un lobo". Una pintura excelente, de acabada redacción y sintaxis, que lleva a una reflexión intensa de las características que tenemos los seres humanos, en situaciones límites unida a una realidad absolutamente posible.

Y me has hecho recordar al "El señor de las moscas" un excelente libro, que mereció un profundo análisis cuando lo leí.

HASTA EL SENADO Lluvia

Un texto excelente, amiga, que me atrapó totalmente. No sé si has visto el film "El largo viaje de Nahuel Pan". Te la recomiendo si no la conoces. Te gustará.


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Tigana
Tigana
19-09-2013 20:16

MORTADELO Y FILEMÓN.- JUAN FORZARA

Me ha sorprendido el final. ¡Era todo un cuento! Un matrimonio al viejo estilo jajaja: para lo bueno y para lo malo. ¿Qué hay que escribir? Sartenazo al canto. ¿Qué se trata de comer? al chino de la esquina
Unidos hasta que la muerte, de un golpe, los separe. Lo que me he podido reír. ¡Gracias Juan!
Supongo que el prota escribirá poco... ¡Pobre casa!

LA MUJER DEL CARPETERO -OMAR

Otra buena historia. ¡Qué mala uva la del prota! Contar un sueño sensual a alguien que está en dique seco desde hace tiempo. ¡Eso no se hace !
Muy bien llevada la narración, me engañaste hasta el final. Iba leyendo y pensaba: ¡A qué el carpetero es el marido? ¡A qué le arrea con la sartén?
Me sorprendió y eso me encanta


Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
Tigana
Tigana
17-09-2013 21:54

NOCHE ACIAGA - RODRIGO DE AZEVEDO

Puede que el protagonista no nos haya llevado de viaje en el tiempo. No hemos visto dinosaurios ni lagartijas. Hizo algo mejor, por el mismo precio nos introdujo en su mundo, en esa habitación con musas. ¡Vaya si las había! Quizá él no las vio porque se perdió buscándolas. Nos ha mostrado lo que ve dentro y fuera de su medio.
Un viaje sin moverse de casa.
Lo peor de todo ha sido comernos esas salchichas. ¡No me gustan!


Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
Tigana
Tigana
16-09-2013 21:21

Wooooowww qué comentario más impresionante. ¡Gracias! Rodrigo, y lo has captado perfectamente. Es una historia de amor normal y corriente, como casi todas. Se trataba de estructurar o poner un marco diferente al relato. Otro objetivo con este cuento era hacer trabajar al lector, cosa que he conseguido, ya que lo has leído más de una vez.
Uní la frase final con el comienzo. ¡Algo que llevarme puesto! Para redondear el cuento.
La referencia a los libros ayudan a entender esa relación. Eso era también muy importante.


Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
16-09-2013 20:31

POSTALES.- Tigana.

He releído nuevamente tu relato, pues en una primera lectura me quedé “colgado”: no le encontré su sentido último. Ahora sí; y le he encontrado además valores estilísticos, originalidades audaces que lo hacen ser, en mi opinión, de los mejores relatos que recuerdo publicados en el hilo. Magnífico. Su estructura narrativa, con esa elipsis final que me despistó inicialmente; sus frases que sugieren sin definir, lo que da un relieve diferente a la narración; su estilo impecable. Una triste historia de amor, tan vulgar o tan hermosa, tan triste o tan luminosa como tienen que ser todas las verdaderas historias de amor. Un pasado ilusionante, cargado de futuro, un ahora que disuelve esas ilusiones y un futuro renacido en otros lugares, en otros personajes. Me ha encantado, Ti. Y además, como guinda, la referencia a uno de mis libros de cabecera: el “Libro del desasosiego”, de Pessoa. Yo tengo la edición de 1.986, publicada por Seix Barral y cada vez que lo releo (leo separadamente sus múltiples “trechos”) me identifico más con el autor.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)