He notado un defecto recurrente (en mí)Cuando cuento algo de mi vida, me olvido que el único que la sabe de memoria soy yo, y no la explicito bien. Como la sé, doy por sobreentendido muchas cosas, por ende, el texto queda confuso, y el lector, que recién se entera, no entiende lo que se cuenta porque está mal contado. Saber no es aplicar.
¿Aprenderé algún día? Puede. Es lo bueno de ser joven, dentro de 10 o 15 años lo asumiré y lo aplicaré. Ténganme paciencia.
Jose Jesus Morales
21-07-2013 18:06
Eratalia
Intentaré excusas y explicación, lo que seguramente me llevara a una complicación mayor.
La tarea se hizo desde la experiencia personal, en el texto no se asoma la posibilidad de sueño.
El momento histórico, tenia 16-17 años, salia con una hermosa muchacha y la veía en cualquier parte, se asomaba en cualquier esquina, la veía pasar en los autobuses y la confundía (Obnubilado, obsesionado, enamorado). En una de esas seguí a otra muchacha y abrí la puerta del probador.
Aun no me entero de las limitaciones de las palabras, confundo las ventanas y los talleres, como ven no he terminado de entrar, pero es que no dan oportunidad, entre completar las tareas, comentar, leer las tareas de todos ustedes, comentar e intentar entrar en otros talleres en los que me siento con algo que decir.
Eratalia
21-07-2013 13:36
MADRUGADA (JJ)
Excelente y muy literaria narración, que se recrea en la pintura de fondos y paisajes, todo muy lírico, romántico y bello, cuyo desenlace, al despertar de un sueño, se soluciona rápidamente. (Yo entono el mea culpa, porque también lo he utilizado en muchas ocasiones en las que no sabía cómo salir del jardín en el que me había metido).
Pero... Siempre hay un pero.
Me da la sensación que este "recuerdo de infancia" nos muestra abiertamente lo adelantado y precoz que era el señor JJ, soñando esas cosas a tan temprana edad. No sé, no sé...
(¡Ajá! Y más de 800 palabras... )
EL BOSQUE PETRIFICADO (CAIZÁN)
El señor Caizán me va a disculpar, diré en mi descargo que es tarde y tengo las neuronas al ralentí, pero:
¿Te quitaron las amígdalas en un escenario a los 4 años? ¿O te habías ido al médico a que te operasen de amígdalas solito, mientras tu madre y tu tía te buscaban? ¿Tenías 4 años cuando le pedías cigarrillos a la señorita en voz baja?¿Quién tiró de las patas a quien?
No sé por qué pero intuyo someramente que me he hecho un pequeño lío…
Por lo demás me ratifico en que tu vida ha debido ser muy interesante.
ADOLESCENCIA (OBSERVADOR)
Muy bien narrado el momento de gloria de la adolescencia, aunque duró poco y su riqueza al alcance de la mano se quedó en agua de borrajas. Pero claro, a esa edad ¿quién puede prometer esas desorbitadas cantidades de dinero y quién se va a creer que de verdad te las van a dar? Bendita inocencia.
EL MAR Y EL AMOR (RODRIGO)
Creo que todos hemos tenido algún “verano del 58” en algún momento de nuestra época de adolescencia. El relato es muy bello y muy bien contado –qué duda cabe- y te hace soltar un suspirito de nostalgia.
EL PRIMER BESO (JUAN)
Y del primer beso –¡ains!, más suspiritos de nostalgia- qué bien nos lo narra el amigo Juan y con estupendos decorados.
La invité a asomarse a la ventana de la galería, allí apoyamos los codos, uno muy junto a otro, rozándonos, casi apretándonos los brazos.
Y ¿quién no ha tenido una ventana de esas en la galería?,sobre todo si esa noche había luna llena (o menguante o creciente, que daba lo mismo)…
Resumen: que muy bonito, que me ha gustado mucho.
LA FOTO DE CARMEN (GREGORIO)
Cuando el objeto de nuestro amor muere y se trunca lo que pudo ser una bella historia, es seguro que ese amor, a pesar del tiempo, no morirá jamás, porque la historia que no llegó a ser existe, de alguna manera en nuestra mente y, como todo lo soñado e imaginado, es perfecta.
De haber seguido viva, nadie sabe a día de hoy, lo que hubiese podido suceder. Pero precisamente al irse dejó grabada a fuego su presencia en tu corazón. Tristísimo.
Con rimas y a lo loco
caizán
19-07-2013 19:50
ADOLESCENCIA- Observador
Los adultos creen que lo que les ocurre a los adolescentes, son tonterías. Craso error, allí se gestan dramas, tragedias u odios, que duran toda la vida. Habría que verlos con los ojos de sus partícipes. Buen relato, me gustó. EL MAR Y EL AMOR- Rodrigo
El amor impregnó la adolescencia de todos, niñas y niños. Fue lo más trascendental que nos ocurrió en esa época, dónde no pasaba casi nada. Buen relato, me gustó. EL PRIMER BESO-Juan
El encuentro con nuestro antagonista, mujer u hombre, deja una marca indeleble en nuestra vida. Traerá al presente el recuerdo de lo inocentes que éramos, cuando nos creíamos osados. Buen relato, me gustó. LA FOTO DE CARMEN- Gregorio
La importancia de los recuerdos es que nos llevan a un buen momento del pasado, terminen como terminen. Cuando ocurrió nos hizo felices. Es lo que vale. Buen relato, me gustó
Gregorio Tienda Delgado
15-07-2013 13:13
1. UN AMOR ASINTÓTICO. (RODRIGO)
Diría que este relato es único, en número, si no fuera porque hay otro; el mío propio. Sí que es único en cuanto a calidad literaria. Valiéndose del amor mitológico, y con esa alternancia entre la primera y la tercera persona, el autor cuenta su historia de amor, real o ficticia, pero, casual como tantas otras, gestada en un medio de transporte cotidiano como es el metro de las grandes ciudades. Ajustada a la propuesta. En esta etapa, quizá porque el rezagado verano por fin ha llegado, todos y estamos aquejados por la desgana, ha sido como un mano a mano, hablando en términos taurinos. Un buen trabajo.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Eratalia
13-07-2013 14:39
LA ESPERA (GREGORIO)
Preciosa carta del enamorado a la que fue un día se dejó querer por él, se supone que tal carta nunca llegará a manos de ella, que es un vaciarse catártico que busca la curación del mal de amores.
Es una carta muy romántica, muy dulce y muy bella.
Sólo hay una coma que se te ha colado de rondón, separando un sujeto de su predicado al igual que el tiempo separó a esta pareja, pero que deben continuar unidos.
Felicidades por tan bello escrito.
Con rimas y a lo loco
Eratalia
13-07-2013 12:24
UN AMOR ASINTÓTICO (RODRIGO)
¡Ay, Rodrigo!
Comienza tu relato como una puesta al día en el tema a tratar y acaba como una bellísima narración de lo que le ocurrió a ese amigo tuyo (o tal vez a ti). Todo ello regado con las citas y alusiones a autores, tiempos, personajes de la historia o la leyenda… a que nos tienes acostumbrados. Cada uno tiene su estilo, igual que los cantautores, y se les reconoce antes de leer la firma.
Y a ti se te reconoce, se te degusta y se te paladea, con una mezcla de deleite (pongamos azul) y de envidia (totalmente verde).
Creo que alguna vez te lo dije, pero:
U bi du,
quiero ser como tú,
quiero escribir como tú,
tal como tú, tú.
Por tu "salú"
dímelo a mí,
si una musa así me la pasarías tú…
Con rimas y a lo loco
Cesar Garcia Cimadevilla
07-07-2013 17:09
LA HUMANIDAD Y SU MÚSICA DE GREGOTD
Intensa y sentida reflexión sobre la condición humana a través de la música. Muy bien escrita, con el sentimiento y la sensibilidad en cada palabra. Confieso que me ha sorprendido porque a pesar de llevar ya mucho tiempo siendo testigo de la evolución como escritor de Gregotd su dominio del lenguaje, la expresión de su sensibilidad están alcanzando altas cumbres. Creo que es una explosión como escritor, algo así como lo que decía Henry Miller de que todo escritor debe explosionar si quiere llegar a ser algo como escritor, debe ser capaz de expresar sus más profundos y escondidos sentimientos con la intensidad de una tormenta y la mansedumbre de una lluvia persistente, sin pensar en el lector, en lo que puedan pensar o sentir quienes lo leen, dejar que el corazón se exprese sin el menor miedo ni duda. Un texto que me ha sorprendido y conmovido. Un abrazo.
Cesar Garcia Cimadevilla
07-07-2013 17:02
PASEO NOCTURNO DE RODRIGO
El autor ha conseguido aunar varios motivos que han calado profundamente en mi alma a lo largo de la vida. El lobo estepario de Hesse marcó un antes y un después en mi juventud, cuando no soportaba la soledad. La música de Mahler me recuerda a su hermana gemela La muerte en Venecia de Visconti y la novela de Thomas Mann. Esa melancolía casi insufrible de la música de Mahler se une a la belleza caduca y estremecedora de los muertos vivientes de Visconti. Y todo ello como una sinfonía literaria en la que los motivos se persiguen unos a otros, entrelazándose en una profunda y estremecedora reflexión sobre la condición humana. Un texto muy bien estructurado, muy bien escrito, con un gran estilo, pero sobre todo con una gran sensibilidad y un maravilloso sentimiento. Realmente espléndido. Un saludo.
Gregorio Tienda Delgado
01-07-2013 22:50
1. REQUIEM de LIGETI (SLICTIK)
Un estremecedor relato, un retrato de la historia de la humanidad, que refleja con bastante acierto nuestra inconcebible actitud violenta, en pro del fanatismos por una parte, y de comportamientos incomprensibles para una mente normal. Y creo que aquí encaja bien la siguiente frase: “El que esté libre de culpa, que tire la primera piedra”
Triste, pero excelente trabajo.
2. PASEO NOCTURNO (RODRIGO)
Este relato, aunque desgarrador también, ese paseo por la oscuridad de los tiempos, proyecta un rayo de luz, de esperanza en un despertar de la conciencia del ser humano. Cierto es, que una parte importante de esta humanidad insensible y corrompida, intenta compensar con buena voluntad, los desmadres de la otra parte descarriada. Excelente trabajo.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.