Aceptadas TODAS las críticas a mi propuesta. La próxima vez que me corresponda será una mas adecuada.
Pero a fin de que Caizán ya rompió el hielo, aquí va el mío. Saludos.
Renata
Esa tarde acompañé a Renata a su cotidiano juego de ouija; aunque nunca he creído en esas famosas «sugestiones».
Cuando pregunté por mi novia, las letras conformaron la palabra: muerta; me levanté de inmediato y salí del salón.
Por la noche llegaron las primeras noticias del crucero hundido frente a las costas de Yucatán. ¡Cuánto le pedí posponer ese viaje!
«...solo el amor convierte en milagro el barro...»
S.Rguez
caizán
19-10-2013 14:58
El ámbito era el apropiado: sala en semi penumbra, una mesa de tres patas y cinco personas sentadas alrededor. Cuando la güija se movió, todos quedaron espectantes, cuando se detuvo en: MUERTE, el miedo los invadió.
Rodrigodeacevedo
19-10-2013 14:11
Entonces ¿qué? ¿Güija o vaya usté a sabé?
Don Omar, le toca convocar los espíritus y decirnos qué palabra propone.
Gracias.
Observador
19-10-2013 12:05
Coincido con la opinión de Juan. Ouija o güija (esta segunda denominación sí viene en el diccionario de la RAE) es una palabra demasiado específica para proponerla en nuestro taller de micros. En mi opinión, las palabras propuestas deberían ser más versátiles para dar más juego al escritor. Güija se refiere exclusivamente al tablero alrededor del cual se reúnen varias personas con intención de comunicarse con los espíritus. No admite otras interpretaciones. Creo que conviene elegir palabras más ambiguas para facilitar la tarea de los participantes del taller.
Jose Jesus Morales
19-10-2013 05:35
Estela
En algunos círculos y otras épocas, la ouija fue de manejo común y hasta los adolescentes la utilizaban.
Lo que entiendo es que es una forma fácil y sencilla de convocar los espíritus, estos se hacen presente y contestan las interrogantes de los participantes, la entidad espiritual convocada mueve una flecha hacia la respuesta de la pregunta que se le hace.
Imagina un grupo de adolescentes sentados en círculo, preguntándole a un espíritu, si la chica que tienen enfrente está interesada en una relación y que se mueva la flecha para indicarle que no.
Estela
19-10-2013 03:26
Tal vez si las palabras NO SON COTIDIANAS, de uso común, se le podría agregar una pequeña explicación al proponerlas.
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Estela
19-10-2013 03:25
En realidad, si la palabra existe, y hay donde investigar sobre ella, y Omar decidiera dejarla , pues será cuestión de documentarse, aunque me estoy devanando los sesos pensando que podría "construir",pero algo saldrá, ¿supongo?
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Estela
19-10-2013 03:19
Gracias por orientarme en la búsqueda,Rodrigo. En realidad, no se me ocurrió buscarla en google, la busqué en el diccionario dela R.A.E simplemente. Lo que no entiendo es por qué no figura allí, si es algo que parece que sí muchos de Uds.conocen.
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
OMAR
18-10-2013 23:17
Por suerte pude leer los comentarios acerca de mi palabra, todo fue porque haciendo café en pantry de la oficina una amiga me contó que había jugado a la ouija la noche anterior y por eso la puse, pero si la mayoría piensa que no debe ser, pues la cambio para el lunes.
Espero sus criterios.
Reitero saludos y ahora sí me despido hasta el lunes.
Chao.
«...solo el amor convierte en milagro el barro...»
S.Rguez
juan fozara
18-10-2013 23:08
Estela, estoy de acuerdo contigo. Creo que es un juego. Me parece una palabra demasiado concreta y difícil de encuadrar en un micro. Pero no digo más, no se me vaya a malinterpretar. Las reglas son las reglas y las opiniones, en este caso la mía, no cuentan. Pero me atrevería a sugerir que para próximas propuestas se buscaran palabras mas cotidianas. La propuesta tuya de "ventana" para mí fue perfecta.
" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.