RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.080 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.021 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
TALLER DE RELATOS (COMENTARIOS DE TEXTOS)
Des
Des
04-06-2013 21:08

MIS PRIMERAS LECTURAS. Grego.

Los recuerdos de las primeras lecturas de Grego relatados con sencillez .
La aportación a la propuesta de Rodrigo no es escasa Grego, son tus recuerdos , tus libros, un trocito de ti que compartes con nosotros .
Me gusta la reflexión que haces al final sobre la excelente compañía que supone la lectura en las distintas etapas de la vida y en los momentos bajos por los que todos atravesamos algunas veces.
Gracias por estar ahí .

INFANCIA,ADOLESCENCIA,PRIMERA JUVENTUD. Juan

Al igual que tú, el catecismo creo que fue mi primera lectura, tampoco me gustó mucho.
Rodrigo nos ha hecho recordar y como bien dice Juan, bienvenidos sean esos recuerdos .

Juan tendré que "atarte" para que leas “En busca del tiempo perdido”, a mí me pasaba lo que a ti, pero alguien me ató ( simbólicamente ¡ claro¡ gracias Guille) y se lo agradezco, aunque ha de ser tu momento , que si no lo es , te desatarás y saldrás corriendo.

Lo mismo te digo de “Madame Bovary” que se dio cuenta de el amor tenía que ser algo más y fue en su búsqueda…te volveré a "atar" para que lo leas Juan (con cariño)

( Es broma, cada libro lo leen unos ojos que son tan particulares como nuestros recuerdos y nuestras vivencias, tal vez hasta velen por nosotros y nuestros tiempos personales)
Gracias Juan por compartir .

MIS INSUSTANCIALES LECTURAS. Eratalia.

No hay lecturas insustanciales en tu relato, en tu equipaje los clásicos y los textos obligados del instituto y de la Universidad, clásicos y más clásicos como dices tú. Ha tenido que ser muy enriquecedor Era, para ti personalmente y para tu trabajo como docente.
Gracias también a ti por compartir tus recuerdos con nosotros. Un beso.


Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
04-06-2013 20:54

(continuación)

SABER DECIR ADIÓS.- Despistes.

Bueno, este enriquecedor texto de Despistes no se ajusta en absoluto a la propuesta, pero se agradece muchísimo que no lo haga. Tal vez Despistes incorpore con esa visión tan suya y tan perspicaz un ángulo inédito y no previsto por el proponente (servidor de ustedes) cuando enunció eso de “Mis primeras lecturas, etc., etc. Y es a partir de la revisión de un solo libro, sin otras referencias concretas, el libro de Simone de Beauvoir “La mujer rota”, como Des nos hace una honesta y profunda disección de su propia biografía y su identificación con los postulados que cimentan la existencia más auténtica del ser humano: la experiencia del dolor, la superación desde la irrenunciable esperanza, la iluminación desde la experiencia vital de sus padres... No me atrevería a calificar este texto de Des como feminista, pues es un concepto limitador que ella supera claramente. Gracias, una vez más, compañera Despistes, por acercarnos a la Vida.

¡OH TEMPORA! Caizán.

Tampoco esta narración se ajusta a la propuesta, pero también se agradece su lectura, que es, en cierto modo, una muy amena descripción del ambiente bonaerense de los años en los que el autor moceaba, excelentemente trufada con sus vivencias personales. Quiero decir que es ameno para quienes nos deleitamos con esas sabrosas descripciones de paisajes y personajes entre los que discurrió la vida de Caizán. Para los que no conocemos Buenos Aires y eso supone una tremenda laguna en nuestra experiencia vital, estos acercamientos son retazos de novela, de una novela absolutamente real, que nos permiten -como toda buena literatura lo hace- vivir esa vida que no nos ha sido permitido habitar. Gracias, compañero, por pasearnos por esa Avellaneda que yo conocía por Sábato.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
04-06-2013 19:42

MIS INSUSTANCIALES LECTURAS.- Eratalia.

Una preciosa y animada evocación de cómo y cuando empezó la autora sus contactos con las letras (las de los libros, no las de cambio.) Una evocación que invalida su última frase: “Confieso que no he vivido”, pues aunque sus lecturas fuesen fundamentalmente clásicas y académicas, el aprovechamiento que hace de esas lecturas es un aporte fundamental para “vivir”, para formarse dentro de los cánones, que luego se pueden discutir e incluso demoler, un espíritu culto y potencialmente creador. Cuyo es el caso.

INFANCIA, ADOLESCENCIA Y PRIMERA JUVENTUD.- Juan Fozara.

Me ha parecido un escrito, no relato, muy analítico y esclarecedor para adentrarnos en ese mundo a veces oscuro, a veces fantástico, de los primeros contactos con la palabra escrita. Ya en las premisas del tema que propuse preveía la posibilidad de fabular, de iluminar ese nebuloso mundo de los recuerdos con esos fogonazos que siempre existen en nuestra memoria, aunque distorsionasen algo la realidad (dentro de una lógica: si Juan nos cuenta que a los seis añitos empezó a leer a Kierkegaard, pues directamente lo mando a hacer puñetas, con perdón.) Que tal vez lo haya leído después, es su problema. Pero hay en su escrito referencias y contrastes que definen muy bien aquel su mundo infanto-adolescente-juvenil que se pretendía retrotraer a estas páginas. Por ejemplo, me ha impactado el binomio Antonio Machado, César Vallejo. Cuántas facetas del poliedro de la literatura tiene todavía uno por descubrir y qué compleja es, a veces, la sensibilidad del ser humano. Que leyese a Hermann Hesse a esa edad también me parece una heroicidad, que no se compadece con su terrible negativa a leer a Marcel Proust. En definitiva, y por no enrollarme más, este escrito -que no relato- tiene para mí mucha enjundia y me parece increíble que cuando se propuso (¿o nunca se hizo?) en La Tertulia hablar de literatura, el asunto pasase sin pena ni gloria. Don Juan, a su escrito -que no relato- se le debería sacar mucho mayor y mejor partido. A su disposición, querido amigo.

MIS PRIMERAS LECTURAS.- Gregorio Tienda.

Gregorio nos traza un casi estereotipo de los primeros contactos con las letras de aquella infancia y juventud en aquella España de los años de posguerra. Muy difíciles y constreñidos por las circunstancias económicas, culturales y políticas. Aquella apertura a la cultura que se inició durante algún breve período de la 2ª República y que después -y durante la última fase de ésta- fue salvajemente mutilada, quedó poco más o menos en esa breve reseña de las lecturas que enuncia Gregorio. Lo que sí se desprende de esta especie de crónica es la voluntad de un hombre que, por encima de sus condicionamientos de clase, se empecinó, y de qué manera, en recibir la luz de esa cultura ya más amplia y universal, que le ha permito superar dificultades y disfrutar de mundos insólitos y reservados para los que viven leyendo.

(continuará)

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
03-06-2013 13:16

Apreciado amigo Antonio.
No era necesaria tu disculpa; todos sabemos que el tiempo no sobra, y menos para los que todavía tenéis que cumplir con una jornada laboral. A ello se suman los problemas personales que todos, en mayor o menor medida, tenemos. Participa cuando puedas y no te preocupes.

Un abrazo.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
 Castelo
Castelo
03-06-2013 11:32

Hola, compañeros y amigos. Quiero disculparme con todos vosotros por mi falta de actividad en estas últimas semanas, y en particular por un detalle muy poco elegante de mi parte, y es el haber comentado uno solo de vuestros trabajos, en concreto el de Ana; por supuesto no ha sido premeditado. Simplemente lo leí y lo comenté; pensaba hacer lo mismo con el resto, pero me falto tiempo y no pude. Quiero aclarar que el respeto y la admiración que tengo por cada uno de vosotros son enormes, con lo cual os ruego que no toméis mi error como desprecio o desinterés; nada de eso existe. Prometo que no volverá a ocurrir, y que en cuanto me sea posible volveré a participar en el foro como de costumbre (ahora me quedo de vacaciones y tendré tiempo)
Un saludo a todos. Perdón y gracias.

caizán
caizán
29-05-2013 17:52

Sí Des
El teatro Roma de avellaneda, fue construido en la época que Argentina tenía teatros líricos en todas las provincias, y en algunas como la de Buenos Aires, varios.Éste fue un hermoso teatro, que ha sido "puesto en valor" (es un término actual), con un gran escenario, por su boca, profundidad y altura. Estuve 2 años en él y tengo un recuerdo especial para: mamá Queca, una señora de la edad que tengo yo ahora, madre del encargado de la sala y madre putativa de todos los jóvenes que concurríamos.
Es sala de concierto, ópera, teatro y tiene muy buena acústica.
NUNCA MÁS VOLVÍ, hace 63 años que me fui.El que actuó allí ya no existe.

Des
Des
29-05-2013 13:15

MIS PRIMERAS LECTURAS
(Y OTROS CONTACTOS CON EL ARTE.) Rodrigo.
La pobreza, el racionamiento cultural, el piojo verde, la tuberculosis, todo eso y mucho más , después de una guerra que dejó heridas por todas partes en toda la población española de a pie, sin distinciones de colores , ni bandos.
Una España en blanco y negro en cuanto a la cultura… en muy pocas casas había acceso a libros, música ,teatro ,incluso a ir a la escuela …una cultura opresiva y claustrofóbica que tuvieron y tuvimos que vivir muchos niños y niñas de entonces como recuerda Rodrigo y los demás compañeros.
Lo tenía borrado , pero al igual que Juan , el catecismo fue el primer libro que recuerdo tener en mis manos, en el colegio y siendo muy pequeña .
Pero yo, como Eratalia, recuerdo con agrado esos libros de texto , esas lecturas obligadas que dieron paso junto con una de mis profesoras de Lengua y Literatura al amor por la lectura.

Todos hemos tejido nuestra particular red Rodrigo, este trabajo que has propuesto ,nos ha ayudado a recordarla, a contemplar un tiempo en el que abrirse camino culturalmente no era tan fácil como ahora , pero cada uno de los que estamos aquí lo hicimos, sí, lo hicimos, a nuestra manera, como pudimos y dependiendo de los medios de los que disponíamos ...un beso para todos .


Des
Des
29-05-2013 12:09

OH TEMPORA! Caizán.

Un Caizán joven persiguiendo sueños e inquietudes entre el teatro y las comisiones de cultura de los clubes de barrio en un momento histórico, político y cultural antes del golpe de estado .
Me gustaría seguir leyendo lo que pasó después con los movimientos culturales y su experiencia personal.

¿Es este el teatro del que nos hablas en tu relato?


caizán
caizán
28-05-2013 17:06

Era: Espero que no me hagas en escabeche.

Eratalia
Eratalia
28-05-2013 16:36

Estimado sobrinito Caizán: Ya supuse que era un desnudo metafórico. ¿Acaso aún no conoces mi debilidad por marear a las perdices? No lamentes nada.


Con rimas y a lo loco
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)