RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.077 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.018 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS. COMENTARIOS A RELATOS
Tigana
Tigana
01-09-2013 22:01

Te felicito JJ por captar el mensaje en mi cuento. Efectivamente quise reflejar que el ser humano desea lo que no tiene. Y que es capaz de desposeer de todo al que poco tiene, sin importarle nada las consecuencias(de ahí la expresión corazón de lija).


Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
01-09-2013 19:56

Maliciar,Cálculos,Lluvia,Grieta,Herramientas, Indigente,Lija.

Atrapada en la Red: Eratalia

Se nota que se acaba el verano y te esperas la dura realidad de enfrentarte a los alumnos, ese grupo heterogéneo que en algún momento creemos son capaces de destruirnos, de devorarnos, a pesar de todas las herramientas y experiencia con la que contamos.
A mí me parece que esta imagen es extraordinaria dentro del texto “la tela cayó en jirones que comenzó como un cuervo al que, de súbito, el viento arrancase las alas”
La imaginación en combinación con la dura realidad.

Tesoro de Luz: Tigana

Es un relato que parece inofensivo, incluso al principio nos muestra la generosidad del ser humano, para devolvernos al final a la verdad del hombre y sus miserias, quien posee todo, presente y futuro es capaz de arrebatarle al que nada tiene hasta los sueños.
Nos deja la amargura de saber que no fue por generosidad, ni siquiera por curiosidad, que la persona en el relato se le acercó al indigente, vio algo que no poseía, que no tenia y esa persona que estaba en la calle si, intentó un engaño, calculó su jugada y premeditadamente robó a quien nada tiene, lo único que le quedaba, un sueño, una esperanza y lo condeno a la infelicidad, por esta reflexión afirmo que no es un relato inofensivo.

Huanquelen: Estela

Es hermoso un relato en donde imperan los sentimientos de las madres, animales o humanas, las madres no dejan de serlo nunca. Mucho más hermoso es que todas las barreras caen con una sonrisa, la franqueza y los buenos sentimientos. Un texto que nos reconcilia con la vida y sus valores, con la inocencia y la posibilidad de un futuro.

Relato sin ton ni son: Lluvia

Siempre es lamentable que las luces se apaguen, pero mucho más cuando esa luz es la de un amigo, que son escasos, es difícil, extraordinariamente difícil no sucumbir a la tristeza, ante esta declaración no debes nada, sobreponerte es la consigna ante estas eventualidades.
El trabajo, la obligación de las siete palabras se cumple, es un trabajo triste, lo que demuestra que también escribimos con el corazón.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
31-08-2013 16:51

Naturalmente, querida Era, que puedes y debes meter baza donde los demás metemos "pata". Muchas veces, cuando se producen cuestiones de estre tipo, me gustaría remitir la duda a tu superior criterio, pero me da corte abusar. Pero creo que se debiera abrir un consultorio de dudas gramaticales en las que tú, o alguien igualmente cualificado, nos aclarase esas dudas. Así que yo ni entro ni salgo en la cuestión planteada por J.J. con su mejor buena voluntad y a la que yo, con la misma id. id., he dado por buena la solución que proponía. Muchas gracias a los dos.

Eratalia
Eratalia
31-08-2013 12:52

¿PUEDO METER BAZA?
Me parece estupendo que JJ haga nas apreciaciones tan afinadas. Me parece muy bien que sigamos sus consejos cuando nos placen. Me parece por lo tanto genial meter baza.
La conjunció ni, puede estar formando parte de las llamadas locuciones conjuntivas ni...ni, o... o, no... sino. En cuyo caso es muy correcto que la primera sea ni, en vez de no.
No se suele decir: No estudia ni trabaja. Sino: Ni estudia ni trabaja ( famosa generación NINI), si no se llamaría la generación NONI) Yo opino por lo tanto que originariamente estaba mejor. Sólo que hay que elidir la coma.
...ni tenía nieto ni familia...


Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
31-08-2013 12:40

J.J.: Te agradezco una vez más la meticulosidad con que lees y comentas los relatos. Te acepto con mucho gusto la sugerencia que haces al mío, "La siesta de Don Mauro" y cambio la conjunción como propones; así el "ni" siguiente pasa a ser, como dice la buena sintaxis, un "enlace coordinante". Muchas gracias.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
30-08-2013 13:53

Por error, una vez más, había colgado este comentario en los del Taller de Relatos. Advertido por Gregorio procedo a cambiarlo de sitio.

LA SCIENCIST TECNIQUE AGENCY.- J.J.

Hay varias cosas con las que no estoy de acuerdo en este relato: 1.- Para recoger información sobre el triste y desesperado futuro que aguarda al ser humano occidental y urbano, cuando culmine este ataque frontal contra la sociedad que está perpetrando el movimiento neo-liberal, no hace falta que ninguna Agencia haga experimentos. El análisis cotidiano de los cambios sociales ya da una idea cabal de por donde va a ir la cosa. 2.- El autor hace una crítica muy negativa, en mi opinión, sobre las clases más desfavorecidas: los indigentes, a quienes califica de “horda de parásitos, vividores, pedigüeños, que abundan en la ciudad.” Bueno; discrepo totalmente. Y en todo caso son un subproducto de ella, de nuestra propia sociedad. Un neoliberal cínico diría “daños colaterales”. En muy pocos casos, de haberlos, son voluntariamente lo que son: marginados.

El relato es muy imaginativo y está muy bien escrito, salvo los que ya parecen inevitables errores de puntuación: comas y todo eso. Me ha recordado, el relato, un episodio de la gran novela de Paul Auster, “La trilogía de Nueva York”, ciudad paradigma de indigentes y marginados. Por eso me ha gustado tanto y por eso puntualizo mis discrepancias conceptuales.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
30-08-2013 05:50

La Siesta de Don Mauro: Rodrigo

Entre la tristeza y la desesperanza, la ruina económica y la vejez se encuentra siempre alguien, con quien no tenemos ningún lazo consanguíneo, que desinteresadamente nos tiende la mano, nos da su afecto y comprensión, sin esperar nada, esa es la verdadera condición del hombre, representada en este caso por Tomás.
Algunos estamos más cerca que otros de Don Mauro y mirándolo desde la perspectiva de Rodrigo, es extraordinariamente triste el futuro, pero también lo fue el presente de Don Mauro, con algún sobresalto, sin consecuencias.
La última oración remata el texto casi a punto de llanto.
“ni tenía nieto, ni familia, y tampoco tenia paraguas”
Aquí en el sur seguramente se hubiera escrito: no tenia nieto, pero usted dirá Don Rodrigo si eso es posible en el contexto de su relato.

Estela
Estela
30-08-2013 05:39

La sciencist tecnique agency JJ

!Me has tenido en vilo toda la lectura! Me has hecho pasar por las crisis de identidad, por el horror de nuestros desaparecidos, por la película Truman Show,por la pérdida de los vínculos humanos(y humanitarios), por las necedades en que a veces nos embarcamos...y podría seguir enumerando.

Chapeaux, JJ!

JUAN FOZARA- Héroes

Divertidísimo texto, con ese sarcasmo sutil,inteligente y divertido que sabe utilizar muy bien Juan. Me encantó.

LA SIESTA DE DON MAURO- Rodrigo

Un personaje muy real, en un texto que Rodrigo nos presenta con su habitual maestría, usando su"pincel mágico" en sus descripciones visuales,q ue desfilan ante los ojos como fotogramas de una película.

Tus imágenes sensoriales son siempre magníficas!

ATRAPADA EN LA RED- ERra

Un relato muy interesante, con características de "sueño" que no parece tan lejano para que llegue a la realidad mas absoluta.
Un análisis certero de la "mecanicidad" que a veces nos gobierna, y que puede ser sumamente peligrosa para una sociedad, si perdemos los vínculos humanos.

TESORO DE LUZ- Tigana

Un relato no solo lleno de luz, sino poblado de la magia, esa magia que no deberíamos perder de adultos, y que tanto pobló la infancia de los privilegiados que hemos podido tener la mejor.
Un texto encantador.
Espero que Tigana haga circular ese espejo entre los miembros de Rayuela,para recuperar los ojos mágicos que tuvimos de niños.


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
30-08-2013 05:26

Héroes: Juan

Lo menos que puedo hacer es agradecer que el señor Juan nos acompañe y que nos divierta de tal manera, fantástico relato, no solo por lo divertido, también por lo cínico, lo creativo.
Yo que desconozco las expresiones “españolas” de uso corriente, me parecieron extraordinarias dentro del contexto del relato las repeticiones utilizadas de:
“Me Pierdes” “que nos pierdes” “te doy lo que dura un cigarro”
La obligación de utilizar ciertas palabras ni se nota, todas parecieran que calzan justas donde deben ir.
Pero, dentro del texto hay una frase que me complica y que yo eliminaría, no le hace falta al relato y le hace daño por su propia estructura.
“pero no unos indigentes cualquiera”

Estela
Estela
30-08-2013 05:01

Y como de costumbre... !estoy atrasada otra VEzzzzz! Intentaré entre hoy y mañana ponerme al día con los comentarios.


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)