Bueno, como durante muchas etapas propuse los temas por ausencia masiva de los participantes, la lista quedó en suspenso, salvo por la colaboración de Rodrigo, J.J. Lógicamente había que empezar de nuevo. Como tú, Era, me preguntaste en el hilo de Adolfo, cómo se haría. Pensé que empezaras tú, y seguir la lista. No hay ningún secreto ni favoritismo. No ha sido esa mi intención.
Saludos, y ¡adelante!
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Eratalia
01-02-2015 12:22
Estimados todos los componentes de La Relatería:
Leo en el encabezamiento del hilo que los temas se propondrían por orden de lista y, en la lista no soy yo la primera ni mucho menos. Gregorio me ha pedido que abra yo la nueva tanda de relatos y no me he negado, pero con la fama de mandona que voy cogiendo quiero que conste en acta que no ha sido mía la idea de inaugurar esta nueva etapa.
He dicho.
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
01-02-2015 12:03
¡Huy, que chuli ha quedado la Sala de reuniones de la Real Academia de Rayuela...! Con sillones chester y todo. Espero que sean comprados en un outlet, porque si no este mes Adolfo no cobra.
Marchando una de "Sueños"...
Gregorio Tienda Delgado
01-02-2015 11:42
Apreciados amigos y amigas. Iniciamos esta nueva etapa, con un tema propuesto por nuestra compañera Eratalia.
El día 15 subiré la de Juan Fozara.
Comenzamos. Miren la propuesta, arriba en el inicio.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
juan fozara
29-01-2015 21:16
Gregorio, cuando me toque a mí voy a proponer el tema "Las mudanzas" ya sean de casa, ciudad, corazón, personalidad, etc.
No sé si vas a llevar un orden determinado, tu verás.
Adelante con el taller. Por lo menos yo no lo abandonaré. Y puestos a pedir, sería deseable que lo temas que se propongan sean abiertos, no muy marcados, para volar como gaviotas o esforzados remeros de las nubes.
" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Gregorio Tienda Delgado
20-12-2014 12:00
Estoy de acuerdo, queridos amigos y compañeros de letras, en lo que proponéis, pero dejaré el taller que tantas satisfacciones me ha dado,(También algunas rabietas, pero menos) tal como está, y tomaré como sustituto el apartado de RELATOS, que no tiene normas específicas, y podemos campar a nuestras anchas, sin temas predeterminados ni límite de extensión.
¿Os parece bien?
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Jose Jesus Morales
20-12-2014 04:48
Se nota que el arte de la guerra sigue siendo un bue libro de cabecera.
Estoy de acuerdo en el planteamiento y para ser práctico propondría:
Microrrelatos. Con Omar a la cabeza, según su parecer y entender.
Relatos. Con Gregorio moderando el hilo de acuerdo a sus apreciaciones y condiciones, sin apartarse mucho de lo establecido.
Versos Perversos. Con Rodrigo dándole la fuerza necesaria
El Bar se maneja solo, Adolfo como Barman, a sabiendas que el que trabaja con agua jamas pierde y todo es ganancias, en verano las Mentas y en invierno el Brandy, uno que otro bocata y menudos para picar con bastante sal.
Vamos a Contar Historias. Tal cual está con sintética incluida y sin perder el animo.
La consigna de Rayuela de hoy en adelante es:
Escribir para que nos lean, tenemos mucho que decir y no tenemos tiempo que perder.
Los comentarios de los Textos aunque tarden son siempre bienvenidos y absolutamente necesarios.
Rodrigodeacevedo
19-12-2014 21:35
Sería conveniente, querido Gregorio, revisar las normas de funcionamiento del hilo; hacerlo con todos en general hasta que se reagrupen las fuerzas y replanteemos las estrategias. (Jodé, que milico me ha salido.)
Yo, por mi parte,propongo colaboraciones aleatorias, seguir escribiendo un poco según nuestras necesidades; mantener los hilos abiertos y que cada uno deje en ellos sus escritos según sus criterios y necesidades de expresión. Sin olvidar, desde luego, comentar lo que se publique, pues sigue siendo (y ahora más) el alma de este foro.
Se abre el debate...
Gregorio Tienda Delgado
19-12-2014 18:02
Apreciados amigos y amigas. En esta etapa, 5 textos en el taller. Inesperado remonte que puede conducir a una reactivación del taller, después de las Navidades. Por intentarlo, no quedará. Mi agradecimiento por vuestras valiosas aportaciones.
Felices Navidades, y mis mejores deseos para todos/as en el nuevo año.
Un abrazo
Esta es la evolución del taller desde que lo iniciamos el día 25/05/2012.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Jose Jesus Morales
14-12-2014 22:05
Me entró la duda sobre este ejercicio. Construir uno nuevo en base al texto de Gregorio o reescribirlo.
En este caso una versión reescrita del texto de Gregorio.
De antemano pido disculpas por esta intervención del texto.
Mil razones para escribir
Escribo por diversas razones:
Porque dejé pasar oportunidades en silencio, y la falta de tiempo y de medios me empujaron a un silencio cómplice.
Porque encontré en los ojos de otras personas mil formas diferentes de vivir, de sufrir y no los apoyé.
Porque no permito que se acerquen a mi espacio íntimo y luego me arrepiento, sin saber que caminos hubiera tomado mi vida.
Escribo para dibujar esos detalles imperceptibles capaces de conmoverme:
La mirada cómplice de un desconocido.
La belleza de una bandada de pájaros en un atardecer en busca de cobijo.
La sensación de paz cuando nos encontramos en familia, o entre amigos entrañables.
La soledad de una cama vacía, o más triste aun ocupada por el abandono, por la frustración de querer y no deber, que duele hasta en el recuerdo.
Quiero darle color y perspectiva a lo cotidiano, lo intrascendente, lo pasajero, a esos instantes que me hacen sentir vivo.
Escribo para contar historias desde mi propia esquina, con luces y sombras, con el llanto atragantado, contenido, o a lágrima viva. Historias con dolorosos inicios y finales felices, o viceversa. Historias imaginarias, ficticias o reales.
Escribo decididamente sobre sexo y pasión y violencia, necesito describir el amor desde todos los ángulos posibles:
Desde pieles sudorosas en el apacible silencio del final del combate. Desde los agradecidos gemidos bañados por la luz de la luna.
Desde cuerpos mecidos con el susurro de olas cómplices, espectadoras de encuentros nocturnos, fortuitos, urgentes.
Me he impuesto escribir por el puro placer de dejar en blanco y negro mis posiciones, para expresarme claramente y sin miedo, sin importarme ser juzgado y condenado. Pero sobre todo, escribo porque no puedo dejar de hacerlo, porque me es imprescindible, es una necesidad imposible de evadir y a la que soy impulsado por encima de la desidia o la flojera.
Escribo porque veo la vida entre grises, en el término medio de verdades y mentiras, para mostrar lo dulce de reunir extremos irreconciliables. Escribo porque soy el instrumento de la página en blanco y me obliga a expresarme en formas diferentes, de acuerdo a la comodidad de los personajes que la habitan en forma de relato, cuento, novela, poesía. Desde la letra misma denunciar las retorcidas consignas totalitarias, sean políticas o religiosas.
Escribo finalmente porque es lo que soy: Escritor.