Uy, que cantidad de inspiraciones encuentro aquí por parte de Don Rodrigo, que está que se sale. Primero nos deja pasmados con su surrealismo a ultranza, ese que tanto le gusta y que domina como él solo sabe hacerlo.
Y ahora este poema dedicado a estas edificaciones modernas que son los áticos, que es como tener dos minipisos con su escalerilla dentro, porque en una planta, lo que es por aquí, ni buscando con lupa.
Yo tengo un ático
chiripitifláutico
y una terraza,
que da a la plaza.
Pondré mis flores
de mil colores
y veré el monte
en el horizonte,
seré feliz,
como una perdiz
tomando el sol
cual caracol.
Tu poema es sin duda más musical que el mío, y te lo agradezco muchoooo.
Abrazos.
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
17-11-2016 21:35
Dedicado a nuestra feliz compañera Eratalia, deseando fervientemente que su nueva vivienda, un ático, sea de su total satisfacción y le aporte toda la felicidad que merece. Y que las molestias del traslado sean mínimas.
A UN ÁTICO LUMINOSO
Oh, los áticos
idílicos espacios intermedios
entre la tierra y el cielo,
jardincitos, huertos urbanos.
Oh, los áticos,
pacíficas explosiones
de los bloques de viviendas,
espacios privilegiados
donde respirar buen aire,
cenar a la "belle etoile"
y desayunar "cola-cados"
.
Áticos en los Ensanches,
áticos en barrios "gentrificados" (1)
áticos en modestos barrios
de obreros y gente en paro.
Ah, los áticos, los nobles áticos,
cúspides que recuerdan
señoriales residencias,
babilónicos espacios.
Un ático hay especial
al que dirijo estos versos.
Un ático en el que siempre será primavera:
un ático, no se dónde, allá en Murcia,
un ático propiedad de nuestra querida Era.
(1) Gentrificado.- Barrio tradicionalmente popular que pasa a ser ocupado por clases sociales más elevadas: "gentries" ( clase media alta, profesionales o artistas, etc.) Ver wikipedia.
Como apreciará nuestra muy querida compañera es un poema "cortesiano", sin metro ni rima, aunque creo que puede percibirse, con buen oído, algo de consonancia y musicalidad. Vamos, que no tengo abuela...
Rodrigodeacevedo
16-11-2016 21:16
Por no ser menos que Doña Eratalia, aunque en un registro mucho menos ortodoxo que ella, os presente una de mis últimas obras pseudosurrealistas.
No os pido que la aplaudáis a rabiar, pero tampoco que rechacéis la poesía surrealista en su totalidad.
Y, sobre todo, no dejéis de escuchar "La catedral sumergida" impresionante música impresionista (con perdón) de Debussy, que es una gozada.
LA CIUDAD SUMERGIDA
Rodilla en tierra
las manos sujetando el cielo
gesto supremo del hombre
del que nacen los abrojos.
Pecho abierto
desnudo de latidos
la canción surcando las auroras
tú eras mi refugio.
¿Quien conoce la violencia
del mar enamorado?
Nunca aparece en días lectivos
pero lo convoca la flor de espino
recién cortada.
Jugando al ori-ori
con las olas convidadas
apenas renacido el sol
la caracola marina
me conduce hasta su reino.
Oh delicias submarinas
Oh la dulce lentitud
de la muerte por ahogamiento
Oh como se quiebra la luz
en tu cintura sin diedros.
Auríferas arenas ardientes
forjan collares y diademas
para las elevadas frentes
de las estatuas naufragadas.
Se que existen, yo lo se,
esas ciudades antiguas bajo el mar
en cuyas catedrales viejos órganos
repiten la salmodia
de las eternas canciones infantiles.
Ciudades de grandes avenidas
sin palmeras ni semáforos en rojo
ciudades de extrañas geometrías
trazadas según cánones lunares.
Pasean por ellas
en glaucos atardeceres
las sirenas cadenciosas
y tritones en uniforme de alférez.
¡Cómo llueven los reflejos incendiados
de los corales en flor
encendiendo los vitrales
de los pecios sumergidos!
Viví mis tiempos floridos
en esas viejas ciudades
en las que el amor es frío
y la muerte acecha glamurosa.
Viví mi interminable
muerte de ahogado volando,
como una asíntota euclidiana,
hacia la improbable eternidad
de los cadáveres húmedos.
Y, sin embargo, fui feliz
apaciblemente muerto
entre las ruinas sin forma
de la ciudad sumergida.
Allí, los viernes de cuaresma,
me visitaba mi amada
y compartíamos la belleza
de las holoturias violáceas.
Mientras, con la azul felicidad
del mundo submarino
veíamos corretear sin ritmo
a los pequeños hipocampos.
Ciudades sumergidas...
¡Locus amænus para vivir
los eternos amores de los muertos...!
Eratalia
16-11-2016 20:56
Acabo de mirar que mi última aportación poética por estos lares fue este poema lunático, en el que hablaba de la "terraza de mi ático". Era una impostura, pues aunque tengo terraza arriba, al vivir en un dúplex no podía hablar de que se tratara de un ático propiamente dicho. Pero ahora sí, en un par de meses será cierto, porque ya preparo mudanzas.
Y os dejo aquí una perlica de las mías:
Dadme albricias, amigos, lo he encontrado
tras semanas de búsqueda incesante;
agobiada, aburrida y anhelante,
me decidí por fin, ¿habré acertado?
Es un ático dúplex lo que he hallado:
una terraza atrás y otra delante,
muy amplio, luminoso y elegante,
casi como lo había imaginado.
Ahora lo que temo es la mudanza,
el caos se avecina, ¡qué jaleo!
me pondré a la faena sin tardanza,
a liar y empaquetar lo que poseo
con el ánimo lleno de esperanza.
¡Que sea para bien es mi deseo!
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
13-09-2016 19:09
Véis, queridos amigos: Rayuela sigue siendo un terreno fértil en el desde pequeñas aportaciones brotan enseguida brotes magníficos. Gracias, Era, por tu "perla cultivada" que brilla como si fuese natural. Gracias a quienes nos visitan. Por favor,dejad un recuerdito.
Gregorio Tienda Delgado
13-09-2016 16:45
Muchas gracias, Eratalia. Muy bueno tu poema, y también, los dos de Rodrigo.
Un abrazo para ambos, y para todos los amigos/as de Rayuela.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Eratalia
12-09-2016 11:21
Os dejo aquí una de mis perlas cultivadas, con su dosis caótica incluida.
Va por ustedes, maestros.
Alejada, tal vez, de lo modélico
escribo este poema algo lunático
sentada en la terraza de mi ático
decorado de modo psicodélico.
Se trata de un jardín casi selvático,
perfumado con plantas aromáticas
en tiestos y macetas medio erráticas:
así no me parece tan estático.
Las de abajo, que son chicas simpáticas
me dicen que lo encuentran muy exótico,
-no sé si pensaran que es estrambótico
porque ellas siempre han sido muy pragmáticas-.
Pero bueno, todo esto es anecdótico...
Perdí el hilo de forma catastrófica,
yo quería ponerme filosófica
¡y acabé con un poema harto caótico!
Con rimas y a lo loco
Eratalia
12-09-2016 11:19
Primero comentar el poema de Gregorio y su añoranza del terruño, que no lo leí en su momento y que me parece estupendísimo.
Luego paso al soneto. Piano, piano... ya hemos conseguido un soneto magnífico, con su voz angelical incluida. El de poco fuste, según tú, también me parece espléndido.
Agradezco la especial mención a mi persona y lo del relumbre, que suena muy luminoso.
Gracias, abrazos y felicitaciones.
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
11-09-2016 12:15
Dedicados a todos mis amigos del foro (que sois tod@s), pero permitidme que haga una mención especial a nuestra compañera Eratalia, por compartir con ella actividades en otro foro, enorme, dedicadado casi exclusivamente a la Poesía, en el que ella brilla con especial relumbre. Dos poemitas que publiqué allí y que posiblemente ella no conozca.
¡Un soneto, Era...!
LA VOZ DEL ÁNGEL
Angel de bronce, aunque sonoro inerte,
que guardas con tu silencio el reposo
de algún cuerpo que pudo ser hermoso
y hoy es atroz efigie de la muerte.
Tu clara voz, ángel, sonora y fuerte
si canto fueres, no eco silencioso,
haría vibrar al yacente ososo
con música que al no mortal advierte.
Espera a la noche, clara y liviana,
que es del cementerio cómplice astuto
y permite dar voz a la campana
y al cadáver metálico atributo,
de canto y voz que no serán mañana
mas que la luz y el silencio absoluto.
Más, este de menor fuste, pero más emocionado:
EVOCACIÓN DE CASTILLA DESDE EL MAR
¡...Y cómo brilla
y reverbera
el sol de Castilla
en la mar serena...!
En Castilla brilla en hoces
que siegan la mies dorada,
en el mar se rompe en ondas
como pequeñas guadañas.
Fiero sol de estas tierras viejas,
marinero de buen viento,
que en el mar azul te espejas
y lo fecunda tu aliento.
¡...Y como brillas
en los chopos alados,
en la joya de piedra,
que es tu Castilla...!
Gregorio Tienda Delgado
17-06-2016 16:41
Gracias, Rodrigo, por tu comentario. Nos une ese recuerdo, ese sentimiento de nostalgia hacia la tierra que nos vio nacer. Creo que es algo muy normal, que nos acompañará toda la vida.
Un fuerte abrazo, amigo.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.