RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.080 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.021 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
TALLER DE RELATOS (COMENTARIOS DE TEXTOS)
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
19-05-2013 21:46

TIEMPO.- Ana Alonso

Después de la interpretación que hace Castelo de este bellísimo texto y que Ana, su autora, encuentra acertada, su relectura, ya bajo ese prisma clarificador, lo hace aún más rico; ese desdoblamiento en dos yoes, el que narra y el que ese narrador ve, su yo ausente y desdibujado por "esa niebla blanca" que lo aisla, así leído el relato adquiere una profundidad y un dramatismo que lo hacen magistral. Felicidades Ana y muchas gracias, Antonio por esta esclarecimiento tan revelador.

Ana Alonso
Ana Alonso
19-05-2013 19:36

Tal cual, Castelo. De eso se trata. Pensé que estaba clarísimo, pero tal vez por ser un texto con muchas metáforas y porque no es la "ausente" la que habla en primera persona como pedía la consigna haya provocado confusión. Gracias a todos por leerlo.

 Castelo
Castelo
19-05-2013 12:03

TIEMPO – ANA ALONSO

Yo he entendido este texto, esta preciosidad de texto, por cierto, de otra manera que mis compañeros. No veo una ausencia física, si no mental o sentimental. Creo que la narradora habla del “silencio” de alguien que ha quedado ajeno a este nuestro mundo. Puedo equivocarme, pero así lo entendí yo tras dos lecturas. El (acertadísimo) tono metafórico del texto puede llevar a confusión, pero es una delicia literariamente hablando de principio a fin. Me encantó.

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
17-05-2013 12:32

1. PAQUITO (CAIZÁN)

El protagonista de este relato, tiene mala pulgas, mal genio, es agresivo pero no parece que esté enfermo, que padezca esquizofrenia. Bueno, no sigue el guión, pero es un buen trabajo. Y es bienvenido.

2. HAY COLORES EN LA OSCURIDAD. (DESPISTES)

Desgarrador relato. Bien descritos los síntomas y la actitud de la madre ante el problema de su hija. Son síntomas que escapan a la percepción de muchos padres, precisamente en la etapa de estudiantes que es cuando se manifiesta. La ayuda de la familia es vital en esos casos. La protagonista consiguió ver colores en la oscuridad. Buen trabajo.

3. ACOSADA (ERATALIA)

Este relato me ha hecho recordar a George Orwell y su novela "1984" Más aún, después de la noticia en televisión del individuo que espiaba a sus vecinos a través de Internet, desde su casa. Volviendo al relato, los síntomas que describe la protagonista, son los típicos de la esquizofrenia, vive desorientada, cree que las espían y oye voces que realmente no existen. Perfectamente relatado y de manera muy acertada, ya que es difícil hacerlo si no se padece la enfermedad.

4. PASOS EN LA OSCURIDAD. (RODRIGO)

Es lógico que los trastornos mentales afecten más a personas que viven en soledad, en este caso, voluntaria. También la autosugestión negativa nos juega malas pasadas como atribuyó el protagonista al tema de la conferencia y al hecho de haber sido juez. Se vio a sí mismo surgiendo de la intensa luz, lo que al parecer fue un desdoblamiento. Buen trabajo.

5. TIEMPO (ANA ALONSO)

Un relato conmovedor, muy bien escrito, una narración ágil, perfecta. Una historia cuyo final muestra la soledad, la tristeza, de alguien que ya se fue, pero que sigue en el pensamiento. No sé si he acertado a entender el intríngulis de este relato.

6. PSIQUIATRÍA (CASTELO)

Sí, este relato recuerdo que lo leí hace tiempo. Una escalofriante historia, más impresionable aún por ser un fragmento, aunque puntual, doloroso de la vida del propio autor. Quizá, saber que nuestro problema no es tal comparado con problemas los de otras personas, sirva de estímulo para la superación. Un relato que muestra, una vez más, la bondad y la humanidad de nuestro amigo y compañero de letras.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
caizán
caizán
17-05-2013 02:37

Rodrigo and company:
A quienes les interese, en google debe haber información. antes salía en la 2X4 (emisora de tango).
Esta radio fue creada por los psicologos, fue una gran pelea que estos tuvieron con los psiquiatras internistas, pastilleros y practicantes del electro schok. Los psicólogos apostaban al tratamiento ambulatorio, sin medicación ni electros, demostraron que tenían razón y ese fue el nacimiento de la colifata. Los psiquiatras nunca se dieron por vencidos y contraatacaron - creo que ganaron - LA LIBERTAD sólo es una palabra, en algunos casos vacia.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
16-05-2013 20:09

¡La Colifata!: compañero Caizán, qué buenos recuerdos me has traído. Hubo una temporada en la que en España se retransmitía semanalmente un programa de aquella emisora tan sensata. Ahora he perdido su pista. Tal vez fuese una voz demasiado cuerda para los oyentes españoles, en opinión de nuestros políticos, digo. Gracias, amigo.

caizán
caizán
16-05-2013 17:44

PSIQUIATRÍA - Castelo
Siempre hay una pelafustán que no lo leyó. Servidor. Un buen texto, los hechos anecdóticos a veces no salen redondos, éste sí. La temática es difícil de tratar para quien visita esos lugares. Aquí en Bs. As. son un simple depósito de personas, que pierden su identidad civil; fue usado durante la última dictadura militar para esconder a quienes eran buscados. El personal médico es de alta calidad y a ellos se debe la trascendencia mundial que tiene su programa de radio:"LA COLIFATA"(en lunfardo: La loca).Me gustó, te felicito.

Ana Alonso
Ana Alonso
16-05-2013 17:16

PSIQUIATRÍA de Castelo

Si, yo también lo había leído; no recuerdo si lo comenté, pero sí que lo primero que pensé fue lo mismo que pienso ahora al releerlo, y es que la depresión no es un mal menor; es un problema tan serio, de mucho sufrimiento, como cualquier otra alteración mental; algo que pasa por la química del cerebro, a veces en situaciones de mucho estrés, y no se sale de ella por simple voluntad o compararse con otros que están peor. Salvando esta opinión personal, el cuento me parece preciosamente escrito, con una resolución que se ajusta a la consigna.

Quiero agregar al comentario de Rodrigo que acá en Argentina, hace pocos días, enfermos, médicos que los asistían y periodistas que estaban registrando el episodio fueron apaleados por la Policía Metropolitana para poder desalojar y echar abajo parte del hospital psiquiátrico Borda, con el objetivo de vaciarlo y utilizar esos terrenos muy bien ubicados para obras más rentables. Muchos de los enfermos ahí recluidos no tienen familia ni lugar a dónde ir, y ahora deambulan sin medicación, asistidos sólo por voluntarios. Todo eso es responsabilidad, principalmente, de nuestro Jefe de Gobierno Mauricio Macri. Esa es la gente peligrosa, la mala, la hipócrita, no los enfermos, los frágiles.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
16-05-2013 14:19

PSIQUIATRÍA.- Castelo.

Sí; ya conocía el texto. En su momento me impactó por la crudeza de la anécdota narrada, por la sordidez de los ambientes descritos y tal vez por la evidente implicación del narrador con la tragedia que cuenta y el distanciamento que marca entre el protagonista-narrador, con un trastorno puntual, y los auténticos enfermos, “más decentes que yo”. Una muestra de la honestidad y sentido de la humanidad que ya conocemos en nuestro compañero Antonio. En esta relectura me ha llamado la atención esa especie de denuncia soterrada que hace de la mezcolanza de los diferentes tipos de pacientes. No conozco mucho esos ambientes hospitalarios, pero por lo que sé la separación básica está entre los peligrosos y los mansos, los “tonticos de baba”. Desde luego no trasciende apenas nada de lo que ocurre dentro de esos centros, de los pocos que quedan, pues tengo entendido que con las políticas de “liberalización” los centros psiquiátricos oficiales como tal han desaparecido, quedando algunos centros privados y plantas “residuales” en los hospitales públicos. Por eso está bien que relatos como este nos pongan en contacto con esos submundos de marginación y deshumanización en los que la sociedad “limpia” almacena a los que afean su imagen. Porque de esta clase de denuncias es fácil deducir la angustia y el terror que afligen a las familias que tienen que acoger a alguno de estos enfermos, carentes hoy día (los “recortes” mandan) de las mínimas ayudas económicas o sociales que les mitiguen su desolador panorama.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
15-05-2013 21:20

Ana Alonso: Te agradezco muchísimo tus sugerencias de corrección. Ya he reeditado mi relato modificando la última frase. Respecto a la identificación de la personalidad del protagonista con la de alguien esquizofrénico, pues te remito a mis comentarios: desconozco este mundo oscuro y cruel de las enfermedades psíquicas y lo he descrito "a bulto".

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)