No sé si un hombre malhumorado e intolerante puede ser considerado un enfermo. Tampoco sé si estoy entendiendo bien, porque pensar que un gato es un afecto extra matrimonial parece exagerado (salvo que la palabra “gato” tenga otra connotación que suele utilizarse en Argentina y no creo que figure en el diccionario). Me parece, en todo caso, una resolución adecuada para cerrar el cuadro del trastorno mental.
REALIDADES DIFERENTES de Gregorio
En su primera parte el relato describe los síntomas de una enfermedad que creo que todos conocemos; la forma en que se desarrolla en el protagonista ya es otra cosa. Creo que todo pasa por marcar lo pequeña que es la diferencia entre el estar sano y estar enfermo, y aun así resulta tan difícil salvar esa distancia.
HAY COLORES EN LA OSCURIDAD de Despistes
Yo veo la descripción del comienzo de la enfermedad y después el proceso de sanación, todo relacionado con la pintura como terapia (y como referentes la citas de Van Gogh, que ya sabemos que la padecía) El relato es esperanzador y también señala la actitud positiva de la familia, que tal vez por si misma no cure, pero siempre es importante para resolver o sobrellevar las dificultades.
ACOSADA de Eratalia
Hasta ahora, el relato que más se acerca a lo que mi experiencia me dice sobre la enfermedad. Perfectamente relatado, con respeto y como observadora, que es la forma en que más me gusta que sea encarado un tema del que no se puede saber demasiado sin haber “estado ahí”.
PASOS EN LA OSCURIDAD de Rodrigo
Me parece un cuento oscuro, de misterio, interesante, pero no lo encuentro muy relacionado con lo que conozco como Esquizofrenia. De todos modos de alguna alteración mental se trata, como da cuenta en el final. Y con respecto al final, quiero decir que en la última frase veo un par de palabritas que creo están de más: “ese yo con quien, aunque me aterrorice, tendré que aprender a convivir con él.” Y también me hacen ruido “callejeando” y “callejuelas”.
Por si no las vieron, quiero recomendar dos películas que están dentro de mis preferidas, las dos basadas en vidas reales, que tratan el tema de la Esquizofrenia y las enfermedades mentales. Los datos los tomé de la Wiki para evitar el riesgo de equivocarme en algo, pero si a alguien le interesa sería una pena que leyera los argumentos, ya que adelantan escenas que, así narradas, tienen muy poco que ver con lo que se siente al verlas
A Beautiful Mind —«Una mente maravillosa» en España; «Una mente brillante» en Hispanoamérica— es una película de drama biográfico estadounidense del año 2001, inspirada en la novela homónima de Sylvia Nasar que fue nominada al Premio Pulitzer de 1998 y, que cuenta la vida de John Forbes Nash, ganador del Premio Nobel de Economía en el año 1994.
Shine ("Claroscuro", en Latinoamérica; "El resplandor de un genio", en España) es una película de 1996, que cuenta la verdadera historia del pianista David Helfgott, quien sufrió un quebranto psicótico a causa de los malos tratos que le infligió su padre, y pasó algunos años en centros especiales.
Rodrigodeacevedo
14-05-2013 21:43
PAQUITO.- Caizán.
Ciertamente no conozco demasiado las alteraciones psíquicas; apenas podría deslindar, en este caso concreto, lo que es una conducta psíquicamente alterada de lo que sería una personalidad violenta, si es que esta última no está incluída en la primera. La conducta del protagonista, su radicalidad, su violencia, hasta pueden tener su origen en una educación errónea; una infancia permisiva que construye ese personaje socialmente insoportable. De este relato leeré con mucha atención los comentarios de otros colaboradores más informados, pues es un tema muy interesante.
Por lo demás, un relato muy “caizán”, que te capta irremediablemente. Pobre “Paquito.”
REALIDADES DIFERENTES.- Gregorio Tienda Delgado.
Este relato creo que tiene dos partes perfectamentes diferenciables, aunque vinculadas en su asunto general. En la primera, Gregorio hace una exposición de las características de un personaje afectado por Esquizofrenia Paranoide. Todo muy de manual. Una especie de estudio divulgativo de esa tremenda enfermedad. En la segunda, recrea una alucinación o construye una fabulación sobre la posibilidad de curación desde sus propios medios. Ese personaje monstruoso que construye Gregorio a mí, particularmente, me ha parecido lo más interesante del relato. Una referencia a la mejor literatura del género: Poe, Blake, Artaud... Pero me atrinchero en mi carencia de conocimientos y me quedo con lo meramente subjetivo.
HAY COLORES EN LA OSCURIDAD.- Despistes.
Posiblemente nuestra compañera Despistes sea la más cualificada para introducirse e introducirnos en los tortuosos vericuetos de este tema. No se si por profesión, por vocación o por experiencias personales. Pero sus acercamientos a las capas íntimas de la personalidad humana, frecuentes en estas páginas, son siempre muy acertadas e interesantes. En este relato, con la apoyatura de dos fragmentos de una carta, una de las famosas cartas que escribió un loco insigne, Vincent Van Gogh, a su hermano Theo, nos narra en dos partes bien diferenciadas la aparición del primer brote psicótico de lo que resultó ser una esquizofrenia, en el personaje protagonista, Luna. En el segundo, sucintamente, nos cuenta su proceso de tratamiento y recuperación, y su refugio en la pintura como terapia particularmente eficaz. Qué puedo añadir. Solamente algo en el aspecto puramente formal, sintáctico. Me ha parecido una escritura nerviosa, apresurada, con un descuido mayor de lo habitual en los signos de puntuación. Pero, a pesar de ello, perfectamente legible. Puede que incluso haya sido un recurso literario para adaptar el estilo del texto a las características del personaje.
CONTINUARÁ...
caizán
12-05-2013 16:43
Gracias Gregorio por tu amable e interesante ayuda.
Gregorio Tienda Delgado
12-05-2013 11:18
Apreciado amigo, Caizán. En Internet hay información suficiente para tener una idea de qué es la Esquizofrenia. Y con esa información se puede escribir un relato, más o menos acertado, dependiendo de la imaginación que cada uno le ponga. Por otra parte, muchos de nosotros conocemos a alguien que padece esa enfermedad, o quizá la padecemos. Por supuesto que la mayoría de esas personas están integradas en la sociedad. Trabajan y hacen una vida casi normal. De ahí que ocurran las tragedias que vemos en la televisión. Claro que sufren brotes sicóticos. ¿Cómo si no, puede entenderse que alguien mate a sus niños premeditadamente?
Adjunto un párrafo extraído de la Wiki. Espero que te sirva.
El brote psicótico se define un brote psicótico como una ruptura de la realidad de forma temporal. Puede ser provocada por diversas causas, pero las más frecuentes son: Una fuente de estrés potente, o constante en el tiempo o debido a un consumo de alguna droga, principalmente todas aquellas que poseen un principio activo de tipo alucinógeno. Puede tener muchas causas orgánicas o psíquicas como intoxicaciones o enfermedades mentales. En estos casos suele ser conveniente un ingreso hospitalario en una unidad dePsiquiatría. Se debe tratar con fármacos antipsicóticos como Risperidona, Amisulprida, Olanzapina o Ziprasidona, etc. Los brotes psicóticos también se producen en los pacientes con trastornos de la personalidad como el trastorno límite (también llamado borderline).
Antes de que la persona padezca un brote psicótico se puede observar un patrón de comportamiento generalmente caracterizado por:
· Un comportamiento desorganizado, raro o sin sentido aparente.
· Unas ideas extrañas (Es difícil que las comparta, pero en ocasiones lo hacen).
· Una elevada suspicacia, la persona tiende a preguntar porqué se hacen las cosas o directamente interpreta que se hace para fastidiarle; por lo que contesta de forma brusca o incluso arisca.
· Descuido de la apariencia, forma de vestir, hábitos de higiene, etc.
· Aislamiento social
· Absentismo laboral / escolar
Al cabo de unos días de presentar estos comportamientos la persona acaba padeciendo una alucinación o un delirio, con la consecuente descompensación. Es muy frecuente que la persona tenga que ser hospitalizada de urgencias para poderla ayudar.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
caizán
11-05-2013 23:35
SI ME PERMITEN
No tengo la capacidad de describir la esquizofrenia. Tengo dudas de si el que la padece, sabe que la padece o cree que los demás no lo comprenden o aceptan. Muchas rarezas que vemos en nuestro entorno, ¿SON BROTES SICÓTICOS? Honestamente no lo sé.Y dicho en primera. Me parece raro. Dudo.Conocemos gente que es rara y socialmente se la acepta porque sus actos están embozados en funciones normales.Las noticias policiales de todos los días nos traen los casos de personas que parecen potables y cometen actos punibles, inimaginables. Verdaderas tragedias.
Me parece, no sé. A lo mejor me equivoco.
caizán
11-05-2013 23:17
PASOS EN LA OSCURIDAD - Rodrigo
Un interesante relato el de este Juez que recapacita sobre la causa de su malestar. Bien desarrollado, claro y conciso.Me gustó, te felicito.
ACOSADA - Eratalia
Otro buen relato sobre el tema de la esquizofrenia. La mujer que percibe que su amiga esta "ida", muy bueno. Me gustó, te felicito.
HAY COLORES EN LA OSCURIDAD - Despistes
La confusión mental de esta pintora, que considera posible su cura a través de un taller, más la apoyatura en hechos históricos.Muy bueno, me gustó, te felicito.
REALIDADES DIFERENTES - Gregorio
Y las especifica muy bien. Un buen relato, me gustó, te felicito.
TIEMPO - Ana
Un buen relato, emocional. Alguien se ha ido, pero no de nuestro sentimiento. Su partida abre la puerta de la soledad. Me gustó, te felicito.
caizán
03-05-2013 17:17
A FUER DE DISCULPA
He comprobado que las malas compañías son perniciosas, leyendo mi comentario a Observador, digo:"los últimos serán los primeros", era un doble enunciado, para su relato y para mi comentario anterior QUE NUNCA FUE PUBLICADO. Escribo directo,éste lo hice en borrador, PERO NO LO COPIE NUNCAy creyendo que lo había hecho rompí el borrador, por así corresponder.
¿Cómo me puede pasar esto a mí? un señor MAYOR y respetuoso; pensé, pensé y hete aquí que descubrí a los culpables, son 3 y aquí los denuncio para aviso de los demás contertulios (¿no tiene femenino verdad?)a saber:
La señora de Murcia, el caballero Peñiscolano y el Adolfito. Los dos primeros me envolvieron con sus cantos y músicas, en tanto le guiñaban el ojo al Adolfito de la ostia, que me puso unos tragos que me comieron el poco seso que tengo.
Esa es la pura, lo juro señor Observador, y por este medio pido a usted aplique, no un castigo, eso sería cruel porque no hubo malicia, digamos: un llamado de atención, para que no se repita; aunque no creo que ello ocurra, ya que están todos avisados que a estos tres les gusta la jarana, son poco serios,. ¡Bah como son los jóvenes!
Me viene a cuento un viejo refrán (que los gallegos somos de ello): El que se acuesta con niños, amanece mojado - aunque mojado no es el término correcto -
Pues nada, os pido disculpas a todos y que tengáis en cuenta por qué ocurrió, lo que ocurrió.
Proceda usted en consecuencia señor Observador y
SERÁ JUSTICIA
Observador
03-05-2013 13:22
SER RESPONSABLE - CAIZÁN
Un relato ejemplar con moraleja. Nuestro compañero Caizán tiene una gran facilidad para tocar la fibra sensible del lector y en este texto lo confirma con su buena técnica narrativa. Relata una situación que la mayoría de nosotros hemos vivido en nuestro entorno escolar y eso hace que nos resulte muy cercana.
HAZ BIEN Y NO MIRES A QUIEN - GREGORIO
Otro relato ejemplarizante, que me ha recordado a la película "Cadena de favores". Buen planteamiento del texto, con las partes del relato: inicio, medio y fin perfectamente marcadas. Quizás esa casualidad de que el buen samaritano sea el marido de la camarera resulta un poco forzada y sea algo improbable en la realidad, pero como esto es ficción, todo es posible. No obstante, me ha parecido otro buen trabajo de nuestro "todoterreno" Gregorio.
UN ENCUENTRO - RODRIGO
Rodrigo nos narra una historia muy interesante a modo de relato circular. Hace descripciones detalladas de paisajes del Camino de Santiago. Personalmente, me gustan los relatos más directos que van al meollo de la cuestión sin ambages, pero estas descripciones son tan buenas, que lejos de restarle al texto, lo enriquecen. Su técnica narrativa es sobresaliente, y eso hace mantener la atención al lector hasta el final. Siempre es un placer leer un relato de estas características. Enhorabuena, Miguel.
CADA COSA EN SU SITIO - CASTELO
Castelo en estado puro. Los que seguimos los relatos de Antonio desde hace tiempo, sabemos que es en este tipo de textos donde el autor se desenvuelve con mayor soltura y desarrolla todo su talento, que es mucho. Este relato me ha recordado a los del Nápoles; donde Castelo nos narra sus anécdotas de la noche en aquel bar de barrio.
Lo he consultado por Internet y no existe el término, pero al igual que hay cine o cocina de autor, también debería haber relatos de autor. Si los hubiera, éste sería uno de ellos, porque Antonio, como escritor con personalidad que es, tiene su sello. Destaco además la buena elección que ha hecho Castelo del narrador testigo en primera persona (él mismo) para implicarse en el relato.
En definitiva, todo un placer leer este texto.
NO TIENEN ALAS - ERATALIA
Nuestra compañera Eratalia ha sabido transmitir en este relato la angustia de una persona que está a punto de ahogarse, y eso, desde mi punto de vista, tiene mucho mérito, porque responde a una de las principales funciones de la escritura: transmitir emociones y sentimientos.
En definitiva, me ha gustado mucho su historia, está bien narrada y, en mi opinión, llega al lector.
Castelo
02-05-2013 21:28
EL PEOR ALUMNO DE LA CLASE – OBSERVADOR
Si ya es un placer el que observador participe en el taller, más lo es leer uno de sus tan trabajados y pulcros relatos.
Aquí, con gran experiencia narrativa, el autor nos introduce en su aula desde las primeras líneas y ya no nos permite salir hasta que le texto concluye ¿por qué? Por acentuar muy acertadamente el interés de la historia,pausada pero paulatinamente. Sospechamos un bonito final, pero no sabemos cual con exactitud, y continuamos la lectura con interés.
Chapó,amigo. Repito, un placer.
Castelo
02-05-2013 21:15
NO TIENEN ALAS – ERATALIA
Un relato muy logrado, a la vez angustioso y a la vez casi poético, por su elegante final. Ser rescatado por alguien que no se deja ver y que la autora convierte, muy acertada y literariamente, en ángel.
La prosa es más que correcta y la sensación de impotencia ante el peligro casi mortal muy lograda. Te felicito por el trabajo, Eratalia.