RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.077 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.018 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS.
Estela
Estela
10-07-2015 05:19

ATARDECER EN EL DESIERTO- Rodrigo

Tus relatos, Miguel, son de una maravillosa belleza; todos los sentidos se despliegan atentos para seguir atentos el desarrollo de tus historias. Adoro que el escritor me haga "ver" lo que describe, y ese es tu caso(aunque hay otros por aquí) .He disfrutado muchísimo leyendote. Gracias.


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Estela
Estela
05-07-2015 07:03

Buena idea, Miguel, contestar sobre el mismo cuerpo del hilo. Creo que en efecto, no tiene sentido ir a "Comentarios" dado que somos pocos(pero...como digo siempre, nos queremos MUCHO)

Así que yo también adoptaré este "estilo",por llamarlo de alguna manera.


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
02-07-2015 14:07

Si me permitís, como son tan escasos los relatos que venimos publicando (y que no falten) voy a comentar el de Estela en este mismo espacio, para no tener que andar cambiando. Si no lo encontráis oportuno o vulnera la rigurosa estructura del foro pues lo cambio y punto.

REACCIÓN TAXIDERMICA.- Estela.

Lo peor de los relatos de Estela es que son muy cortos, inferiores al formato deseable; y es que son tan agradables de leer que da pena que se acaben enseguida. Este es una pequeña tragicomedia que en su desenclace trae una especie de flash de "Los pájaros", del inovidable Hitchcock, aunque el cuerpo del texto no tenga nada que ver. Y es que, desde luego, hay manías que provocan rebeliones furibundas. Aquí fueron las pobres aves; pero me imagino a la santa esposa teniendo que limpiar y organizar el cementerio de pájaros que el marido no terminaba nunca de llenar.
Un texto que nos deja una sonrisa y una meditación. Gracias, Estela.

Estela
Estela
01-07-2015 04:10

REACCIÓN TAXIDÉRMICA

Ana estaba encaprichada con el BAHARI que había visto en el ESCAPARATE; lo quería comprar para acrecentar su colección de aves embalsamadas, con la cual había invadido ya toda la casa.
Mario, su marido, le tuvo paciencia bastante tiempo, pensando que eran cosas de MUJERES, pero ahora se arrepentía y le PESABA no haber puesto un límite.
¡Había bicharracos embalsamados por todas partes!

Lo único que había logrado es que de tanto en tanto, ella fuera a dar un paseo por la zona de la BAHÍA, momentos en los cuales él aprovechaba para esconder en el baúl del auto dos o tres de los animalejos, con la intención de tirarlos en algún basurero lejano, en cuanto saliera para su trabajo.
¡Lo que resultaba increíble es que en semejante cantidad de muestras taxidérmicas, ella se diera cuenta de inmediato que le faltaban algunas piezas!
Había llegado al borde del PAROXISMO y decía que iba a presentarse a hacer una demanda judicial, para que penalizaran al que le estaba robando.

Él, con infinita paciencia le explicaba que no era posible que cada vez que extendía la mano para prender el velador, hubiese un ave mas en la mesa de luz; que no podía afeitarse en paz en el baño porque si había quince pájaros, el espejo los multiplicaba; y que estaba harto de que en la mesa del desayuno veinticinco pájaros colocados en el costado lo miraran con ojos vidriosos.
Una mañana, Ana, al volver de su paseo por la bahía, lo llamó sin poder encontrarlo; le extrañó, porque no le contestaba; comenzó a recorrer la casa; cuando llegó a la habitación que compartían, lo encontró en el suelo, muerto; sobre su cuerpo, cubierto de picotazos, estaban las aves embalsamadas.


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
29-06-2015 20:31

ATARDECER EN EL DESIERTO.

Parece que no haya pasado el tiempo. Las erguidas columnatas y sus remates corintios, con las bellas hojas de acanto talladas en la noble piedra dócil, anulan en el viajero esa sensación de tiempo huído, la de que aquellas hermosas tallas fueron hechas hace siglos. El desierto circundante, del que sólo paz y silencio emana, aumenta el sentido estático y atemporal del paisaje. El desierto, escaparate de atmósfera irreal, con la liviandad de un aire que no pesa. Y sin embargo...

Y sin embargo hubo otro tiempo, que el viajero puede recobrar con místico arrobo contemplando aquellos atardeceres en los que el sol y su infinita recreación de colores muere entre las columnas, como murió entonces aquella doncella, la que prefigura y condensa todas las doncellas, mujeres que fueron sacrificadas a los extraños y crueles dioses que por entonces regían los destinos de los hombres. Calímaco, el del estilo bello, el que apuraba el Arte, sobrado de amor por la Belleza, inmortalizó su recuerdo con las innúmeras hojas del acanto que, inspiradas en el ramo de tan bella flor que alguien dejó junto a la estela funeraria de la anónima virgen, fueron puntuando con sus armoniosas trazas, rematándolas con aquellas bellas cimeras, las columnas de templos y monumentos que aquella raza, creadora de la superior cultura que todavía alimenta algunos restos de la nuestra, tan decadente, sembró por todo su universo.

Pero el viajero, embriagado por la misma atmósfera fascinada del tibio sol agonizante; por un horizonte iluminado por los mortecinos colores, irrepetibles por ningún artista pintor, ni siquiera el excelso Apeles, a quien los dioses dirigían su mano; por aromas de inciensos y otros que tan sólo las piedras del vecino desierto, recalentadas por el sol pueden emitir, se sumerge en la creación: sólo la Poesía puede ayudarle a ese lánguido abandono. Escucha, recreadas por el viento que remece palmeras y dunas, melodías de añafiles y chirimías, de laúdes y cítaras; ve entre sueños aquellas primitivas y enervantes danzas, salmodiadas por derviches que giran incansablemente. Revive, en definitiva, en su encendida imaginación aquellas sensaciones que vivieron los artistas y poetas de aquella perdida época, sin embargo no muerta. Un baharí surca el cielo con su volar majestuoso. Al viajero le trae la azul nostalgia del mar de su patria, de encalmadas bahías de aguas purísimas, sobre las que, lanzados desde los blancos farallones calizos que las bordeaban, las heráldicas aves planeaban.

La doncella que inspiró a Calímaco, aquella mítica Crisorroe, surge entre el caliginoso aire; despierta de su fecundo sueño y le canta; su canto trasciende las dunas y las agrestes rocas y las transforma en un suntuoso serrallo donde él, el viajero adormecido, es agasajado por las vestales que atienden al vecino templo de Afrodita. Deliciosos néctares, jugosas frutas y femeninas carnes como duraznos en sazón se le ofrecen en aquel atardecer que decae; la más perfecta ecuación de la que la única solución que el viajero está dispuesto a aceptar, en el paroxismo de su éxtasis, es la muerte.

Pero otra solución le es impuesta. Ruidos como de camorra vienen a despertar el ensueño maravillado del viajero. Desde la vecina caravana los camelleros, gente zafia y violenta, pretenden continuar la marcha. Los camellos, cansados de la dura jornada, como dirigidos por un inexistente líder sindical, se alborotan y se niegan a levantarse. Los camelleros juran y les golpean con sus varas. El encanto ya se ha roto. El maleficio de los djinns del desierto, que niegan la paz a los intrusos, se ha consumado una vez más. El viajero se retira a su rincón envuelto en su gruesa manta, abandonando a la grácil doncella que, desconsolada, regresa a su cenotafio.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
28-06-2015 11:24

Mi "sinteti" (casi me olvido de este rinconcito...) La has puesto muy difícil, compañero J.J. Las neuronas agradecen este esfuerzo de récord.

El vuelo de un baharí sobre la bahía provocó una situación de paroxismo nervioso entre las mujeres; no es lo mismo ver al ave disecada en un escaparate, entre pesas y elementos de caza, que sobrevolando, sobrado de majestad, en la pacífica rada.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
28-06-2015 05:16

Las sintética

Escaparate. Bahía. Bahari. Mujeres. Paroxismo. Pesa. Sobrado

Pesa en el escaparate la foto de mujeres sobradas, en pleno paroxismo, danzando desnudas en la bahía, con pasos de baharí.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
17-06-2015 21:43

Querido Gregorio: Salgo yo y entras tú; es lo que tiene pertenecer al Frente de Juventudes (1). Espero y deseo junto a los demás compañeros tu pronta recuperación. Un abrazo y tennos al corriente en la medida que te sea posible.

(1) Frente de Juventudes.- Organización de la Falange Española a la que obligatoriamente teníamos que pertenecer todos los adolescentes españoles hasta cumplir los 14 años. Irónicamente se aplicó después a cualquier conjunto de personas de la "tercera edad", es decir, a los viejitos.

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
17-06-2015 12:31

Gracias, Estala. Poco a poco iré hacia adelante. Son muy importantes las muestras de amistad y cariño que me ofrecéis.

Un abrazo gigante.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Estela
Estela
17-06-2015 06:25

Cualesquiera haya sido la razón, que te repongas prontamente, querido Gregorio.Un abrazo grande


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)