RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.077 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.018 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
POEMAS
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
20-03-2024 13:02

Una tímida vibración, un asomo de poesía, un syeño del que despierto. Mi primicia tras el desmayo del desierto.

AQUELLA LEJANA LUZ

Como un áspero sueño que me lacera huyendo
luz violenta que apenas despeja el ruido
con palabras cenagosas que despiertan mis heridas
que yo creía dormidas en lejana oscuridad.

Largo y alevoso sueño que todavía me aprisiona
mis dedos se prolongan sin encontrar ningún fondo
-abismo soy nunca lo olvido-
como postergación eterna de una criatura única.

Luces que no destellan fijan puntos en mis cansadas pupilas
lecho y techo coinciden en angosta perspectiva
mientras mi pozo se ahonda a través de las raíces
y el diapasón acelera su cadencia alertado por la proximidad del infierno.

Me desprendo en la caída de mis ropas más queridas
aquellas que eran caricias que recibí de mujer
araño buscando la savia que alimentará mi verso
pero sólo encuentro roca y pestilencia de nigth-club.

Tal vez pasaron ya los tiempos de la creación
y mi palabra sea eco solamente de la que una vez vibró
Tal vez la canción antigua se extinguió en aquel desierto
donde nació mi último sueño del que no puedo despertar.

jota jota
jota jota
19-03-2024 18:47

Tarde de albahaca 2018-2024

Mi aromática tarde
de albahaca perfumada,
se sostiene
sobre el ámbar
de tus ojos,
que descansan
sumergidos,
fluorescentes,
escépticos,
en cápsulas nocturnas.

Mi serena tarde se detiene
sobre pacientes horas
y es noche de sombras
sin constelaciones
cuando faltas.

Afilados dientes de perro,
cuchillos de hielo,
amenazas plateadas
y silencios
cuando faltas.

Temible el espacio vacío,
feroz el punto y aparte.

Incapaz de sostener mi paso
cuando falta tu voz,
me lanzo por la autopista
a velocidad de vértigo.

Busco mi frágil tarde
perfumada de albahaca
entre el ruido de motores
desenfrenados.

jota jota
jota jota
18-03-2024 19:05

Hermanos

Fuimos convocados a nacer
en los cuarenta,
en los cincuenta
y asistimos al llamado
cinco hermanos
para un único legado.

Eventos extraordinarios,
actos legendarios
marcaron nuestras vidas.

Nuestra madre brilló
con luz propia
y señaló la ruta
de ser libres.

Nos hicimos a un lado
y olvidamos el género
para ser iguales,
sin variables.

Admirados, sin asombro,
presenciamos los éxitos
del sexo opuesto
y hoy doy gracias
por lo tanto,
por lo mucho,
a mis hermanas.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
18-03-2024 12:25

Aquí seguimos, aunque aquí no vinimos, como diría Lezama Lima. Viejos poemas para mantener el hálito de este foro que tratamos que no se extinga.
Y mientras esperemos a la joven Musa...

AMANECER DEMORADO

La poesía sale de la boca
El pensamiento sale de la cabeza
El humo sale del huevo
Y el huevo sale de la ostra

Carlos Edmundo de Ory. Teoría finita.1950

No Alpes en su inclemente altura
tierra llana propicia para grillos
tierra de almas y miradas de violeta
caminos casuales donde la hiedra medra
y rocas rocas rocas
tibias rocas que a la contemplación se ofrecen.

Apenas robles de adustez secular
estigmas de los hombres
bueyes que dormitan en su onírico universo
manos que son besana con sus dedos extendidos
llamada del agua clara
que es llorada entre los juncos.

Tierra que acaricia el alma
y la encierra en su regazo
abducción de siglos mostrencos
que retuercen esperanzas sin futuros
aterrizando caminos que ocultaban horizontes
dejando claros de luna imprevisibles.

Entreverados espacios donde un silencio de muerte
eleva sus frágiles cometas
heraldos multicolor nunca suicidas
cainitas desde su origen caballeros y vasallos
cruzan en emblemático unicornio
el tráfico embrionario de la fugaz avenida.

Y al final era la cueva
donde el murciélago duerme
allí la palabra es hueco y dorado ruido de oros
el camino se hace canasto con su ovillo desliado
y es el pájaro escapado de su trampa
quien increpa al corazón que allí alcanza.

Dormid venturosos
desde las casas aladas
ajenos a precipicios y a la bendición del Papa
Dormid aquellos que guardan
los secretos de la esfinge
y los horarios de trenes

Benditos seáis dormid.

jota jota
jota jota
15-03-2024 18:30

Treinta y seis -2009-
A Mirian

La dinámica
feroz del movimiento
es de miedo,
solo de pensarlo
se harinan los huesos.

El incesante movimiento
no da tregua,
tampoco un respiro.

Piedra y arena
en la mirada inflexible
de su cómplice,
del viejo y conocido tiempo,
que toca con fuerza
su ritmo de polvo y ceniza
y ahoga lamentos
de rostros que fueron
asombro de los espejos.

Leyes inflexibles,
códigos secretos,
claves siderales
rigen esta dinámica
y es inútil el reclamo
ante el veraz testimonio.

Se revelan imágenes
que apenas ayer
asomaban tímidas
a las puertas del sueño
y de nuevo la amenaza.

Inevitable es el cambio
ante el compás indetenible
de las horas y sus días.

Hoy seis de julio
arrebatan en el torbellino
del movimiento,
treinta y seis años
dibujados en tus manos,
en el borde de los labios,
en la sombra y los espejos.

Y en esas líneas difusas
de la frente
reconoces al fin al enemigo
y sus códigos secretos.

jota jota
jota jota
14-03-2024 18:32

El singular peso del silencio

Dócilmente peregrina por el camino que ha trazado la mano del destino y enfrenta los avatares que le han sido impuestos sin una queja, él sabe que es inútil la protesta y se mantiene resignado sobre el rumbo señalado. Él ya no espera otra cosa que este presente repetido y rutinario y es capaz incluso, de dar gracias, porque los eventos en su vida no representan mayores dificultades y en esa suerte de destino que le ha tocado, no padece ninguna enfermedad que revista gravedad.

Sus días suelen ser tediosos y hasta rutinarios, pero nunca iguales. No se vuelven a repetir con la misma exactitud y aunque la acción en apariencia sea la misma, sutiles cambios lo obligan a insistir en revisar la torpeza de sus propios errores.

A diferencia de los días, bajo el riguroso examen al que somete sus actos al final de la jornada, sus noches son exhaustivas y transcurren en una minuciosa revisión de mínimos detalles. Bajo ese microscopio, bajo esa lupa de imágenes totales, adivina enemigos en las fantasmales sombras que crecen entre grises. En la mediana claridad que el recuerdo le permite, revisa bajo el peso de la angustia creciente los intolerables errores que durante todo el día cometió. Imprudencias, groseras impertinencias lo enfrentan. Reconoce que en más de una oportunidad cometió un disparate, que equivocó la respuesta, que su conducta debió ser otra y no la que desatinadamente ocurrió y entonces, le pesan un mundo los errores, pero con la misma actitud resignada con la que asume su vida, se dice a sí mismo, casi con optimismo: ya no puedo remediarlo. Me equivoqué. Fallé. Clavo pasado.

En algún momento del insomnio imagina otras respuestas más certeras, y observa la posibilidad de otros caminos a seguir, pero al llegar a estas encrucijadas se detiene, no es capaz de ir más allá, no se atreve a imaginar los acontecimientos desencadenados a raíz de otra respuesta menos cobarde y emerge de estos desconciertos nocturnos con la carga de la derrota a cuestas.

Cumple puntual sus horarios en el trabajo y hoy, el primer paquete que debe entregar está a una distancia considerable, fuera de su itinerario habitual y lo conduce a un rincón desconocido, toma una ruta inédita y reconoce que esta vez, él ha propiciado un salto de desconcierto en su rutina.

Cruza la ciudad y pasa por sectores por los que no se atrevería a frecuentar, comprueba con un miedo creciente que en estos pasajes se han disociado los valores que a él le enseñaron a respetar y lo conducen desde siempre. Con el temor encerrado en el pecho llega a la dirección en donde debe entregar la encomienda, y con sorpresa descubre, que le resulta familiar la atmósfera, el terreno. Aquí, recuerda, lo han traído sueños tumultuosos.

Frente a la puerta, él ya sabe lo que le espera, sabe que va a encontrar un gato negro dormido sobre un mueble de terciopelo amarillo y que debe cruzar un zaguán oscuro que huele a lavanda. Pero no sabe nada más, cuando sueña, al dar los primeros pasos por la oscuridad del pasillo se despierta y recuerda perfectamente ese retazo inconcluso del sueño.

Como en su sueño, entra sin anunciar su llegada, mira el gato que permanece dormido y avanza sin hacer ruido. Atraviesa el oscuro pasillo acompañado del olor a lavanda y en ese momento siente por primera vez el peso del silencio.

El silencio es cosa seria, nunca antes había estado ante un silencio tan absoluto y categórico, mientras camina bajo el peso de ese singular silencio se le ocurre pensar que el silencio es cosa seria, es una bruma espesa que lo envuelve y también es una sábana que lo arropa, pero ambas, la bruma y la sábana son pasajeras. Hoy, mientras atraviesa esta oscuridad lineal, guiado por la intensidad de la lavanda, en medio del peso de este inusual silencio se acerca a otra conjetura, el silencio es una prisión de la que jamás se sale ileso, el silencio instala la desesperanza, se adueña del pensamiento hasta anularlo completamente, el silencio abruma y castiga con mayor ferocidad que un grito, el silencio se convierte en cuchillo afilado que lastima.

Al finalizar el pasillo, sentado en una mecedora, un hombre parecido a él, semejante a él, treinta años más viejo, lo recibe con alegría, festeja su llegada y extiende las manos para recibir el paquete. La sorpresa le impide por un momento reaccionar, finalmente entrega la encomienda, el hombre le pide que espere y escucha su voz treinta años más vieja.

El hombre abre el sobre, saca un libro y le dice: quiero que oiga el acápite con el que se inicia este libro.

Él asiente y guarda respetuoso silencio.

“Un pájaro al nacer está obligado a romper la frágil cáscara que lo ha protegido hasta ese momento, es necesario romper un mundo para vivir en otro completamente libre”.

Cierra el libro y desde la mecedora, con la mirada brillante de quien revela un secreto le dice:

Cada día se nos entrega una nueva oportunidad de ser libres, debemos destruir el mundo de miedos que se nos impone, para crear entre incertidumbres otro universo y poder vivir en libertad.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
12-03-2024 20:34

De nuevo husmeo en la vieja despensa. Anaquel del año 2014 (no hay mayor antigüedad) Recupero amorosamente, con cuidado casi de entomólogo uno de los polvorientos poemas. Me gusta. Es triste, rezuma un no se qué que me atrae. Y además está escrito, cosa en mi harto infrecuente, con metro y rima. Con unción casi eucarística os lo ofrezco. (Tampoco es para tanto...)

SONETO DEL IMPACIENTE

Nacida con mi luz y con mi sombra,
fría müerte uncida a mi existencia,
tejiendo tu vivir de aleve alondra,
disolviendo en mis horas tu presencia.

Cautamente enseñabas tu potencia,
daga mortal, espina de la rosa;
apenas el espejo era conciencia
de mi ser fugaz, de efímera cosa.

¿Cuando saltarás del espejo hasta mi alma
trayendo la frialdad definitiva?
¿Cuando serás el lecho de mi calma?

Muerte mía, mi amiga lenitiva,
paciente amante de mi noche blanca,
llévame ya en tus alas, fugitiva.

jota jota
jota jota
11-03-2024 17:52

Silencio

Arropada en el silencio
la noche se repite
y es una en la memoria.

Pasos, desvelos,
malos recuerdos.

Sombras,
rostros pálidos,
máscaras deformes,
miradas extraviadas.

Caminamos por rutas
sin destino
en el silencio
sin fondo
de las despedidas.

jota jota
jota jota
08-03-2024 19:12

Calles

El peligro marca la hora
y me encuentra en la calle
hipnotizado.

Apresuro los pasos
en aquella esquina de neón
en donde revientan sirenas,
gritos y carreras.

Huyo por esta herida oscura
abierta ante mis ojos
y el día es un río
desbordado.

jota jota
jota jota
07-03-2024 21:10

03072024 -96-

La distancia
es un espacio árido
y ajeno,
en ella
el tiempo es humo
y paraliza el pensarla.

Son muchos los motivos,
apropiados los argumentos
y una sola despedida.

Llegado al fin
el momento,
se rompe el hilo.

Detenido y sin aliento
frente a la ausencia,
el recuerdo.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)