RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.080 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.021 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
TALLER DE RELATOS (COMENTARIOS DE TEXTOS)
Ana Alonso
Ana Alonso
16-04-2013 19:37

Gracias Gregorio, pensé que era el último día y que si no los terminaba ya me iba a quedar fuera de plazo. Este foro está yendo tan rápido que no me da tiempo a pasar por todos los temas ni registrar los detalles para enterarme de los cambios.

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
16-04-2013 11:46

Apreciada Ana. Si lees arriba en la cabecera, verás que ahora no hay tiempo definido para comentar; cada uno lo haremos cuando podamos.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Ana Alonso
Ana Alonso
16-04-2013 02:01

No sé si es el mismo plazo para comentar que para publicar los cuentos. En todo caso, por acá todavía es quince, así que dejo los últimos comentarios.

SIN TECHO (antes de la crisis) de Juan Fozara

Otro relato en el cual la suerte del protagonista depende del estado de ánimo con el cual enfrente su situación; en este caso se ven las dos posiciones; no sé con certeza que significa un bipolar, pero deduzco que es pasar de un estado de euforia a otro depresivo más o menos continuamente. Cómo será la euforia, que hasta a San Pedro hace reír. En fin, un lindo relato que necesitaría una revisión para colocar los puntos y comas donde corresponde, pero creo que es más apuro que otra cosa por querer participar el autor en todos los temas posibles.

VIVIR de Caizán

El protagonista de este relato no sabe si está en situación de calle porque quiere o porque no pudo evitarlo, pero asegura que prefiere eso a vivir dentro de ciertas normas. Argumenta tan bien que es difícil decidir si lo dice por orgullo o verdaderamente está contento con su suerte. Puedo hacer un paralelismo con algunos chicos de la calle que son albergados por una familia o institución a la que el estado paga una mensualidad por cada uno de ellos, y sin embargo muchas veces se escapan y vuelven a la calle. Y es que en muchos casos terminan siendo un buen negocio para la persona que los recibe, y ellos lo comprenden. De todos modos no me parece un privilegio ni que su situación los haga libres; creo que el cambio tendría que darse por otro lado y que todos, chicos y grandes, tengan derecho a una vida digna.

CUENTO DE NAVIDAD de Rodrigo

Me queda la impresión de que este cuento necesitaba otro final, por la variedad de los temas que toca, demasiado mundanos, con referentes culturales propios de un adulto y para adultos, creo que el final, un poco infantil y recurrente (algo así como cuando no se sabe cómo resolver argumentalmente y entonces todo termina siendo un sueño) pero tal vez simplemente me estén faltando luces para entender los cuentos de Miguel, que siempre son bastante complejos, repletos de giros y referentes que a mi, por lo menos, me ponen en apuros. Se me ocurre que tal vez se relacione con el personaje de la novela “Opiniones de un payaso” que cita Miguel, pero no la leí, así que no tengo manera de saberlo. En todo caso pido disculpas y ya lograré reunir los ingredientes para llegar a una mejor comprensión total, pero es que así como no se puede participar en todos los hilos, tampoco se puede “hilar” muy fino y dedicar todo el tiempo que una quisiera a comprender un cuento cuando hay tantos para comentar.

DE VUELTA AL HOGAR de Eratalia

Un hombre y una historia de vida. El regreso a un hogar abandonado hace muchos años y que ahora está degradado por el abandono. Buena descripción del entorno y características del personaje, también degradado por la vida que lleva. Un cuento que se lee con interés desde el principio hasta el fin. Interesante el detalle de la foto; primero pensé que eran su mujer e hijo, después reparé en los “cincuenta años atrás” y entendí que era el mismo y su madre. Espero no equivocarme.

Ana Alonso
Ana Alonso
15-04-2013 17:12

QÚE TE RETIENE AQUÍ de Despistes (si no es el título, podría serlo)

Directo, sin adornos, Despistes va marcando los puntos precisos. Todo lo que dice duele por su crudeza, todo significa algo, no hay palabras de más, tampoco de menos. Se nota que sabe de qué habla. Desnuda la realidad y la muestra con la síntesis del que aprendió la lección a fuerza de repetirla. A veces me pasa que voy leyendo y tengo que ir rescatando frases, palabras; en este caso cada palabra es un sobresalto, como si no te pudieras recuperar de un golpe y ya viene otro. Generalmente leo prestándome atención para saber qué está generando en mí la lectura, que es lo que el cuento me deja; este escrito me arrojó a la emoción con las primeras palabras y recién al final pude reaccionar y pensar en lo que me había hecho sentir. Ya lo creo que se podría seguir hablando y mucho de todos los temas que toca… Yo me digo a mí misma, con respecto al hombre muerto y tal vez para sentirme mejor, que por lo menos tenía un compañero con quién hablar y también hay una enfermera que no tiene miedo de involucrarse.

CONSUELO (Y SIN TECHO) de Castelo

El juego de palabras en el título ya adelanta que lo que viene algo se trae, sin embargo empezamos a leer y la situación que encontramos parece de lo más cotidiana; después caemos en la cuenta de que no lo es tanto y nos sorprendemos de habernos dejado atrapar, a pesar del aviso…El relato desafía los límites del humor, que sería algo cruel y nos deja justo ahí, en ese límite, pensando en que todo es cuestión de actitud: mirar la parte positiva. Y es verdad que siempre hay otro que puede estar peor. Afloja la tensión del drama que sugiere el tema y lo muestra desde otro ángulo. Me encantó ese vaivén a lo largo del texto, que habla de la habilidad del autor para hacer piruetas en el borde de la cornisa. Para mí también siempre es una alegría leerte, Castelo.

VÍCTIMA DEL SISTEMA de Gregorio

Acá el protagonista toca fondo, definitivamente. Se siente un residuo más; está completamente entregado a su suerte y a pesar de que recuerda haber sido querido y haber querido a mucha gente no ve nada que él mismo pueda rescatar. Ya nada importa. No puedo dejar de encontrar una relación entre los tres relatos que leí hasta ahora: Despistes dice: “no tenía un hogar, un amor, una ilusión”. El protagonista del cuento de Castelo tiene un amor. Y es un personaje positivo. El personaje del cuento de Gregorio no lo tiene ¿será por eso que ve todo negativo? Tanta importancia pueden tener los afectos a la hora de tener que sostenerse únicamente con la autoestima? Es un relato que me angustia. Claro que el sistema deja a mucha gente sin techo (acá mismo, hace pocos días, tuvimos un número inconfesable de muertos por una inundación que llegó a los dos metros de agua adentro de las casas, y familias enteras perdieron todo. La inundación es producto de que llovió más de lo común, pero también de que no se hicieron las obras que se tendrían que haber hecho para prevenir, cuando ya había antecedentes de otras inundaciones. No se puede decir que fue una tragedia producida por el clima, cuando se podría haber evitado. Pero a lo que iba: ¿cuánto tiene que ver nuestro estado anímico cuando de enfrentar la adversidad se trata? En eso me quedo pensando. El relato de Gregorio muy profundo, de los que duelen.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
14-04-2013 11:39

OTRO CIELO.- Ana Alonso.

No había comentado este bellísimo texto de Ana. Perdón, amiga mía. Los años y el aturullamiento suelen hacer estas malas jugadas. Insisto en que me ha parecido, creo que como a todos, un texto bellísimo, desbordante de poesía, en el que Ana hace hablar con un delicado lenguaje poético hasta a los objetos del “atrezzo”: “Un dado de siete caras salta del cubilete y empieza a girar para que su suerte, que ya está echada, llegue a sumar un número que no le reste color a los murmullos de la noche.”... “Los diarios húmedos sueñan ser sábanas recién planchadas”....  “Los ruidos callan, el silencio se hace un ovillo y rueda a acurrucarse entre sus manos.”... Pero no me ha parecido un texto triste; sí, en cambio, una tremenda denuncia, con la voz “cargada de futuro” de la poesía, de una situación que, por cotidiana, se nos hace invisible. Un niño pobre; casi un objeto antiestético y molesto. Me recordó una maravillosa película (uno de los inconvenientes de ser un señor mayor es la cantidad de recuerdos y evocaciones que acumula su memoria) de Akira Kurosawa: “Dodes'ka-den”, sobre la infancia marginada sobreviviendo en las calles opulentas del Japón. (Hay vídeo en youtube.)

 Castelo
Castelo
14-04-2013 11:23

VIVIR - CAIZAN

Nuestro amigo Caizán y su excelente manera de comunicar, con esa cercanía, con sus toques de humor, de humanidad; precioso y magnifico relato, que plantea además la pregunta del precio de la libertad ¿es libertad la carencia absoluta de bienes materiales? Puede ser, o puede que el tener cosas nos aleje de esa libertad, desde luego; otra cosa es hasta donde estaríamos dispuestos a ceder terreno a esa libertad, encontrar, quizás, una medida que ni nos ate demasiado ni nos sumerja en la miseria ( aunque esta sea libre y elegida, como la del protagonista)
Muy bien planteado, también, el que el hombre “normal” no comprenda a quien elije otro camino, y, humanitariamente siempre intente convencer que la “normalidad” es lo suyo.
Muy buen relato, con una gran carga filosófica, amigo.

 Castelo
Castelo
14-04-2013 11:21

CUENTO DE NAVIDAD - RODRIGO

Otro relato impecable, tanto en su estructura narrativa como en su prosa y, además, en su contexto. Otra óptica diferente desde donde ver la miseria. El que ha caído en ella casi sin enterarse y, como suele pasar, se entera tarde, cuando ya ha tocado el suelo. El final poético, casi metafórico, redondea el relato a modo de cuento, nos dora el mensaje, aunque no era necesario queda bien, luce, como esa estrella.
Cada día escribes mejor, Miguel.

 Castelo
Castelo
14-04-2013 11:20

DE VUELTA AL HOGAR – ERATALIA

Este relato tiene aroma de literatura clásica, con mayúsculas. La estructura, la prosa, la figura narrativa onminiscente, las excelentes descripciones. He encontrado un, en mi opinión, defecto que al menos a mí me ha quitado el caramelo de la boca, y es el título, pues con él se adivina el final, un final que para redondear el texto debería ser sorpresa. Es una opinión que en nada trata de quitar mérito al relato que, repito, me parece excelente.

Des
Des
14-04-2013 01:03

Otro cielo. Ana.

Todo parece detenerse ante tu Otro cielo, tus estrellas acarician a ese niño con un brillo tan hermoso como delicado, dibujas un círculo invisible que te hace escuchar una melodía, una nana y te hace olvidar por un instante la realidad de ese pequeño, de pronto te escuecen los ojos , la nana se ha terminado pero los restos de luz continúan pese a captar una realidad sin luz.

Me gusta que hayas participado, ha sido un regalo tu poesía, tu nana, tu visión del tema y tus buenos deseos.

Gracias y un beso Ana


Des
Des
14-04-2013 00:05

VÍCTIMA DEL SISTEMA. Grego.

Excelente narrativa, cada palabra está cuidada con esmero, intensidad , que me llena los ojos de lágrimas al llegar aquí,

“ Ahora sonrío porque viene, sí, ya viene... lo siento llegar. Cruzo mis brazos, me acurruco en este frío suelo y cierro los ojos. Ahora recuerdo aquellos nombres que antes no pude: papá, mamá, Clara, la mujer que tanto me gusta y que por mi cambio de vida nunca lo sabrá, mi hermana... Ahora sé que día es... hoy cumplo 30 años”

Tengo un hijo de 27 años y pienso en ese chico que Grego nos ha traído en su relato , en su madre, en su padre, en su hermana … en tantos chicos que están en la calle perdidos y no encuentran la salida y si la encuentran como el protagonista de Grego es quitándose la vida, se me hace un nudo en la garganta.

Otro trocito que me gustaría destacar por la ternura que me trasmite,

“Abro los ojos y veo a Pedro. Me conmueve ver ese rostro lleno de arrugas y rastros de mala vida en su piel. Si hubiera podido le habría tendido una mano. ¡Le aprecio tanto!”
Un relato desgarrador, que duele.

Un beso Grego y felicidades por tu calidad al escribir.


<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)