RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.079 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.020 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS. COMENTARIOS A RELATOS
Eratalia
Eratalia
08-08-2013 23:17

LA CACERÍA (JUAN)
Menuda cacería. ¿Desde cuándo el diablo Panchito vive en la sabana? Y fíjate hasta allí habían llegado los desahucios.
Tus historias siempre me dejan patidifusa, por lo inesperadas (bueno, ya empiezan a ser esperadas) y tus personajes son de lo más pintorescos. Y los diálogos de una frescura insobornable. Divertidas peripecias.
EL SACRILEGIO (RODRIGO)
El nuevo sacerdote tenía más de humano que de divino. Está claro que la santidad no era lo suyo, y la castidad, tampoco.
El detalle de la “cocotte” muy chic. Que no falte la charme… Lo que yo digo, porque si en realidad cocotte significa olla y gallina, ¿por qué llaman así a las señoras de “vida alegre”?
Bueno, que me he ido. Que es un relato muy conseguido y con los latinajos pertinentes, queda de lo más redondo. Very well.
BIENVENIDA (CAIZÁN)
Vida y milagros de una pobre mujer entregada al trabajo, de la niñez a la ancianidad, resumida en unos cientos de palabras. Es un relato que me ha entristecido.
Narración manejada con la pericia de siempre.

DESPISTES (BABILONIA)

Encantador diálogo entre abuela y nieta, intimista y tierno. Me ha gustado mucho.


Con rimas y a lo loco
caizán
caizán
08-08-2013 01:32

LA AMBICIÓN- Eratalia
La historia de un crimen. En el malévolo medioevo florecían todos los pecados capitales,En ese mundo la ética, la moral y el respeto, no existían como valor humano. Una buena trama, bien narrada. Me gustó.
SIN TÍTULO - Despistes
Un cuento infantil contado por una niña con una sensatez adulta, apoyada por una abuela que la encauza y tranquiliza. Un buen relato de las idioteces que consuma el dogma cristiano. Me gustó.
EL SACRÍLEGO- Rodrigo
La historia de un hombre, ungido por la iglesia, que hace su trabajo sin fe ni convicción. Hay en la iglesia múltiples casos de esta falla humana. No es privativo de ella, algunos laicos proceden igual. Subyace en todos los masculinos. Buen relato, me gustó.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
03-08-2013 03:46

Está semana encontraran que mis comentarios son bastante generales y menos cuidadosos, una tónica laxa, esto se debe a que me ocupé de compromisos domésticos, me perdí un poco entre el rumbo y la disciplina, espero volver a la rigurosidad del principio.

Entre algunos otros comentarios que pude leer y no contesté a su debido momento , se decía que la lectura debía ser algo para divertirnos y recrearnos, “algo "lúdico” estoy de acuerdo, la primera lectura la hago es con esa intención, luego las otras son para buscar pistas, detalles que nos permitan crecer entre las letras.

¿Por Qué? : Gregorio.
Es un texto con una gran carga emocional, hoy son muy comunes estos casos que parecieran de ficción. Están bien logradas las contradicciones que sufre el personaje y la única decisión posible es seguir adelante. Nos llama a la reflexión.
La tarea se cumple con éxito, las palabras utilizadas no se ven forzadas.
Hay algunos detalles que se valdría la pena revisar:
Caminan muy despacio hasta que llega a la puerta
Se inicia con verbo en plural la acción termina en singular
Voy conduciendo y … las lagrimas empiezan… Se me va marchando…amparándome…
¿Es posible un lenguaje más directo?

Reunión de Bordoneros: Juan
En mi criterio el texto de mayor creatividad de estas siete palabras, además con la licencia que da la tarea no las utiliza todas, lo que permite dejar de utilizar una de las palabras, que quizás hubiera quedado fuera de lugar.
Una imagen valiosa dentro del texto “supervivientes del desaliento”
Quien narra es tan sencillo, de buen corazón, un verdadero bordonero, que no se ve como una extravagancia que se encuentre entre los “doce” escogidos
Un detalle a mirar.
Es posible darle un respiro al lector en la última línea.

Fracaso : Eratalia
Se nota que el verano está haciendo estragos, ya no hay tiempo ni disposición para traducir los sentimientos en palabras, lo ideal será comerse el helado de vainilla antes de que se derrita.
Tarea cumplida.

Simpático animalito: Estela
Un simpático y divertido texto, que nos alegra el momento y nos recuerda, que nosotros llevamos los pantalones bien puestos, pero quien manda siempre es ella.
La obligación de utilizar determinadas palabras se cumple y se acomodan al lenguaje del personaje.
Un detalle que quisiera corroborar con los otros foristas:
En el texto creo que el personaje habla con su hijo, al final se descubre que habla con su esposo. Será cierto que las mujeres piensan que los esposos nunca crecemos, que somos otro de sus hijos, que siempre seremos niños.

El Bordonero: Caizan
Un video, un recorrido con sus detalles, de lo que es una típica salida familiar con la intención de salir de la agotadora rutina, paseo que resulta agotador por los preparativos anteriores, que no se olvide nada y sobre todo siempre tedioso y largo el regreso.
Una muy buena excusa para cumplir con la tarea, las palabras quedan en su lugar.

Instantes de papel espistes
Diría que es un texto necesario, en un mundo en donde hay un gran número de mujeres maltratadas, dejadas a un lado, es imprescindible que puedan tomar una decisión de ese tipo y ser libres, no es tan difícil, apenas un instante de papel puede liberarlas . Encuentro una gran capacidad para comunicar ese sentimiento de ahogo de la mujer y la posibilidad de proporcionarles una salida. Creo que puedes intentar un texto mas solido con ese sentido, estoy seguro que podrás ser de gran ayuda.

El Desarraigado: Rodrigo
Un texto en donde las imágenes cuentan una historia, historia de tristezas y abandonos por ls que pasa un hombre que decidió la soledad, los caminos, la libertad, a la mentira. Hay un detalle que no podemos dejar pasar y es que “los fantasmas” por lejos que caminemos, por rápido que corramos no nos abandonan, no podemos huir de ellos.

Estela
Estela
03-08-2013 00:08

POR QUÉ -Gregorio

Una historia dura, y tantas veces cercana a la realidad, que Gregorio nos cuenta con su maestría habitual, introduciéndonos en el mundo dle protagonista, que sentimos al lado nuestro.

EL DESARRAIGADO-Rodrigo

Un relato magnífico hablando del dolor, la desesperanza, la soledad, un personaje entrañable,íntimo y querible

LAS ARTES DE LA CAZA Y EL AMOR- Juan
!Se me había pasado esta delicia de texto! Un cuento encantador, atrapante, divertido, que disfrutarán los pequeños, pero que también tiene esos guiños para los adultos, para pensar, para saber elegir, para decidir.

INSTANTES DE PAPEL Despistes

Un análisis introspectivo, sereno y la decisión de apartarse de las ataduras.

REUNION DE BORDONEROS- jUAN

!Caramba! Me has sorprendido con ese final; ni me soñaba que de la selección iban a quedar los que mencionas, y siempre subyacente ese toque de atención, sutil e inteligente, en ese plan de elección de candidatos con sus Excelsas virtudes...sobre todo al comienzo.
Me encantó tu relato.

FRACASO
A eso llamas tú fracaso? pero si al escribirlo, lo has convertido en un éxito!

EL BORDONERO Caizán

Simpático relato de algunas costumbres(parece que cercanas a la Capital Federal) ...¿para ir y volver el mismo día a 200 km? Me imagino! (yo vivo a 50 km de Capital, pero aquí ,en La PLata, lo mas lejos que nos vamos, si es en el día son 35 o 40 km...ya si hay mas distancia... hay que ir el día anterior, "quedarse",etc,etc.
Deliciosa tu forma costumbrista de relatar esas situaciones.

LA ESCULTURA J.J

Un relato excelente(que también se me había escapado) reinvindicando el mundo del arte, de la belleza, de la libertad. Una fiesta leerlo.


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Des
Des
02-08-2013 01:01

Fracaso. Eratalia.
Desde luego no es tu mejor historia Era, pero si te da las claves para ser una buena escritora ( que lo eres ) tienes técnica ( mucha) tienes recursos ( cree en ellos, son muy valiosos, la técnica y los recursos son evidentes) tienes ilusión por compartir ( comparte tu mirada de las cosas con nosotros , no te bloquees , no te alejes de ella, abre los cajones incluso déjalos caer al suelo)
Un beso y mi cariño.


Des
Des
02-08-2013 00:41

Sucesos .JJ.
“Sobrevivir implica cambiar las cosas”

Una historia sobre lo cegadora que puede ser la evidencia cuando no se presta la adecuada atención a lo que sucede a nuestro alrededor, los pensamientos se quedan retenidos en el dolor , en uno mismo exclusivamente y Carlos Sotillo no pone su intuición y sus alertas en los peligros que se puede encontrar en un camino vecinal.

Un círculo bien trazado en el relato, una sucesión meticulosa de hechos que avanzan con una sensación de inmovilidad que paraliza al personaje hasta llevarlo a la muerte.


Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
01-08-2013 17:56

Estoy de acuerdo contigo en cuanto a que la puntuación hace la lectura más agradable, revisaré el texto completo y creo que son acertadas tus correcciones, las cuales aplicaré. Gracias

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
01-08-2013 13:33

COMENTA, QUE ALGO QUEDA.

SUCESOS.- J. J.

O “las desgracias nunca vienen solas.” Frase que es una versión de aquella que le dijo su abuela a Carlos un día: una especie de Ley de Murphy desprovista, en este caso, de su carga irónica. Primero su despido del trabajo; luego la decisión de su esposa de romper el matrimonio y finalmente… “Somos polvo en el viento.” La dramatización de este último episodio de desgracias concatenadas está muy bien resuelta, en mi opinión, aunque la secuenciación de dichas desgracias ya no lo está tanto. Pero es un relato que se lee con agrado, con pinceladas acertadas en la definición del personaje, su personalidad y sus circunstancias. Mi pero, el de siempre: el descuido en las puntuaciones que dificultan la lectura. Por ejemplo, primer párrafo:
El mismo día que Carlos Sotillo perdió el trabajo, también perdió a su mujer, la Matilde, no alcanzó a contarle que lo habían despedido, al llegar a su casa Matilde lo esperaba sentada en un sillón, el rímel corrido y los ojos hinchados." 

Yo lo hubiese puntuado así:
"El mismo día que Carlos Sotillo perdió el trabajo también perdió a su mujer, la Matilde; no alcanzó a contarle que lo habían despedido. Al llegar a su casa Matilde lo esperaba sentada en un sillón, el rímel corrido y los ojos hinchados." 
Hay otros ejemplos, pero no quiero ser exhaustivo; además que mis certezas sobre el asunto no son muy sólidas.

REUNIÓN DE BORDONEROS.- Juan Fozara.

Un sólido relato de Juan, coherente con su personal búsqueda de la felicidad, de la justicia y de la solidaridad entre los hombre. Y de paso y como consecuencia de ello, arreglar el planeta, que buena falta le hace. Pero yo le propongo a Juan dos “pegas” argumentales. Una, aquel famoso verso de Paul Eluard: “Hay otros mundos, pero todos están en éste.” con el que yo estoy totalmente de acuerdo. Nuestras utopías hay que buscarlas y encontrarlas en nuestras ilimitadas capacidades de creación, en nuestros sueños. ¿Porqué, entonces, llevar a los soñadores, a los capaces de renovar este mundo, a un sitio tan concreto como La Luna? ¿Qué pueden soñar allí, o después, en la dilatada continuación de su viaje, que no puedan hacerlo a pie de obra? Dejemos La Luna para los soñadores a tiempo parcial y sigamos buscando aquí, en La Tierra, tan hermosa, tan conocida. La otra pega es de tipo más personal: ¿porqué “un tal Jesús” y sus llamados discípulos son los finalmente elegidos para la construcción de la nueva sociedad? Aquí, Juan podría haber sido más ecuménico. Un tal Buda, un tal Mahoma, hasta otras figuras menos vinculadas a las religiones y más a la Humanidad podrían haber sido perfectamente válidas. Pero, de cualquier forma, es este un relato para reflexionar sobre esos “nuevos mundos”, tan necesarios dado el actual estado de cosas.

¿PORQUÉ?.- Gregorio Tienda.

Un relato en el que Gregorio ha vertido toda la humanidad de la que es capaz, que es mucha. Una situación desgraciadamente demasiado cotidiana que desgarra tantas vidas, vinculadas como la de este niño, solo circunstancialmente a la situación de conflicto. ¿Porqué? Puede que algún compañero critique la personalización masculina del protagonismo del relato. En mi opinión hay que hacer abstracción del género y situarse en la realidad creada. El niño como víctima de un trauma al que es es, esencialmente, ajeno. Un relato con mucha enjundia y que también podría ser objeto de una muy interesante Tertulia. Y escrito con la maestría evidente que nos muestra Grego en sus relatos.

Des
Des
01-08-2013 01:32

Caizán
" Un comentario: el "Pero que co jo nes..." se me ocurre que tendría que integrar la línea anterior, esta dicho por la misma persona"

Gracias y corregido.


caizán
caizán
31-07-2013 20:54

REUNIÓN DE BORDONEROS- Juan
Me he quedado patitieso ¡Los apóstoles al espacio!Si no supiera que eres gallego, pensaría que eres musulmán y los quieres echar de la tierra, para que reine Alá.
Excelente relato, creativo. Me gustó
¿POR QUÉ?- Gregorio
Un relato bien siglo XXI ¿Para qué se casarán? No tienen valores ni amor.Muy buen relato, son de esos que te des cojonan. Me gustó.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)