RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.080 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.021 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
TALLER DE RELATOS (COMENTARIOS DE TEXTOS)
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
13-04-2013 22:53

1. DE VUELTA AL HOGAR (ERATALIA)

Un sin techo cuyos motivos para llegar esa triste situación, al parecer, no fueron el desahucio por no pagar la hipoteca, sino por causas distintas, quizá por vivir por encima de sus posibilidades. Triste historia, narrada con fluidez y calidad literaria.

2. CUENTO DE NAVIDAD. (RODRIGO)

En Navidad, en contra do lo que debiera ser, (hermandad y solidaridad) nadie se fija en los mendigos. Las historias sobre los sin techo siempre son tristes, pero, esta que nos cuenta Rodrigo, tal como la cuenta, llega al lo más profundo de los sentimientos del lector y conmueve hasta casi vivirla.

3. VIVIR (CAIZÁN)

Contra gustos, no todo está escrito. Hay quien no quiere vivir dentro del sistema y se siente feliz, y se cree libre malviviendo en la calle y eso hay que respetarlo aunque sea poco común.

En la acera frente a mi casa, vivía Paco. Un sin techo que no quiso vivir con su hermana, ni quiso vivir en una habitación que le ofrecieron en la Asociación de vecinos. A cambio le pidieron que fuera limpio y sobrio y no acepto.

4. SIN TECHO(Antes de la crisis) JUAN

Bueno, Juan nos deja un relato que bien podría ser real. A veces las madres miman tanto a los hijos que los abocan al precipicio cuando ellas faltan. Un sin techo que supo adaptarse e incluso hizo reír a San Pedro. El giro final muy logrado.

5. CONSUELO (…Y CON TECHO) CASTELO.

Castelo nos cuenta una historia más de las suyas, cerrada hasta casi el final. Uno piensa que la narración va por otros derroteros hasta que ese giro que acostumbra dar a sus escritos, muestra la triste realidad; la penuria en la que viven los protagonistas. Buen relato.

6. ¿QUÉ TE RETIENE AQUÍ? DESPISTES.

Triste historia, como tantas otras. La humanidad deshumanizada. Historias aterradoras que pasan desapercibidas, quizá porque abundad y forman parte del paisaje, sobre todo de las grandes ciudades. Son historias reales, dramas reales vividos por personas reales, que de ninguna manera deberían pasar inadvertidas. Buen relato.

7. OTRO CIELO. ANA ALONSO.

Todos los relatos de esta etapa son tristes, pero este es más, porque el protagonista de la historia es un niño. Y los niños, son mucho más vulnerables, son ángeles caídos en el escalón más bajo de esta sociedad deshumanizada, y quizá no llegue a crecer. Me ha gustado.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
 Castelo
Castelo
13-04-2013 22:30

SIN TECHO – JUAN FOZARA

Otro buen relato. Distinto, muy bien narrado, ya lo creo. Quizás, en mi opinión, se aleja de la realidad- cosa que no es un defecto, ojo- pues la gente como el protagonista que se narra suele terminar de otra forma, o bien por la vía del suicidio, o de la delincuencia o incluso expertos en limosna institucional (otro mundo)
Aún así, repito, me gustó la historia, como esta escrita y como finaliza.

Mañana sigo,amigos.

 Castelo
Castelo
13-04-2013 22:10

VICTIMA DEL SISTEMA - GREGORIO

¡ Impresionante, Grego! Uno de los mejores relatos que te he leído, sin duda. Rabiosamente actual, narrado en impecable primera persona. Busca culpables a una situación sin eludir su propia culpa; valiente. Incluye una referencia metafórico-religiosa excelente, el vino y Dios, Dionisio, eso añade una muy acertada profundidad al texto, acercándonos al alma humana, a la necesidad, aun estando perdidos, de aferrarnos a algo. La presencia de esa terrible y fría luz fluorescente, de los insultantes carteles publicitarios del “otro” mundo, en fin, un relato amplio, rico, y excelentemente escrito. Gran trabajo,amigo.

 Castelo
Castelo
13-04-2013 21:54

DESPISTES (No sé el titulo, da igual, no lo necesita)

Excelente, tanto como en su forma como es su fondo. Empieza por denunciar la hipocresía social, para, poco a poco y de manera muy acertada, presentarnos la, o las, realidades del personaje. El “por qué”, “y el como” de una situación, y sobre todo, la salida, si es que existe, que se precisa cuando ya las fuerzas no responden, cuando ni tan siquiera el instinto nos puede salvar. Muy bueno, amiga. Has acertado tambien en la narración tan cercana, desde el lado de la sombra.
Tú prosa, como siempre, especial, con ese "toque"

Des
Des
13-04-2013 21:50

CONSUELO (…y con techo).Castelo.

Me encanta , me gusta mucho como escribe Castelo, su lenguaje sencillo, cercano,de a pie, en todos sus relatos se puede visualizar lo que ocurre sin ninguna dificultad, serías un buen guionista de cine, esta escena es un ejemplo de ello.

Además en sus relatos hay un toque profundo, reflexivo, realista, no evade , no se evade, se enfrenta a la realidad que vive con valentía , de frente , aunque esa realidad sea a veces desgarradora( le he leído muchos relatos) ese toque de humanidad nunca le falta en sus escritos y tampoco le falta ese toque de rebeldía y de relato revolucionario como es él, para mí sus relatos son movilizadores y necesarios ( creo que ya te lo he dicho alguna vez)

El título ,ingenioso, acertado, precioso, Consuelo, Con suelo…Con techo.

“Bueno, mujer. Hay gente que esta peor, que ni siquiera tienen donde cubrirse con la que esta cayendo ahora. Eso si que es triste. Mira esos dos yonkis de ahí, intentando protegerse en ese soportal…”

Siempre pensando en los demás, posicionado al lado del más débil, rechazando todo lo que sea injusto y opresivo , alienante, invitando a que pensemos.

"Es inevitable también, en ese momento de poesía cotidiana, que el pensamiento se desvíe durante un buen rato a quien no tiene otra que estar afuera, sufriendo la inclemencia, sin donde guarecerse. Siempre me quedo con la duda de si nuestro recuerdo a los mas desfavorecidos es, en estas circunstancias, solidario o más bien, sádico."

El relato, una delicia, dentro del tema que se toca.

“ La pareja se abraza en la trasera del coche, mientras los cristales se van empañando tímidamente con su aliento. Afuera no para de llover”

La actitud, tan importante, tan positiva ante las circunstancias ,una forma de ser, de enfrentarse a la vida,

“ ¿Y que soluciono yo con eso? ¡Nada! Hay que ser positivo, y tomar las cosas como vienen. Algo es algo. ¿Quien iba a pensar que perderíamos el trabajo a la vez, Laura? ...Mala suerte.
- Lo que tu digas, Paco, di que si. Anda, échate aquí conmigo. A ver si entramos en calor y podemos dormir un poco. Mañana espera un día duro.
- Pues si, cari. Mira, he pensado que al mediodía te acerques tú sola a cáritas, a ver si te pueden dar comida para los dos. Yo intentare sacar alguna moneda en el metro, o por ahí.Lo mismo podemos echarle algo de gasolina a este trasto. Puede que le funcione la calefacción. ¿Te imaginas?”

Excelente Castelo, no es que tu relato me haya gustado es algo más que eso , porque me ha llegado al corazón


 Castelo
Castelo
13-04-2013 21:46

OTRO CIELO – ANA ALONSO

Además de la alegría de volver a leer a Ana en esta sección, el gusto que me deja su texto es de los que, en mi opinión, se disfruta por un buen rato. Su excelente prosa, las muy acertadas pinceladas poéticas, el muy medido drama del relato y, sobre todo, el saber conducir al lector al meollo de la triste situación que describe; la lucha diaria, que cada día es un triunfo o una derrota y que hay vidas que son, por desgracia, una guerra continua, sin enemigo ni cuartel. Chapó.

Ahora sigo....

Des
Des
13-04-2013 18:00

Sin techo.Antes de la crisis. Juan .

Los estados de ánimo van y vienen, en las personas bipolares los cambios son más acusados y profundos, aunque también dependen de la propia personalidad y de factores sociales y familiares etc, tienen intima relación con la afectividad y no todos se comportan o se desarrollan de igual manera.

El protagonista de Sin Techo , se enfrenta a vivir en la calle , lo ha tenido todo y lo ha derrochado todo, es consciente de ello, tiene miedo de su nueva situación y a no sentirse importante en ese mundo que se abre ante él, pero se da cuenta de que no es tan complicado ya que su personalidad carismática le hace sentirse,el rey de los vagabundos .

El protagonista que ha creado Juan (inconscientemente o conscientemente ) sabe que la bipolaridad es un don, un talento, una herramienta, que si aprendes y sabes emplearla la puedes usar en beneficio propio y no hacer daño a los demás ( no sólo las personas bipolares hacen daño a los demás y no por ser bipolar se hace daño a los demás) porque son personas imaginativas y sensibles y eso hace , hace amigos, hace reír, reparte alegría en un mundo en el que es tan necesaria.

Tu final hace sonreír, se agradece.

Aprovecho para recomendar tres libros de Eduardo H Grecco ( para quienes les interese el tema de la bipolaridad)
“Despertando el don bipolar”
“La bipolaridad como don”
“ Quién se ha subido a mi hamaca”

Juan en mi opinión creo que el texto es rico en contenido, pero que le falta estructurar mejor los párrafos , las secuencias , la velocidad narrativa es rápida, está como todo seguido , tal vez forme parte del personaje y lo hayas querido hacer así, no lo sé, sería una nueva idea a tener en cuenta , lo que pasa es que lo narras desde fuera y no en primera persona , no sé, me he despistado.
Otra cosa,
“Esta vez va en serio,penso por primera vez en serio.
Su madre,su refugio,había muerto.Él nunca se había tomado la vida en serio”
Tres veces la palabra serio en un espacio muy pequeño y nada más empezar, resalta demasiado.

Mi crítica es constructiva, creo que lo sabes, como lectora y compañera, estamos aprendiendo y tal vez te pasa un poco lo que a mí, que somos impulsivos para escribir y que a veces no repasamos ni trabajamos el texto lo suficiente antes de colgarlo , alguien me dio un consejo hace tiempo
( para poesía) lee lo que escribes en voz alta varias veces , trabaja el poema, trabaja y trabaja el texto, no es producto de un impulso, de una idea, de un sentimiento , todo eso hay que trabajarlo.

Un beso y espero seguir aprendiendo contigo.

Tu Sin techo, me ha gustado.


Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
12-04-2013 21:10

El excelente y amplio comentario que ha hecho Despistes al relato de Caizán "Vivir" me sugiere la posibilidad de que determinados relatos, por su calidad o temática, puedan ser objeto de "tertulias". Despistes deja un montón de posibilidades dialécticas acerca de lo narrado por Caizán: sentido de la libertad, estructura social, hipocresía o benevolencia interesada de algunas organizaciones de ayuda... Me gustaría conocer vuestra opinión y si consideráis factible darle forma a mi sugerencia.
(No lo veais como una tarea más, joé, que solo es una idea.)

Des
Des
12-04-2013 20:45

Vivir . Caizán.

Una elección, salir del sistema, no participar en una realidad que no le gusta y procurarse otra al margen.

Es muy interesante el enfoque de Caizán , pincela otros factores que tal vez venga bien tenerlos en cuenta ( a mí me ha venido bien)

Cuando hay sufrimiento hay benefactores.

Ante una catástrofe se moviliza la solidaridad y los gestos de entrega, ante un sufrimiento personal que es televisado se movilizan los gestos de generosidad....

Caizán en su relato intenta explicarle al voluntario que hay una parte de la sociedad en la que las apariencias son más importantes que la realidad, en la que se invierte y se promociona la caridad ,en la que los benefactores ejercen una superioridad ( el protagonista de Vivir no acepta, ni quiere formar parte de ella, porque su idea de libertad es ideal, es liberadora y ha encontrado el camino para llevarla a cabo ) una caridad narcisista en la que es más importante destacar sobre un fondo de miseria que la miseria misma.

“¿a eso le llamás libertad? Aceptar el prevaricato, la corrupción a manos llenas y dar un puñito de ayuda –con mucha publicidad – para tapar la roña en que viven “

El protagonista intenta explicarle al voluntario que hay una caridad que ayuda, que esa caridad ha de ser trasparente, que tome conciencia de ello y que su ayuda sea ayuda que no rebaja, que no mete en el redil, que no es egoísta…

“ –Te das cuenta que mirás pero no ves”.

No pretende menospreciar lo que el chico hace , ni quitarle su voluntad de ayuda,

“ No menoscabo tu labor, trato de enfocarla, nada más”

Le muestra otra solidaridad, otra forma de compartir, trasparente, diaria, de a pie, anónima, que no pide nada a cambio, un buenos días y un chau es suficiente,

“ Vivo aquí, dentro de una casa hecha con cartones, chapas viejas, lonas, de un metro de alto. Todos los días pasa alguien, se detiene y me deja: colchón, frazadas viejas, garrafa de gas con calentador, zapatos viejos, restos de comida y ropa vieja. ¿Sabés que me dice?
--No
--Buen día o buenas tardes, cuando llega, y chau cuando se va. Nada más, ¿Entendés? ¡Nada más! Ni sé quién es, ni le importa quién soy “

En mi opinión es un excelente relato, el mejor del tema que tocamos (espero que me disculpen los demás , no quiero hacer de menos a nadie) porque me permite reconstruir mi idea de libertad y de respeto , mi idea de vivir, le dije en privado que sus relatos son para mí gotas de luz, aquí otra gota de luz , gracias.


Des
Des
12-04-2013 14:22

Cuento de Navidad. Rodrigo.

Los objetivos no se cumplen, el personaje lo sabe, tiene la capacidad de analizarlo , la influencia de los demás y lo que piensan de él, en vez de levantarlo , lo hunden más, la pérdida de un modo de vida acomodado y la incapacidad de superarlo se adhiere a él huyendo a otra ciudad donde nadie lo conoce, para que nadie vea en la autodestrucción que ha caído, está agotado , los cristales desde los que veía el mundo se han roto y el nuevo mundo que se abre ante si se desfigura , se borra entre la ensoñación y la ilusión óptica de esa estrella , muere esa misma noche .
Me gusta el final, me gusta el uso de esa estrella y sobre todo me gusta que se da cuenta de que su gran mundo que cree haber perdido era tan solo otra ilusión “los brillos infinitamente pobres de mi antiguo mundo”

Opinión personal
Hay personas funcionales socialmente , que limitan su panorámica de lo que es la vida y él éxito, basadas en el tener y no en el ser,basada solamente en lo que conocen, así se sienten seguras, aparentemente son felices y cuando su mundo se destruyen no tienen la capacidad de vivir otros mundos, pasa también con las parejas además de con los estatus sociales, ete…Una pena que el personaje de Rodrigo muriera de frío, creo que hubiera descubierto fascinantes sentimientos y mundos en los que su “brillantez” se hubiera desarrollado en otra dirección o no…no sé.

Una conocido mío dice”Yo de mayor quiero ser nosotros”……El yo, yo, yo, el mí, , mi , mi….mi, es muy limitador y además olvida el nosotros..


<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)