| TALLER DE RELATOS (COMENTARIOS DE TEXTOS) |
 |
| Gregorio Tienda Delgado |
|
|
|
Amigos y amigas, comenzamos con los comentarios. Podéis comentar hasta el día 11 de abril, como pueden ver, arriba en la cabecera. Saludos. 1. AMOR VIRTUAL. CAIZÁN. Una historia de amor con un final triste, por dos razones: la frustración de Hugo, y la desgracia de la hermana de Norma, basada en un hecho real. Es una de las partes negativas que tiene Internet; no se sabe quien se esconde detrás del avatar. Un excelente relato. 2. ELLA. RODRIGO. La imaginación nos confunde a veces y vemos con los ojos de la mente cosas que pensamos, deseamos hasta la saciedad sin conseguirlas. El protagonista sueña despierto y en la oscuridad del apagón, ve la imagen creada en su mente proyectada sobre el cristal de la ventana. Luego, la decepción. Como siempre, buen trabajo. 3. AMOR ETÉREO. JUAN FOZARA. Tu ingenio no tiene límites, Juan.
Está claro que el amor no conoce barreras; el amor incorpóreo también parece posible en ese tránsito hacia lo eterno, hacia otra vida.
El colofón está muy logrado. Ese juego de palabras. "Ser nada, no ser, ser al revés" Excelente trabajo. 4. LA COLECCIONISTA. ERATALIA. Interesante relato, aunque mutilado por motivos de su extensión. Alberto sufrió como quizá tantos otros, el engaño y la crueldad de la otra cara del avatar. Este relato muestra la indiferencia que puede generar el uso abusivo de Internet, con respecto a la convivencia de la pareja. Nada es bueno con exceso; mejor el término medio. Buen trabajo. 5. AL OTRO LADO DE LA SOLEDAD. DESPISTES. La fantasía es buena para soñarla, pero no para enamorarse de ella. Escribir y leer, participar en los foros ayuda mucho cuando se tienen horas bajas, pero, crear sentimientos profundos con alguien que no se ve ni se conoce, es exponerse, en la mayoría de los casos, a un fracaso emocional. Por eso, "cuidado, cuidado…" pero hay que seguir adelante. |
|
|
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas. |
|
|
|
 |
| Castelo |
|
|
|
AMOR ETERNO – RODRIGO Este relato, como todos los de nuestro entrañable compañero Miguel, posee esa maestría en la prosa que da un plus de calidad especial al texto, amén de lograr, con una historia aparentemente sencilla, o creíble, que el lector reflexione sobre el destino de las personas y su “por qué”, que el fruto de los amores, venturas y fracasos suelen venir precedidos de algún motivo, casualidades ficticias aparte.
Hay algo que me choca un poco en el relato en sí, y es un cierto cambio de ritmo en la narración que al menos yo percibo; se cuenta la historia a una velocidad equis y se detiene (o recrea el autor) en la escena del encuentro dando pausa y lujo de detalles. Eso rompe un tanto el ritmo inicial, a mi entender, eso sí, sin restarle calidad, que se me entienda (las descripciones de Miguel son excelentes y me encantan, ojo)
Por lo demás, lo dicho, un trabajo excelente con una, además, muy buena introducción. DEL AMOR A LA DISCORDIA – GREGORIO Una historia trágica la que nos narra Grego con gran maestría (cada vez veo más pulcros y directos tus relatos, amigo)
El amor a veces es un camino sin vuelta a la locura, y no todas las personas sabemos perder; en este caso, crimen y suicidio pasional, dos en uno. Ritmo correctísimo y sobriedad sin caer en lo melodramático; diálogos bien introducidos (un poco repensados, quizás) y en definitiva, un muy buen trabajo al que no le falta nada.
El título, quizás podría trabajarse un poco más, aunque eso va en gustos. Enhorabuena a todos. |
|
|
|
 |
| juan fozara |
|
|
|
Y AL FINAL,DE NUEVO JUNTOS - CASTELO Destaco el realismo y credibilidad del relato,a pesar del duro tema que trata lo hace con amenidad.Nos hace vivir los personajes de una manera real,con sus diferencias triviales para quien no conoce el "mundo de la droga".Es tal cual lo relata y Castelo nos lo muestra con maestría.Muy buen relato Castelo y gracias por tu bienvenida. AMOR ETERNO - RODRIGO Como te considero un magnífico comentarista deportivo,que diga literario,te dejo que hagas tú la crítica por mí.Yo solo te llamo maestro..y vas que chutas.Quién me diera la quinta parte de tu facilidad para comentar textos.Pero te diré que tu relato es excelente.¡Uf! que cansado me he quedado por este esfuerzo de imaginación,decir:Excelente. BEATRIZ Y GRACIELA - DESPISTES Emotivo y certero relato:La incomprensión de la madre de Graciela,el padre de Beatriz,artista.Muy bien descrito el encuentro y enamoramiento de ambas mujeres.La reunión de Graciela y Beatriz en el más allá.Graciela nos muestra la fuerza del amor que cuando no se realiza puede frustrar tanto que quita hasta las ganas de vivir.Mi capacidad para la crítica es casi nula,pero me gusto mucho.Muy buen relato.
P.D. Original el nexo de unión de los nombres de las protagonistas que enlazan con el relato de Rodrigo. DEL AMOR A LA DISCORDIA - GREGORIO Caramba,es verdad,a veces el amor no dura siempre.Encarna no pudo superar el abandono.Cuando pasa esto,no siempre se acepta y todos pensamos a veces en soluciones tan drásticas.Casi nunca se pasa del pensamiento a la acción.Pero Encarna era decidida.Muy bien relatada la disputa y el cruento final.Muy buen relato. |
|
| | " La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche. |
|
|
|
 |
| Castelo |
|
|
|
INDULTO – JUAN FOZARA Tal y como era la propuesta de este ejercicio, la forma de enfocarlo de nuestro nuevo compañero Juan me ha sorprendido muy gratamente por su originalidad.
Narrado de una manera sencilla pero muy correcta, al estilo clásico; dando más importancia a lo “que” se cuenta que al “como” se cuenta, el autor nos conduce de una manera desenfadada hacía un final sorpresa e imaginario, pues realmente no ha pasado.
Repito, muy original y de agradable lectura, sonrisa incluida.
Bienvenido a este espacio, Juan. BEATRIZ Y GRACIELA – DESPISTES En este excelente trabajo, la historia, el relato en si es un simple vehículo para las magnificas reflexiones, preguntas y bellezas poéticas que quedan tintineando en el paladar del lector. Uno de esos textos que se disfrutan después de ser leídos, y con más de un trasfondo, y lo que es más difícil aún, con capacidad para abarcar amablemente muchos tipo de opiniones y respuestas, sin sentar cátedra, salvo en una cosa; si se rompe el amor, se mueren las nubes ( te tomo prestada la metáfora, Despis) Me encanta ya no solo la manera de Despistes de transmitir, sino de evitar buscar culpables en sus textos, y si los hay, perdonarlos.
Precioso, amiga. Mañana continúo, amigos. |
|
|
|
 |
| Des |
|
|
|
Amor eterno . Rodrigo. Un relato que nos hace reflexionar sobre las vueltas de la vida, lo inesperadas que pueden ser, sobre los sistemas de creencias a los que nos aferramos por educación y recorrido vital, el amor puede encontrarse en cualquier parte y con cualquier persona, hay que atreverse, hay que arriesgar.
Me ha gustado la sencillez en la forma de contar la historia. |
|
| | |
|
|
|
 |
| Des |
|
|
|
Indulto. Juan Fozara. Bienvenido al taller Juan .
Original relato que cumple la propuesta y no muere nadie( que entre tantas muertes ,se agradece)
Con un ritmo rápido y de fácil lectura le has dado vida a tres personajes , con personalidades muy marcadas, incluso exageradas y divertidas. Los tres caen bien, te hacen sonreír al imaginarlos.
Un relato conciso , sencillo, divertido , me ha gustado, felicidades y espero que sigas con nosotros en el taller. |
|
| | |
|
|
|
 |
| Rodrigodeacevedo |
|
|
|
Y AL FINAL, JUNTOS DE NUEVO.- Castelo. Y de nuevo tenemos a Antonio cabalgando, como otro Cid de las letras, por los rotundos campos de esos temas, ásperos, dolientes, tan humanamente actuales, y que él domina magistralmente. Y aunque su final difiera, en la letra, del propuesto ¿qué diferencia hay entre escribir "Beatriz y Graciela", o ese compasivo anonimato que oculta a la negra dama y a dos pringaos que sucumbieron a sus encantos? Escrito desde esa primera persona omnisciente y con ese lenguaje crudo propio del “ambiente” que dan al relato una objetividad desgarradora, Antonio nos engancha igual que, como autor, enganchó a sus personajes hasta esa fatalidad de la tumba compartida. Una estremecedora realidad, tan presente aún hoy día. INDULTO.- Juan Fozara. Como dicen en mi pueblo, en este relato Juan pone el carro delante de los mulos (con perdón.) Quiero decir que mata a las titulares de la supuesta lápida antes de tiempo, indultando en cambio al lascivo enterrador que a punto estuvo de justificar el texto, nunca escrito, de esa lápida. Es otra perspectiva para justificar el condicionante del relato. Un pequeño drama rural, que Juan sitúa, quizás demasiado concretamente, en un lugar de la Mancha de cuyo nombre bien se acuerda. Drama que es tragicomedia por mor y talante del autor, que no ha querido cebarse en sus personajes. Excelente relato, Juan. BEATRIZ Y GRACIELA.- Despistes. Escrito con ese lenguaje tan personal de Des, entreverado de poesía y reflexiones filosóficas, quiero entresacar este párrafo que, particularmente, me ha entusiasmado:“...No hay que caer en la trampa de lo interminable... descubre la belleza de lo nunca dicho...”. Frases ambas que condensan toda una ética y una estética. Una especie de “carpe diem” con un vuelo trascendente hacia esa belleza escondida que justifique este tránsito por lo “terminable” que es la vida. Me ha parecido el relato una suerte de transposición del “Romeo y Julieta”, donde la muerte es el elemento unificador de un amor terrenalmente imposible. Excelente y profundo, como suelen ser los escritos de nuestra compañera. DEL AMOR A LA DISCORDIA.- Gregorio. Este sí que es un auténtico drama rural, aunque sus ingredientes sean universales y el decorado del final parece ser la gran ciudad. Pero los sentimientos que tejen el drama son los más primitivos, amor y celos, y sus personajes movidos por ellos sin las adulteraciones que la cultura urbana suele imponer. Para mí la gran dificultad de este relato, que Gregorio supera con nota, es escribirlo metiéndose en la piel de las protagonistas, vivir esos atavismos que conducen al trágico desenlace. Es un relato directo, duro, totalmente creíble y muy bien desarrollado por su autor. |
|
|
|
 |
| Des |
|
|
|
El amor de la discordia. Grego. Hacer cualquier cosa para tener a la persona “amada”, eso no es amor, enloquecer, hacer un daño irreparable, eso no es amor. Esta muy dicho y muy escrito pero es muy cierto” la violencia con amor, no es amor” por lo que la única pega que le pongo al relato de Grego es el título.
Un relato duro.
Encarna es un personaje absurdo, enfermo , terrible, no es un personaje disparatado, muchas personas, demasiadas andan por las callen con un cuchillo en los ojos de su mirada listo para ser usado cuando las cosas , la vida no les depara lo que ellos esperan de ella , cuando se dan cuenta de que la persona a la que “aman” no es de su propiedad.
Un relato muy triste, muy triste. Y al final , juntos de nuevo. Castelo elige como protagonista al narrador para su cuento,el narrador da vida al resto de personajes. Acido , mordaz , distanciado de lo que ocurre nos cuenta como "observador" el drama de dos hermanos. Un título acertado, un relato que a pesar de su dureza nos hace que al leerlo nos mantengamos también en la distancia de lo que ha ocurrido , muy hábil para lograrlo, por lo que excelente relato Castelo. |
|
| | |
|
|
|
 |
| Gregorio Tienda Delgado |
|
|
|
Amigos y amigas, comenzamos con los comentarios. Podéis comentar hasta el día 25. Saludos. 1. AMOR ETERNO. RODRIGO. Las vueltas que da la vida y qué bien lo describe el autor en este excelente relato. Es algo que sin duda puede ocurrir en la vida real, donde en la actualidad Internet representa un papel importante en las relaciones humanas. 2. BEATRIZ Y GRACIELA. DESPISTES. Triste, muy triste relato. Los padres, a veces, se exceden en la protección de sus hijos y obstaculizan el libre discurrir de la naturaleza. Suerte que, aunque muy lentamente, se está logrando cambiar la mentalidad para se pueda elegir, al menos en los sentimientos 3. INDULTO. JUAN FOZARA. Un relato escrito en clave de humor, bien descritas las situaciones y claro, como el humor y la muerte casan mal, ha indultado a las protagonistas. Me ha gustado mucho. 4. Y AL FINAL, JUNTOS DE NUEVO. CASTELO. Un relato en la línea del autor, sobre esa lacra que es la droga que tantas vidas se lleva cada año. Una imagen realista de la situación que viven los que consumen muerte que otros le venden. Texto bien escrito y con la jerga adecuada al entorno donde se mueven los personajes. Buen trabajo. |
|
|
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas. |
|
|
|
 |
| Slictik Alonsoquijano |
|
|
|
UNA PAUSA DE CASTELO
Parece una de esas escenas cotidianas con su punto de mala suerte. Como suele decirse el hombre propone y Dios o el destino disponen. Todos hemos vivido alguna vez una de esas extrañas rachas en las que sin ser víctimas de alguna terrible desgracia, algo sucede que nos estropea todos los planes y nos pone en la tesitura de tomar una decisión que no cambiará nuestras vidas, ni la vida de nadie, pero que acaban reflejando nuestra verdadera personalidad. El protagonista refleja la suya mostrándonos su veta oculta de bondad. Todo podía haber quedado ahí y sería una buena estampa cotidiana, pero un buen narrador sabe dar una vuelta a la tuerca cuando es preciso y trabajarse un final que nos abra puertas ocultas, a la intimidad de los personajes y al verdadero sentido de la vida. Es lo que hace aquí el autor, encontrando un final que consigue la sorpresa narrativa al tiempo que con gran sutileza entorna esa puerta que nos permite atisbar la intimidad de los personajes. Las pruebas de confianza y afecto a que nos someten nuestros seres queridos son, por un lado, la necesidad de ratificar que no nos hemos equivocado al entregar nuestro corazón al ser amado, y por otro lado son también una muestra de desconfianza que abre un pantano de arenas movedizas bajo nuestros pies. El protagonista vive ambas situaciones, las asume como algo natural en su vida que sigue su curso apoyándose en la rutina como en una muleta, al tiempo que es consciente de que un rayón se ha producido en el espejo. Un saludo. |
|
|
|
|
|