RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Finalizados los Apuntes, los dejo como los concebí.."
10-11-2025 15:19
jota jota
jota
"Gracias Rodrigo, yo también, muchas veces, hago lo.."
10-11-2025 15:12
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Mi querido jota: Se que seguirás, que siempre enco.."
10-11-2025 13:41
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.874 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.082 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.024 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
TALLER DE RELATOS (COMENTARIOS DE TEXTOS)
caizán
caizán
21-02-2013 18:02

Estimado Gregorio. Lázaro no corresponde a tu llamamiento de San Valentín Corresponde al anterior "vamos a contar historias", que se perdió en el espacio cibernético, quedó allí, sólo y huérfano, por ello decidí meterlo en relatos, tiene las 6 palabras que se pedían a las que quité el resalte. No hice nada más, por lo qué ya expliqué. Un cordial abrazo. Gracias por tu comentario.

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
20-02-2013 01:05

Apreciados compañeros y compañeras de letras. Empezamos con los comentarios. 7 días para hacerlos. El día 27, nuevo tema.

1. UN REGALO POR SAN VALENTÍN. SLICTIK.

La mente humana es sibilina pero, a la vez se abre como un libro cuando las circunstancias cambian. Lo que parecía una aventura trágica, un San Valentín negro, la planificación de un crimen, se convirtió en una noche placentera y en un cambio radical de las primeras intenciones. Parece claro que el protagonista no había acertado en ocasiones anteriores. Un poco atípico este relato, pero, excelente trabajo.

2. DE NUEVO JUNTOS. ERATALIA.

Esta es una versión triste de San Valentín. Los días memorables, acrecientan más aún la soledad. Emilia es el botón de muestra de ese millón y pico de ancianos que en España, viven solos, con la única compañía de sus recuerdos. Al final, a Emilia se la abre una ventana a la esperanza. Buen trabajo.

3. 14 DE FEBRERO. DESPISTES.

Un San Valentín muy triste, el que no narra Jana. No a todos nos va bien ese día, como tampoco tantos otros. Un accidente puede frustrar las ilusiones en un día tan señalado. La fatalidad no entiende de felicidad.
Un relato en el que, como es habitual en la autora, como siempre, deja sus letras impregnadas con su sensibilidad y su propia esencia. Muy bien.

4. SAN VALENTIN EN LOS ADOSADOS. RODRIGO.

Un relato donde Rodrigo hace un derroche de humor y no he parado de reír mientras lo leía. Es que el camionero como pasa tanto tiempo fuera, no puede regara el huerto de... Adela, con y claro, alguien tiene que regarlo. Un San Valentín muy divertido. Con un lenguaje apropiado al personaje. Como siempre, un buen trabajo.

5. UNA PAUSA. CASTELO.

Ingeniosa la protagonista, para conseguir la prueba de amor de su marido. Queda en el aire lo que habría ocurrido si Manuel no la hubiera cuidado bien. Una manera extraña de celebrar San Valentín. Cierto que el amor, si lo hay, se demuestra día a día, que es más auténtico que demostrarlo una sola vez al año. Buen relato.

6. LÁZARO. CAIZÁN.

Un relato que nos traslada a los comienzos de la Era Cristiana, y que nos plantea una duda razonable. ¿Resucitó Lázaro? El... "dejar que los niños se acerquen a mí, ¿era falso? Es una historia interesante como todas las del autor. Se ha salido del guión, pues no es sobre San Valentín. Pero, teniendo en cuenta la crisis, (también literaria) bienvenida es a este rinconcito literario. Buen trabajo.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Slictik Alonsoquijano
Slictik Alonsoquijano
13-02-2013 17:21

San Valentín de Gregotdd

Una efusión del corazón, más que una narración es un poema en prosa. En estos casos el sentimiento es más importante que cualquier forma con que se envuelva el regalo. No es sencillo buscar un argumento para expresar a la pareja lo que es la vida a su lado. Creo que Gregotd ha elegido el mejor camino: dejar hablar al corazón.
Por mi parte en la búsqueda de una historia original me encontré con el género negro que solo sale adelante por esa pizca de humor que intento poner en todo. Desde luego prefiero el texto de Gregotd, pero hay temporadas que no te sale nada y uno tiene que echar mano de los viejos trucos. Un saludo.

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
08-02-2013 01:10

Compañeras y compañeros, 2 días para comentar los textos. El domingo día 10, nuevo tema.

Saludos.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
07-02-2013 20:20

Gracias, Despistes, por tu extenso comentario. Y muchas gracias a Castelo por su caballerosa aceptación de mi crítica. Dejo en el apartado de Propuestas una idea que quiero participaros sobre estos "recomentarios".

Des
Des
06-02-2013 23:28

Rodrigo , no entiendo bien lo que quieres decir “Pero creo que con el dibujo psicológico que haces de tu personaje, algo tan profundo, tan visceralmente internalizado como el concepto de “vacío existencial” no puede ser captado por un estereotipo como éste. Como mucho, se aburriría frente al televisor. Y esto nos pasa a muchos.”
Un hombre con “éxito” en el mundo de la noche, con las mujeres, líder en su barrio… que se enamora , que intenta formar un hogar , que su vida anterior no es compatible con su vida de pareja y cambia, cambia tanto que se olvida de quien era , que deja de ser él , que su mujer le abandona, que intenta volver a su pasado pero ya no es lo mismo porque todo ha cambiado , porque él ha cambiado, siente la soledad, el dolor, el vacío , nada a lo agarrarse y toma la botella como evasión , que alguien intenta rescatarlo y lo rescata no por él, porque yo leo que se deja rescatar porque está débil, desesperado, solo y que a continuación recuerda algo que su padre le dijo “para salir adelante en esta vida, chaval, debes llenarla. Cuando ya no la puedas llenar tú, deja de ser protagonista de ella, y pasa a un segundo lugar; serás feliz”, yo no entiendo que su padre le rescate ,porque él no es feliz, quiere seguir siendo protagonista , pero no un solo protagonista , único actor igual a soledad, y llega esa nada que no encuentra y que no duele ¿ qué hacer ¿ nada?” subir el volumen del televisor, para no escuchar el silencio de tus recuerdos” queda la nada , la compañía de un televisor para no escucharse a sí mismo.
Recuerdo a una persona en especial ,aunque por mi trabajo he vivido varias situaciones parecidas, personas que han muerto solas en su casa con el televisor encendido y con el volumen muy alto. Este era un hombre que vivía solo , su pasado no lo sé, sólo sé que nadie iba a visitarlo, que siempre que iba a su casa la tele estaba puesta y muy alta, que siempre estaba muy, muy solo, durmiendo y viviendo en su salón y con su tele, nada parecía importarle , ni esa tele que estaba siempre presente, ni que yo fuera semanalmente, un viernes fui a curarle un pie diabético porque nunca salía de casa, me despedí de él hasta el lunes, cuando volví el lunes llamé y llamé y no me abría la puerta, la tele se oía desde fuera como siempre, intuí que había pasado algo, llamé a la policía, abrieron la puerta y allí estaba muerto en su sofá frente al televisor, llevaba muerto días, tal vez murió ese viernes…..no me gusta recordarlo pero os aseguro que he visto más muertes, naturales y autoprovocadas de personas muy solas, tan solas que asusta, y si observas su casa, sus cosas, sus vidas, te das cuenta de que no hay estereotipos , hay personas a las que les ocurren cosas como abandonar su propia vida por diversos motivos que muchas veces los demás no entendemos.
Tal vez no supieron llenar su vida, tal vez no supieron no ser protagonistas principales, tal vez el vació existencial los atrapó en una nada sin salida , tal vez y tal vez….
Por lo demás hay tantas lecturas como lectores y todas son válidas, sólo quería dar mi opinión respetando por supuesto la de Rodrigo y los cambios que Castelo crea oportunos hacer. Gracias por leerme, creo que me he extendido mucho.


Eratalia
Eratalia
06-02-2013 23:15

Oye, nada de disculpas, por favor. Si podía ser muy normal que lo vieses de modo distinto y me parece muy bien que lo hayas dicho. ¿Que no es así? Pues miel sobre hojuelas.
un saludito.


Con rimas y a lo loco
 Castelo
Castelo
06-02-2013 22:50

Ups!!...vaya, el caso es que ahora lo he vuelto a leer y ya no veo ningún error, Elatalia. Creo que antes, y no sé bien por qué, me pareció una repetición errónea ese "alma" dos veces, pero leyendolo de nuevo, no, esta bien, tanto con coma como con doble punto (creo yo)
¿En que estaría pensando? Mis disculpas, compañera...ya me vale!

Eratalia
Eratalia
06-02-2013 22:24

"... lo que había sido un alma plena de vitalidad, mi alma."
Estimado Castelo, me hablas de un error en la frase, pero no me dices de qué error se trata. ¿Te refieres, por ventura, a que debía haber colocado dos puntos en vez de una coma? "...lo que había sido un alma plena de vitalidad: mi alma."
Me encantaría saber tu punto de vista al respecto, siempre es enriquecedor discutir de sintaxis.
Un saludo y gracias por tu elogioso comentario.


Con rimas y a lo loco
 Castelo
Castelo
06-02-2013 21:25

LA VIDA COMO VACÍO - RODRIGO

Un más que correcto relato sobre el tema propuesto. En este, el protagonista llega a la
sensación de vacío desde el recuerdo y la impresión (o certeza) de que su vida no ha merecido la pena; Quizás sea más una depresión ocasional (todas ellas tienen síntomas del dichoso vacío) que un caso más claro de alguien que sufre, sin motivo aparente, esa asfixiante sensación de vacío existencial, es decir, “nada soy y nada importo”, además de “nada me importa tampoco”
La prosa es excelente….nada nuevo, y la estructura del relato, aunque clásica, perfecta.
Una muy buen trabajo de nuevo.
(Gracias por tu acertadísimo comentario a mi texto; estoy totalmente de acuerdo
contigo; el final no se corresponde con el personaje. Gracias, amigo. Lo corregiré)

VACÍO AMANECER – ERATALIA

Bien descrito y bien escrito. Los acertados adornos en la prosa no impiden en absoluto que se pierda la pista del relato. La protagonista sufre un vacío, digamos, pasajero, gracias a su propio instinto de superación que la hace reaccionar. Hay, creo, un pequeño error en esta frase “…lo que había sido un ALMA plena de vitalidad, mi ALMA “
Por lo demas, me ha gustado su lectura, su rico vocabulario y la belleza de su prosa.
Bienvenida a este taller, Eratalia.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)