Rodrigo:
1) Ese detalle de quien toca el piano, "alguien"se me pasó por alto, asumí por no leer con atención que era un hombre y no "Alguien", lo cual da perfectamente otro carácter.
2) Tienes toda la razón en que me pase de palabras,tomé de la norma una pequeña licencia que ella misma otorga y claro como dicen: a uno le dan un dedo y se toma todo el brazo.
Rodrigodeacevedo
20-07-2013 19:42
Una aclaración, o justificación, a J.J., respecto a su comentario a “Fiesta de Aniversario”.
El párrafo completo del que nace tu pregunta (supongo que pregunta es, pues le faltan los signos de interrogación) es: “Alguien, en el interior, desmenuza unos acordes en mi viejo piano; junto a la piscina iluminada otro (una mujer) entona una farragosa canción con voz detestable.”
Si el que toca el piano es de género desconocido creí que lo más correcto sería precisar el género (femenino) del personaje que cantaba fuera. Y no podía escribir “alguiena”; y si escribía “otra” estaba deshaciendo la incógnita del primer personaje, que no era mi intención. Entonces, por pura concordancia lo dejé así.
Pero agradezco la puntualización; y para las correcciones estilísticas me remito a doña Eratalia, nuestra asesora sin remuneración pecuniaria.
Rodrigodeacevedo
20-07-2013 19:23
MIND GAMES.- Juan Fozara.
Lo bueno que tiene la música, la auténtica, es que es un leguaje de los espíritus elevados. Puede que también el "rap", pero no estoy convencido. La que hizo John Lennon, muchas de sus piezas, es una de aquellas. Yo apenas soy adicto a ese tipo de músicas, pero siento un enorme respeto hacia ellas. Por otra parte, su activo pacifismo, aparte del inevitable magma comercial añadido, ayudó a crear conciencia en una juventud que después, una vez más , fue traicionada por “el sistema”. Sobre todo eso, aunque sigo quedándome con un tal J.S. Bach, el mensaje de Juan en su relato es totalmente válido, pues el espíritu de ambas músicas, la de John y la J.S. es el mismo, aunque el bueno de J.S. usase peluca y John un sombrero con pluma. “Imagine…”
INTEGRACIÓN.- J. J. Morales.
Acepto de buen grado, sin la menor ironía, el papel protagonista que J. J. me asigna en su relato. Relato del que, como los demás compañeros que lo han desmenuzado, he de destacar su gran originalidad, el enfoque inédito que le ha sabido dar para encajar las palabras sin que nadie pueda acusarlo de traicionar sus significados. Simplemente, a partir de ellas crea situaciones. Un ejercicio de análisis que, partiendo de la palabra, recrea un pequeño universo donde ésta adquiere, según el autor todo un significado propio. Magnífico. Tanto que después de leído creo que los títulos de ambos relatos, el de Juan Fozara y el de J.J. están cambiados: éste sí que es un auténtico “Mind Games”, pudiendo ser el de Juan una integración del espíritu humano a través de la música. Las referencias literarias que aporta el autor denotan su alta cualificación como lector, y lector que extrae de las lecturas sus más alimenticios jugos. Un despliegue de eclecticismo literario proponiendo junto a “El juego de los abalorios”, “La brevísima historia…” del P. de las Casas. Muy bueno, “cum laudem” este relato.
Un solo "pero", Don J.J.; no se nos pase de palabras; entre las normas del juego está el límite de seiscientas (más o menos). Usted se me ha plantado en 730 y así damos pie a que cualquier escribidor del hilo proteste (especialmenrte servidor de usted, que tiende a la verborrea.)
caizán
20-07-2013 18:36
MIND GAMES- Juan
Reconozco que cuando aparecieron Los Beatles; Emerson, Lake and Palmer, etc. Ya era un adúltero grande y así como me resistí al dolar, también lo hice a esa "culturización" ajena a nuestra idiosincrasia. EN AMBOS ME EQUIVOQUÉ. Arrasaron en popularidad, ambos, y mi opinión no le sirvió a nadie, ni a mí. Hoy deduzco la edad de la gente, por la música que gusta o frecuenta.
No rechazo los gustos ajenos por no compartirlos, me gustaría saber por qué a mi no me molan, con excepciones.Buen relato, me gustó. INTEGRACIÓN- J.j.
Si hay algo digno de respeto, es la creatividad. Es lo que valoro en este relato, cuyo título nos dice dónde apunta.Todo lo demás es subjetivo - como dice él - Me parece un buen texto, me gustó.
Eratalia
20-07-2013 13:33
MIND GAMES (JUAN)
Descubrimos aquí a un Juan fan de John Lennon que nos lleva de su mano a imaginar:
“…Imagine all the people
sharing all the world...”
La paz, el amor, las flores, todo de color de rosa, un mundo feliz, la utopía.
Vamos que ya no sé si subir el video de Imagine o el de La vie en rose…
INTEGRACIÓN (JJ).
Me he quedado gratamente sorprendida por este texto que engloba las palabras con mucha originalidad. El ambiente futurista de accesos, juegos y hologramas, me ha encantado.
Sólo una cosilla (por incordiar, a malas penas) Me hubiese gustado más que usara para el protagonista su propio nombre, en vez de el de uno de los componentes del foro, puesto que después va aludiendo a los avatares de los demás, pero no al resto de nuestros nombres. Rodrigo se encuentra, eso sí, muy rejuvenecido, pero él ya pasó la prueba iniciática hace tiempo y es injusto hacérsela repetir.
Es JJ el que se ha iniciado con clamoroso éxito y ha conseguido libre acceso a todos los rincones, por lo menos por mi parte.
Con rimas y a lo loco
Jose Jesus Morales
19-07-2013 21:53
Fiesta Aniversario. Rodrigo
Quiero agradecer en primer lugar las luces que me das sobre tus textos y sobre tu persona, eso me permite entender fácilmente por que me es tan difícil leerte, casi que tengo que hacerlo con la ventana de google abierta en definiciones,y ya que estamos en esas de confidencias yo en cambio soy un lector instintivo, casi autodidacta y reconozco que mi ignorancia es oceánica, debido a eso y a que tengo tratos con personas que tienen la piel muy delicada, pongo primero el parche, antes de la lejana posibilidad de abrir una herida.
En Fiesta Aniversario encuentro saltos interesantes, que permiten tener una imagen clara del cumpleañero.
"junto a la piscina iluminada otro (una mujer) entona una farragosa canción con voz detestable. a que se debe el paréntesis si había observado que era una mujer.
Si no lo mencionas en la aclaratoria nunca hubiera imaginado a Pessoa como un ectoplasma, la propiedad de un gato, animal preferido por los magos, brujos y otros me llevan inmediatamente a pensar que el cincuentón tiene dones de médiums.
Se siente la diversión en la fiesta, no lo mencionas pero creo que también te sientes un poco provocador por eso las damas no son protegidas entre los brazos, sino bajo axilas sudorosas.
En Sostiene Pereira se hace referencia también a Pessoa, pero en esté caso algunos dicen que se cita un párrafo completo, para mi conocimiento, en tu texto hay algún párrafo o detalle que nos muestre a Pessoa.
La fiesta estuvo muy buena y por supuesto el final de sorpresa pudo alimentar al pobre gato que lo tenían pasando hambre, ya que está muy bien edicado y no se come la comida de los comensales.
Estela
19-07-2013 19:06
EL SABOR DE LAS CEREZAS-Eratalia
Un precioso relato intimista, que nos retrotrae a rincones de la infancia, a la inocencia, en la búsqueda del rescate hacia la paz y la serenidad.
AROMAS-Caizán
Sin duda, Caizán nos está relatando historias de vida, que pienso que debe haber vivido en directo, pero mas allá de eso, son excelentes sus acotaciones, a los maestros, a la mejor forma de aprender, a la seguridad del adulto que tiende la mano(y la voz) para proteger y dejar aprehender a sus alumnos.Y si es una recreación, sin duda alguna, que esos niños no olvidarán JAMÁS lo que aprendieron.
Me gustó mucho.
Nota al pie: Entiendo que sí existen las langostas, aunque no sé si depredan como antes, porque se las ve muy poco.
FIESTA DE ANIVERSARIO. Rodrigo
Una vez mas, el amigo nos muestra sus enormes dotes para escribir, para atraparnos en la trama, e inevitablemente para que sigamos ejercitando el que es mi hobby principal: APRENDER.
Siempre que leo algo de Rodrigo, termino buceando en algunos de los temas, personajes, situaciones que él propone. Su formación académica es para DISFRUTAR!
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Eratalia
18-07-2013 21:42
En comentario a tu comentario de mi comentario ( yo comentario, tu comentarias...)te pediré, oh mi nunca bien ponderado prosista, que la próxima vez que nos enredes con tus personajes, publiques, donde las explicaeras pertinentes, si son fruto del magín de otro, si tienen entidad como personas o como personajes o si son extraidos de tu propia mollera.
Más que nada para no andar estudiando la vida y milagros de perfectos desconocidos intentando entroncarla con tu obra. ¿Sí? ¡Gracias!
Desventajas de que te haya salido una estudiosa de tus letras es que ruega quid pro quo.
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
18-07-2013 19:35
Intento de explicación a ERATALIA (y a cualquier otro interesado.)
En mi relato "Fiesta de aniversario" aparecen personajes como Fernando Pessoa y un tal Godwin. De Pessoa poco puedo decir: hay que sentirlo latir dentro de uno; y eso, en alguna medida solo se consigue leyéndolo. Su "Livro do desassossego" es un magnífico pórtico. Creo que hay edición pdf en google. Recomiendo una previa información sobre el personaje y sus heterónimos en "La vida plural de Fernando Pessoa", de Ángel Crespo, su gran especialista.
En cuanto a Godwin, nada tiene que ver con el personaje histórico que citas, Era. Aunque algo de ácrata y filósofo naturista sí que tiene. Su nombre real es Godwin McIntire, pero el hijo del veterinario, que sabía algo de inglés, dijo que "God" significa Dios y en el pueblo donde recaló, con Dios se quedó. Es un personaje de mi exclusiva creación, del que aún no se mucho y que en algún momento sacaré a que lo conozcáis.
Wittgenstein, pues eso: es un gato marullero y cimarrón. Tal vez como el otro.
Rodrigodeacevedo
18-07-2013 19:23
ESPERA.- Estela.
Al final, muy al final se le cae a uno la venda: ¡claro, esto me suena! Después de Peter Brook, Franco Zefirelli y “West Side Story” nuestra compañera Estela se atreve con el gran drama y lo hace de una forma ligera, intrascendente, como queriendo “quitar hierro” al dramón que ha sido referente de los amores imposibles. Cosa que en la amoral época actual es perfectamente válida, lo del "quitar hierro". Pero queda la gran frase, una de las claves del enigma: “Pero, Julieta, es que estaba matando a Teobaldo...” Dentro del marco frívolo de este relato, la enormidad de esta frase define, en mi opinión muy inteligentemente, el sangriento contraste entre los valores éticos y morales de la sociedad actual y los de aquellas épocas donde por encima de Capuletos y Montescos, de güelfos y gibelinos, la vida humana tenía un valor esencial. Ahora estos amores quedan todos en el papel couché. Y el asesinato de un ser humano ni se menciona. Excelente relato, Estela.
EL SABOR DE LAS CEREZAS.- Eratalia.
Un precioso relato intimista en el que, a partir de la elipsis que hace la autora de los acontecimientos que provocan la anécdota, surge con fuerza la emoción del personaje protagonista en sus evocaciones. Cerezas, higuera, calma y decisión de olvidar o relativizar los sucesos turbadores. Todo perfectamente hilvanado, con pocos detalles, suficientes para abrir la imaginación del lector que se identifica con la protagonista del relato. ¿Quien no ha buscado relajación y paz bajo un árbol en algún momento crítico de su vida? Om_ ma_ne _pad_mi_ hum... (Y no cito la magdalena de Proust porque me parece una pedantería... pero ya está citada.)
AROMAS.- Caizán.
Un nuevo relato-reflexión, impregnado de esa melancólica nostalgia que nuestro compañero imprime a sus relatos. Pienso que porque él, de alguna manera, suele ser el protagonista de ellos, de esas evocaciones de su pasado, que debió de ser muy rico en experiencias. La asociación del moscardón revoloteando las cerezas es, evidentemente, un buen motivo para recordar aquella especie de marabunta que sirvió de experiencia al grupo de escolares.