RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.080 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.021 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS. COMENTARIOS A RELATOS
caizán
caizán
18-07-2013 16:47

ESPERA - Estela
Antes que nada, agradecer a Eratalia. Trajo a mi memoria (?)el olvido de éste comentario.
Interesante recreación de un texto usado por varios autores, entre ellos D. W. Chespir. Las historias son polifacéticas y tu le has encontrado un nuevo ángulo.
Un buen relato. Me gustó

caizán
caizán
18-07-2013 16:35

FIESTA DE ANIVERSARIO - Rodrigo
En este país que habito tengo varios amigos y conocidos a los que admiro. Pueden decir frases en prosa de infinitos libros y poesías enteras, actuales o lejanas en el tiempo. Amén de ello, su mochila mental esta llena de todas las palabras que uno quiera.En este foro, conviven varios similares.
Rodrigo es uno de ellos. Sus relatos incluyen temas, personajes, que no siempre son contemporáneos, pero conviven con naturalidad. Buen relato. Me gustó.

Estela
Estela
18-07-2013 16:23

Querida ERatalia:
Gracias por tus atinados aportes, que tengo en cuenta y que debo corregir , sin duda alguna.
Pero no se trata de que lo haya escrito de prisa, sino de que es una adaptaciòn de un cuento propio(superbreve), y veo que se me han escapado muchas cosas.

Como tantas veces me lo han dicho, tiendo a escribir cuentos muy breves(en general) y tal vez haya sido por eso, lo cual no es una ninguna excusa para seguirlo revisando hasta agotar todas las posibilidades.

Y te agradezco una vez mas, los valiosos aportes que me haces; nada mejor que las crìticas constructivas.


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Eratalia
Eratalia
18-07-2013 14:40

ESPERA (ESTELA)

En este relato escrito desde el ángulo humorístico, Estela nos muestra una Julieta poco comprensiva ante el retraso de Romeo, al que no se lo perdona ni por estar matando al pobre Teobaldo, que qué más hubiera querido éste que se hubiese ido con ella y lo hubiese dejado a él vivito y coleando.

Encuentro, desde el punto de vista formal, que hay unas frases un poco enrevesadas en cuanto a puntuación y esas cosillas:

“Eso de estar en el balcón, - que por añadidura tenía enormes manchas de humedad, ya que el castillo estaba casi en ruinas.- !no era justo!”

Hay un punto seguido de un guión de aclaración, que ,a su vez, va seguido de una exclamación y una frase que comienza en minúscula, (advierto claramente que es un error de tipeo), pero saco en conclusión, querida Estela y poniendo a prueba mis dotes de Shlerlocka Holmes, que lo has escrito muy aprisa y sin repasarlo demasiado. ¿Me equivoco?
Otra frase que te delata: “cinco minutos MÁS, caso contrario, no me verá MÁS!”
Aparte de esas minucias, pues nada que objetar.

AROMAS (CAIZÁN)

Nos pone de manifiesto con su acostumbrado arte en estas lides, que la mejor enseñanza es la que se vive palpablemente. Me recordó esa frase que, más o menos dice así:
“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, que dicen que dijo Franklin, pero también he leído una similar : “"Dime algo, lo escucharé, explícamelo, lo entenderé, involucráme, y lo aprenderé", que dicen que dijo Einstein...
Y seguramente a Confucio también se la atribuirán; pero como yo no estaba allí, pues no se realmente quien la dijo.
Lo que sí sé es que Caizán usa un detonante (la cereza) para pasar del plano actual, en el que mira extasiado los escaparates, pensando en los precios que están por las nubes, y de pronto se retrotrae a su más tierna infancia y a su clase en vivo sobre la plaga de la langosta.
Estupendo.

FIESTA DE ANIVERSARIO (RODRIGO)

Rodrigo tiene un algo, una varita mágica con la que toca sus textos, de manera que el lector sale disparado de su realidad actual y ante la orden : ¡Bibidi babidi bu! allí que se encuentra inmerso, danzando por el jardín al compás de los acordes del “Hernando's Hideway”, entre el fantasma de Pessoa y el de Goldwin (que, de los muchos Goldwines de la historia, me he decantado por William Godwin, el político y escritor británico, que fue considerado uno de los más importantes precursores liberales del pensamiento anarquista). ¿Que no era ese? Pues ya lo aclarará el autor.

Y además a mí, me abre siempre unas ganas inmensas de saber quienes eran esos personajes, qué pintaban allí, por qué faceta eran conocidos, y corro como posesa a mitigar (que no saciar) mi sed inagotable de saber. La de cosas que llevaré yo aprendidas o recordadas sobre figuras de la historia, la literatura y el arte de las que trae a colación este buen señor . Sin ir más lejos me acabo de empapar de la vida y milagros del tal Pessoa, por el cual, con anterioridad nunca me había interesado y que me ha parecido en extremo original (aquello de los heterónimos)...
Y sin más. Esperando la próxima entrega.


Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
14-07-2013 00:37

AQUELLA VIEJA CANCIÓN. Respuesta al comentario de José Jesús Morales.

Muy sagazmente J.J. comienza poniendo el parche antes que la herida: “Comentar es mas difícil que escribir y lo hago desde mi subjetividad.”

Es cierto que, a veces, mis escritos son crípticos, de una enorme erudición y no accesibles a cualquiera. Ejem, ejem . Pero, con un mínimo esfuerzo se entienden perfectamente. Logaritmos, bellísimas mulatas, trabajo extenuante que exige una gran concentración y el recuerdo de la ardiente y bella extranjera que lo interrumpe reiteradamente. Hasta aquí todo muy normal; a cualquiera le pasa eso.

J.J. haciendo uso de su libertad de interpretación atribuye al atribulado logaritmista un proyecto de futuro con la susodicha mulatita, que la dichosa frase “consumar el estropicio” parece invalidar. Pero la textualidad de la frase es: “Rosalinde: ¿cómo consumar sin tí este estropicio que es vivir?"

De cuyo análisis semántico-semiológico (¡Eratalia, porfa, sácame de este lío!) se deduce que:
a) El interfecto llama a Rosalinde metafóricamente, en una de las recurrentes evocaciones que de ella hace y que tanto le distraen de su trabajo.
b) El interfecto juzga, como tantos otros, incluso estibadores o magistrados del Supremo, que esto del vivir es un coñazo, o sea, también en metáfora, un estropicio.
c) El interfecto concluye que la presencia e incluso la coyunda de/con la bella evocada sería un alivio para su postrada condición de ser racional vivo y, por ende, sufriente.

Es decir, mi estimado interlocutor J.J.: no me sea usted trascendente y me quiera endilgar a mi buen protagonista el rollo vitalicio de la mulatita, que bastante tiene el pobre con sus logaritmos. Situémosla como una simple aventura pasajera que dejó, eso sí, sus buenas brasas en el amanuense.

(Espero que hayas captado la ironía subyacente en mi texto. Soy un guasón impenitente, ya lo irás viendo, pero me tomo en serio todo, menos la vida.)

Por cierto, debieras trasladar con un simple corta y pega (los cursis lo llamamos copypaste) tus comentarios a los comentarios y publicarlos en este hilo, “Comentarios a los relatos”. Creo que estarán mejor situados. Gracias.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
13-07-2013 23:56

Me alegra la coincidencia de pareceres de distintas y distinguidas personalidades de este foro respecto a la posibilidad de comentar los comentarios. Turnos de réplica, que dicen los políticos. Hay multitud de relatos que por su asunto y su desarrollo bien merecieran ser objeto de debates. De hecho ya he sugerido esta posibilidad para alguno de ellos, llevándolos a La Tertulia. Pero a la pobre Tertulia le debe pasar lo que a mi hibisco, que da cuatro flores, bellísimas eso sí, y luego languidece hasta un nuevo e imprevisto arranque. Cosas. O sea que si la propuesta es del agrado de la concurrencia y la gobernancia del foro (caso de haberla) no opone argumentos, pues adelante. Yo empezaré respondiendo a José Jesús en defensa de mi "Aquella vieja canción."

caizán
caizán
13-07-2013 23:32

PRESENCIA- Ana
Nuesta vida termina así, botando los cachivaches que hemos acumulado en nuestro tránsito, con ellos se irán también lo único invalorable: nuestros recuerdos. Me gustó.
EL EQUILIBRIO - Eratalia
Cuando uno llega al final del camino, su destino; lo primero que hará será borrar, eliminar, todo aquello que conformó su pasado. El hoy es virgen, no tiene recuerdos. Me gustó.
AQUELLA VIEJA CANCIÓN - Rodrigo
De matemáticas, nada.Bueno, tampoco así, la tabla del diez la se de memoria. Algo es algo. El guiso, quizás sea el curanto chileno, que no es un guiso ¿Entonces? Para qué me metí, la gastro no es lo mío.
Lo de Bach sí lo ignoraba, probaré el día que encuentre a mi Rosalinde. Esto es un ovillo, enmarañado por un gato juguetón, como el autor, que me aclara el valor de la M, me importa, todos los días se aprende algo leyendo a los que saben. Gracias. Me gustó.
PREMONICIÓN - José Jesus
El primer relato, breve, que leí con este tema, era chino.Alguien sueña que lo sueñan. Como dicen algunos autores: los griegos tocaron todos los temas; los demás, como en el Jazz, hacemos Jam Session. Ésta es buena, bien llevada. Me gustó, su lema también, me pliego.
EL BÁVARO - Moisés
Interesante historia. ¿Qué subyace bajo nuestra capa exterior? Ni el portador lo sabe. Algo, alguien, lo hará surgir como un manantial escondido, es buena. Me gustó
UNA S0NRISA, POR FAVOR
Espero la tengan. Con estos dos nuevos compañeros ha entrado la buenaventura de Dios. Ha entrado la biblia. Loados sean.

Estela
Estela
13-07-2013 18:52

Coincido con Eratalia respecto a que es maravilloso comentar los comentarios, y los comentarios de los comentarios de los com, y así sucesivamente.

Y también con los conceptos que vierte Ana, respecto a la importancia de enriquecernos con los aportes de los compañeros.

Ya lo dije alguna que otra vez, pero vale repetirlo. Esta es la ÚNICA página que he encontrado hasta el momento, en que navega gente que sabe aceptar las críticas, con altura, con respeto, y a su vez, hace lo mismo hacia sus compañeros.

Si me habré hartado de aquello: "ah, no me comentas? entonces no te comento!" "si somos AMIGOS, por qué me dices que corrija esto? estoy ofendido/a!"

En fin... que es genial que aquí eso no SUCEDA. Todos nos enriquecemos y mejoramos de esa forma.


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Ana Alonso
Ana Alonso
13-07-2013 18:27

AL COMPAÑERO JOSÉ JESUS, MUY AGRADECIDA POR SUS SUGERENCIAS:

Como dijo Eratalia, la palabra cargazón no es muy común, generalmente decimos “carga”, pero de todos modos es un sinónimo, así que aunque suene afectado, eso no lo voy a tocar.
En cuánto al otro párrafo que me señalaste, te doy la razón y ya lo cambié. Me decías que el lector no llegaba a saber si la protagonista del relato había logrado tirar las copas, etc. y te doy la razón. Parece que es difícil deshacerse de la basura, hasta en los cuentos . Pasa que al ser la máquina de coser con su mueble “basura grande” hay que llamar a un 0 800 y programar el día. Contar todo eso en un párrafo al que no quería dar más importancia que la de demostrar que no todos los objetos tienen una carga emotiva, porque también guardamos cosas porque en su momento nos costaron una buena suma de dinero, pero lo cierto es que cumplieron su función y ya están de más, lo hubiera alargado demasiado, distrayendo la atención de lo que quería resaltar. Ahora puse “licuadora”, que es algo que sí puede llevar el recolector diario, o sea achiqué el bulto, y con dos o tres palabras más que agregué, solucionado el problema.
También podría haber sacado todo el párrafo como me indicaste, pero preferí dejarlo para que se note esa diferencia entre unos objetos y otros que ya nombré antes. De todos modos el lector se quedará sin saber si pasó más tarde el recolector, pero mucho más no puedo hacer. Creo que no es una duda tan importante.
Te agradezco mucho las sugerencias, yo siempre que puedo decir algo para que algún cuento que leo mejore a mi modo de ver, las digo y me encanta que me ayuden también a mí a corregir.
Muchas gracias Compañero.

Eratalia
Eratalia
13-07-2013 13:00

A JOsÉ JESÚS
Creo, como le he leido a Rodrigo, que comentar los comentarios, como alguna vez ya hemos hecho, puede dar lugar a enriquecimiento de puntos de vista muy gustosos.
Está claro, según José Jesús, que en esta última etapa la palabra que más nos ha pesado ha sido la cargazón. Yo misma, en un alarde de valentía incluí las siete, cuando es cierto que la "horrible cargazón del alma y la cabeza" es una frase que no hubiera sido así de no haber tenido que atornillar la palabra; pero por otro lado tampoco la veo tan incorrecta: Tengo la cabeza cargada y huyo hacia adelante.

Y para hacer, como Estela, de mosca zumbona (aquí las llamamos de otra manera) diré que tanto los comenarios, como los contracomentarios, como los recontracomentarios tienen su rinconcito propio, que es éste que estoy usando, y convido al amigo José Jesús a utilizarlo tantas veces como quiera. El foro es liadillo, pero es lo que hay...


Con rimas y a lo loco
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)