RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.080 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.021 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS.
Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
27-02-2015 23:47

Llegamos a las siete palabras en tiempo récord,
aquí las publico para que iniciemos los textos.

Atuendo.
Ambigüedad.
Altruismo.
Bache.
Contubernio.
Estampo.
Menester.

Estela
Estela
27-02-2015 23:26

No sé si ya están las palabras, pero si hace falta, aquí va.

ATUENDO

(Del lat. attonĭtus 'asombrado').
1. m. Aparato, ostentación.
2. m. Atavío, vestido.
3. m. pl. Ál. y Cantb. Aparejos y ornamentos de las caballerías.
Real Academia Española

Así que atuendo viene de attonitus? (asombrado)

!Estoy asombrada!(por el atuendo que llevas...jaja)


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
27-02-2015 20:42

bache1.

(Etim. disc.).
1. m. Hoyo en el pavimento de calles, carreteras o caminos, producido por el uso u otras causas.
2. m. Descenso transitorio que se produce en una actividad continuada.
3. m. Desigualdad de la densidad atmosférica que produce un súbito descenso de una aeronave.
4. m. Abatimiento, postración súbita y pasajera en la salud, en la situación anímica o en el curso de un negocio.
5. m. Am. carencia (‖ falta o privación).
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

bache2.

(De or. desc.).
1. m. Sitio donde se encierra el ganado lanar para que sude, antes de esquilarlo.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Eratalia
Eratalia
27-02-2015 20:20

Nadie ha dicho que no se puedan repetir palabras de una semana a la siguiente, pero veo DESOLADA que estamos algo faltos de vocablos.Una de las palabras que mi estimado Rodrigo presenta es la misma que yo propuse la semana pasada y que se aceptó, ¿no?

Bueno, pues yo propongo
ALTRUISMO:
1. m. Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio.
MENESTER:
1. m. Falta o necesidad de algo.
2. m. Oficio u ocupación habitual U. m. en pl.
3. m. pl. Necesidades fisiológicas.
4. m. pl. coloq. Instrumentos o cosas necesarias para los oficios u otros usos.

1. loc. verb. Ser preciso o necesario.
1. loc. verb. coloq. Ser necesarias muchas diligencias para lograr algo.

Automáticamente, lo primero que se me ha venido a las mientes.


Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
27-02-2015 19:58

Mis palabras:

CONTUBERNIO
m. Convivencia de dos personas que mantienen relaciones sexuales sin estar casadas.
♦ Tiene un matiz peyorativo y a veces humorístico:
lo nuestro más parece un contubernio que un matrimonio decente.
Alianza secreta, ilícita y reprochable:
se creó un contubernio contra el presidente.

AMBIGÜEDAD

Gracias, mi querido J.J. Estoy desolado por la involuntaria reiteración de mi palabra. Edito y corrijo, a pesar de que, como bien dices, no haya ninguna regla al respecto. Pero teniendo cerca de 100.000 entradas en el diccionario...

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
27-02-2015 19:31

Se cumplen ya las dos semanas y hay que proponer palabras para la próxima historia.

Estampo

potestad

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
20-02-2015 17:01

EL MISTERIO.

Ocurrió en un pueblecito casi perdido en la montaña. Pedro, un hombre honrado, agradable, muy querido de sus vecinos y amigos, se dedicaba a las labores del campo. Su esposa, Patricia, lo adoraba y él adoraba a su esposa.

Un hombre de unos treinta años, alto, hercúleo, pelo negro, largo. Muy atractivo. Un BACÁN, podrá decirse. Su esposa Patricia, una mujer muy hermosa. Alta y bien proporcionada.

Ella se dedicaba a las labores cotidianas de la casa y le gustaba conversar con su marido cuando volvía del trabajo y mientras cenaban; se querían mucho.

En el pueblo se conocían todos los vecinos y como es CORRIENTE en esos pequeños núcleos de población, todos eran muy solidarios.

El trabajo del campo es muy duro, Pedro trabajaba muchas horas y venía muy cansado. Pero, aun así, le gustaba escuchar a su mujer, y cumplía con ella en todos los aspectos. Fue la PROMESA que le hizo cuando se casaron, y la cumplía. De esa manera fuero transcurriendo sus vidas con toda normalidad y felicidad, hasta que un días todo cambió radicalmente.

Era viernes, Pedro vino de su trabajo como siempre, pero con la tranquilidad de tener dos días para descansar; sábado y domingo. Cenaron, conversaron, vieron la televisión un rato y se fueron a la cama. Hicieron el amor con pasión desenfrenada y Pedro quedó exhausto. Se durmió enseguida.

Patricia se levantó temprano sin encender la luz. Le bastó con un débil rayito de sol furtivo que entraba por una rendija de la persiana. No quiso despertar a Pedro. Lo dejó descansar suficiente para que venciera el agotamiento acumulado en una semana de intenso trabajo. Hizo su aseo matutino, sus labores caseras, preparó el desayuno y fue a despertar a Pedro.

Cuando entró a la habitación y lo vio, salió corriendo a la calle y dio un grito de terror. La DESOLACIÓN se apoderó de ella. En la cara de su marido, no había boca, nariz ni ojos. Su rostro estaba cubierto completamente de pelo. Al grito de la mujer, acudieron los vecinos más próximos y quedaron horrorizados. Se corrió la voz y fueron llegando más vecinos que sufrían la misma impresión.

Empezaron los insólitos comentarios.
―¡Se ha convertido en un hombre lobo! ―Decían unos.
―Los hombres lobo no existen, será otro tipo de mutación. ―Decían otros.
―¡Tenemos que hacer algo, este hombre es un peligro, y debe recibir un CASTIGO! ―Decían los más exaltados.
―¡Llamemos a la guardia civil, antes de que ocurra una tragedia! ―¡Decían los más miedosos!
―Ahora comprendo, ―dijo otro─, lo que me dijo el tío Juan y no le creí. Que una sombra se movió detrás de él, una oscura forma que se ocultó detrás del carro cargado de leña, en el patio de su casa. Después, cuando volvió escopeta en mano, ya no estaba, pero una repentina ráfaga de aire helado, sopló su nuca.

Casi todos los vecinos se concentraron en la calle. Llamaron al alcalde para que diera solución al problema. Cuando el alcalde vio a Pedro quedó estupefacto, y mandó llamar al médico. Mientras llegaba, los vecinos siguieron con sus especulaciones. Algunos fueron a sus casas y volvieron con sus escopetas de caza y sus cananas repletas de cartuchos, por si fuera necesario ANTICIPARSE a la llegada del galeno. Por fin, al cabo de media hora, llegó el médico, entró a la habitación y lo primero que hizo fue subir la persiana. Se hizo la luz en el cuarto y se desveló el misterio.

Pedro, estaba durmiendo boca abajo.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
19-02-2015 13:58

Antes fue un texto de corte surrealista; ahora es un relato en el que he tratado de injertar algunas palabras del léxico lunfardo argentino, o simples modismos de su habla. Para ello me he servido del diccionario lunfardo-español y de la página de modismos argentinos que he encontrado en google. Algunas veces he manifestado mi entusiasmo por esa variante del castellano. Pido disculpas por el atrevimiento y admito, cómo no, todas las correcciones y críticas que se me quieran hacer a esta injerencia en un lenguaje que admiro pero que desconozco.

CAMINO HACIA EL SUR.

A veces el bacán, al tomar conciencia de que lo es, en su desolación hace una promesa. No es corriente, pero hay ejemplos. Promesas que suelen ser duros castigos que el des-graciado se inflige. Eso le ocurrió a Ceferino Schafinni, un ñoqui que se quitaba el hambre a puñetazos por los conventillos de La Boca. Guapo de bodegón, sabía marcarse el tango con cierta habilidad. Pero las minas no estaban locas por él y eso le creaba un abrumador complejo de inferioridad. Rehuía los combates sangrientos faca en mano y poncho al brazo, frente al boliche, a la pálida luz de la farola, en la vereda desierta de curiosos; tal como haría un chancleta. Era, sin embargo, un hábil tañedor de guitarra acústica, con la que solía acompañar con rasgueos melancólicos las tonadas que Ceferino dedicaba a sus hipotéticas, soñadas diría mejor, amantes. Sintiéndose desahuciado de posibilidades para sobrevivir en los arrabales bonaerenses decidió emigrar para otros pagos, haciéndose la promesa, aquella maldita promesa, de volver, no con la frente marchita como cantaba algún payador bichoco, sino lleno de plata, con la cabeza bien alta y el mirar orgulloso del que triunfa. Y así, despilchao y sin charango, pues el suyo lo empeñó para sacar algo de guita, pero entonao, salió hacia el Sur. Consiguió un maturrango medio bagual, un facón y un chicote que ya fue de su abuelo, y flojo pero garifo, fue de hacienda en hacienda ofreciéndose de mensual. Pero tampoco lo suyo era jinetear y a poco de las largas cabalgadas que a duras penas conseguía hacer con su matungo comprendió que lo suyo había sido una decisión equivocada. Embromado por la gauchada, que le hacían objeto de sus fregonas como alivio de las fatigas a la caída de la tarde, con pocas chauchas y mucho chucho, únicamente los restos de su orgullo le impedían volver a su pago, donde, por otra parte, no le esperaba nadie. Rifado por aquella extemporánea escapada, Ceferino dio en pasar por las pulperías, para ofrecerse como mandadero, recoger algunas puchas y, cuando había suerte, ser invitado a algún mate o unos tacos de pulque. Durmiendo por las taperas, retobao, pura jedentina, acertó a topar con un guitarrero en el boliche de un lugar de mala muerte. También fue casualidad que el local se alojasen varias mujeres de tropa, lo que hizo renacer en Ceferino su alma de guapo y el payador que nunca fue. E hilvanando casualidades, entre el paisano de la guitarra y alguna china paquete dieron palo al pobre Ceferino, que previamente mamao para el asunto, acabó cruzando su rebenque en la cara del guitarrista. Nunca lo hiciera. Pronto los facones relumbraron con la trágica luz con la que nunca brillaron en las veredas del arrabal. La luz del Sur es más siniestra. Y Ceferino, chambón y desorientado, apenas pudo cuerpiar la arremetida del paisano ni anticipar su gesto asesino . Sin tiempo ni para despeluzarse, ni siquiera de alcanzar el entrevero pronto la faca del guitarrero hizo asomar las escasas tripas del vientre del que nunca fue payador. A punto ya de espichar, al oído de la china que, compasiva, quiso ayudarlo a morir, cantó su último cantar para el carnero. Y no le salió mal.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
18-02-2015 05:01

Acústica. Anticipar. Bacán. Castigo. Corriente Desolación. Promesa

Contra corriente se hizo bacán, se cumplió la anticipada promesa de castigos inauditos, en la desolación de auditorios sin acústica.

Estela
Estela
17-02-2015 00:48

CAMBIO DE DOMCILIO
Al ver aquello pensó que no podían haber tomado una decisión mas inoportuna.¿Qué había hecho él para merecer semejante CASTIGO?
Siempre se había esmerado en cumplir con sus obligaciones como un fantasma común y CORRIENTE, y ahora resultaba que despuès de siglos de recorrer todos los rincones, amedrentado a los huéspedes de la mas alta alcurnia en aquella mansión,!La habían convertido en un Shopping!
Buscó un castillo mas respetable, en un paraje DESOLADO, pero estaban todos ocupados; finalmente encontró uno semiderruìdo, allí se asentó, pero como fallaba la ACÚSTICA, ni siquiera podía asustar a los ocasionales transeúntes que pasaban de noche.

Para reconocer cada espacio, se paseaba por los intersticios de su nueva morada, enojado y muy triste, porque en su condición, no tenía siquiera el consuelo del sexo.
Y se dijo:- ¿ Dónde han quedado los privilegios que hemos adquirido desde el fondo de los tiempos,cumpliendo con nuestros deberes? ¡Redactaré una nota y me quejaré al Sindicato de FAntasmas!.
Cuando llegó a la oficina, y preguntó como hacía el trámite, le dieron catorce formularios para llenar, con la PROMESA de una solución y ANTICIPÁNDOLE que respetara su turno, lo mandaron al final de la cola de fantasmas que esperaban; tenía noventa y ocho compañeros delante; la mayoría protestaba y lanzaba un rosario de maldiciones por haber sido afectados de distintas maneras; intentó armar un grupo de “Indignados" , pero los Fantasmas Guardias lo arrojaron fuera con gran estrépito de cadenas.
Se dijo: ¿ Esto es el siglo XXI? !No sólo son ridículos los seres humanos, también lo son los fantasmas! ¡Tomo el camino de retorno hacia siglos anteriores! Y se retiró, recogiendo dignamente su sábana y sus cadenas


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)